Gaitan Naranjo Maria Carolina 2013

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 168

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL PREDIO PRIVADO “LA CIELITO”

GINEBRA, VALLE DEL CAUCA. ESTUDIO DE CASO

MARÍA CAROLINA GAITÁN NARANJO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES

MAESTRIA EN GESTIÓN AMBIENTAL

JUNIO DE 2013

BOGOTÁ, D.C.
PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL PREDIO PRIVADO “LA CIELITO”
GINEBRA, VALLE DEL CAUCA. ESTUDIO DE CASO

MARÍA CAROLINA GAITÁN NARANJO

Proyecto de grado para optar por el título de

Magíster en Gestión Ambiental

Director:

SERVIO CAICEDO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL

JUNIO DE 2013

BOGOTÁ, D.C.

2
CARTA DE APROBACIÓN

Nota de aceptación:
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________

Firma del Jurado

___________________________

Firma del Jurado

___________________________

JUNIO DE 2013

BOGOTÁ, D.C.

3
AGRADECIMIENTOS Y DEDICATORIA

Primero un agradecimiento a mis padres y mi hermano por su apoyo incondicional


en todos los momentos de mi vida. A mi esposo que con su gran entusiasmo me
apoyó para culminar esta etapa de mi carrera profesional.

A los propietarios del predio “La Cielito” por su comprensión e interés en la


conservación y a todas aquellas personas e instituciones que de diferentes
maneras aportaron al desarrollo de este proyecto.

Una dedicación especial a Emilia, la nueva razón para cumplir mis sueños.

4
“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus
alumnos en sus trabajos de proyecto de grado. Sólo velará porque no se publique
nada contrario al dogma y a la moral católica y porque las proyecto de grado no
contengan ataques personales contra persona alguna, antes bien se vea en ellas
el anhelo de buscar la verdad y la justicia”

Artículo 23 de la Resolución Nº 13 de Julio de 1946

5
TABLA DE CONTENIDO

1. SIGLAS Y ACRÓNIMOS ............................................................................................. 16


2. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 19
3. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA .......................................................................... 22
3.1. Formulación del problema .................................................................................... 23
4. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................... 24
5. OBJETIVOS ................................................................................................................ 26
5.1. Objetivo General .................................................................................................. 26
5.2. Objetivos Específicos ........................................................................................... 26
6. MARCO TEÓRICO ...................................................................................................... 27
6.1. La Biología de la Conservación ........................................................................... 27
6.2. Las Áreas Protegidas ........................................................................................... 30
6.2.1. A nivel global ...................................................................................... 30
6.2.2. Áreas protegidas en Colombia ........................................................... 31
6.2.3. Consolidación del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas 32
6.2.4. Plan de acción del SINAP .................................................................. 33
6.2.5. Áreas protegidas Valle del Cauca ...................................................... 34
6.3. Herramientas para la conservación en tierras privada......................................... 38
6.4. Incentivos para la aplicación de las herramientas para la conservación ............. 40
7. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................. 42
7.1. Gestión Ambiental ................................................................................................ 42
7.2. Instrumentos de Gestión Ambiental ..................................................................... 44
7.3. Área protegida ...................................................................................................... 45
7.4. Ordenamiento territorial ....................................................................................... 46
7.5. Desarrollo sostenible ............................................................................................ 47
8. MARCO NORMATIVO ................................................................................................ 49
9. METODOLOGÍA .......................................................................................................... 51
9.1. Tipo de metodología e instrumentos para la recopilación de la información ........... 51
9.2. Procedimientos metodológicos ................................................................................ 54
9.2.1. Diagnóstico del área de estudio y su potencial de conservación .......... 54
9.2.1.1. Anfibios y reptiles................................................................................ 54

6
9.2.1.2 Aves ..................................................................................................... 55
9.2.1.3. Mamíferos ........................................................................................... 56
9.2.1.4. Análisis de datos del diagnóstico del área de estudio y su potencial de
conservación.................................................................................................... 58
9.2.1.5. Medición de la diversidad de la Fauna ............................................... 58
9.2.1.6. Criterios ecológicos para determinar prioridades de conservación .... 58
9.2.1.7. Prioridades de conservación .............................................................. 58
9.2.1.8. Representatividad del muestreo ......................................................... 59
9.2.2. Descripción de los instrumentos de gestión ambiental y estrategias de
conservación.................................................................................................... 60
9.2.3. Elaboración del plan de gestión ambiental ............................................ 60
10. RESULTADOS ........................................................................................................ 63
10.1. Localización y delimitación del área de estudio ............................................... 63
10.1.1. Contexto Regional: Valle del Cauca .................................................... 63
10.1.1.1 Geografía regional ............................................................................. 63
10.1.1.2. División Política-administrativa ......................................................... 64
10.1.1.3. División Socio-Cultural...................................................................... 65
10.1.1.4. Ecosistemas y Biodiversidad ............................................................ 65
10.1.1.5. La Gestión Ambiental en el Departamento del Valle de Cauca........ 66
10.1.2. Contexto Municipal: Ginebra .............................................................. 67
10.1.2.1. Geográfico ................................................................................... 67
10.1.2.2. División Política-administrativa .................................................... 67
10.1.2.3. Socio-Cultural .............................................................................. 67
10.1.2.4. Ecosistemas y Biodiversidad ....................................................... 68
10.1.2.5. La Gestión Ambiental en el municipio de Ginebra ....................... 69
10.1.3. Contexto Local La Reserva Forestal Protectora Nacional Rio Guabas..
............................................................................................................ 70
10.1.3.1. Antecedentes históricos y de uso dentro de la RFPN ................. 70
10.1.3.2. Conservación de la naturaleza ..................................................... 73
10.1.3.2. Agricultura y ganadería ................................................................ 74
10.1.3.4. Silvicultura ................................................................................... 75
10.1.3.5. Uso recreativo.............................................................................. 75

7
10.1.3.6. Caza y pesca ............................................................................... 76
10.1.3.7. Extracción de materiales ............................................................. 76
10.1.3.8. La gestión en la RFPN Río Guabas ........................................... 76
10.1.4. El predio privado “La Cielito” .............................................................. 77
10.1.4.1. Localización y extensión del predio “La Cielito” ........................... 77
10.1.4.2. Estatus del predio y derechos legales del predio ........................ 78
10.1.4.3. Infraestructura para la gestión del predio .................................... 78
10.1.4.4. Conservación de la naturaleza .................................................... 79
10.1.4.5. Agricultura y ganadería................................................................ 80
10.1.4.6. Silvicultura ................................................................................... 80
10.1.4.7. Uso recreativo.............................................................................. 80
10.1.4.8. Caza y pesca ............................................................................... 80
10.1.4.9. Extracción de materiales ............................................................. 80
10.1.4.10. Uso del agua................................................................................ 80
10.1.4.11. Educación, divulgación e investigación ....................................... 80
10.1.4.12. Aspectos económicos y población............................................... 81
10.1.4.13. Usos humanos anteriores en el predio ........................................ 81
10.2. Caracterización física ....................................................................................... 81
10.2.1. Geología .............................................................................................. 81
10.2.2. Estratigrafía ........................................................................................ 82
10.2.3. Geología estructural ............................................................................ 82
10.2.4. Geología económica ............................................................................ 82
10.2.5. Geología Ambiental ............................................................................. 82
10.2.6. Geomorfología ..................................................................................... 82
10.2.7. Climatología ......................................................................................... 83
10.2.8. Zonas de vida ...................................................................................... 84
10.2.9. Hidrología ............................................................................................ 85
10.3. Caracterización Biológica ...................................................................................... 86
10.3.1 Flora ................................................................................................. 86
10.3.2. Fauna ............................................................................................... 87
10.3.2.1. Anfibios y Reptiles ............................................................................ 87

8
10.3.2.2. Aves .................................................................................................. 89
10.3.2.3. Mamíferos ......................................................................................... 93
10.4. Representatividad del muestreo ............................................................................ 95
10.5. Potencial de conservación ..................................................................................... 96
10.6. Especies ................................................................................................................ 97
10.7. Servicios Ambientales ............................................................................................ 99
10.8. Descripción de los instrumentos de gestión ambiental y estrategias de
conservación ................................................................................................................... 99
10.8.1. Instrumentos de gestión ambiental que tienen influencia con el área de estudio
........................................................................................................................................ 99
10.8.1.1. Instrumentos de regulación directa................................................. 100
10.8.1.2. Instrumentos administrativos y de planificación ............................. 100
10.8.1.3. Instrumentos económicos ............................................................... 106
10.8.1.4. La educación, investigación, asistencia técnica y la información
ambiental. ...................................................................................................... 108
10.8.2. Estrategias de Conservación ............................................................................ 110
10.9. Plan de gestión ambiental del predio privado “La Cielito”.................................... 113
10.9.1. Síntesis de oportunidades, limitantes y amenazas de conservación y gestión 113
10.9.2. Objetivos de gestión para la conservación de la biodiversidad y los recursos
naturales presentes en el predio privado “La Cielito”. .................................................. 114
10.9.3. Objetivos ideales ............................................................................................... 115
10.9.4. Factores limitantes y modificadores de los objetivos ideales ........................... 116
10.9.5. Matriz de evaluación ......................................................................................... 117
10.9.6. Objetivos operacionales o proyectos del plan de gestión ambiental del predio
privado “La Cielito” ........................................................................................................ 119
10.9.7. Zonificación de los objetivos de gestión ........................................................... 127
10.9. 8. Evaluación y seguimiento del plan de gestión Ambiental ................................ 128
10.9.9. Financiamiento y divulgación ...................................................................... 129
11 DISCUSION ........................................................................................................... 131
11.1. Discusión objetivo 1: diagnóstico del área de estudio con miras a establecer su
potencial de conservación ............................................................................................ 131
11.1.1. Caracterización biofísica .................................................................. 131
11.1.2. Caracterización socioeconómica ...................................................... 132
11.1.3. Caracterización de Fauna y Flora .................................................... 134

9
11.2. Discusión Objetivo 2: Caracterización de los instrumentos de gestión ambiental y
estrategias de conservación utilizadas en las áreas protegidas que influyen en el área
de estudio ..................................................................................................................... 140
11.3 Discusión Objetivo 3: Plan de gestión ambiental del predio privado “La Cielito”
143
12. CONCLUSIONES .................................................................................................. 146
13. RECOMENDACIONES .......................................................................................... 148
14. BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 150
15. ANEXOS ................................................................................................................ 160

10
LISTADO DE FIGURAS

Figura 1. Tipo de actividades y método o instrumentos para la recopilación de la


información para cada uno de los objetivos. .......................................................... 53  
Figura 2. Red de niebla utilizada en la captura de aves durante el muestreo en la
Finca “La Cielito”. ................................................................................................... 56  
Figura 3. Trampas utilizadas en el muestreo, A) trampa National grande y B)
trampa Sherman pequeña. Fotografía M.C. Gaitán 2011. ..................................... 57  
Figura 4. Bosque muy húmedo montano bajo de la finca “La Cielito”. Fotografía
M.C. Gaitán 2011 ................................................................................................... 84  
Figura 5. a) Fuentes hídricas presentes en el predio y b) Quebrada la Cecilia a la
altura de predio “La Cielito”. Fotografía M.C. Gaitán 2011 .................................... 85  
Figura 6. Bosque de la zona donde sobresalen los Yarumos (Cecropia sp).
Fotografías M.C. Gaitán 2011 ................................................................................ 87  
Figura 7. a) Pristimantis palmeri, b) Dendropsophus columbianus c) Anolis
ventrimaculatus y d) Anolis eulaemus capturados en la finca “La Cielito”.
Fotografías M.C. Gaitán 2011. ............................................................................... 89  
Figura 8. Algunas especies de serpientes registradas en la finca La Cielito: a)
Pestañona o Colgadora (Botriechis schellegelli), b) Rabo de ají (Micrurus
mipartitus) y c) Cazadora o Juetiadora (Chironius montícola). Fotografías M.C.
Gaitán 2011. ........................................................................................................... 89  
Figura 9. Familias de aves que aportan más del 2% de las especies para el predio
“La Cielito ............................................................................................................... 90  
Figura 10. a) Barranquero común (M. aequatorialis). c) Cucarachero común (T.
aedon) y d) la Tangara dorada (T. arthus). Fotografías M.C. Gaitán 2011. ........... 92  
Figura 11. Proporción de especies por preferencias alimenticias. ......................... 92  
Figura 12. a) Murciélago de cola corta (C. brevicauda) y b) ratón de bolsillos
espinosos (H. australis) observados en la visita al predio “La Cielito”. Fotografías
M.C. Gaitán 2011. .................................................................................................. 95  

11
Figura 13. a) Huella de León de montaña (P. concolor), b) huella de Ocelote (L.
pardalis), c) armadillo de nueve bandas (D. novemcinctus) y venado soche (M.
americana) registrados en la finca “La Cielito”. Fotografías M.C. Gaitán 2011. .... 95  
Figura 14. Curva de acumulación de especies de mamíferos del predio “La Cielito”.
............................................................................................................................... 96  
Figura 15. a) Ejemplo de las campañas de protección de la Biodiversidad
resultante del trabajo de la CVC y la comunidad. B) Ejemplo de los proyectos para
aumentar cobertura en la RFPN Rio Guabas realizados por la CVC. y
MINAMBIENTE. Fotografías M.C. Gaitán 2011. .................................................. 111  

12
LISTADO DE MAPAS

Mapa 1. Áreas protegidas del departamento del Valle del Cauca (CVC, 2011). ... 37  
Mapa 2.Ubicación del Predio “La Cielito”. .............................................................. 77  
Mapa 3. Mapa de coberturas del predio privado “La Cielito”. ................................ 79  
Mapa 4. Pendientes de la RFPN Rio Guabas ........................................................ 83  
Mapa 5. Pendientes del predio “La Cielito”. ........................................................... 83  
Mapa 6. Hidrografía del Predio “La Cielito” ............................................................ 86  
Mapa 7. Zonificación de los objetivos de gestión del plan de gestión ambiental del
predio “La Cielito” ................................................................................................. 128  

13
LISTADO DE TABLAS

Tabla 1. Categorías de áreas protegidas reconocidas en la legislación Colombiana


............................................................................................................................... 36  
Tabla 2 Categorías de la UICN y su objetivo de manejo ....................................... 46  
Tabla 3. Principales normas que han reglamentado el uso de la biodiversidad
desde la gestión ambiental y otras relacionadas ................................................... 50  
Tabla 4. Especies de anfibios y reptiles registrados durante el muestreo en la finca
La Cielito con número de individuos capturados.................................................... 88  
Tabla 5. Especies de aves registradas en el predio “La Cielito” y su gremio trófico.
............................................................................................................................... 91  
Tabla 6. Especies de mamíferos registrados durante el muestreo en la finca “La
Cielito” con número de individuos y tipo de registro............................................... 94  
Tabla 7. Riqueza de mamíferos calculada por cada estimador estadístico. .......... 96  
Tabla 8. Especies de fauna con alguna categoría de amenaza presentes en la
finca “La Cielito”. .................................................................................................... 98  
Tabla 9 Resultados revisión documental EOT municipio de Ginebra sobre los
recursos ambientales ........................................................................................... 103  
Tabla 10. Resultados revisión documental Plan de ordenación y manejo de la
cuenca Hidrográfica Río Guabas sobre los recursos ambientales ...................... 104  
Tabla 11. Resultados revisión documental Plan de desarrollo Municipio de Ginebra
2012-2015 sobre los recursos ambientales ......................................................... 105  
Tabla 12 Resultados revisión documental Programa Agropecuario Municipal -
P.A.M- Ginebra sobre los recursos ambientales. ................................................. 106  
Tabla 13. Matriz de evaluación de objetivos ideales ............................................ 118  
Tabla 14 . Programas de gestión del plan para el predio “La Cielito” .................. 119  
Tabla 15. Proyectos del programa de gestión para la conservación y recuperación
de los relictos de bosque, las zonas en regeneración y el bosque ripario presentes
en el predio........................................................................................................... 120  
Tabla 16 Proyectos del programa de gestión para la conservación de las fuentes
hídricas. ................................................................................................................ 122  
Tabla 17 Proyectos del programa de gestión para la protección de la fauna ...... 124  

14
Tabla 18 Proyectos del programa de gestión para el aprovechamiento sostenible.
............................................................................................................................. 126  
Tabla 19. Modelo de negocio y divulgación de los programas de gestión del predio
privado “La Cielito”. .............................................................................................. 130  

LISTADO DE ANEXOS

Anexo 1. Ficha de mamíferos grandes y medianos para el reconocimiento de estos


por los habitantes de la localidad. ........................................................................ 160  
Anexo 2. Listado de especies de Flora reportados para la zona ......................... 162  
Anexo 3. Matriz de análisis de las entrevista semi-estructurada realizadas. ....... 163  

15
1. SIGLAS Y ACRÓNIMOS

AP Áreas protegidas
ASOGUABAS Asociación de Usuarios del Río Guabas
ASTRUCEL Asociación de Trucheros de la Cecilia
BMH-mb Bosque muy húmedo montano bajo
CAR Corporación Autónoma Regional
CARDER Corporación Autónoma Regional de Risaralda
CDB Convenio de Diversidad Biológica
CDC Centro de datos para la Conservación
CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe
CIDEA Comité Interinstitucional de Educación Ambiental
CITES Convención Internacional sobre el Comercio de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre.
CMAP Comisión Mundial de Áreas Protegidas
CO2 Dióxido de carbono
CONPES Consejo Nacional de Política Económica y Social
CTP Concejo territorial de Planeación
CVC Corporación Autónoma del Valle del Cauca.
DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas
EIA Estudios de impacto ambiental
EOT Esquema de ordenamiento territorial
EPSA Empresa de Energía del Pacífico S.A.
FECOOP Federación para la Educación Cooperativa
HMP Herramientas de Manejo del Paisaje
IAvH Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander
von Humboldt
IDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

16
de Colombia.
INCIVA Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio
Cultural y Natural del Valle del Cauca
INCORA Instituto Colombiano de la Reforma Agraria
INCODER Instituto colombiano de desarrollo rural
INDERENA Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de
Ambiente
IDS Inversión para el Desarrollo Sostenible
JAA La Junta Administradora de Agua
MAVDT Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
MINAMBIENTE Ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible
OMT Organización Mundial del Turismo
ONG Organización no gubernamental
OT Ordenamiento Territorial
PAM Programa Agropecuario Municipal
PAMA Planes de adecuación y manejo ambiental
PDM Plan de desarrollo Municipio
PN Parque Nacional
PND Plan Nacional de Desarrollo
PNGIRH Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico
PNN Parque nacional natural
POMCH Plan de ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas
PRAE Proyecto Ambiental Escolar
PROCEDA Proyecto Ciudadano de Educación Ambiental
RFPN Reserva Forestal Protectora Nacional
RNM Reserva Natural Municipal
RNR Reserva Natural Regional

17
RNSC Reservas Naturales de la Sociedad Civil
SENA Servicio Nacional de Aprendizaje
SIDAP Sistema Departamental de Áreas Protegidas
SINA Sistema Nacional Ambiental
SINAP Sistema Nacional de Áreas Protegidas
SPNN Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia
TNC The Nature Conservancy
UAESPNN Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques
Nacionales Naturales
UICN Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
UMATA Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria
WWF Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wide Fund for
Nature)

18
2. INTRODUCCIÓN

Los procesos de apropiación y transformación de los recursos naturales mediante


el desarrollo de actividades humanas con el fin de satisfacer necesidades y
deseos de desarrollo (Toledo, 2008), han generado agotamiento paulatino de los
bienes y servicios ecosistémicos, llegando a los limites superiores de la capacidad
de carga del planeta (Vásquez y Serrano 2009). La forma de intervención de los
ecosistemas y posterior degradación ambiental ha variado a lo largo del tiempo y
ha sido influido por los sistemas culturales, organización social y base económica,
así como también por variables netamente del entorno tales como factores bióticos
– abióticos y sus complejas relaciones.

Esta transformación de zonas boscosas en pastizales, áreas de cultivo o centros


urbanos es una problemática a nivel mundial que cada vez está en aumento
debido al crecimiento exponencial de la población humana y al consumismo en el
que vive la sociedad actual (Ehrlich y Ehrlich, 2002) y ha traído como
consecuencia la simplificación de los ecosistemas (Kareiva y Marvier, 2011). Este
tipo de alteraciones ecosistémicas y pérdida de cobertura vegetal tiene
implicaciones en i) el paisaje y el equilibrio dinámico natural que allí se presenta
(Roda et al. 2003; Rangel 2004), ii) la afectación de los servicios ecosistémicos
(Kareiva y Marvier, 2011), iii) el riesgo de extinción a escala local y global de
especies de flora y fauna (Turner, 1996; Kattan, 2002; Kattan y Murcia, 2003), iv)
la pérdida total o parcial de modos de vida y ecología funcional de las
comunidades (Angelsen, et al., 2011).

La preocupación por estas problemáticas parece ser un fenómeno recurrente en


las sociedades a lo largo de la historia, como lo sugiere el surgimiento
independiente de prácticas de control y respuestas a esta problemática en
diferentes continentes (Meffe et al., 1997), que en la mayoría se han traducido en
espacios públicos y/o privados creados para el mantenimiento de la biodiversidad
con fines de conservación in situ de ecosistemas y hábitat naturales (Kareiva y
Marvier, 2011). Estos espacios hoy en día se conocen como las áreas protegidas

19
(AP), que además son el lugar de convergencia de diferentes actores y sus
respectivas propuestas y prioridades que responden a objetivos y metas
particulares (Elbers, 2011), que por lo general se mueven de forma desarticulada
logrando así un fraccionamiento de las políticas y acciones sobre estas áreas, lo
que en muchos casos se ha traducido en pérdidas de hábitat, invasiones del
territorio o abandono, lo cual es preocupante debido a que las AP son el eje
central en prácticamente todas las estrategias de conservación nacionales e
internacionales (Elbers, 2011). Adicionalmente, las AP enfrentan una serie de
problemáticas externas como lo son el cambio climático, el turismo irresponsable,
el desarrollo de infraestructura dentro y fuera de éstas, el creciente uso y
explotación de recursos naturales (e.g. minería, extracción maderera) y muchas
otras amenazas que desafían la conservación (Kareiva y Marvier, 2011), por lo
cual si se busca asegurar la permanencia en el tiempo de estas, se debe: i)
encontrar un balance entre la participación de los actores y los afectados por las
acciones de protección en las áreas protegidas, ii) mantener claros los objetivos
de conservación que den unidad al conjunto de acciones que en las AP convergen
y iii) articular las AP entre estas y con las necesidades intrínsecas del territorio
donde se encuentren (Maza et al., 2003; Elbers, 2011; Kareiva y Marvier, 2011).

Se debe resaltar que cada AP sin importar su carácter privado o público, su


clasificación, tamaño y ubicación debe contar con un plan de gestión que
administre y brinde una dirección clara de las procesos, instrumentos y espacios
de participación que garanticen su continuidad en el tiempo y que a su vez plasme
una estrategia de seguimiento y control sobre el AP (Maza, et al., 2003). Un
ejemplo exitoso de temas de conservación vistas desde la gestión ambiental es el
Plan de Manejo del Santuario de Fauna y Flora Guanentá – Alto Río Fonce,
orientado por Parques Nacionales Naturales de Colombia realizado en 2005, cuyo
objetivo era orientar acciones encaminadas a la conservación de los ecosistemas
teniendo presente el grado de importancia de los valores objeto de conservación
con la finalidad de garantizar su preservación. De igual forma la estrategia de
conservación llevada a cabo para la restauración del bosque subandino en la
Reserva Biológica Cachalú, es otro ejemplo exitoso visto desde la biología de la

20
conservación como un proceso para llevar a cabo el Plan para la Restauración
Ecológica del Área de influencia de la Reserva Biológica Cachalú, con base en el
manejo de la vegetación nativa.

Teniendo en cuenta que fue a partir de los años 70 que se consideró pertinente la
formulación de planes de manejo con el objetivo de dirigir acciones encaminadas
en la conservación de los ecosistemas, especies, y procesos ecológicos (Plan de
Manejo 2005-2009)1, y considerando las experiencias exitosas mensionadas
anteriormente, el presente trabajo busca mediante la elaboración del plan de
gestión ambiental del predio privado “La Cielito”, orientar los procesos destinados
a la conservación de la biodiversidad.

1
Plan de Manejo Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce. Parques Nacionales
Naturales de Colombia. Charalá, Santander, septiembre de 2005.

21
3. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Las autoridades ambientales con jurisdicción en el municipio de Ginebra junto con


la comunidad y algunas organizaciones no gubernamentales han manifestado en
diversos escenarios la preocupación por la débil gestión reflejada en la explotación
y el deterioro de los recursos naturales de la cuenca alta del rio Guabas (CVC,
2009). Las implicaciones que esto trae para dichos ecosistemas se han visto
reflejadas en la pérdida de la biodiversidad y de los bienes y servicios ambientales
como el caso de la regulación hídrica (CVC,2009). Además han manifestado el
desconocimiento y el no cumplimiento de las normativas nacionales que rigen la
cuenca debido a su estatus de Reserva Forestal Protectora Nacional, lo cual se ve
reflejado principalmente en la pérdida de la cobertura vegetal, deterioro del suelo,
fragmentación de bosques, pérdida de biodiversidad y disminución en la calidad y
cantidad de agua del rio Guabas, principal abastecedor de este recurso en la
región. Adicionalmente el desconocimiento de esta figura de conservación por
parte de la comunidad debido a su escaza divulgación y al poco acceso a la
información que se tiene, ha conllevado al desarrollo de actividades poco
compatibles con las zonas de reserva forestal, donde la explotación agrícola y
ganadera se traducen en un problema ambiental, económico y social, que debe
ser tratado desde la gestión ambiental con miras la conservación de la
biodiversidad.

Para tal efecto, existe un predio privado llamado “La Cielito” 2 el cual se encuentra
ubicado en la parte alta de la cuenca del Rio Guabas y hace parte de la Reserva
Forestal Protectora Nacional Río Guabas (RFPN Río Guabas) 3 cuyos propietarios
quieren volver a intervenir después de un largo periodo de abandono,
convirtiéndose en un perfecto escenario donde desde la gestión ambiental se

2
Se permite la tenencia, compra y venta de predios privados dentro de una RFPN. Véase Decreto
2372 de 2010 art. 12, Decreto Ley 2811 de 1974 art. 206 y Ley 200 de 1936 art. 1, 2 y 3 en el
marco normativo del presente trabajo.
3
La Reserva Forestal Protectora Nacional - RFPN del Río Guabas es un área protegida que fue
declarada mediante la Resolución 15 del 21 de diciembre de 1938 (publicada en el Diario Oficial
No.23.981 del 26 de enero de 1939) por el entonces Ministerio de la Economía Nacional.

22
pretenden orientar procesos destinados a la conservación de la biodiversidad en
miras del desarrollo sostenible.

3.1. Formulación del problema

El problema del estudio consiste en dar respuesta a la siguiente pregunta:

¿Cuáles son los procesos a seguir para conservar la biodiversidad de un espacio


natural con un alto potencial de conservación basado en el conocimiento e
interacción de sus elementos?

23
4. JUSTIFICACIÓN

La geografía, topografía y complejidad climática presentes en Colombia reconocen


al país como un territorio altamente biodiverso (presenta el 10% de las especies
conocidas) y heterogéneo con características particulares presentes en sus cinco
regiones biogeográficas (Pacífico, Caribe, Andes, valles interandinos y Amazonía
– Orinoquía) (Rangel, 2004), lo que en términos de bienes y servicios ambientales
se ha traducido en terrenos aptos para su intervención, explotación y producción
de insumos para satisfacer las necesidades del bienestar, desarrollo y progreso
económico de sus habitantes (Vásquez y Serrano, 2009). Como consecuencia se
calcula que en las últimas décadas se han degradado y desaparecido más de
cinco millones de hectáreas de bosque natural (más de la mitad de la cobertura
boscosa) de la región pacífica (Cortés y Restrepo, S.F) y se estima que en la
región andina prevalece menos del 30% de sus hábitats originales (Kattan y
Álvarez – López, 1996) debido a factores como expansión agrícola, ganadera y al
aumento en la concentración de asentamientos humanos en esta región (Etter y
Van-Wyngaarden, 2000).
Por lo cual las AP como estrategias de conservación in situ toman gran
importancia para conservar estos hábitats y toda la biodiversidad asociada a los
mismos, debido a que logran la validación social y jurídica de la importancia del
territorio. Sin embargo, la existencia de las AP no garantiza la conservación del
territorio por si solo y en muchos de los casos no son suficientes para la
conservación de objetos particulares (Kareiva y Marvier, 2011), por lo que es
fundamental para cumplir la meta de conservación, la incorporación de
mecanismos de conservación en predios privados con claros planes de gestión
ambiental para la conservación, que garanticen su sostenimiento en el tiempo.
Con base en lo anterior y teniendo en cuenta que el predio privado “La Cielito” se
encuentra dentro de la Reserva Forestal Protectora Nacional Río Guabas (RFPN
Río Guabas) cuya área de 84ha corresponde al 20% del área total de la RFPN Río
Guabas, se plantea la elaboración de un plan de gestion ambiental cuya
necesidad de gestión radica en términos de:

24
I) La débil gestión ambiental en la cual se encuentra inmerso este predio,
debido principalmente al desconocimiento de los instrumentos y las
implicaciones que tiene este territorio al estar inmerso en una RFPN,
factor que ha generado la promoción de modelos productivos
incompatibles con la conservación y con alta dependencia de insumos
externos, inversiones económicas sectoriales que dividen la comunidad
y excluye a muchos actores (POMCH 2009-2019).
II) Los servicios Ambientales debido a la presencia de cuatro quebradas y
un nacimiento que convergen en una de los afluentes principales del Río
Guabas, principal abastecedor de agua del Municipio,
III) La Representatividad ecológica debido a: i) la presencia del 75% de las
especies registradas en la RFNP Rio Guabas dentro de las cuales se
encuentran 6 especies amenazadas a nivel internacional, 4 nacional y
18 regional y especies con algún grado de endemismo, y ii) la presencia
de relictos de bosque en diferentes estados sucesionales que brindan
albergue a las especies allí presentes, en especial a especies con algún
grado de amenaza o vulnerabilidad.
IV) Su ubicación estratégica ya que el pedio se encuentra en la parte alta de
la RFPN Río Guabas colindando con otras reservas de importancia para
el Sistema Departamental de Áreas Protegidas (SIDAP) Valle del
Cauca, como la RFPN de Buga, la RFPN Amaime, la RFPN Sabaletas y
el páramo de Las Domínguez.

En este sentido se elabora el plan de gestión ambiental del predio privado “La
Cielito” en miras de conservar una representatividad de los ecosistemas y en
términos de sus servicios ambientales a través de procesos mediante los cuales
se generan unas propuestas que se articulan con los elementos que conforman y
afectan el área de estudio.

25
5. OBJETIVOS

5.1. Objetivo General

Desarrollar un plan de gestión ambiental para la conservación y uso de la


biodiversidad presente en el predio privado “La Cielito”, Ginebra, Valle del Cauca.

5.2. Objetivos Específicos

1. Caracterización física, socioeconómica y biológica del área de estudio con


miras a establecer su potencial de conservación para su incorporación en el
plan de gestión ambiental.

2. Descripción de los instrumentos de gestión y estrategias de conservación


que influyen directamente en el área de estudio para su coyuntura con el
plan de gestión ambiental.

3. Elaborar el plan de gestión ambiental a través de procesos que generen


proyectos articulados con los elementos que conforman y afectan el predio
para alcanzar las metas establecidas por cada uno de los objetivos de
gestión.

26
6. MARCO TEÓRICO

6.1. La Biología de la Conservación

La Biología de la Conservación es la respuesta de un movimiento social y la


comunidad científica a la crisis actual de la biodiversidad (Kareiva y Marvier,
2011). De acuerdo con Primack y Ros (2002) los principales objetivos de la
biologia de la conservación se asocian en investigar y describir la diversidad
biologica, comprender los efectos que tienen las actividades antrópicas sobre la
misma y desarrollar procesos prácticos multidiciplinarios encaminados a su
recuperacion y conservación. Como principal principio se busca proteger la
naturaleza, para lo cual se nutre de tradiciones académicas y tradiciones de
ciencias aplicadas (biológicas, sociales, económicas y políticas), donde a través
de la interdisciplinaridad se pretende entender los sistemas ecológicos naturales lo
suficientemente bien para así poder mantener su diversidad frente al acelerado
crecimiento poblacional humano que ha destruido, simplificado, homogenizado y
fragmentado muchos ecosistemas (Kareiva y Marvier, 2011).

Existe la creencia que el esfuerzo global para conservar los recursos naturales es
algo reciente que nació en los años 80 con la consolidación de la ciencia de la
conservación, sin embargo los esfuerzos por conservar los recursos naturales
valiosos económicamente tienen una larga historia (Meffe et al., 1997). Los
primeros esfuerzos de conservación estuvieron orientados al manejo y
sostenimiento de la caza en reservas privadas o cotos de caza para la nobleza
alrededor del mundo desde tiempos remotos, seguramente desde que existen
sociedades organizadas (McNeely, 2005). Sin embargo, el resto de las zonas
naturales eran explotadas, durante muchos años predominó la concepción que la
naturaleza debía ser convertida en riqueza tan rápido como fuera posible debido a
que los recursos parecían inagotables (Kareiva y Marvier, 2011).

No fue sino hasta los siglo XVIII y XIX que se pusieron en evidencia para los
europeos las primeras extinciones (e.g. Dodo y la avutarda) que comenzaron las
preocupación por el cuidado ambiental (Meffe et al., 1997), y es ahí donde se

27
comienzan a tomar en cuenta procesos para la protección de cuencas y bosques
por parte de gobiernos coloniales. Por ejemplo en 1852 los científicos británicos en
la colonia inglesa en la India exigieron la creación de reservas forestales para
prevenir pérdidas económicas y desastres naturales, dando así origen a un
extenso sistema de reservas forestales, que además, fue adoptado en otras partes
del mundo colonial (Meffe et al., 1997).

Por esta época en Estados Unidos surgió la ética de la conservación romántico-


trascendentalista bajo las manos de Thoreau, Emerson y Muir quienes predicaban
que la naturaleza tenía otros usos que la ganancia humana, era una apreciación
filosófica-estética prácticamente religiosa que predicaba que la naturaleza era un
templo donde puede apreciarse “ la obra de Dios”, un lugar para limpiar y refrescar
el alma humana (Meffe et al., 1997), dando origen al preservacionismo
(preservación del estado natural original de la naturaleza sin intervención
humana). Después en el siglo XX Pinchot crea la ética de la conservación de
recursos, donde se da una valoración antropocéntrica de la naturaleza. Bajo esta
perspectiva solo se veían recursos en la naturaleza, sus componentes eran útiles,
inútiles o nocivos, adoptando el concepto de uso múltiple, que posteriormente dió
origen al conservacionismo (prácticas de conservación de la naturaleza que
incluye usos sensibles, cuidadosos y sustentables (Hunter y Gibbs, 2007).

Sin embargo en 1949, Aldo Leopold, quien fue estudiante de Pinchot fusionó la
escuela preservacionista y la escuela conservacionista en lo que él denominó
“ética de la tierra”, que es una síntesis de perspectivas éticas, ecológicas y
evolutivas, que asume una visión integradora, que requiere superar las barreras
de la especialización institucionalizada en compartimientos discretos y aislados del
saber (Meffe et al., 1997). Hoy en día la ética de la tierra presenta los fundamentos
filosóficos de la biología de la conservación; aunque las tres visiones son vigentes
actualmente (Kareiva y Marvier, 2011). Existen tres principios que sirven de
paradigmas para el trabajo en la biología de la conservación (Meffe et al., 1997):

i) Cambio evolutivo: se considera que la evolución es el principio que unifica


todas las áreas del pensamiento biológico, capaz de explicar los patrones

28
de biodiversidad que observamos en el mundo en la actualidad. En otras
palabras el proceso del cambio evolutivo es el fundamento para entender el
mundo viviente.

ii) Dinámica ecológica: la naturaleza es dinámica y en gran medida no se


encuentra en un estado de equilibro por lo cual el cambio es un rasgo
universal de las comunidades ecológicas. Sin embargo, el no estar en
equilibro no implica que las interacciones entre especies sean caóticas, las
comunidades tienen una estructura.

iii) La Presencia Humana: las personas son y seguirán siendo una parte
importante de los sistemas ecológicos naturales y transformados, por esta
razón su presencia debe ser incluida en la planeación de la conservación.

Es importante resaltar que debido a la complejidad de la conservación de la


biodiversidad se exige participación por igual de las diversas ciencias, convirtiendo
la biología de la conservación en un asunto multidisciplinario, multicriterial y
transescalar que busca alcanzar de esta manera una sinergia con las condiciones
sociales, económicas, culturales y políticas (Toledo, 2005). En este sentido el
surgimiento de la Biología de la Conservación como respuesta a la incapacidad
que otras disciplinas exponian para actuar y tomar desiciones sobre problemas de
pérdida de biodiversidad, resulta relevante como proceso para responder a
cuestionamientos especificos sobre problemas de gestión reales y actuales
(Primack 1998, Sutherland 2000), situación que se comprende perfectamente
desde la gestión y conservación de la biodiversidad (Morrison 2002).

En Colombia la consolidación del Plan de Manejo del área protegida del Santuario
de Fauna y Flora Otún Quimbaya es uno de los ejemplos exitosos en el cual se
desarrollaron diferentes procesos de gestión para la conservación de un área
natural y de sus valors objeto de conservación mediante el establecimiento de
directrices generales de conservación, ordenación y usos de territorio. Otro
ejemplo exisoso propuesto desde la biología de la conservación fue el
desarrollado por el IavH (2006) el cual fue planteado como un proceso para llevar

29
a cabo el diseño, implementación y evaluación de modelos de manejo sostenible
para la conservacion de la biodiversidad en paisajes rurales, proceso que tuvo
como producto el proyecto titulado “Conservación y uso de la biodiversidad en los
Andes Colombianos”. A nivel de especie, proyectos existosos como “La tortuga
Hicotea en Colombia: biología, usos y conservación”, muestra así mismo como
desde la biología de la conservación se pudieron llevar a cabo procesos para
garantizar un plan de aprovechamiento, manejo y gestión de esta especie.

6.2. Las Áreas Protegidas

6.2.1. A nivel global

La creación de las áreas protegidas (AP) se remonta a varios siglos atrás, desde
los bosques sagrados en Asia hasta las reservas de caza de las colonias
británicas en África e India (Kareiva y Marvier, 2011), por lo que las AP
seguramente existen desde la coexistencia de sociedades organizadas (Mcneely,
2005; Vásquez y Serrano, 2009). Estas áreas se dieron como respuestas a la
problemática de intervención, transformación y como consecuencia simplificación
de los ecosistemas por parte del hombre (Kareiva y Marvier, 2011). El término
implementado y conocido actualmente como “área protegida” es un concepto que
fue definido a mediados del siglo XIX y se consolidó en Estados Unidos con la
creación del primer Parque Nacional a nivel mundial “P.N. Yellowstone” en 1872
(Vásquez y Serrano, 2009), cuyo objetivo inicial fue la conservación del bosque
con fines recreativos (turismo), siendo áreas únicas de lujo para el disfrute de
pocos (UICN, 2000) establecidas bajo criterios meramente estéticos de los
paisajes (Castaño–Villa, 2005). Más tarde los conservacionistas empezaron a
reconocer la importancia de conservar las AP como áreas de interés y valor para
la sociedad y como reservorios de la vida silvestre (Fairfax et al., 2005), debido a
su valor intrínseco en la preservación de la biodiversidad, mantenimiento de
servicios ambientales, protección de características naturales, culturales,
investigativas y educativas (Jeffery, 2004).

30
La superficie total de zonas protegidas terrestres y oceánicas ha aumentado
desde 1970 y actualmente existen alrededor de 30.000 AP en todo el mundo,
abarcando el 9,5% de la superficie terrestre del planeta, cada una de ellas con
características biológicas, ecológicas y culturales únicas (UICN, 2000). Buena
parte de estas AP se encuentran en grandes extensiones de Parques Nacionales
en África, Asia y Sudamérica (Castell, 2004), y solo a nivel de Latinoamérica
existen alrededor de 1949 AP de carácter nacional siendo Brasil el de mayor
número de áreas con 304. A pesar de lo anterior muchas de las zonas de
importancia crítica para la conservación de la biodiversidad se encuentran fuera de
éste sistema de AP (Elbers, 2011).

6.2.2. Áreas protegidas en Colombia

Las primeras AP en el país se crearon a comienzos del siglo XX con el objetivo de


proteger páramos y bosques andinos debido a su importancia en la provisión del
recurso hídrico (Elbers, 2011). Estas primeras iniciativas fueron: i) la “Reserva
Meremberg” creada en 1932 en un predio privado de 300 ha adquirido por el
alemán Carlos Kohlsdorf en la cordillera central, cerca del Volcán Puracé para la
protección de bosques andinos, ii) las zonas forestales protectoras que hoy en día
corresponden a las Reservas Forestales Protectoras Nacionales Cerro Dapa-
Carisucio y Rio Guabas en el Valle del Cauca creadas 1938 (Elbers, 2011) y iii) la
Reserva de La Macarena creada en 1948 donde se establecieron los cimientos
para la consolidación de lo que en la actualidad se conoce como el Sistema de
Parques Nacionales Naturales de Colombia (SPNN). A partir de lo anterior se creó
entonces en 1960 el primer Parque Nacional Natural (PNN) del país bajo el
nombre de Parque Nacional Natural Cueva de los Guacharos en el sur del
Departamento del Huila.

En 1968 se constituyó el Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables


y de Ambiente (INDERENA), bajo el Ministerio de Agricultura, que estuvo a cargo
de las áreas protegidas y parques nacionales por más de dos décadas, hasta su
liquidación y la consolidación en 1993 de la Unidad Administrativa Especial del
Sistema de Parques Nacionales Naturales (UAESPNN) adjunta al Ministerio del

31
Medio Ambiente. La UAESPNN es la institución encargada del manejo y
administración del Sistema de Parques Nacionales Naturales (SPNN) y a su vez
de coordinar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) que incluye todas
las áreas protegidas públicas, privadas o comunitarias, y de orden nacional,
regional o local, buscando bajo este sistema articular todos las estrategias e
instrumentos de gestión para conservar las áreas naturales del país (Elbers, 2011)

Actualmente el país cuenta con aproximadamente el 15% de la superficie terrestre


y más del 8 % del mar patrimonial bajo la cobertura del SINAP, lo que equivale a
más del 11% de la superficie nacional (terrestre y marina) es decir unos 23
millones de hectáreas (Vásquez y Serrano, 2009; Elbers, 2011). Los parques
nacionales naturales (PNN) son la categoría con mayor cobertura, cerca del 10%
de la superficie terrestre nacional y el 1,3% del mar con 56 AP, de los cuales 41 de
ellas son PNN, once han sido designados Santuarios de Fauna y Flora, dos
Reservas Nacionales Naturales, un Vía Parque y un Área Natural Única (Vásquez
y Serrano, 2009).

6.2.3. Consolidación del Sistema Nacional de Áreas Naturales


Protegidas

En Colombia por medio de la Ley 165 de 1994 se aprobó el Convenio de


Diversidad Biológica con el cual se formuló la Política Nacional de Biodiversidad y
se adquirió el compromiso de conformar y consolidar un SINAP. En un principio la
elaboración del SINAP fue responsabilidad del Ministerio de Medio Ambiente hasta
1999 que es cuando se le asigna formalmente a la UAESPNN mediante el Decreto
1124/99 “Por el cual se reestructura el Ministerio del Medio Ambiente y se dictan
otras disposiciones” y de esta manera “se orienta y coordina la implementación de
las políticas y lineamientos estratégicos para la administración y conservación de
las áreas del SPNN y del SINAP”. Seguido de esto con el Decreto 216 de 2003
“Por el cual se determinan los objetivos, la estructura orgánica del Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y se dictan otras disposiciones”, se
precisó que a la UAESPNN le corresponde como una de sus funciones la de
“contribuir a la conformación y consolidación de un sistema nacional de áreas

32
protegidas” y “coordinar las estrategias para la conformación y consolidación de un
sistema nacional de áreas protegidas en conjunto con las otras autoridades
ambientales, autoridades y representantes de grupos étnicos, las entidades
territoriales, las organizaciones comunitarias y demás organizaciones”.
En 1997 se promulgó el documento de política “Estrategias para la Consolidación
de un Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas del país en el contexto del
Desarrollo Huma no Sostenible” el cual fue aprobado por el Consejo Nacional
Ambiental, en el cual se constituyeron los lineamientos generales para la
conformación de este sistema.

El SINAP se define entonces como el conjunto de áreas protegidas y de actores


sociales articulados mediante estrategias e instrumentos de gestión con la
finalidad de cumplir con los objetivos de conservación del país expresados en dos
dimensiones: objetivos de conservación en relación sociedad-entorno y objetivos
de gestión, relación entre AP, iniciativas de conservación, estrategias
complementarias y actores. Se incluyen dentro de éste las AP de gobernanza
pública, comunitaria o local y de gestión nacional, regional o local (Elbers 2011). El
SINAP funciona en coordinación con el Sistema Regional de Áreas Protegidas
(SIRAP), con el Sistema Departamental de Áreas Protegidas (SIDAP) y con la Red
de Reservas Naturales de la Sociedad Civil (RNSC). Está reglamentado bajo el
Decreto 2372 de 2010 así como sus categorías de manejo (Tabla 1), y está
consolidado mediante el CONPES 3680 de 2010.

6.2.4. Plan de acción del SINAP

Desde hace dos años se viene formulando el plan de acción para el SINAP “Hacia
un sistema completo, ecológicamente representativo y efectivamente gestionado”
de acuerdo con los compromisos adquiridos por nuestro país al ratificar el CDB y
según lo acordado en la COP 7 “decisión VII/28 de “áreas protegidas (Artículos 8
(a) a (e)”. Este proceso ha contado con la participación de organizaciones públicas
y privadas las cuales han conformado el denominado “Memorando de
Entendimiento” cuyo objetivo es aunar esfuerzos institucionales y financieros para

33
apoyar la gestión del Estado en la administración y el manejo de sus AP. De
acuerdo al Decreto 2372 de 2010 el plan de acción del SINAP será adoptado por
parte de MAVDT a través de la Unidad de Parques Nacionales Naturales.

6.2.5. Áreas protegidas Valle del Cauca

Las primeras AP del Valle fueron de carácter nacional y se constituyeron en la


primera mitad del siglo XX, seguido de esto en los años 70´s y 80´s la CVC
asumió la administración de las áreas nacionales y declaró nuevas áreas
regionales. Sin embargo, solo hasta los años 90´s bajo el compromiso adquirido
por Colombia a través de la ratificación del Convenio de Diversidad Biológica
(CDB) mediante la promulgación de la Ley 165 de 1994, y la formulación de la
Política Nacional de Biodiversidad se empezó a pensar en un Sistema de Áreas
Protegidas (CVC, 2007a).

Bajo este contexto, la CVC en 1995 identificó siete ecosistemas; selvas bajas
inundables, selva pluvial tropical, bosques andinos y subandinos, páramos,
bosques secos del valle geográficos con los cuales pretendía mediante procesos
de concertación, la identificación de áreas prioritarias para la conservación,
proceso que dio inicio con el diagnóstico y determinación de áreas de manejo
especial para los páramos (Arana et al. 1999), encontrándose vacíos normativos,
metodológicos y de cualificación de los actores (CVC, 2007a). Por lo anterior es
que se decidió incluir en el Plan de Gestión Ambiental del Valle 2002-2012, el 10%
de sus ecosistemas protegidos y mediante un proceso de concertación con los
actores involucrados se definieron los aspectos conceptuales que permitieron
avanzar en la consolidación del Sistema Departamental de Áreas Protegidas
(SIDAP) (Ariza & Ariza 2006).

La construcción del SIDAP Valle se dio en tres fases: la primera fase se llevó a
cabo en el año 2002 y comprendió la construcción de las bases del sistema en
donde se establecieron los fundamentos estructurales del sistema; una segunda

34
fase que se centró en la conformación del espacio departamental desarrollada
entre 2003 y 2006. En esta fase se conformó la mesa departamental y la
construcción de aportes conceptuales y metodológicos en el tema de áreas
protegidas; y finalmente una tercera fase en la cual se desarrolló el
posicionamiento del SIDAP. Esta fase fue llevada a cabo durante el 2005 y el 2006
(CVC, 2006).

El SIDAP incluye una mesa departamental (definición del SIDAP, propuesta de


categorías, reglamento interno y plan de acción), siete mesas locales
(identificación de nuevos actores, priorización procesos locales, planes de trabajo
por proceso local) y procesos locales (identificación de criterios, valores, objetos y
objetivos d conservación, formulación de lineamientos de manejo) (CVC, 2006),
que en su totalidad en la actualidad comprende cuatro Parques Nacionales
Naturales, cuatro Parques Naturales Regionales, once Reservas Forestales
Nacionales, cinco Reservas Forestales Regionales, dos Distritos de Manejo
Integrado, una Reserva Natural Municipal (RNM), una Reserva Natural Regional
(RNR), dos Reservas naturales especiales, cinco Áreas de conservación indígena
y 44 Reserva de Recursos Naturales (Mapa 1).

La mayoría de las AP desafortunadamente no son suficientemente grandes como


para poder acoger poblaciones viables de un gran número de especies ni
ecosistemas representativos, situación que destaca la necesidad e importancia de
hacer procesos de conservación centrados en la gestión de la biodiversidad y la
gestión sostenible de los recursos naturales fuera de las AP, lo anterior debido a
que gran parte de la biodiversidad depende de la gestión efectiva de los
ecosistemas alterados (Sodhi & Ehrlich 2010).

35
Tabla 1. Categorías de áreas protegidas reconocidas en la legislación Colombiana
Área Protegida Descripción
Parques Nacionales Áreas de autorregulación ecológica sometidas a un régimen de manejo (CRN art
329 lit. A), se caracterizan por que no han sido alteradas substancialmente por
actividades humanas. Tienen gran valor científico, educativo y recreativo.
Reservas Naturales Áreas destinadas a la conservación e investigación debido a que presentan
condiciones primitivas de flora, fauna y gea.
Santuario de fauna y Áreas dedicada a conservar recursos genéticos de fauna y flora nacional (CRN art
Flora 329 lit. E y CRN art 329 lit. D).
Vía parque Franja de terreno con carretera que es conservada con fines educativos y de
esparcimiento debido a su belleza panorámica, sus valores naturales o culturales.
Área natural única Área catalogada como “escenario natural raro” debido a sus condiciones
especiales de flora, fauna y gea (CRN art 329 lit. C).
Territorio fáunico: Área reservada con fines de conservación, investigación y manejo de fauna
silvestre para exhibición (CRN art 253).
Reserva de caza Área reservada con fines de investigación, conservación y manejo de especies
cinegéticas, donde es permitida la caza sujeta a reglamentos especiales. (CRN art
255).
Área especial de manejo Área establecida que asegura la protección, propagación y cría de especies
integrado hidrobiológicas (CRN art 274 y Decreto 1681/78 arts. 129 a 132).
Distrito de manejo Espacio de la biosfera que se delimita dentro de los criterios sostenibles debido a
integrado, sus características ambientales y socioeconómicas para su ordenación,
planificación y regulación de sus recursos renovables. (Decreto 1974 de 1989).
Parque Natural Regional No existe definición para esta figura, pero se le da forma y cuerpo legal en la ley
99/93 donde se les asigna a las Corporaciones Autónomas regionales la función de
reservar, administrar o sustraer los recursos de los mismos
Reserva Forestal Área conservada mediante bosques naturales o artificiales, en la cual solo se
Protectora Nacional permite la obtención de frutos secundarios del bosque protegiendo los recursos
naturales renovables. (CRN art. 204).
Reserva Forestal Área conservada de la misma forma que la Reserva Forestal Protectora Nacional ,
Protectora Nacional pero pueden llevarse a cabo actividades de producción sujetas al mantenimiento
Productora del efecto protector. (CRN art 205).
Reserva Natural de la Área manejada bajo los principios de sustentabilidad de acuerdo a la
Sociedad Civil reglamentación de las organizaciones sin ánimo de lucro (Ley 99/93 art. 109) de
objeto ambiental destinadas voluntariamente por su propietario con fines de
conservación de un ecosistema natural.
Fuente: Vásquez y Serrano (2009).

36
Mapa 1. Áreas protegidas del departamento del Valle del Cauca (CVC, 2011).

37
6.3. Herramientas para la conservación en tierras privada

Existen diversas herramientas para la conservación en tierras privadas, sin


embargo las más usadas son la creación de reservas privadas, servidumbres
ecológicas, contratos de arrendamiento, comodato, conservación y usufructo,
fideicomiso de conservación y compra de tierras para la conservación (González y
Martin, 2007). La selección de las herramientas depende de diversos factores
como la existencia de reglamentación necesaria, si se quiere o no reconocimiento
por parte del estado, si se desea compensación económica, el uso que se vaya a
dar, el tiempo de restricción al uso de la tierra entre otros, sea cual sea la
herramienta usada debe haber un monitoreo del cumplimiento de las restricciones
acordadas en la propiedad (González y Martin, 2007).

Dentro de la creación de reservas privadas se han establecido principalmente: i)


las reservas naturales privadas “de hecho” son fincas privadas en las cuales los
dueños voluntariamente deciden conservar cierta parte o la totalidad de los
recursos naturales presentes en ella, no requieren de trámites ni de cumplimiento
de requisitos para ello siendo una ventaja y no tienen ningún tipo de
reconocimiento por parte del gobierno, la principal desventaja es que no son
apropiadas para la conservación a largo plazo debido a que dependen totalmente
de la voluntad del propietario ii) las reservas naturales privadas reconocidas por el
gobierno, las cuales son fincas privadas con fines voluntarios de conservación
similar al de las reservas naturales privadas “de hecho” pero que para ello han
solicitado y obtenido del gobierno su reconocimiento oficial, la ventaja de este tipo
de reservas es que son apropiadas para planificar a mediano y largo plazo la
conservación, la desventaja es el costo y tiempo requerido para su establecimiento
y iii) reservas naturales privadas reconocidas por ONG´s, las cuales tienen
ventajas y desventajas similares a las reservas reconocidas por el gobierno. En
algunos países las ONG´s tienen programas o redes mediante las cuales los
dueños o finqueros interesados obtienen el reconocimiento de sus fincas como
reservas naturales privadas (González y Martin, 2007).

38
En varios países de Latinoamérica existen figuras similares a las reservas
privadas como la Alianza Latinoamérica de la red de Reservas Privadas a las
cuales pertenecen países como Argentina (Red Hábitat de Reservas Naturales),
Belice (Asociación de áreas protegidas Privadas), Bolivia (Prometa y el Foro de
Conservación Privada), Brasil (Confederación Nacional de Reservas Particulares
del Patrimonio Natural de Brasil), Chile (Red Nacional de Áreas Protegidas
Privadas), Costa Rica (Asociación Red Costarricense de Reservas Naturales
Privadas), Ecuador (Corporación Nacional de Bosques Privados), El Salvador
(Red Nacional de Áreas Protegidas de Renapes), Guatemala (Asociación de
Reservas Naturales Privadas), Honduras (Red Hondureña de Reservas Naturales
Privadas – Rehnap), México (Asociación de Reservas Naturales Privadas de –
Arena-), Nicaragua (Fundación para el Desarrollo d las Reservas Naturales
Privadas), Panamá (Asociación Panameña Red de Reservas Naturales Privadas),
Paraguay (Red Paraguaya de Conservación Privada), Perú (Red de Conservación
Privada y Comunal de Perú), Venezuela (Red Venezolana de Áreas Privadas para
la Conservación de la Naturaleza – Aprinatura -) y Regional (Asociación de Redes
de Reservas Naturales de Mesoamérica) (Chacón, 2005).

Respecto a las servidumbres ecológicas, estas son un tipo de convenio privado de


servidumbre voluntaria mediante el cual por determinado periodo de tiempo dos
finqueros llegan a un acuerdo de conservación y de uso sostenible de los recursos
naturales de una o de las dos fincas. En América Latina países como Costa Rica,
Honduras, Guatemala, México, Ecuador, Paraguay, Argentina se han ido
constituyendo y regulando con base en el código civil de cada país (Chacón,
2005).

En Colombia específicamente, a partir de la CONSTITUCIÓN de 1991 es cuando


se despierta el interés en la conservación de la biodiversidad en terrenos de
propietarios privados (WWF et. al., 2004) complementando de esta manera los
esfuerzos de conservación del Estado. Colombia, fue el primer país en
Latinoamérica que logró el reconocimiento de la figura de Reserva Natural de la
Sociedad Civil dentro de sus categorías de manejo reconocidas en el SINAP que

39
además de cumplir con los objetivos de conservación de la biodiversidad, bienes y
servicios ecosistémicos, actúa: i) como conector entre otras AP, ii) área de
amortiguamiento de los impactos antrópicos, iii) incrementando el conocimiento
del territorio y iv) construyendo tejido social fortalecimiento los procesos
comunitarios de autogestión para la conservación, entre otros (Ocampo-Peñuela,
2010). Actualmente en el país se reconocen nueve mecanismos de conservación
privada, siendo la servidumbre ecológica, el acuerdo de conservación y la reserva
natural de la sociedad civil los más usados (Ocampo-Peñuela 2010).

La Gestión Ambiental se encuentra en los procesos llevados a cabo por estas


herramientas para la conservación. En Colombia se han conocido diversos casos
en los cuales se ha puesto en práctica los mecanismos de conservación privada
como procesos con la finalidad de fortalecer objetivos de conservación y resolver
problemáticas de índole ambiental. Un ejemplo claro de un proceso de gestión
mediante la implementación de herramientas para la conservación se encuentra
en La Reserva Natural de la Sociedad Civil “Villa Paz” (36ha) ubicada en el
Municipio de Choachi, Departamento de Cundinamarca, en la cual fue la figura de
RNSC el único mecanismo legal de protección del predio ante la construcción de
un proyecto del Naftaducto de Ecopetrol reconociendo a las herramientas como
aliados para la conservación (Ocampo-Peñuela 2010).

6.4. Incentivos para la aplicación de las herramientas para la


conservación

En algunos países para promover la aplicación de las herramientas para la


conservación se han creado sistemas de incentivos o compensación, con la
finalidad de promover la participación de actores privados (Piskulich, 2001). Los
incentivos varían dependiendo de la situación política, social, económica y legal.
Los más utilizados son i) el pago por servicios ambientales, en donde hay un
reconocimiento monetario por los bienes y servicios que los recursos naturales
brindan, ii) la comercialización derechos de desarrollo, en donde el interesado le
compra al propietario los derechos sobre el uso de su tierra teniendo en cuenta el
plan de ordenamiento territorial, iii) deducción de impuestos, el cual exonera de

40
forma parcial o total el pago de un impuesto comúnmente el predial o de renta
para aquellos propietarios que participen activamente en actividades de
conservación y uso sostenible de los recursos naturales, iv) seguridad en la
tenencia de la tierra, a través de mecanismos tales como la titulación de la
propiedad, desalojos expeditos en caso de invasión por parte de terceros,
protección contra expropiación por parte del Estado, protección contra minería y
otros usos del subsuelo, v) reconocimiento público, vi) posibilidades de
ecoturismo, vii) asistencia técnica y acceso a crédito, como fuentes de
financiamiento para llevar a cabo actividades de conservación y uso sostenible de
los recursos naturales, viii) participación en alianzas y redes (Chacón 2005).

Una de las experiencias tangibles en Colombia de los incentivos económicos de la


aplicación de las herramientas para la conservación como estrategia de gestión
fue desarrollada bajo el proyecto “Incentivos a la conservación con énfasis en la
producción sostenible cafetera en áreas de influencia del Parque Nacional Natural
Serranía de los Yariguíes”, ubicado en el municipio de San Vicente de Chucurí,
Santander. En este proyecto se implementó como incentivos económicos la
exención del impuesto predial como parte del proceso para la conservación de los
ecosistemas, fortalecimiento de la conectividad dentro del corredor y capacitando
a los productores en certificaciones ambientales de los productos de café
principalmente. Otra de las experiencias exitosas fue llevada a cabo en una
servidumbre ecológica cuyo objetivo era “Conservar el hábitat del Loro
orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis) en el municipio de Jardín”, departamento de
Antioquia. En este proyecto se vinculó a los propietarios de predios privados y a
toda la comunidad en los diferentes procesos de conservación mediante el
establecimiento de corredores biológicos que favorecieran la conectividad del los
bosques, teniendo como incentivos la asistencia técnica y acceso a crédito como
fuentes de financiamiento para llevar a cabo actividades de conservación y manejo
sostenible de la biodiversidad.

41
7. MARCO CONCEPTUAL

7.1. Gestión Ambiental

En primera instancia el concepto de gestión no debe ser usado como sinónimo de


administración sin embargo si pueden ser complementarios; la administración
hace referencia explícita a organizar, dirigir, aplicar y controlar un sistema en el
cual interviene toda la escala jerárquica, la gestión por su parte se refiere al
desarrollo de actividades puntuales y logro de sus objetivos (Opazo 2002).

La gestión ambiental ha existido desde hace mucho tiempo, se podría decir que
desde la época de la conquista, sin embargo en la segunda mitad del siglo XX
después de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente
Humano (1972) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y
Desarrollo (CNUMAD) llevada a cabo en 1992, se dieron avances concretos de la
gestión ambiental, al incrementar la conciencia ambiental acerca del manejo del
medio ambiente vinculando a las dimensiones sociales, económicas y ambientales
(Rodríguez-Becerra y Espinoza 2002). Esta visión integradora de la gestión
ambiental que es como la conocemos hoy en día, es una coyuntura entre factores
sociales, culturales, políticos, económicos y ambientales, de igual forma es la
síntesis de la formulación de las primeras legislaciones y organizaciones
registradas en algunos países durante la primera mitad del siglo XX (Castro 1994;
Alvarenga y Lago 2002; de Alba 2002; Espino 2002; Espinoza 2002; Gabaldón
2002; Rodríguez-Becerra 2002; Smith 2002) enfocadas en la visión gradual del
aprovechamiento racional de los recursos naturales, visión que tiene como
propósito proteger y conservar los ecosistemas asegurando su permanencia en el
tiempo; de esta forma se introduce entonces el concepto de recurso renovable
(Rodríguez-Becerra y Espinoza 2002).

La gestión ambiental ha sido afrontada bajo enfoques y escalas diferentes


(Rodríguez-Becerra y Espinoza 2002). Puede ser tomada desde la perspectiva
rural o urbana, referida a una amenaza global puntual, a determinado impacto
ambiental resultante de una actividad o en la conservación y uso sostenible de

42
determinado recurso; puede ser abordado bajo niveles gubernamentales o no
gubernamentales como el sector privado (Rodríguez-Becerra y Espinoza 2002).

Para algunos autores la gestión ambiental es un proceso continuo de acciones


encaminadas a la protección, restauración, conservación y uso sostenible del
ambiente no solamente por parte del gobierno sino de la sociedad en general con
el fin de mejorar la oferta y calidad ambiental (Rodríguez-Becerra y Espinoza
2002). Ortega y Rodríguez (1994) conceptualizan la gestión ambiental como
actuaciones relevantes para la realización de la política ambiental sin olvidar sus
estrechas relaciones económicas y sociales condicionantes, conservando el
patrimonio natural y manteniendo el capital ambiental elevando ampliamente de
esta manera la calidad de vida de la sociedad.

Según el Ministerio del Medio Ambiente (2002), la gestión ambiental hace


referencia al proceso de concertación política, social, ambiental, entre los
ciudadanos y las organizaciones e instituciones sociales que de forma organizada,
consciente y dirigida a propósitos definidos realiza para adelantar acciones
tendientes al manejo participativo de las situaciones ambientales, que permiten
proteger o utilizar moderadamente el suelo y los recursos naturales renovables, a
su vez con el ánimo de conseguir el equilibrio para el desarrollo de índole
económico, social, uso racional de los recursos naturales, protección y
conservación del ambiente así como recuperar, mejorar, o para ocupar
racionalmente un territorio, todo esto enmarcado dentro del concepto de
“Desarrollo Sostenible” (Rodríguez-Becerra y Espinoza, 2002).

Por su parte la gestión ambiental comprende los procedimientos necesarios para


desarrollar la política ambiental sin importar su naturaleza (Opazo 2002),
traduciéndose en actividades encaminadas a alcanzar metas de aprovechamiento
y manejo de los recursos naturales, mediadas por la participación equitativa y
democrática de los diferentes actores sociales (CEPAL, 1994; Rodríguez-Becerra
y Espinoza, 2002). Es relevante mencionar que la gestión ambiental tiene en
cuenta todas aquellas relaciones entre los elementos del ecosistema y las

43
acciones antrópicas entendidas como alteraciones o transformaciones del medio
ambiente (Opazo 2002).

Los retos de la gestión ambiental están enfocados principalmente en la pérdida de


biodiversidad, deforestación, perdida de suelos, deterioro de ecosistemas marinos,
contaminación de fuentes hídricas, manejo de residuos sólidos, deterioro
ambiental de las grandes ciudades, el cambio climático y catástrofes naturales y
antrópicos, lo que ha ocasionado que diversos actores se desenvuelvan en
determinados marcos legales, comprometiéndose en pro de la conservación y
mejoramiento de la oferta y calidad ambiental, aplicando diversos instrumentos
como planes, programas, proyectos y políticas para el cumplimiento de objetivos
puntuales (Rodríguez-Becerra y Espinoza, 2002).

7.2. Instrumentos de Gestión Ambiental

Los instrumentos para la gestión ambiental son el conjunto de los diversos tipos de
normas y mecanismos legales o voluntarios, los cuales deben dirigir los procesos
destinados a solucionar o mitigar las diversas circunstancias que se presentan o
pueden llegar a suceder en la relación entre la sociedad y la naturaleza
(Rodríguez-Becerra y Espinoza, 2002). Según estos autores los instrumentos de
gestión se clasifican en cuatro categorías:
1) Los instrumentos de regulación directa, o también conocidos como de
comando y control, son las principales formas de intervención con la que se
cuenta para ejercer control normativo, están basados en la promulgación de
leyes y normas que fijan objetivos de manejo y calidad ambiental y de
conservación de los recursos naturales renovables y del medio ambiente.
2) Los instrumentos administrativos y de planificación, son los que autorizan
las licencias y permisos para adquirir el derecho a usar los recursos
naturales y tienen como propósito central el prever y mitigar los impactos
ambientales a que dé lugar la actividad de la licencia o permiso. Las
licencias ambientales (PMA), los estudios de impacto ambiental (EIA) y los
planes de adecuación y manejo ambiental (PAMA) son los que más
predominan.

44
3) Los instrumentos económicos o fuerzas de mercado están dirigidos al
cumplimiento de las metas ambientales de la sociedad mediante la
implementación de una sanción económica como sistema coercitivo para el
cumplimiento y acatamiento de las regulaciones establecidas por los
instrumentos de comando y control.
4) La educación, investigación, asistencia técnica y la información
ambiental. Este último instrumento influye de manera importante en la
gestión ambiental debido a que vincula la relación hombre – medio
ambiente.

Los instrumentos que predominan en la gestión ambiental actualmente son los de


regulación directa y los administrativos, sin embargo los instrumentos económicos
han avanzado mucho en la última década.

7.3. Área protegida

Diversas instituciones han definido el concepto de áreas protegidas; según el


Convenio de Diversidad Biológica (CDB) las AP se definen como: ¨el área definida
geográficamente que haya sido designada o regulada y administrada a fin de
alcanzar objetivos específicos de conservación”, la Comisión Mundial de Áreas
Protegidas (CMAP)4 las define como el corazón de las estrategias de
conservación y una necesidad fundamental para la subsistencia de toda la
sociedad y La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
las define como “Superficies terrestres y/o marinas destinadas a la protección y
mantenimiento de la diversidad biológica, contribuyendo a la reducción de la tasa
de extinción de especies, garantizando servicios ecosistémicos fundamentales
para la conservación de espacios de importancia social y cultural y reguladas bajo
instrumentos políticos” y las divide dependiendo de sus objetivos de manejo en
seis categorías (Tabla 2) (UICN 2000). Sin embargo se pueden reconocer

4
La CMAP es la red especializada en AP más importante del mundo y cuenta con más de 1400
miembros en 140 países. Es administrada por el Programa de Áreas Protegidas de la UICN y tiene
como misión “promover el establecimiento y gestión de una red mundial que represente las AP
terrestres y marinas contribuyendo así a los objetivos de conservación de la UICN” (UICN, 2000).

45
diversas categorías de manejo de acuerdo a legislaciones de cada país, en
Colombia se reconocen 15 categorías de AP (Vásquez y Serrano, 2009).

Tabla 2 Categorías de la UICN y su objetivo de manejo

Categoría Objetivo de manejo


Ia Reserva Natural Estricta Área protegida principalmente para la ciencia
Área para la protección de áreas naturales
Ib Área Silvestre
silvestres.
Área para la protección de ecosistemas y
II Parque Nacional
recreación.
Área para la protección de características
III Monumento Natural
naturales específicas.
Área de Manejo de
IV Área para el manejo de ecosistemas y especies
Hábitat/Especies
Paisaje terrestre/marino Área para la conservación de paisajes con fines
V
protegido recreativos.
Área Protegida con uso
VI Área protegida para el uso sostenible
sostenible de los RRNN

Fuente: Tomado y modificado de Dudley (2008)

7.4. Ordenamiento territorial

La noción de Ordenamiento Territorial (OT) nació en Francia durante los años 40


como respuesta a la solución de problemas relacionados con la distribución y
utilización de la tierra (Pabón 1994). En Colombia el OT es una política de Estado
para impulsar aspectos como la descentralización y es uno de los instrumentos de
apoyo a la gestión de planificación (Lozano 2007), cuyas acciones concretas
buscan orientar la transformación, ocupación y utilización de los espacios
geográficos buscando su prosperidad socioeconómica, vinculando las
necesidades e intereses de la comunidad, potencialidades del territorio en
cuestión y la armonía del medio ambiente (Massiris-Cabeza, 2012), mediante la
integración de los diversos procesos y medios (e.g. líneas de acción, políticas,
instrumentales y proyectos) que actúan sobre la organización espacial que

46
configuran un territorio (Massiris-Cabeza, 2012). En su aplicación, el OT
implementa instrumentos de índole espacial y sectorial en función de la escala
sobre la que se trabaja, de los que sobresalen dos: i) la planificación de la
ocupación del territorio (sectorial) y ii) la planificación del uso de la tierra (espacial)
(Massiris-Cabeza, 2012). El ordenamiento territorial es entonces la articulación
entre el territorio, gobierno y la población orientado a los procesos de uso e
implementación de alternativas de desarrollo del territorio teniendo en cuenta sus
implicaciones en los ecosistemas (Massiris-Cabeza, 2012).

7.5. Desarrollo sostenible

El desarrollo sostenible hace referencia a todo tipo de desarrollo que satisface las
necesidades actuales de bienestar humano sin comprometer los recursos y
posibilidades de las generaciones futuras (Informe Brundtland, 1987). En otras
palabras una actividad sostenible es una actividad que se puede mantener en el
tiempo (e.g. la extracción maderera de un bosque que asegure la repoblación, es
una actividad sostenible). Sin embargo debido a que vivimos en constante
cambios económicos, tecnológicos y demográficos en la actualidad una buena
parte de las actividades humanas no son sostenibles a mediano y largo plazo por
lo menos no como están concebidas hoy en día, por lo cual impera la necesidad
de redefinir el progreso y esta nueva definición se enmarca en el desarrollo
sostenible (Gallopín, 2003).

Los principales retos que plantea el desarrollo sostenible a escala global son: i)
superpoblación y desigualdades, ii) el incremento del efecto invernadero, iii)
destrucción de la capa de ozono, iv) conservación de la biodiversidad v) la erosión
y vi) la destrucción de la selva. En una escala local son: i) los sistemas
productivos, ii) la conservación del agua, iii) los residuos domésticos, iv) suministro
energético entre muchos otros.

En este sentido promulgar el desarrollo sostenible debe involucrar estrategias y


procesos destinados a definir y monitorear los límites del potencial de la
biodiversidad, enmarcados desde la gestión ambiental mediante la integración de

47
las metas sociales, económicas y ecológicas (Peterson, 1997; Farrell y Hart, 1998;
Gallopín, 2003), y mediante los procesos de toma de decisiones por los distintos
tipos de actores (públicos, privados, entre otros) basados en las políticas,
estrategias, regulaciones y acciones dirigidas hacia el medio ambiente (DNP,
2007).

48
8. MARCO NORMATIVO

La normativa ambiental en Colombia data desde épocas de la colonia y se ha ido


consolidando con la finalidad de preservar, proteger, recuperar y conservar la
biodiversidad, para que se salvaguarde la oferta de servicios ambientales y
puedan ser aprovechados por la personas dentro del marco de equidad, justicia y
responsabilidad social según lo estipulado por la Ley 99 de 1993. Las leyes que se
pueden enmarcar dentro de la gestión ambiental establecen los principios y
directrices de política ambiental, determinando así las obligaciones,
responsabilidades, niveles de participación de los sectores privado y público
en la gestión ambiental señalando los límites, controles y sanciones en esta
materia.

El marco legal para la Gestión Ambiental en Colombia en la actualidad y por 30


años más está fundamentado en la Política Nacional para la Gestión Integral de la
Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos PNGIBSE elaborada en 2010,
entendiéndose como el proceso mediante el cual se planifican, ejecutan y
monitorean las acciones para la conservación de la biodiversidad y sus servicios
ecosistémicos a escalas nacionales, regionales y locales.

Este instrumento de política que fue realizado por El Ministerio de Ambiente


Vivienda y Desarrollo territorial, en compañía con el Departamento Nacional de
Planeación y el instituto de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt IAvH en
revisión actualización de la Política Nacional de Biodiversidad (1996) y se
encuentra relacionado con las iniciativas internacionales acogidas por el país (e.g.
los principios universales y del desarrollo sostenible contenidos en la Declaración
de Río de Janeiro de junio de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollo).

A continuación se expone una lista resumen (Tabla 3) de las principales leyes y


normas generales que han reglamentado en uso de la biodiversidad desde la
gestión ambiental en Colombia y que de una u otra manera influyen en el contexto
de este trabajo.

49
Tabla 3. Principales normas que han reglamentado el uso de la biodiversidad
desde la gestión ambiental y otras relacionadas
Acto administrativo Tema Aplicación y alcance
Derechos y deberes del Estado y los ciudadanos para conservar un
Constitución Política de Colombia Principios
ambiente sano Artículos 8, 79 y 80
Principal instrumento internacional cuyos objetivos están enmarcados
Ley 165 de 1994 Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB)
en la conservación y uso sostenible de la biodiversidad.
Artículos 1, 3, 4. Acreditan propiedad privada por medio de títulos
Ley 200 de 1936 Régimen de tierras inscritos y otorgados entre particulares con anterioridad a la presente
ley.

Al ser el ambiente un patrimonio común, es deber del estado y los


particulares involucrarse en su preservación y manejo.
Código Nacional de los Recursos Naturales
Decreto Ley 2811 de 1974
Renovables y de Protección al Medio Ambiente Clasificación de las áreas de reserva forestal y sus respectivos usos.
Se reconocen predios de carácter privado dentro de las áreas de
reserva forestal.
Se crea el Ministerio del Medio Ambiente y se organiza el SINA.
Reforma del sector público encargado de la gestión ambiental.
Ley 99 de 1993 Principios
Procedimientos para realizar y ejecutar proyectos o actividades que
afecten de manera negativa la biodiversidad. Artículos 8, 79 y 80.

CONPES 2834/10 de 1996 Política de bosques Uso sostenible y conservación de los bosques

Conservación de flora y fauna y su uso Conocer, conservar y usar. Orientar el conocimiento, la conservación
Política Nacional de Biodiversidad
sostenible. Consolidación de le. sticia Juris, y el uso sostenible de la biodiversidad. Se plantea por primera vez la
1996
ISNN 1692-8571, Vol 7. Abril-S necesidad de la construcción y consolidación de SINAP

Se destaca el papel de las áreas protegidas en el ordenamiento


Ley 388 de 1997 Desarrollo territorial territorial incorporando instrumentos de regulación para el uso de la
biodiversidad.
Política para la Gestión Ambiental
Estrategia de conservación de la biodiversidad garantizando su
de la Fauna Silvestre en Uso y aprovechamiento sostenible de la fauna
permanencia y funcionalidad.
Colombia. 1997
Desarrollo sostenible para sectores del agua, Lineamientos y estrategias de desarrollo sostenible de la
CONPES 3343 de 2005
ambiente y desarrollo territorial biodiversidad
Objetivos, estrategias, procesos, metas, indicadores y líneas para el
Política Nacional para la Gestión
Manejo, uso eficiente y resolución de manejo del agua teniendo en cuenta su uso eficiente y eficaz
Integral del Recurso Hídrico 2006
problemáticas del recurso hídrico articulado con el OT, uso del territorio y a la conservación del
- 2010
ecosistema como estrategia de carácter nacional.
Se reglamenta el Decreto Ley 2811 de 1974, La Ley 99 de 1993, La
Ley 165 de 1994 y el Decreto Ley 216 de 2003. Artículos 10, 11, 12,
34, destinación de áreas de reserva para la preservación, uso
Decreto 2372 de 2010 SINAP, categorías de manejo y usos sostenible, restauración, conocimiento y disfrute de l biodiversidad.
Zonificación con fines de manejo cumpliendo con objetivos de
conservación, formulación y adopción de políticas, proyectos,
programas y regulaciones en materia ambiental.

Conservación de la biodiversidad como base natural para el desarrollo


CONPES 3680 de 2010 Políticas del SINAP
del país
Se crea Unidad Administrativa Especial Parques Nacionales
Decreto 3572 de 2011 Naturales de Colombia y se determinan sus objetivos, estructura y
función.
Se expide en Plan Nacional de Desarrollo 2010 - Políticas, acciones y metas para la conservación de la biodiversidad
Ley 1450 de 2011
2014 entre otros.

Orientar todos los instrumentos de gestión que existan o que se


Política Nacional para la Gestión
desarrollen para la conservación de la biodiversidad considerando
Integral de la Biodiversidad y sus Política de estado para la gestión de la
escenarios de transformación en todas las escalas (regional, local,
Servicios Ecosistémicos biodiversidad
transfronteriza), vinculando al Estado, el sector productivo y la
(PNGIBSE) 2012
sociedad civil.

50
9. METODOLOGÍA

9.1. Tipo de metodología e instrumentos para la recopilación de la


información
La metodología aplicada en el presente trabajo está enfocada a la elaboración de
un instrumento de planificación como lo es un Plan de Gestión Ambiental de un
predio privado denominado “La Cielito”, que es tomado como un estudio de caso,
donde se busca desarrollar un plan de gestión para la conservación de la
biodiversidad que allí se encuentran bajo la visión del desarrollo sostenible.

Para la elaboración del objetivo uno, correspondiente al diagnóstico del área y en


lo que concierne al componente de flora se tuvo en cuenta información
bibliográfica y secundaria de la zona donde se encontraba ubicado el predio “La
Cielito”. En lo referente a la caracterización de la fauna se empleó una
metodología cuantitativa siguiendo la metodología específica y estandarizada para
cada uno de los grupos de estudio (aves, anfibios, reptiles, mamíferos). Se realizó
la medición de la diversidad y la representatividad del muestreo. Adicionalmente y
como complemento se realizaron entrevistas semi-estructuradas5 a los pobladores
residentes en cercanías de la Finca “La Cielito” (Figura 1).

Para efectos del objetivo dos, referente a la descripción de los instrumentos de


gestión ambiental y estrategias de conservación influyentes en el área de estudio,
fueron aplicadas de forma combinada una serie de técnicas de corte cualitativo de
uso estándar en investigación social, implementando por un lado un análisis de
contenido6 y por otro lado entrevistas semi-estructuras (Figura 1).

Para la elaboración del plan de gestión, correspondiente al objetivo tres, se


siguieron los lineamientos del manual de planes de gestión de la red Eurosite

5 Las entrevistas semiestructurales es una técnica que busca evitar los efectos negativos de los cuestionarios formales y la
prevención a temas cerrados (Geilfus 2002) y cuya finalidad es complementar el análisis documental (Bernard 1995).
6
Se entiende por Análisis de Contenido a la técnica de interpretación de textos, de cualquier índole donde pueda
evidenciarse toda clase de registros de datos. Esta interpretación es un instrumento de colecta de información y a diferencia
de las lecturas comunes, fue siguiendo una metodología científica, por lo cual fue sistemática, objetiva, cuantitativa,
replicable y validable, todo esto con el ánimo de poder efectuar deducciones lógicas (Berelson, 1952; Andréu, 2001).

51
(2000)7 con algunos ajustes, los cuales son aplicables a la gestión de cualquier
área o espacio natural independiente del contexto geográfico en el que se
encuentre. (Figura 1). Este manual se encuentra dividido en los siguientes
apartados:

Antecedentes: en el cual se resumen los programas que afectan al espacio


natural, la razón de su selección y el por qué necesita un plan de gestión.

Descripción del espacio: En este apartado se encuentra la información


general, características físicas, biológicas y socioeconómicas del espacio
natural.

Evaluación y objetivos: En este apartado se plantea entonces la


necesidad de realizar una primera evaluación mediante el establecimiento
de los objetivos ideales (referidos a los objetivos por los cuales el gestor
lucharía si tuviera el control absoluto de las actividades y los usos del área).
Así mismo se identificarán los factores limitadores (son aquellos que tienen
un efecto negativo sobre los objetivos ideales) para la gestión, y los
modificadores (los cuales son los que tienen un impacto positivo o neutro
sobre los objetivos ideales). Posteriormente se realiza una segunda
evaluación, acerca del impacto que tienen los factores limitadores y
modificadores sobre los objetivos ideales. Este proceso culmina con la
construcción de los objetivos operacionales (que son los objetivos factibles
en la práctica). Finalmente se elaboraron una serie de proyectos que son el
eje central del plan de gestión para la conservación de la biodiversidad
presente en el predio.

7
El propósito del manual de planes de gestión de Eurosite es fomentar y elaborar las directrices estándar para la
preparación de planes de gestión de espacios naturales. No todos los planes redactados en este formato deben incluir
información en los apartados que allí se enuncian (Eurosite 2000).

52
OBJETIVO ACTIVIDAD MÉTODO
Descripción del espacio natural Trabajo de campo

Caracterización Fauna Muestreos estandarizados para


anfibios, reptiles, aves y mamíferos
Diagnóstico del área de
Marco geográfico departamental,
estudio y su potencial de
regional y local Entrevistas semi-estructuradas
conservación

Caracterización Flora
Revisión de información bibliográfica
Caracterización física

Identificación de actores Revisión de información bibliográfica

Descripción de los Descripción de instrumentos de


instrumentos de gestión gestión ambiental Análisis de contenido de la literatura
ambiental y estrategias de
conservación Percepción de los actores de los
instrumentos de gestión ambiental
y las estrategias de conservación Entrevistas semi-estructuradas a los
de la región actores

Síntesis de oportunidades, Revisión de resultados objetivo 1 y 2


limitantes y amenazas de la gestión
Describieron los objetivos de gestión
Establecimiento objetivos ideales

Trabajo concertado con el propietario


Identificación factores con algún
impacto sobre los objetivos ideales
Matriz de evaluación

Elaboración de plan de Definición objetivos operacionales Establecimiento de proyectos del plan


gestión ambiental de gestión (tablas)
Zonificación de los objetivos de
gestión Con base en el mapa de coberturas del
predio y el interés de los propietarios
Establecimiento mecanismos de
evaluación y seguimiento tablas
Propuesta Eurosite (2000)
Modelo de negocio y divulgación
Lienzo del modelo de negocio
del plan de gestión

Figura 1. Tipo de actividades y método o instrumentos para la recopilación de la


información para cada uno de los objetivos.

53
9.2. Procedimientos metodológicos

9.2.1. Diagnóstico del área de estudio y su potencial de conservación


Para la descripción del espacio natural en primer lugar se realizó el marco
geográfico el cual tuvo en cuenta el contexto departamental, regional y local del
área objeto de estudio. Se incluyó también información acerca de la situación y
derechos legales del predio así como también lo referente a la infraestructura para
la gestión.

En lo referente a la caracterización física se tomó la información concerniente a


Geología, Estratigrafía, Geología estructural, Geología Económica, Geología
Ambiental, Geomorfología, Climatología, Zonas de vida, Hidrología, Cobertura,
usos del suelo del documento “Sistema de Información Geográfica de la Unidad de
Manejo de Cuenca Sonso – Guabas – Sabaletas (CVC, 1999)” y del “Plan de
ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica rio Guabas 2009-2019 (CVC,
2009)”. La caracterización socioeconómica también fue basada en ambos
documentos.

La caracterización de la flora se realizó con información bibliográfica tomada del


documento “Zonificación Forestal y caracterización de los bosques naturales en
las cuencas hidrográficas de los ríos Desbaratado, Bolo-Frayle, Amaime, Cerrito,
Sabaletas, Guabas, Sonso, Guadalajara, San Pedro, Tuluá, Morales y Buga la
grande en el departamento del Valle del Cauca” (CVC, 2005) y trabajos similares
realizados en la zona.

Para la caracterización de la fauna se realizó una salida de campo donde se


desarrollaron actividades para cada uno de los grupos de vertebrados, los cuales
se describen a continuación:

9.2.1.1. Anfibios y reptiles

El estudio de los anfibios y los reptiles consistió en la implementación de dos


metodologías estandarizadas para anfibios y reptiles: Transeptos de longitud
variable y de encuentro visual, según lo propuesto por Heyer et al., (2001) y

54
Angúlo et al., (2006). Las búsquedas se realizaron en horas del día entre las 06:00
y las 18:00 horas y en la noche entre las 19:00 y las 23:00 horas, en áreas de
bosque y sectores aledaños a las fuentes o cauces de agua.

Se realizó una búsqueda exhaustiva de individuos revisando el sotobosque, la


hojarasca, debajo de troncos y las bromélias a una altura máxima de dos metros,
registrándose siempre información relativa a la actividad de los individuos, como
actividades de canto o descanso. El esfuerzo de captura se midió en hora/hombre
(Ej. una búsqueda de 1.5 h x 2 personas = 3 h hombre). Los ejemplares
colectados fueron identificados, medidos en su longitud rostro cloaca y liberados.
Para la identificación de los individuos capturados se utilizó publicaciones que
suministraron descripciones y/o claves de las especies, como Castro et al., (2007),
Galvis-Rizo (2007) y Campbell y Lamar (2004).

9.2.1.2 Aves

El muestreo de aves se realizó con seis redes de niebla de 12 m x 2.6 m y de 36


mm de ojo de malla (Figura 2), para un total de 72 metros lineales de red /día
ubicados desde el nivel del suelo en el borde e interior del bosque. Las redes se
mantuvieron abiertas entre las 06:00 y las 18:00 horas y fueron cerradas cuando
se presentaban lluvias. La revisión de estas se realizó cada hora y media, los
individuos capturados fueron identificados, medidos (culmen, ala, cola, largo total
y tarso) y pesados. Adicionalmente se hicieron censos visuales y auditivos dentro
del bosque y sus alrededores utilizando Binoculares Bushnell 10 x 42, se anotó la
especie observada y el número de individuos. Para la identificación de aves se
utilizó el trabajo de Hilty y Brown (2001); aunque para la nomenclatura y
clasificación fue empleado la categorización según Remsen et al., (2013).

55
Figura 2. Red de niebla utilizada en la captura de aves durante el muestreo en la
Finca “La Cielito”.
9.2.1.3. Mamíferos

La captura de mamíferos voladores se realizó empleando cuatro redes de niebla


de 12 m x 2.6 m, de 36 mm de ojo de malla que fueron ubicadas dentro y fuera del
bosque, y se abrieron hasta las 23:00 horas, aprovechando en todos los casos el
pico de actividad en murciélagos que se presenta inmediatamente antes o
inmediatamente después del anochecer. Cada red fue revisada con el fin de
colectar los ejemplares capturados y evitar su muerte por hipotermia o por
disminución de la actividad metabólica. Los individuos capturados fueron
identificados basándose en los arreglos taxonómicos de Alberico y colaboradores
(2000) y como guías en aspectos ecológicos de las especies se utilizaron los
textos de Emmons (1997) y Muñoz (2001). Antes de ser liberados se pesaron y se
midieron.

Para los mamíferos terrestres se utilizaron cinco trampas National grandes de


aluminio y acero galvanizado 25,2 x 11,4 x 38,1 cm, estructura 0,5 cm, pedal
calibre 30 cm y puerta calibre 28 cm y 15 trampas Sherman pequeñas de aluminio
de 7,6 x 8,9 x 22.5 cm (Figura 3) las cuales fueron ubicadas en el borde y el
interior del bosque y cerca de los cursos de agua, buscando micro-hábitats como
bases de troncos en descomposición, troncos huecos, árboles caídos, etc. Estas
fueron cebadas con unas mezclas que consistían en una base de maíz molido y
sardinas en salsa de tomate. Los individuos capturados fueron medidos, pesados,
marcados (cortando pelaje del dorso) y liberados.

56
a) b)

Figura 3. Trampas utilizadas en el muestreo, A) trampa National grande y B)


trampa Sherman pequeña. Fotografía M.C. Gaitán 2011.

Adicionalmente se implementó un protocolo estandarizado con base a técnicas


empleadas para monitorear mamíferos (Emmons, 1984; Wemmer et al., 1996;
Pérez, 1999, Sánchez et al., 2004), donde se realizó la búsqueda directa de
individuos en horas de la noche siguiendo los senderos en el interior del bosque
con ayuda de linternas, para así aprovechar la mayor actividad que presentan
algunas especies durante estas horas. También se realizó la búsqueda todas las
evidencias de alimentación o de actividad que permitieron establecer la presencia
de alguna especie de mamífero, tales como madrigueras, dormitorios, pelos,
heces fecales, espinas, cadáveres, entre otras y rastros y huellas de mamíferos,
en los caminos y zonas adyacentes a estos.

Para la identificación de los individuos capturados o registrados se utilizaron la


guía de campo de Emmons y Feer (1997), el manual de huellas de algunos
mamíferos de Colombia (Navarro et al., 2005) y el catálogo de huellas de los
mamíferos de México (Aranda 2000) y el artículo Mamíferos (Synapsida: Theria)
de Colombia (Alberico et al., 2000).

Con el ánimo de complementar la información de Fauna obtenida en campo se


realizaron entrevistas semi-estructurales con el objeto de conocer la presencia de
algunas especies que no se pudieron observar durante el muestreo, como también
conocer la relación o uso de estas especies además de los sitios y épocas de
observación. El reconocimiento de los mamíferos por parte de los habitantes se

57
realizó con base en una lista de especies potencialmente presentes en el área,
ilustrada con imágenes de los libros de Hilty y Brown (2001), Emmons y Feer
(1997), Navarro y colaboradores (2005) (Anexo 1). Siguiendo este procedimiento
se entrevistó un total de 5 personas en la localidad, este número de entrevistas
dependió de la disponibilidad de personas para las mismas.

9.2.1.4. Análisis de datos del diagnóstico del área de estudio y su potencial


de conservación.

Para el análisis de datos de la caracterización de fauna se realizó la medición de


la diversidad, se analizaron los criterios ecológicos para determinar prioridades de
conservación y finalmente se realizó la representatividad del muestreo.

9.2.1.5. Medición de la diversidad de la Fauna

Para comparar la biodiversidad se estableció el número de especies presentes,


así como índices de diversidad que combinan la riqueza y la equitatividad para
establecer la diversidad. Para esto se utilizaron varios índices los cuales fueron
estimados utilizando el programa Past versión 1.44 (Hammer et al., 2001).

9.2.1.6. Criterios ecológicos para determinar prioridades de conservación

Siguiendo la propuesta de Stotz y colaboradores (1996), se analizaron los


ensamblajes de aves y mamíferos según los criterios de presencia de especies de
distribución restringida y especies amenazadas tanto a nivel nacional como
regional. La presencia de estas determinadas especies es un indicador del estado
de conservación de la zona muestreada.

9.2.1.7. Prioridades de conservación

Para todas las especies de vertebrados registradas durante el presente estudio, se


realizó una búsqueda en la literatura para determinar su grado de amenaza o
importancia a nivel internacional, nacional y regional. La amenaza internacional
hace referencia a las especies en términos de conservación según las categorías

58
de la Birdlife (2005), la IUCN (2012) y la categoría CITES que se basan en la
comercialización o tráfico de especies de fauna y flora silvestres a nivel
internacional. En este listado se establecen tres apéndices sobre la normatividad
de manejo: Apéndice I (A1), incluye especies que se encuentran dentro de alguna
categoría de amenaza de extinción y que están afectadas por el comercio;
Apéndice II (A2), incluye todas las especies que, si bien en la actualidad no se
encuentran necesariamente en peligro de extinción, podrían llegar a esa situación
y aquellas otras especies no afectadas por el comercio, que deberán sujetarse a
reglamentación; Apéndice III (A3), incluye algunas poblaciones localizadas de
especies que no están amenazadas, pero que deberán sujetarse a reglamentación
para su comercio (Roda et al., 2003).

A nivel nacional se utilizaron los libros rojos de vertebrados de Colombia (Renjifo


et al. 2002; Rodríguez - Mahecha et al., 2006) y a nivel regional está basada en el
análisis de expertos a nivel del Valle del Cauca, realizado por la Corporación
Autónoma Regional del Valle del Cauca en el Centro de datos para la
Conservación-CDC (Castillo-Crespo y Gonzáles 2007) y el Libro rojo de los
Anfibios del Valle del Cauca (Castro-Herrera y Bolívar - García, 2010)

9.2.1.8. Representatividad del muestreo

Teniendo en cuenta todas las zonas específicas evaluadas y utilizando datos de


presencia y ausencia se obtuvo el valor teórico de riqueza con el uso del programa
EstimateS 7.5 (Colwell, 2005), determinado a partir de los estimadores no para-
métricos como ICE, Chao 2 y Jack 2; al comparar los valores estimados con los
observados se determinó el porcentaje de representatividad de la comunidad
detectada en estos en las localidades de muestreo, con los métodos y esfuerzo
realizados (Colwell y Coddington, 1994, Colwell, 2005).

59
9.2.2. Descripción de los instrumentos de gestión ambiental y estrategias de
conservación.

Se procedió en primera instancia a la identificación de actores institucionales


presentes e influyentes con el área objeto de estudio. Posteriormente se realizó el
análisis de contenido de la literatura donde estuvieron plasmados los instrumentos
teniendo en cuenta una serie de operaciones analíticas adaptadas a la naturaleza
del material del caso como fueron: los Planes de Manejo de las AP, Planes de
Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas, Planes de Desarrollo
Municipales, informales, actas y demás documentos que refieren al caso,
pudiendo así complementarlas entre sí para enriquecer los resultados o
interpretaciones del tema. Los resultados de la revisión de los instrumentos fue
documentada en tablas, las cuales fueron organizadas de manera clara y puntual
teniendo en cuenta su objetivo central e información que facilitara su
entendimiento y comprensión.

Se realizaron entrevistas semi-estructuradas a los actores que se consideraron


relevantes en términos de relación con los instrumentos de gestión ambiental y las
estrategias de conservación (e.g directores de instituciones, propietario, habitantes
del área). Las entrevistas estuvieron direccionadas a: i) los instrumentos de
gestión ambiental utilizados, ii) los objetivos u objetos de conservación, iii) las
problemáticas ambientales iv) metodologías de trabajo, v) relaciones
institucionales.

9.2.3. Elaboración del plan de gestión ambiental


Una vez realizado el diagnóstico de la zona y el establecimiento de su potencial de
conservación (Objetivo 1) y tomando como referente los instrumentos de gestión
ambiental encontrados en la zona de estudio (Objetivo 2) se procede a la
elaboración del plan de gestión ambiental teniendo como referencia el documento
de Manual de Planes de Gestión de Eurosite (2000).

Para iniciar se planteó entonces la síntesis de oportunidades, limitantes y


amenazas para la gestión de la biodiversidad del predio privado “La Cielito”,

60
sintetizando los rasgos encontrados durante la caracterización del área de estudio
y la revisión de los instrumentos de gestión con algún grado de influencia en el
área objeto de estudio. Así mismo se describieron los objetivos de gestión para la
conservación de la biodiversidad. Posteriormente se establecieron los objetivos
ideales8, una vez establecidos estos objetivos se identificaron los factores con
algún impacto sobre los objetivos ideales (impactos negativos o factores limitantes
e impactos positivos-neutros o modificantes) y posteriormente se realizó una
matriz de evaluación que relacionó los objetivos ideales con los factores limitante y
modificadores (Eurosite, 2000). La revisión de la matriz se realizó con el
propietario y se definieron de acuerdo al nivel de afectación la viabilidad de estos
en el tiempo, definiendo programas de corto, mediano y larga duración.

Para aterrizar los programas del plan se definieron entonces los objetivos
operacionales9 que para efectos de este trabajo serán los Proyectos de el plan de
gestión a realizar Adicionalmente para cada uno de los proyecto se definió la
metodología, el alcance, responsable y los actores que pueden ser involucrados,
así como el tiempo para su elaboración. La metodología implementada para los
proyectos a realizar se basó en las herramientas expuestas por Lozano-Zambrano
(2009) entre otros autores.

Se definió la zonificación de los objetivos de gestión del predio con base en el


mapa de coberturas del predio y el interés de los propietarios, posteriormente se
definieron los mecanismos de evaluación y seguimiento como lo propone Eurosite
(2000) y se estableció el financiamiento del plan de gestión en pro de recoger
recursos y de su divulgación, para lo cual se estableció un modelo de negocio10
para el plan de gestión del predio “La Cielito”, basado en Osterwalder y Pigneur

8
Objetivos a los cuales la gestión debe dirigirse si se tuviera el control total de las actividades y usos del
territorio. Estos son indicadores del potencial del predio al cual el propietario aspira, por lo cual estos objetivos
no tienen que ser factibles ni económicamente viables en la práctica (Eurosite, 2000), pero si ejecutables a
través de diversos proyectos.
9
Objetivos que derivan de los objetivos lineales y deben ser factibles en la práctica.
10
Los modelos de negocios tienen como objetivo la descripción de un proyecto, brindar información sobre él y
su forma de aplicación. Este modelo de negocio responde a las nuevas necesidades de usuarios y a las
alarmantes condiciones ambientales. Los modelos de negocio son la herramienta perfecta para organizar,
comunicar y aplicar los proyectos en desarrollo (Osterwalder y Pigneur 2011)

61
(2011) donde se estableció el lienzo del modelo de negocio determinando para el
caso de estudio. El modelo cuenta con los siguientes apartados:

• Asociaciones clave: esto hace referencia a la red de proveedores y socios


que pueden facilitar o contribuir al funcionamiento del modelo de negocio,
• Actividades clave: estas son las acciones más importantes que tienen que
desarrollarse para que el modelo de negocio funcione.
• Recursos clave: son los activos más importantes para que el modelo de
negocio funcione correctamente, en otras palabras es lo que el modelo
requieren para crear y ofrecer una propuesta de valor.
• Propuestas de valor: son el conjunto servicios o de productos ofertados por
el predio que crean valor para un segmento de mercado específico.
• Relaciones con clientes: son los diversos tipos de relaciones que se
establecen con determinados segmentos de mercado.
• Canales: hacen referencia a la forma de comunicar y proporcionar una
propuesta de valor a los diferentes segmentos de mercado.
• Segmentos de mercado: son los diferentes grupos de personas o entidades
a los que se dirige la propuesta.
• Estructura de costes: hace referencia a los costos que implica el desarrollo
de la propuesta del modelo de negocio.
• Fuente de ingresos: serán las fuentes o formas de obtener un flujo de caja
a través de la propuesta llevada a diferentes segmentos de mercado.

62
10. RESULTADOS

Para cumplir con el primer objetivo se describe a continuación la información


general del área de estudio, teniendo en cuenta el contexto regional,
departamental y local del predio así como sus potenciales de conservación:

10.1. Localización y delimitación del área de estudio

10.1.1. Contexto Regional: Valle del Cauca

10.1.1.1 Geografía regional

El departamento del Valle del Cauca está situado al suroccidente de Colombia,


formando parte de las regiones andina (ecoregión Andes del Norte) y pacífica
(ecoregión del Chocó, Biogeográfico); se encuentra localizado entre los 05º02’08’’
y 03º04’02’’ de latitud norte y a los 72º42’27’’ y 74º27’13’’ de longitud oeste.
Cuenta con una superficie de 21.195 Km2 lo que representa el 1.9 % del territorio
nacional (Gobernación Valle del Cauca, 2013).

Geográficamente no existe una única forma de subdividir el departamento en


subregiones, sin embargo existen tres subregiones principales que pueden
agrupar de mejor forma la geografía departamental:

• Valle Geográfico del rio Cauca o región plana: comprende el territorio entre
las cordilleras Central y Occidental de los Andes colombianos. Es un valle
ubicado a una altura promedio de 1.000 msnm con una superficie
aproximada de 3.000 km² con un largo aproximado de 240 km y con una
ancho variable entre 32 km (Yumbo y Palmira) y 12 km (Yotoco,
Guadalajara de Buga, La Victoria) (Gobernación Valle del Cauca, 2013).
• Región montañosa o parte alta: Comprende las montañas, cimas, laderas y
vertientes de las cordilleras central y occidental por encima de los 1000
msnm.
• Región Costera o zonas bajas de la Costa Pacífica: esta subregión se
podría subdividir en dos regiones: el litoral y la llanura selvática. La parte

63
del litoral comprende toda la zona de manglares a lo largo de la costa y
puede penetrar 5 o 25 km dentro del territorio. La llanura selvática va desde
donde termina el litoral hasta las estribaciones de la cordillera occidental.
En esta subregión abundan los ríos que se forman en las laderas de la
cordillera.

10.1.1.2. División Política-administrativa

El Valle del Cauca es un territorio que fue descubierto en 1536 y constituido como
departamento el 16 de Abril de 1910, limita al norte con los departamentos de
Risaralda y Chocó; al sur con el Departamento del Cauca; al oriente con los
departamento Quindío y Tolima; y al Occidente con el océano Pacífico y
departamento del Chocó. Cuenta con 42 municipios, 88 corregimientos y cuya
capital es la Ciudad de Cali (Gobernación Valle del Cauca, 2013). Con fines
administrativos, el departamento del Valle del Cauca ha sido dividido
geográficamente en cinco regiones:

• La región norte, integrada por los municipios de Cartago, Alcalá,


Ansermanuevo, Argelia, El Águila, El Cairo, Obando, Ulloa, Toro, La Unión,
La Victoria, Versalles y El Dovio.

• La región central, integrada por los municipios de Tuluá, Andalucía,


Bugalagrande, Trujillo, Riofrío, Buga, Guacarí, San Pedro, Restrepo,
Yotoco, El Darién, Roldanillo, Zarzal y Bolívar

• La región pacífica, integrada sólo por el municipio de Buenaventura.

• La región sur, integrada por los municipios de Cali, Dagua, Jamundí, La


Cumbre, Vijes, Yumbo, Palmira, Candelaria, El Cerrito, Florida, Ginebra y
Pradera.

• La región oriental, integrada solo por los municipios de Caicedonia y Sevilla.

64
10.1.1.3. División Socio-Cultural

El Departamento del Valle del Cauca, cuenta con una población total de 4"318.191
Habitantes, de los cuales 72,23% de la población del departamento representa
mestizos y blancos, el 27, 21% son Negros o afrocolombianos, el 0,54% son
indígenas de diversas etnias y el 0,02% son gitanos (Gobernación Valle del
Cauca, 2013. A pesar del patrimonio ambiental que posee por su topografía, clima,
biodiversidad, y riqueza natural, es un Departamento donde un alto porcentaje de
su población tiene un bajo nivel de vida y una baja calidad de vida, aunque la
situación varía entre las regiones (Gobernación Valle del Cauca, 2013). Según la
información del SISBEN, la población usuaria de este sistema es de más
2.400.000 personas que equivale al casi el 60% de la población total del
Departamento.

El 60% de la población del departamento dependen del monocultivo de la caña de


azúcar, una agroindustria demandante de bienes y servicios ambientales
(Gobernación Valle del Cauca, 2013). Debido a que el departamento del Valle
presenta una diversidad étnica y cultural amplia, representada en comunidades
campesinas, comunidades afrodescendientes y cinco etnias indígenas, situación
que implica la necesidad de una estructura de soporte natural en donde las AP se
convierten en los elementos fundamentales para la conservación de la
biodiversidad, la generación de bienes y servicios ambientales y la protección del
patrimonio cultural (CVC, 2007a).

10.1.1.4. Ecosistemas y Biodiversidad

Este territorio biodiverso cuenta con ecosistemas de importancia como la selva


pluvial tropical, paramos andinos y bosques secos en los cuales se encuentra el
30% y 50% de las especies de fauna y flora reportadas para Colombia (CVC,
2007a).

Estos ecosistemas de importancia para la nación se encuentran protegidos con


diversas áreas protegidas como numerosos parques nacionales, como PNN
Farallones de Cali, PNN la Bahía Málaga, PNN Las Hermosas, PNN Nevado del

65
Huila, PNN Tatamá. Entre las iniciativas privadas de conservación y educación
ambiental se encuentran el Jardín Botánico La Manigua, en la costa Pacífica y el
Jardín Botánico de Cali.

10.1.1.5. La Gestión Ambiental en el Departamento del Valle de Cauca

En el departamento la gestión ambiental de los recursos naturales es realizada por


la Corporación Autónoma del Valle del Cauca – CVC. Esta organización actúa en
concordancia con la normatividad vigente para gestionar o llevar a cabo procesos
que permitan la conservación del patrimonio natural del departamento, para esto la
corporación ha prestado especial atención al Decreto 48 de 2001, que conlleva a
la mirada prospectiva de los recursos naturales y el medio ambiente para así
determinando el futuro deseado posible y así poder encaminar y gestionar los
procesos o medios necesarios para alcanzarlo.

El análisis de la gestión ambiental en el Departamento del Valle del Cauca está


fundamentado desde la identificación y caracterización de las diversas situaciones
generadoras de la problemática ambiental expresados en los Planes de
Ordenamiento Territorial- POT’s de los 42 municipios del Departamento, en los
Planes de Acción Trienal de la CVC y el Plan Integral de Gestión para el Valle del
Cauca (CVC, 2002), para así poder enfocar los esfuerzos con realidad actual de la
gestión ambiental, mediante la identificación de las variables asociadas que
afectan los procesos de conservación de una u otra forma.

Con este análisis de las situaciones ambientales y sus variables asociadas la


Corporación define las variables críticas que influencian y determinan sobre las
situaciones ambientales y a partir de estas busca soluciones a las problemáticas
encontradas, mediante el desarrollo de procesos por cada una de las temáticas
asociadas a dichas problemáticas concernientes a: Biodiversidad, Suelos,
Planificación Urbana, Calidad Ambiental, Minería, Recurso Hídrico y Bosques
(CVC, 2002). Para la formulación de estos procesos la CVC tienen en cuenta los
aspectos que pueden dar solución a la problemática (proyectos, alianzas,
esfuerzos y anhelos) y los que se prevé obstaculizarán su ejecución (amenazas,

66
conflictos y temores) y con esto determinan los objetivos, metas, estrategias,
acciones y actores esenciales en la gestión ambiental del departamento (CVC,
2002).

10.1.2. Contexto Municipal: Ginebra

10.1.2.1. Geográfico

El Municipio de Ginebra está localizado al sur oriente del departamento del Valle
del Cauca en las coordenadas 3°45’50’’ Latitud Norte y 76°167’20’’ latitud de
Greenwich, su cabecera municipal se localiza en el piedemonte de la cordillera
central a una altura de 1.100 m.s.n.m.. Ginebra comprende zonas planas y
montañosas con un área aproximada de 24.674 ha, de las cuales corresponde al
área urbana 29 ha y 24.645 ha al área rural (Gobernación Valle del Cauca, 2013).
En este territorio se encuentran tres ríos principales (Guabas, Zabaletas y Puente
Rojo) y una red de numerosas quebradas que convergen en estos.

10.1.2.2. División Política-administrativa

Ginebra fue fundado por un grupo de ricos propietarios el 09 de febrero de 1909,


y fue constituido como Municipio de Ginebra con la ordenanza No. 9 de 1954. El
municipio se encuentra conformado por siete corregimientos (Costa Rica, Juntas,
Floresta, La novillera, Los Medios, Sabaletas y Cocuyos) y 16 veredas
(Gobernación Valle del Cauca, 2013). Sin embargo, la anterior división no es la
más confiable, por cuanto en todo el municipio los límites veredales son muy
inciertos, ya que la oficina municipal no posee información de éste tipo (Esquema
de Ordenamiento territorial municipio de Ginebra-Valle del Cauca. Acuerdo No.
001 Marzo 2003)

10.1.2.3. Socio-Cultural
El municipio tienen una población cercana a los 20.270 habitantes (Gobernación
Valle del Cauca, 2013), que ha tenido un comportamiento demográfico
caracterizado por crecimientos del 0.87% anual entre el 2003 y 2012, con una tasa
de 3.46% en ese periodo, reflejando el fenómeno de la población flotante existente

67
en los municipios vallecaucanos que están próximos a la ciudad de Cali, lo cual ha
generado flujos demográficos pendulares, ya sea de tipo diario o semanal, en
búsqueda de una oferta educativa o laboral no existente en el área geográfica del
municipio (Gobernación Valle del Cauca, 2013). Las actividades económicas que
se desarrollan en este municipio son la ganadería y la agricultura principalmente.
Entre los cultivos más productivos se encuentran los frutales, uva Isabela, caña de
azúcar, legumbres, café, soya, mora, maíz y otros cultivos para comercializar y
autoconsumo. Sin embargo en la zona alta de la montaña la piscicultura
específicamente de trucha arcoíris es la actividad económica predomínate
(Gobernación Valle del Cauca, 2013).

10.1.2.4. Ecosistemas y Biodiversidad

En el municipio de Ginebra se encuentran diversos ecosistemas con


características determinadas por los tipos de vegetación, la fauna y las
condiciones climáticas, por lo cual se cuenta con un gran patrimonio ambiental y
una gran Biodiversidad. Dentro del territorio se pueden encontrar diversas zonas
de vida, como:

• Bosque tropical seco con 7.077,10 hectáreas dentro del municipio que se
encuentran ubicados entre los 950 y los 1100 m.s.n.m., en esta zona se
conserva en su mayoría las características de la zona de tierras cálidas.
Incluye la cabecera municipal, el corregimiento de Sabaletas y parte de los
corregimientos de Costa Rica y la Floresta
• Bosque Húmedo Premontano con 4.250,50 hectáreas comprendidas entre
los 1400 y los 1600 m.s.n.m. donde predominan características de la zona
de tierras medio secas, medio húmedas y frío húmedas. Abarca en
términos generales los corregimientos de la Floresta, parte de Costa Rica,
Cocuyos y Novilleras.
• Bosque muy Húmedo premontano con 3.946,43 hectáreas ubicadas a una
alturas que oscilan entre l600 y 2000 m.s.n.m., sus características es la de

68
zona de tierras medio húmedas. Incluye parte de los corregimientos de
Cocuyos, Juntas y los Medios
• Bosque muy húmedo montano bajo con 8.333,59 hectáreas extendidas
entre los 2000 y los 2900 m.s.n.m. Incluye características de la zona de
tierras frío húmedas en los corregimientos de Juntas y los Medios.
• Bosque muy Húmedo montano y pluvial montano con 4.286,09 hectáreas
en la parte alta del municipio entre los 2900 y 3800 m.s.n.m. Incluye toda la
zona de tierras muy frías húmedas o paramunas.

10.1.2.5. La Gestión Ambiental en el municipio de Ginebra

La Gestión Ambiental en el municipio de Ginebra es una iniciativa municipal que


se evidencia desde Plan de Desarrollo Municipio de Ginebra 2012-2015: “Unidos
por el Cambio y el progreso de Ginebra Decreto 056 Julio 6 de 2012, donde se
pretende avanzar en la construcción de un municipio ordenado ambientalmente,
en el que el desarrollo humano se presenta en armonía con la naturaleza, para
este procesos las autoridades municipales parten del reconocimiento de las
características biofísicas y socioculturales del territorio, en asocio con los
municipios vecinos y de la región, en reconocimiento de las relaciones eco
sistémicas de interdependencia los principios éticos de la sostenibilidad (Plan de
Desarrollo Municipio de Ginebra 2012-2015). En este sentido, el proceso de la
gestión municipal se centra en Políticas, Estrategias, Programas y Meta
encaminados a la preservación de todos los recursos naturales y el control de los
riesgos asociados a fenómenos naturales, tecnológicos y biológicos (Plan de
Desarrollo Municipio de Ginebra 2012-2015) para lo cual trabajan activamente en
el diseño de la estrategia de seguimiento, control y monitoreo con un sistema de
indicadores del Sistema de gestión ambiental municipal – SIGAM.

69
10.1.3. Contexto Local La Reserva Forestal Protectora Nacional Rio Guabas

10.1.3.1. Antecedentes históricos y de uso dentro de la RFPN

La RFPN Rio Guabas ubicada en los municipios de Ginebra y Guacarí, es una


reserva que existe desde 1938, que fue creada para la protección de los bosques
de la cuenca del rio Guabas debido a la fuerte extracción maderera presente en la
zona en años anteriores a su conformación, actividad que trajo como
consecuencia la disminución del recurso hídrico (Decreto 15 de 1938). Fue
registrada en el Registro Único Nacional de Áreas Protegidas (RUNAP) por el
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de acuerdo a lo establecido en el
Decreto 2372 de 2010 y en la actualidad está vigente para todos los efectos
(Gomez comp. Pers.).

Desde comienzos del siglo pasado esta zona rural se caracterizó por ser un
territorio parcelado en propiedades pequeñas y medianas, colonizado por
poblaciones campesinas cuyas actividades económicas se basaban en labores
agrícolas, ganaderas y mineras.

Durante aproximadamente 80 años, muchas de las familias campesinas que se


encontraban allí no tenían idea alguna que sus predios estaban localizados dentro
de una zona de reserva , y por tal razón ignoraban que la mayoría de los usos que
le daban al suelo la (minería artesanal, cultivos de mora y la extracción maderera
para uso comercial y para producción de carbón principalmente) eran de cierta
manera restringidos por tratarse de un área protegida según las categorías el
SIDAP (Buitrago – Ocampo 2012). Los predios privados dentro de la RFPN Rio
Guabas fueron adquiridos por tenencia pacífica y contaban con escrituras públicas
y títulos expedidos por entidades gubernamentales como el INCORA hoy
INCODER y juzgados Civiles.

En este periodo de tiempo el Gobierno Nacional, Departamental y Municipal


apoyaban a los agricultores campesinos con préstamos a través de entidades
crediticias como la Caja Agraria Industrial y Minera, hoy Banco Agrario, Banco

70
Cafetero y Banco Ganadero para el fomento de proyectos: i) productivos;
especialmente de mora, café, junca, arveja, frijol, habichuela, maíz, tomate chonto,
caña para la producción de la panela, ii) ganaderos; carne y la leche en pequeñas
escalas y iii) de piscicultura; los cuales constituían el sostenimiento y soberanía
alimentaria de las familias campesinas que habitaban en esta zona rural. De igual
manera el Estado invertía en infraestructura para la construcción de vías,
escuelas, casetas comunales, entre otros, con la finalidad de mejorar la calidad de
vida de los habitantes de la zona (Buitrago – Ocampo, 2012).

En las últimas tres décadas se empezó a evidenciar el agotamiento paulatino de


los recursos naturales, la disminución de la oferta del recurso hídrico, la pérdida de
cobertura vegetal y la disminución de la capacidad productiva, poniendo en alerta
a las familias de la zona.

En ese momento se presentan paralelamente dos situaciones, i) el surgimiento de


asociaciones y fundaciones interesadas en la conservación como la Asociación de
Usuarios del Río Guabas ASOGUABAS y ii) el desplazamiento de algunas familias
campesinas de sus tierras (Aragón com. pers.) originado por ASOGUABAS que
inició la compra de predios a las familias campesinas que habitaban en la zona
alta de la cuenca, con la idea de tener una reserva propia para la recuperación,
mejoramiento y conservación de los recursos naturales de la Cuenca Hidrográfica
del Rio Guabas y como medida de control debido a la gran expansión de la
frontera agrícola que se observa en esa zona (Tenorio com. pers.). Finalmente
ASOGUABAS logró adquirir alrededor de 2000 ha.

Poco a poco fueron saliendo alrededor de 150 familias quedando tan solo unas
pocas en la zona (16 familias). La mayoría de las familias que salieron tuvieron
que pagar deudas adquiridas con los bancos por préstamos previos para llevar a
cabo sus actividades productivas quedándoles poco dinero para adquirir predios
similares al que tenían, quedando en el aire y sin más opciones empezaron a
asentarse a la orilla del río Guabas. La mayoría de las familias que se quedaron
en la zona empezaron a experimentar con otro sistema productivo como la
piscicultura con trucha arcoíris y tiempo después se consolidaron como la

71
Asociación de Trucheros de la Cecilia (ASTRUCEL). Hoy en día ASTRUCEL es
una asociación organizada de unos 50 campesinos, que cuenta con un fondo
rotatorio para sus socios con fines de ayuda para mejoras de su producción.

En 1999 hubo una crecida muy fuerte del río Guabas, afectando a muchas de las
familias que estaban asentadas a orillas del rio y a los trucheros. En ese momento
la Fundación Vital, una de las ONG´s ambientales de la zona, con cooperación
internacional empezó a trabajar con los damnificados mediante el proyecto “Que
Viva La Montaña” para reubicar a 50 familia en casas “amigables con el ambiente”
hechas en bareque y con letrinas secas. El proyecto contó con la ayuda de varias
entidades entre las que se destacan la Agencia Española de Cooperación
Internacional para el desarrollo, ASOGUABAS, la CVC e INCODER (Aragón com.
pers.), éste último compró predios, específicamente en la vereda El Jardín
corregimiento de La Selva, en el municipio de Ginebra para la reubicación de 20
familias desplazadas (Buitrago – Ocampo, 2012).

En el año 2006 aproximadamente, la Fundación Vital planteó otro proyecto que se


llamó “Pacto de Rio” el cual fue financiado por la CVC, ASOGUABAS y la misma
fundación. El objetivo de este proyecto fue construir un plan social de toda la
montaña y hacer un pacto social entre la comunidad campesina y la sociedad
urbana para generar un espacio de concertación, creando un comité que llamaron
“Comité de Montaña” (Aragón com. pers.). En este mismo año la CVC empezó el
desarrollo del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río
Guabas POMCH 2009-2019, mediante un convenio con ASOGUABAS.

En 2008, la CVC y ASOGUABAS realizó nuevamente un convenio con el ánimo de


formulan un Plan de Manejo Ambiental para la ya más reconocida RFPN Rio
Guabas, sin embargo a pesar del esfuerzo esta iniciativa no fue aprobado por el
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible por no cumplir con los lineamientos
que ellos disponen, por lo cual la RFPN a la fecha no cuenta con éste instrumento
de gestión ambiental de planificación y debido a los intereses de los múltiples
actores y la larga historia extractiva de esta zona se encuentra en la actualidad
atravesando un conflicto socio-ambiental principalmente por el uso del suelo.

72
10.1.3.2. Conservación de la naturaleza

La RFPN es un área en la cual confluyen diversos actores impulsados por sus


intereses, en donde desde la perspectiva de cada actor se justifican sus prácticas
que llevadas a cabo de manera tradicional o no, les permite alimentar a su familia
y sobrevivir, las cuales incluyen actividades agrícolas, ganaderas en pequeña
escala y piscícolas a gran escala. Los actores locales que han impulsado la
piscicultura con trucha arcoíris son los actores más organizados y con mayor
capital frente a los demás actores locales presentes en la zona. Debido a que sus
cultivos dependen 100% del volumen y la calidad del recurso hídrico se han
comprometido por convicción más no por alguna ley o control político a conservar
el recurso hídrico y a prohibir en sentido estricto la tala del bosque principalmente
en la zona alta de la cuenca. A pesar de lo anterior, estas actividades no se han
realizado de acuerdo a la zonificación de uso de la RFPN, ignorando algunas
veces los objetivos de declaratoria de las reservas. Adicionalmente la trucha
arcoíris es una especie introducida lo que trae como consecuencia un problema
ambiental y una preocupación por el hecho que por alguna inundación esas
especies puedan pasar a la cuenca del Rio Guabas.

Esta situación ha hecho que la parte alta y media de la cuenca se conserven un


buen porcentaje de cobertura vegetal en diferentes estados sucesionales, en
donde aún se observan remanentes de especies de importancia como el encenillo
(Weinmannia spp), manzano (Bilia columbiana), cerezo (Alnus acuminata) y balso
(Juglans neotropical) entre otras. De igual forma se observa buen estado de
conservación y cobertura de las especies vegetales del ecosistema de Páramo,
debido en parte al difícil y limitado acceso que se tiene a este ecosistema. De igual
forma respecto a la fauna se reportan numerosas especies de grandes mamíferos,
aves y variedad de anfibios y reptiles.

La zona baja de la RFPN es la zona que presenta mayor grado de intervención,


donde las zonas de cultivo y lo pastizales para ganadería son la matriz
predominante. En esta zona no se controlan las actividades de aprovechamiento

73
forestal, a pesar en esta zona por ser zona de reserva solo se puede obtener
frutos secundarios del bosque (Decreto 2372 de 2010), lo que ha logrado una
diminución notoria en las coberturas vegetales iniciales ocasionando pérdida de
biodiversidad en alto porcentaje. De igual forma los asentamientos humanos al
borde de la cuenca han tenido efectos negativos en la calidad del recurso hídrico y
un impacto negativo en todos los procesos ecológicos inmersos.

10.1.3.2. Agricultura y ganadería

El uso del suelo en la RFPN Rio Guabas (16.060,9 Has): está dominado por la
ganadería extensiva (Figura 6a) la cual se extiende en gran escala de la zona
plana disminuyendo su intensidad progresivamente hacia la zona alta, en la zona
media el cultivo de café ocupa una porción importante (aprox. 821,2 Has) que
domina sobre los cultivos de mora y caña panelera que han venido aumentando
en los últimos años impulsados por programas estatales y plantaciones forestales
(Figura 6b,c) (CVC., 1999). Otros usos del suelo en la reserva son la Truchicultura
(Figura 6d) y la minería que en la actualidad se encuentra prohibida y es
practicada desde la ilegalidad.

Para 1999, el 22.8 % (11625 ha) del área corresponde a coberturas de bosques
naturales en diferentes estados de sucesión y rastrojos (CVC., 1999), sin
embargo, en la actualidad se estima que el 41.1% del área de la Reserva (aprox.
8.038,1 Has) corresponde a coberturas de bosque natural en diferentes estados
de sucesión (aprox. 6.593,6 Has) y 9,0% del área de la reserva son rastrojos
(aprox. 1.444,6 Has), donde abundan especies de poco valor comercial los cuales
son explotados para la extracción de leña, estacones y varas básicamente (CVC.,
2005). En la Reserva se encuentran 424,4 Has correspondientes a plantaciones
forestales de pino y eucalipto representando el 2,64% del área de la Reserva
(Banguero, 2006).

74
a) b)

c) d)
Figura 6. Algunos usos del suelo de la RFPN Rio Guabas. a) Potreros para
ganadería. b) Cultivos de café y plátano. c) Cultivo de mora. d)Truchicultura.
Fotografía M.C. Gaitán 2011

El conflicto del uso del suelo en la región está relacionado a la RFPN Rio Guabas
debido a que la mayoría de los usos actuales son para explotación agrícola,
ganadera y minera, por lo cual no corresponden al uso potencial de protección de
la RFPN, debido a esto en la reserva de un poco más de 16000 hectáreas solo se
encuentra cerca del 40% del área con algún grado de conservación, siendo la
mayoría de estas zonas relictos de bosque ubicados en la parte alta de la RFPN.

10.1.3.4. Silvicultura
No se cuenta con información de este tipo de prácticas en zonas aledañas al
predio.

10.1.3.5. Uso recreativo


En el año se reportan varias visitas de personas interesadas en conocer los
cultivos de trucha existentes en la parte alta de la RFPN.

75
10.1.3.6. Caza y pesca

La caza es controlada por los habitantes locales los cuales tienen interés en
conservar los recursos naturales y la biodiversidad presente en la zona. La pesca
es una de las actividades económicas más importantes en la zona.

10.1.3.7. Extracción de materiales


En zonas no tan aledañas se desarrollan actividades mineras de manera
tradicional desde hace muchos años extrayéndose minerales metálicos (oro) y
materiales de arrastre principalmente, sin embargo en áreas colindantes con el
predio “La Cielito” no se localiza ninguno de los Polígonos mineros (CVC, 1999).

10.1.3.8. La gestión en la RFPN Río Guabas

La RFPN no ha funcionado como figura de conservación debido a que los


procesos hacia la divulgación y acceso a la información por parte de la comunidad
han sido casi nulos. De igual forma existe una desarticulación por parte de los
entes reguladores como la Corporación y la Alcaldía de Ginebra para su
reconocimiento, funcionamiento y regulación. Hasta hace poco es que se han
empezado a hacer pronunciamientos de las implicaciones que tiene la declaratoria
de una RFPN dentro de éste territorio así como lo referente al régimen de sus
usos y actividades previstas.

Actualmente es la Corporación Autónoma Regional del Valle CVC, a la que le


corresponde dirigir todos los programas y proyectos encaminados a la
conservación de la biodiversidad, donde a pesar del conflicto socio-ambiental, se
ha logrado disminuir la presión bajo la cual se encontraba esta zona.

En este momento la RFPN no cuenta con un Plan de Manejo, sin embargo la CVC
junto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se encuentran en
procesos de articulación de ajustes para su formulación y divulgación de acuerdo
con el Decreto 2372 de 2010. De igual forma todas aquellas actividades que se
pretendan desarrollar en estas áreas deben estar de acuerdo con el régimen

76
previsto según la Ley 1450 de 2011 y de uso sostenible como sistemas
agroforestales, silvopastoriles y todas aquellas prácticas que no atenten con el
objetivo de declaratoria de estas reservas.

10.1.4. El predio privado “La Cielito”

10.1.4.1. Localización y extensión del predio “La Cielito”

El predio “La Cielito” comprende una extensión de 84 hectáreas y se encuentra


ubicado sobre la vertiente occidental de la Cordillera Central de Colombia en el
Departamento del Valle del Cauca, en el Municipio de Ginebra en la zona alta de
la Cuenca Hidrográfica del Río Guabas en el corregimiento de Juntas, vereda La
Cecilia-Pueblo Nuevo (03o48´26.7´´N; 076º09´06,0´´W) a una altura de 2216
m.s.n.m. Hace parte de la Reserva Forestal Protectora Nacional Rio Guabas
(RFPN Sonso – Guabas) (Mapa 2).

Escala 1:25000

Mapa 2.Ubicación del Predio “La Cielito”. Escala 1:25000

77
10.1.4.2. Estatus del predio y derechos legales del predio

• Estatus del espacio: Este predio privado se encuentra ubicado dentro de la


Reserva Forestal Protectora Nacional Río Guabas, declarada como se
menciona en los antecedentes por el Decreto 15 de 1938.

Es un predio adquirido por sus dueños actuales, David Quintero y Mauricio


Quintero por un remate del Banco Popular (Nit: 860007738-9) el 27 de Abril de
2007. Actualmente se encuentra bajo la escritura #1411 Cali, Abril 27 de 2007 y
bajo la Resolución 1156 de 1996. El código catastral es 000200010165000. El
predio ha sido objeto de 5 dueños anteriores, el primero de ellos lo adquirió antes
de ser catalogada el área como RFPN y fue vendido por primera vez en 1956 bajo
la escritura 1745 del 20 de agosto de 1956, Notaria 1 de Palmira, Valle.

Es importante aclarar que las Reservas Forestales Protectoras Nacionales por ser
parte de las áreas del SINAP hacen parte de los suelos de protección y de la
estructura ecológica de los municipios (Decreto 3600 de 2007). Adicionalmente,
las RFPN pueden ser declaradas en predios privados o públicos, lo cual quiere
decir que se permite la tenencia, compra y venta de predios privados y no da lugar
a la expropiación de los mismos, mas sin embargo si llegaran a existir baldíos de
la nación estos no podrán titularse a menos que se trate de comunidades
indígenas o afrodescendientes (Decreto Ley 2811 de 1974). En cuanto al régimen
de uso estará regulado bajo el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial (decreto 2372 de 2010).

10.1.4.3. Infraestructura para la gestión del predio

• Entidades: La gestión del predio no está bajo ninguna entidad ni asociación.


La elaboración del plan de gestión ambiental se encuentra bajo la iniciativa
de la estudiante María Carolina Gaitán Naranjo y está bajo la supervisión de
David Quintero, propietario del predio.
• Responsables: María Carolina Gaitán Naranjo. Bióloga. Estudiante de
Maestría de Gestión Ambiental de la Pontificia Universidad Javeriana,

78
Bogotá. (Celular: 312 5455109). David Quintero. Propietario del predio.
Santiago de Cali, Valle del Cauca.
• Instalaciones: En reconstrucción
• Servicios: No existen servicios públicos.

10.1.4.4. Conservación de la naturaleza

Desde hace 20 años no se desarrolla ningún tipo de uso antrópico en el predio y


por ende no se desarrollan actuaciones concretas de gestión para su
conservación. El uso del suelo actual en el predio “La Cielito” está ligado a las
coberturas vegetales presentes, donde se encuentra Bosque natural ligado
principalmente a las cuatro quebradas que atraviesan el predio y rastrojo o
pasturas naturales en las zonas que anteriormente fueron utilizadas para cultivos y
ganadería (Mapa 3)

Escala 1:25000

Mapa 3. Mapa de coberturas del predio privado “La Cielito”. Escala 1:25000

79
10.1.4.5. Agricultura y ganadería
Actualmente no existen prácticas agrícolas ni ganaderas, pero los propietarios
tienen gran interés en implementar estas prácticas.

10.1.4.6. Silvicultura
No se realizan prácticas de este tipo.

10.1.4.7. Uso recreativo


A pesar que este predio no se encuentra con cercas, no es utilizado para este tipo
de usos.

10.1.4.8. Caza y pesca


Periódicamente entran cazadores, sin embargo la población aledaña es la que
controla este tipo de prácticas.

10.1.4.9. Extracción de materiales


No se extrae ningún tipo de material dentro del predio de forma industrial, sin
embargo se hace extracción ocasional de madera para usos domésticos.

10.1.4.10. Uso del agua


Es importante resaltar que las quebradas presentes en la región y en el predio y
en general presentan un buen estado de conservación debido a la protección que
hacen los truchicultores, que solo toman el agua de algunas quebradas a través
de mangueras para dirigirla a los posos de los cultivos de trucha. Sin embargo, a
causa de la explotación que se dio en el pasado en el predio “La Cielito” una de
las quebradas se encuentra desprotegida de vegetación alta, encontrándose
rodeada solo de pastos naturales en las áreas donde anteriormente había potrero.

10.1.4.11. Educación, divulgación e investigación


No se lleva a cabo ninguno de los tres. Sin embargo el predio tiene un alto
potencial para el desarrollo de programas de investigación, programas de
educación ambiental y ecoturismo, donde la educación ambiental se vuelve en un
componente principal para guiar los procesos que de manera organizada realicen
acciones dirigidas a racionalizar las relaciones del ser humano con el ambiente, de

80
igual forma dirigir la educación ambiental desde el predio a la población aledaña
como un proceso que construya redes que se conecten entre ellas y permitan el
acceso a la información acerca de la conservación y uso de la biodiversidad.

10.1.4.12. Aspectos económicos y población

En la zona donde está ubicado el predio “La Cielito” ha habido una disminución
notoria del desarrollo de actividades productivas, debido en parte a la compra de
predios por parte de ONG, lo que ha traído como consecuencia una recuperación
de la biodiversidad debido a la resiliencia del ecosistema. De igual forma conflictos
por la presencia de grupos armados al margen de la ley han limitado el acceso a
esta zona. Respecto a la población de la zona, esta se encuentra muy
fragmentada, encontrándose muy pocos habitantes en la zona alta, sin embargo
no hay información exacta de los pobladores que allí habitan por parte del DANE
2005.

10.1.4.13. Usos humanos anteriores en el predio

El predio anteriormente fue intervenido a gran escala por actividades ganaderas,


agrícolas como cultivos de mora y extracción del recurso forestal.

10.2. Caracterización física

10.2.1. Geología

La conformación geológica del área es una secuencia de procesos de acreción en


el Paleozoico, Mesozoico Inferior y Superior, ajustándose de esta forma con el
modelo tectónico del suroccidente colombiano (McCourt y Millward, 1984). La
presencia de diversos tipos de rocas y el reconocimiento de un cinturón pareado
en la cordillera central sugieren la interpretación de un régimen oceánico
adyacente al escudo de Guayana (McCourt et al., 1984). Según el documento
Sistema de Información Geográfica de la unidad de manejo de cuenca Sonso –
Guabas – Sabaletas realizado (CVC, 1999) la conformación geológica en el área
es Batolito de Buga y Formación Amaime.

81
10.2.2. Estratigrafía
Las formaciones rocosas presentes en la zona son rocas mesozoicas (245 a 66,4
m.a.), rocas intrusivas, rocas cenozoicas (66,4 a 0.01 m.a.) y depósitos
cuaternarios (CVC, 1999).

10.2.3. Geología estructural


La cordillera occidental y la cordillera oriental se componen de bloques limitados
por fallas y elongados en sentido N – S a NE – SO. En la zona se presentan El
sistema de fallas Guabas – Pradera (CVC, 1999), el cual define el límite occidental
de las volcanitas de la Formación Amaime en su contacto con el Macizo Ofiolítico
de Ginebra y el Batolito de Buga, en su tramo norte controla el curso del río
Guabas.

10.2.4. Geología económica


En el municipio de Ginebra se desarrollan actividades mineras de manera
tradicional desde hace muchos años extrayéndose minerales metálicos (oro) y
materiales de arrastre principalmente, sin embargo en la zona cercana al predio
“La Cielito” no se localiza ninguno de los Polígonos mineros (CVC, 1999).

10.2.5. Geología Ambiental


Los fenómenos que más afectan a la población e infraestructura del área son la
remoción en masa de clase muy alta y alta, los cuales incluyen movimientos como
los deslizamientos, caídas de roca, flujos de lodo, subsistencia de suelos y
avenidas torrenciales (CVC e INGEOMINAS, 1998).

10.2.6. Geomorfología
El levantamiento geomorfológico tiene como finalidad el análisis de las
interacciones de los procesos formadores bajo factores geológicos, condiciones
climáticas y otros factores predominantes. Según CVC (1997), para la zona se
definen laderas medias escarpadas y laderas escarpadas (Mapa 4). En el predio
“La Cielito” predominan las zonas escarpadas con pendientes entre el 50% y 75%
con algunas zonas con pendientes superiores al 75% (Mapa 5).

82
Escala 1:25000

Mapa 4 Pendientes de la RFPN Rio Guabas. Escala 1:25000

Escala 1:25000

Mapa 5. Pendientes del predio “La Cielito”. Escala 1:25000

10.2.7. Climatología
La precipitación varía entre 900 y 2.000 mm/año, la distribución de las lluvias es
de tipo bimodal presentando dos periodos de lluvias entre marzo a mayo y de
septiembre a noviembre. La temperatura está determinada por los pisos

83
altitudinales la cual varía entre los 19°C y 23°C en la parte baja, 12 y 16°C en la
parte media, 9°C y 12°C en la parte alta y 4°C en el páramo. Los pisos térmicos de
acuerdo a su elevación se encuentra entre los intervalos Cálido (<1000msnm) y
Medio (1.000 a 2.000 msnm) (CVC, 1997).

10.2.8. Zonas de vida

De acuerdo con la clasificación de zonas de vida de Holdridge (1987), la finca se


encuentra en una zona natural de vida de bosque muy húmedo montano bajo
(BMH-mb) caracterizado por presentar una temperatura aproximada de entre 12
°C y 18°C, un promedio anual de lluvias entre los 2000 y 4000mm y
extendiéndose en una franja de altura de 1800 a 2800 msnm (Figura 4). Este tipo
de vegetación se caracteriza por presentar una gran variedad de musgos,
hepáticas, helechos y bromelias; dispersos en el interior. Por su estado de
abundancia y conservación, se puede determinar que el grado de intervención en
el bosque ha sido bajo en los últimos años, sin embargó la mayoría del bosque se
encuentra en recuperación.

Figura 4. Bosque muy húmedo montano bajo de la finca “La Cielito”. Fotografía
M.C. Gaitán 2011

84
10.2.9. Hidrología
Todas las fuentes hídricas que se originan en la Reserva convergen en la cuenca
del río Guabas. Según la Resolución N° 337 de 1978 estas pertenece en su orden
a la Vertiente del Atlántico – Mar Caribe y a la zona hidrográfica de El Magdalena
– Cauca (CVC, 2008). La cuenca del río Guabas tiene un área igual a 23.745
hectáreas, presentando cuatro áreas de drenaje, i) Zona alta del rio Guabas
(8.740ha), ii) Cuenca del río flautas (4.195ha), iii) Cuenca de la quebrada La
Magdalena (3.576ha) y iv) Zona baja rio Guabas (7.234ha). A pesar que el rio
Guabas no cuenta con información histórica de los caudales registrados en una
estación de medición, el modelo hidrológico lluvia – escorrentía HBV el cual fue
calibrado por el Grupo Hídrico para la cuenca alta del río Cauca generó la serie de
caudales para la primera derivación del agua del rio Guabas entre los años 1980 y
2006 encontrando que el rio Guabas se caracteriza por presentar caudales
superiores a 575l/s el 95% del tiempo en el área donde está localizada la primera
derivación del afluente hídrico (CVC, 2007b). El predio “La Cielito” cuenta con un
nacimiento y cuatro quebradas (Figura 5a; Mapa 6) que convergen en la Quebrada
la Cecilia (Figura 5b) la cual pasa por el costado sur oriental del predio y que
posteriormente da origen al Río Guabas.

a) b)
Figura 5. a) Fuentes hídricas presentes en el predio y b) Quebrada la Cecilia a la
altura de predio “La Cielito”. Fotografía M.C. Gaitán 2011

85
Escala 1:25000

Mapa 6. Hidrografía del Predio “La Cielito”


10.3. Caracterización Biológica

10.3.1 Flora

El bosque natural de la zona alta de la RFPN Rio Guabas donde se encuentra la


Finca “La Cielito”, se caracteriza por bosques de niebla o bosques de montaña y
es considerado como otro de los ecosistemas estratégicos para el país (Cervera y
Cruz, 2000), debido a que la flora de los ecosistemas andinos es de gran
importancia gracias a la gran provisión del recurso hídrico (CVC., 1999). Son
bosques usualmente dominados por especies vegetales como los Encenillos
(Weinmannia spp), Siete cueros (Miconia spp), Alisos (Alnus jorullensis),
Dulomocos (Saurauia spp), Cinco dedos (Schefflera spp), Laureles (Aniba spp),
Pinos colombianos (Podocarpus sp), Cedro negro (Juglans neotropica) y Yarumos
(Cecropia sp) (Figura 6), recubiertos por una alta diversidad de epífitas, donde se
distinguen briofitos, árnicas, teridofitos, licopodios y una gran variedad de
orquídeas (CVC., 2005). A pesar que para los bosques de la vereda la Cecilia
existen dos listados de especies vegetales (CVC., 1999; CVC., 2005) que
combinados suman un total de 85 especies de árboles (Anexo 2), es claro que

86
existe un vacío de información en cuanto a este tema, por lo cual se hace
necesario plantear trabajos más detallados sobre la flora presente en la región y
antes de hacer cualquier intervención futura en el predio privado la “La Cielito” la
primer recomendación será realizar estudios más detallados sobre las coberturas
vegetales y florísticas presentes en el predio y en la región en general, para tener
un mejor entendimiento de las dinámicas de este importante ecosistema.

Figura 6. Bosque de la zona donde sobresalen los Yarumos (Cecropia sp).


Fotografías M.C. Gaitán 2011
10.3.2. Fauna

10.3.2.1. Anfibios y Reptiles

La fase de campo se realizó durante 15 días entre el 19 de Noviembre de 2011 y


el tres de diciembre del mismo año. El muestreo de anfibios y reptiles tuvo un
esfuerzo de muestreo de 180 horas/hombre, en el cual fue posible registrar un
total de 20 especies, dentro de los cuales 11 pertenecieron al grupo de los anfibios
y nueve reptiles (Tabla 4). Las especies de anfibios registradas, pertenecieron a
cinco familias, siendo la familia Strabomantidae la más representada con siete
especies, donde Pristimantis palmeri fue la especie que presento una mayor
abundancia (representada en número de individuos) (Figura 7a), con 82 individuos
registrados en el tiempo de muestreo, seguida de Dendropsophus columbianus
con 63 individuos (Figura 7b), las otras cuatro familias contaron con una especie
cada una.

87
Los Reptiles se estuvieron representados con cuatro familias siendo la familia
Polychrotidae laque conto con mayor número de especies (cuatros), donde la
especie que presentó mayor abundancia fue la lagartija arbórea Anolis
ventrimaculatus, con 41 individuos registrados (Figura 7c), seguido de la lagartija
Anolis eulaemus con 18 individuos (Figura 7d). En cuanto a las serpientes se
registraron tres familias siendo la familia Colubridae (grupo de serpientes no
venenosas) la más representada con tres especies, las otras dos familias fueron
representadas por una especie cada una (Figura 8)

Tabla 4. Especies de anfibios y reptiles registrados durante el muestreo en la finca


La Cielito con número de individuos capturados

ORDEN FAMILIA ESPECIE NÚMERO DE INDIVIDUOS


ANURA Strabomantidae Pristimantis achatinus 23
Pristimantis boulengeri 1
Pristimantis erythropleura 5
Pristimantis palmeri 82
Pristimantis permixtus 6
Pristimantis sp. 3
Pristimantis thectopternus 27
Bufonidae Rhinella marina 1
Centrolenidae Nymphargus garciae 10
Hylidae Dendropsophus columbianus 63
CAUDATA Plethodontidae Bolitoglossa walkeri 1
SQUAMATA Sauria
Polychrotidae Norops antonii 32
Anolis eulaemus 18
Anolis propinchus 1
Anolis ventrimaculatus 41
Serpentes
Colubridae Chironius monticola 1
Dipsas pratti 1
Sibon nebulata 1
Viperidae Bothriechis schellegeli 1
Elapidae Micrurus mipartitus 1

88
a) b)

c) d)

Figura 7. a) Pristimantis palmeri, b) Dendropsophus columbianus c) Anolis


ventrimaculatus y d) Anolis eulaemus capturados en la finca “La Cielito”.
Fotografías M.C. Gaitán 2011.

a) b) c)

Figura 8. Algunas especies de serpientes registradas en la finca La Cielito: a)


Pestañona o Colgadora (Botriechis schellegelli), b) Rabo de ají (Micrurus
mipartitus) y c) Cazadora o Juetiadora (Chironius montícola). Fotografías M.C.
Gaitán 2011.

10.3.2.2. Aves

A través de las capturas con redes, la observación y entrevistas con la comunidad


se registraron 71 especies pertenecientes a 27 familias y once órdenes (Tabla 5)

89
que están presentes en la finca “La Cielito” y las zonas cercanas. La familia más
diversa y abundante fueron las Tangaras (Thraupidae) con doce especies
aportando el 16,6% de las especies. Seguido por las reinitas (Parulidae) y los
colibrís (Trochilidae) aportando cada uno el 13,8 % y 11% de las especies
respectivamente (Figura 9).

La especie más abundante (representada en número de individuos) fue el Perico


Chocolero (Aratinga wagleri) con 12 individuos observados, seguido del
Barranquero (Momotus aequatorialis) con ocho individuos registrados (Figura
11a), el cucarachero común (Troglodytes aedon) con siete individuos (Figura 10b)
y la tangara dorada (Tangara arthus) con seis individuos (Figura 10c). A nivel de
estructura trófica los insectívoros representaron el 35% de las especies
registradas siendo el gremio mejor representado (Figura 11), lo cual no es de
extrañarse debido a la gran oferta de insectos presente en el bosque.

FRINGILLIDAE,   CRACIDAE,  
2,70%   2,70%  
TROCHILIDAE,  
11%  

RAMPHASTIDA
PARULIDAE,  
E,  4,10%  
13,80%  
EMBERIZIDAE,   PSITTACIDAE,  
5,50%   2,70%  

FURNARIIDAE,  
THRAUPIDAE,   4,10%  
16,60%  

TYRANNIDAE,  
8,30%  
COTINGIDAE,  
TURDIDAE,   HIRUNDINIDAE,   2,70%  
4,10%   2,70%  

Figura 9. Familias de aves que aportan más del 2% de las especies para el predio
“La Cielito

90
Tabla 5. Especies de aves registradas en el predio “La Cielito” y su gremio trófico.
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
GREMIO GREMIO
FAMILIA ESPECIE TROFICO FAMILIA ESPECIE TROFICO

GALLIFORMES TYRANNIDAE Zimmerius viridiflavus Frugívoro/I


nsectívoro
CRACIDAE Penelope montagnii Frugívoro Mionectes striaticollis Frugívoro
Chamaepetes goudotii Frugívoro Pogonotriccus ophtalmicus Insectívoro
PELECANIFORMES Poecilotriccus ruficeps Insectívoro
ARDEIDAE Bubulbus ibis Insectívoro Sayornis nigricans Insectívoro
CATHARTIFORMES Tyrannus melancholicus Insectívoro
CATHARTIDAE Cathartes aura Carnívoro COTINGIDAE Pyroderus scutatus Frugívoro
ACCIPITRIFORMES Rupicola peruviana Frugívoro
ACCIPITRIDAE Rupornis magnirostris Carnívoro HIRUNDINIDAE Pygochelidon cyanoleuca Insectívoro
STRIGIFORMES Stelgidopteryx ruficollis Insectívoro
TYTONDAE Tyto alba Carnívoro TROGLODITYDAE Troglodytes aedon Insectívoro
CAPRIMULGIFORMES TURDIDAE Myadestes ralloides Omnívoro
Omnívoro/I
NYCTIBIDAE Nyctibius griseus Insectívoro Catharus ustulatus **
nsectívoro
APODIFORMES Turdus ignobilis Omnívoro

TROCHILIDAE Phaetornis guy Nectarívoro THRAUPIDAE Chlorophanes spiza Nectarívor


o
Chlorostilbon mellisugus Nectarívoro Tangara arthus Frugívoro
Adelomyia melanogenys Nectarívoro Tangara cyanicollis Frugívoro
Heliodoxa rubinoides Nectarívoro Tangara gyrola Frugívoro
Coeligena coeligena Nectarívoro Tangara vitriolina Frugívoro
Coeligena torquata Nectarívoro Anisognathus flavinucha Frugívoro
Boissoneaua flavescens Nectarívoro Thraupis episcopus Frugívoro
Ocreatus underwoodii Nectarívoro Ramphocelus flammigerus Frugívoro
TROGONIFORMES Tiaris olivacea Granívoro

TROGONIDAE Trogon collaris Frugívoro/Insec Sporophila schistacea Granívoro


tívoro
CORACIIFORMES Sporophila luctuosa Granívoro
ALCEDINIDAE Ceryle torquata Carnívoro Sporophila nigricollis Granívoro
Momotus aequatorialis Omnívoro EMBERIZIDAE Clorospingus canigularis Frugívoro
PICIFORMES Atlapetes albinucha Granívoro
Granívoro/
RAMPHASTIDAE Aulacorhynchus prasinus Frugívoro/Omní Arremon brunneinucha
Frugívoro
voro
Aulacorhynchus
Frugívoro/Omní Zonotrichia capensis Granívoro
haematopygus
voro
Andigena hypoglauca Frugívoro PARULIDAE Mniotilta varia ** Insectívoro
PICIDAE Picoides fumigatus Insectívoro Parula pitiayumi ** Insectívoro
PSITTACIFORMES Dendroica caerulea ** Insectívoro
PSITTACIDAE Aratinga wagleri Frugívoro Dendroica fusca ** Insectívoro
Pionus chalcopterus Frugívoro Wilsonia canadiensis ** Insectívoro
PASSERIFORMES Myioborus miniatus Insectívoro
Thamnophilus
THAMNOPHILIDAE Insectívoro Basileuterus coronatus Insectívoro
multistriatus
GRALLARIDAE Grallaria ruficapilla Insectívoro Basileuterus tristiatus Insectívoro
FURNARIIDAE Synallaxis azarae Insectívoro Parulido sp.1 Insectívoro
Premnoplex brunnescens Insectívoro Parulido sp.2 Insectívoro
Dendrocolaptes sp. Insectívoro FRINGILLIDAE Euphonia xanthogaster Frugívoro
Astragalinus psaltria Granívoro

Convenciones: ** Migratorias neárticas


a) b) c)

Figura 10. a) Barranquero común (M. aequatorialis). c) Cucarachero común (T.


aedon) y d) la Tangara dorada (T. arthus). Fotografías M.C. Gaitán 2011.

1%  

4%    Frugívoro  

12%   InsecKvoro  
25%  
1%   Carnívoro  

Granívoro  
3%  
3%   Frugívoro/InsecKvoro  

 Frugívoro/Omnívoro  
10%   Granívoro/  Frugívoro  

 Nectarívoro  
6%   Omnívoro  
35%  
Omnívoro/InsecKvoro  

Figura 11. Proporción de especies por preferencias alimenticias.


10.3.2.3. Mamíferos

La comunidad de mamíferos asociada al predio “La Cielito” y sus zonas


colindantes está representada por 34 especies, pertenecientes a nueve órdenes y
veinte familias (Tabla 6), de las cuales dieciocho fueron registros directos
(capturas, huellas y avistamientos), dieciséis identificadas y registradas en
entrevistas con la comunidad o por información secundaria. Este número de
especies es cerca del 20% de los mamíferos del Valle del Cauca (Alberico, 1981,
1983) y el 7,23% de Colombia (Cuervo et al., 1986; Alberico et al., 2000). El mayor
número de especies correspondió al grupo de los carnívoros (Orden Carnívora)
con diez especies, seguido de los murciélagos (Orden Chiroptera) con siete
especies y los rededores (orden Rodentia) con seis especies y los otros órdenes:
Pilosa con tres especies, Didelphimorphia con dos especies, Primates y Cingulata
con dos especies cada uno, y por ultimo Lagomorpha y Artiodactyla representados
por una sola especie cada uno.

La especie con mayor número de registros fue el murciélago de cola corta


(Carollia brevicauda) con nueve individuos (Figura 12a) y el murciélago de
hombros peludos y amarillos (Sturnira erythromos) con ocho individuos. En cuanto
a los roedores solo se capturó un individuo del ratón de bolsillos espinosos
(Heteromys australis) (Figura 12b). En cuanto a los registros de huellas, se
destacan las huellas de dos felinos y dos de sus presas, la huella del león de
montaña (Puma concolor), el Ocelote (Leopardus pardalis), el armadillo de nueve
bandas (Dasypus novemcinctus) y el venado soche (Mazama americana) (Figura
13) y como otros rastros se observó una piel de Coatí (Nasua nasua) en una
vivienda cercana al predio “La Cielito”.

93
Tabla 6. Especies de mamíferos registrados durante el muestreo en la finca “La
Cielito” con número de individuos y tipo de registro.

ORDEN FAMILIA ESPECIE Número de individuos


DIDELPHIMORPHIA DIDELPHIDAE Caluromys sp. RE
Didelphis marsupialis 1H
PILOSA BRADYPODIDAE Bradypus variegatus RE
MEGALONICHIDAE Choloepus hoffmanni RE
MYRMECOPHAGIDAE Tamandua mexicana RE
CINGULATA DASYPODIDAE Dasypus novemcinctus H
Cabassous centralis RE
CHIROPTERA PHYLLOSTOMIDAE
Glossophaginae Glossophaga soricina 1
Carollinae Carollia brevicauda 9
Carollia perspicillata 1
Sturnirinae Sturnira erythromos 8
Sturnira lilium 3
Stenodermatinae Platyrrhinus dorsalis 1
Desmodontinae Desmodus rotundus RE
PRIMATES CEBIDAE Alouatta seniculus RE
Aotus lemorinus 2
CARNIVORA CANIDAE Cerdocyon thous RE
URSIDAE Tremarctos ornatus RE
PROCYONIDAE Potos flavus 1
Nasua nasua RE
MUSTELIDAE Eira barbara RE
Lutra longicaudis RE
Mustela sp. RE
FELIDAE Puma yagouaroundi 1
Leopardus pardalis H
Puma concolor H, RE
ARTIODACTYLA CERVIDAE Mazama americana H, RE
RODENTIA SCIURIDAE Sciurus granatensis 2H
Microsciurus mimulus RE
HETEROMYIDAE Heteromys australis 1
ERETHIZONTIDAE Coendou sp. RE
DASYPROCTIDAE Dasyprocta punctata 1H
AGOUTIDAE Cuniculus taczanowskii RE
LAGOMORPHA LEPORIDAE Sylvilagus brasiliensis RE
Convenciones: huellas (H) y registro entrevista (RE).

94
a) b)

Figura 12. a) Murciélago de cola corta (C. brevicauda) y b) ratón de bolsillos


espinosos (H. australis) observados en la visita al predio “La Cielito”. Fotografías
M.C. Gaitán 2011.

a) b)

c) d)

Figura 13. a) Huella de León de montaña (P. concolor), b) huella de Ocelote (L.
pardalis), c) armadillo de nueve bandas (D. novemcinctus) y venado soche (M.
americana) registrados en la finca “La Cielito”. Fotografías M.C. Gaitán 2011.
10.4. Representatividad del muestreo

En este análisis la localidad fue tomada como una unidad de muestreo, tomando
en cuenta únicamente la presencia y ausencia de las especies. De acuerdo con
los valores señalados por los estimadores estadísticos, se puede concluir que con
los métodos de muestreo y el esfuerzo realizado se registró entre el 50,9% y el
62,2% de las especies esperadas para el predio (Tabla 7). Adicionalmente se

95
pueden observar valores altos de singletons y doubletons (Figura 14), estas
tendencias muestran que el esfuerzo de muestreo no fue lo suficientemente
robusto por lo que se recomienda realizar visitas adicionales con el objetivo de
tener una caracterización más fina del predio “La Cielito”

Tabla 7. Riqueza de mamíferos calculada por cada estimador estadístico.

Estimador Riqueza Porcentaje


estadístico estimada registrado

ICE 68,79 50,9%

Chao 2 56,23 62.2%

Jack 2 61.7 56.7%

140  
120  
100  
80  
60  
40  
20  
0  
1 3 6 8 11 14

Sobs  Mean  (runs)   Singletons  Mean   Doubletons  Mean  

ICE  Mean   Chao  2  Mean   Jack  2  Mean  

Figura 14. Curva de acumulación de especies de mamíferos del predio “La


Cielito”.
10.5. Potencial de conservación

El predio “La Cielito” alberga una alta biodiversidad de flora y fauna, situación que
resalta la necesidad de gestionar este espacio natural mediante una herramienta

96
dinámica esencial como lo es el plan de gestión para una utilización eficaz de la
biodiversidad y para asegurar su continuidad en el tiempo.

Existen áreas de interés consideradas importantes como las extensiones de


bosque que contiene todos los relictos de hábitat que brindan albergue a las
especies presentes. De igual manera la ubicación y estado de conservación del
predio “La Cielito” puede jugar un papel importante en el flujo y conectividad de la
biodiversidad de la región, razón que le brinda gran potencial de gestión para la
conservación del recurso hídrico y la biodiversidad, especialmente a las especies
amenazadas o vulnerables presentes en el predio con diferentes categorías de
amenaza entre las que se encuentran seis especies amenazadas a nivel
internacional, cuatro a nivel nacional y 18 a nivel regional, siendo las causas más
comunes, la pérdida de hábitat.

10.6. Especies

Otro de los motivos por los que se quiere gestionar este espacio es debido a que
se encontraron especies claves para el ecosistema que presentan algún grado de
endemismo o de amenaza dándole un valor agregado a este espacio natural. De
las 127 de vertebrados registrados en el predio “La Cielito”, 35 especies presentan
algún grado de amenaza o protección (Tabla 8) según el Centro de datos para la
conservación de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (Castillo-
Crespo y Gonzáles, 2007), a nivel regional se encuentran amenazadas siete de
las especies de aves y once de los mamíferos registrados para la finca “La Cielito”.
A nivel nacional se registran cuatro especies e internacionalmente seis especies,
siendo el oso de anteojos (Tremarctos ornatus) la especie que se encuentra como
amenazada en todos los niveles. En cuanto a las especies CITES, cinco especie
que están presentes en el predio “La Cielito” se encuentre en el Apéndice I,
mientras que 17 especies se listan en el Apéndice II y cuatro en el Apéndice III.

97
Tabla 8. Especies de fauna con alguna categoría de amenaza presentes en la
finca “La Cielito”.

ESPECIE CDC IAvH IUCN CITES ESPECIE CDC IAvH IUCN CITES
ANFIBIOS             AVES
Nymphargus garciae VU Penelope montagnii S1  –  S1S2  
       
Bolitoglossa walkeri NT Chamaepetes goudotii S2  –  S2S3    
       
MAMIFEROS Rupornis magnirostris   II  
     
Bradypus variegatus S2S3 LC II Tyto alba II
       
Choloepus hoffmanni S2S3 LC III Phaetornis guy II  
       
Tamandua mexicana S2S3 LC Chlorostilbon mellisugus II
       
Cabassous centralis NT DD Adelomyia melanogenys II  
       
Alouatta seniculus S2S3 LC II Heliodoxa rubinoides II
       
Aotus lemorinus S2S3 VU II Coeligena coeligena II
       
Cerdocyon thous LC II Coeligena torquata II  
         
Tremarctos ornatus S2 VU VU I Boissoneaua flavescens II
     
Potos flavus S2 LC III Ocreatus underwoodii II  
       
Nasua nasua S3 LC III Trogon collaris S2  –  S2S3  
     
Eira barbara S2S3 LC III Andigena hypoglauca S1  –  S1S2   VU  
   
Lontra longicaudis S2 VU DD I Aratinga wagleri S1  –  S1S2   II  
   
Puma yagouaroundi S2S3 LC I Pionus chalcopterus S1  –  S1S2   II
     
Leopardus pardalis S2 LC I Rupicola peruviana S1  –  S1S2   II  
     
Puma concolor S1S2 NT LC I Dendroica caerulea     VU  
 

Fuente:
- -CDC: Centro de datos para la Conservación (Castillo-Crespo y Gonzáles
2007)
- -IAvH: Libro rojo de aves de Colombia (Renjifo et al., 2002) y Libro rojo de
mamíferos de Colombia (Rodríguez et al.,2006)
- -IUCN: The IUCN Red list of Threatened Species (IUCN et al., 2004; IUCN
2012).
- -CITES: Convención sobre el comercio internacional de especies
Amenazadas de fauna y flora silvestres. Apéndices I, II y III.
Convenciones:
- Categoría Regional (CDC): S1: Especie muy amenazada; S1S2: Estado
intermedio; S2: Especie amenazada; S2S3: Estado intermedio; S3: Especie
rara o poco común.
- Categoría Nacional: Vulnerable (VU) y Casi Amenazado (NT), Datos
deficientes (DD), Bajo riesgo (BR).
- Categoría Internacional: preocupación menor (LC), casi amenazado (NT),
vulnerable (VU), datos deficientes (DD).

98
10.7. Servicios Ambientales

Adicionalmente el predio por su ubicación estratégica, características y por


decisión del dueño, oferta variedad de servicios ambientales y sociales para las
comunidades aledañas y municipales como: i) provisión del recurso hídrico, ii)
reservorio de variabilidad genética, iii) control de erosión del suelo y fenómenos de
remoción en masa, vi) conservación de la biodiversidad, v) procesos eficientes de
reciclaje de nutrientes, vi) fijación de CO2, vi) amortiguación de los cambios
climáticos globales entre otros. En cuanto a los servicios sociales en esta finca se
podrían desarrollar programas de educación ambiental, ecoturismo e investigación

10.8. Descripción de los instrumentos de gestión ambiental y estrategias de


conservación

Previo a la descripción de los instrumentos se indagó acerca de los actores


institucionales presentes en el área de influencia. Se identificaron ocho tipos de
actores en la cuenca del rio Guabas; institucionales, servicio social, control social,
económico, servicios públicos, ambiental, cultural y comunitario para un total de
125 actores (CVC 2009). Sin embargo para la zona donde está ubicado el predio
“La Cielito” los actores más destacados son la Fundación Vital (FunVital) y la
Asociación de Usuarios del Rio Guabas (ASOGUABAS) como actores de tipo
ambiental, sector ONG; el Comité de montaña y la Junta de acción comunal –JAC-
La Cecilia como actores de tipo comunitario, sector zona de montaña; y la
Asociación de truchicultores de la Cecilia (ASTRUCEL) como actores de tipo
económico, sector pequeños productores. También se reconoce la presencia de
actores armados legales e ilegales, sin embargo esta presencia nos es constante
ni permanente en la región.

10.8.1. Instrumentos de gestión ambiental que tienen influencia con el área


de estudio
Después de realizar las 5 entrevistas semi-estructuradas (Anexo 3) a diferentes
actores relevantes (e.g. funcionario de la corporación ambiental, funcionario de la
alcaldía, ONG local y habitante de la zona) se pudieron identificar 16 instrumentos
99
de gestión ambiental repartidos de la siguiente manera: cinco instrumentos de
regulación directa, cuatro instrumentos administrativos y de planeación, cuatro
instrumentos económicos, tres instrumentos relacionados a la educación,
investigación, asistencia técnica y tres estrategias de conservación presentes en la
zona de estudio.

10.8.1.1. Instrumentos de regulación directa


A continuación se describen los cinco instrumentos de regulación directa
identificados por los actores claves, sin embargo los instrumentos de regulación
directa son muchos más que estos (Véase Marco Normativo)

• Acto administrativo Resolución 15 de 1938. Ministerio de la Economía


Nacional Publicado en el diario oficial No. 23.981 del 26 de Enero de
1939: por el cual se hace la declaratoria de la RFPN Rio Guabas.
• Ley 2 de 1959: “Por el cual se dictan normas sobre economía forestal de la
Nación y conservación de recursos naturales renovables”
• Decreto 2372 de 2010: “Por el cual se reglamenta el Decreto-ley 2811 de
1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto-ley 216 de 2003,
en relación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de
manejo que lo conforman y se dictan otras disposiciones"
• Documento CONPES 3680 de 2010. Lineamientos para la consolidación
del Sistema Nacional de Áreas Protegidas
• Ley 1450 de 2011: Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo,
2010-2014: Prosperidad para Todos

10.8.1.2. Instrumentos administrativos y de planificación


Se describen los cuatro instrumentos administrativos encontrados con influencia
en el estudio de caso y se presentan los resultados del análisis documental sobre
los recursos ambientales:

• Esquema de Ordenamiento territorial municipio de Ginebra-Valle del


Cauca. Acuerdo No. 001 Marzo 2003: Es una política de estado que tiene
como finalidad mejorar las condiciones de vida de los habitantes del

100
territorio para lo cual se busca el Ordenamiento del Territorio Municipal,
complementar la planificación económica y social con la dimensión
territorial, racionalizar las intervenciones sobre el territorio y orientar su
desarrollo y aprovechamiento sostenible (Tabla 9).
• Plan de ordenación y manejo de la cuenca Hidrográfica Río Guabas
2009-2019: Cuenca educadora 2009. Resolución 0100 No. 0520 de 2009
(ASOGUABAS-CVC, 2009): Este documento tiene como objetivo “avanzar
en la construcción de la sostenibilidad ambiental del territorio cuenca
hidrográfica del río Guabas y su regulación hidrológica”, para lo cual
involucrará la participación amplia, incluyente y efectiva de los diferentes
actores involucrados de la región centro sur del Valle del Cauca por un
periodo de diez años una vez formulado el orden de priorización de las
cuencas del Valle del Cauca. Se busca reducir de igual manera con los
conflictos ambientales existentes en la cuenca, iniciando para ello una
trasformación cultural que conlleve a la recuperación de la biodiversidad y
el recurso hídrico, en sintonía con el desarrollo de las actividades
productivas (Tabla 10). Este instrumento cuenta con nueve programas de
Cuenca Educadora, dentro de los que se encuentra el fortalecimiento de los
comités interinstitucionales de educación ambiental - CIDEA - de Ginebra y
Guacarí, dirigidos a la promoción de procesos de desarrollo sostenible de
los asentamientos humanos en la cuenca del rio guabas y a la
implementación de un plan para la socialización y sensibilización hacia las
áreas de interés ambiental de la cuenca. Siete programas de gestión
ambiental, en los cuales abarca el estudio de uso del suelo actual de la
cuenca, creación e implementación de sistemas de gestión ambiental de la
cuenca-SIGAC-, zonificación y ordenamiento minero ambiental de la
cuenca entre otros. Tres programas de Gestión integral del riesgo, seis de
sostenibilidad ambiental de las actividades productivas, seis programas de
conservación y recuperación de áreas de interés ambiental, y cinco de
gestión integral del agua.

101
• Plan de desarrollo Municipio de Ginebra 2012-2015: “Unidos por el
Cambio y el progreso de Ginebra Decreto 056 Julio 6 de 2012: este
instrumento compila los objetivos del municipio de Ginebra para trabajar
colectivamente por un futuro mejor con respeto al medio ambiente (a la
naturaleza), a la inclusión social, a la disciplina urbanística y vial con
integración territorial y eficiencia administrativa. Todo esto bajo el marco de
la democracia, la convivencia, el respeto a la pluralidad y la acogida a
aquellos deshabitados sociales que llegan al territorio (Tabla 11)

• Programa Agropecuario Municipal – P.A.M Ginebra 2012-2015


Administración Municipal: este instrumento está orientado a la atención
de los pequeños y medianos productores agropecuarios que se encuentran

Adicionalmente a los instrumentos de planeación encontrados se revisó el Plan de


Gestión Ambiental Regional (PGAR) 2002 – 2012 de la Corporación Autónoma
Regional del Valle del Cauca (CVC), que es el instrumento de planificación de esta
institución el cual armoniza la gestión ambiental realizada en el Departamento del
Valle del Cauca mediante la orientación e integración de todos los actores
regionales, sector público, la comunidad, ONG´s, sector privado, academia e
institutos de investigación, contribuyendo al desarrollo sostenible. El PGAR es el
instrumento de orientación obligado que todos los actores a nivel departamental
deben consultar y tener como referente para todos los procesos de planificación
que se desarrollen en la región, permitiendo un ajuste y adaptación de las
directrices dadas en la Política Nacional con las opciones de utilización de los
recursos naturales o instrumentos de gestión propuestos en el Plan Nacional.

102
Tabla 9 Resultados revisión documental EOT municipio de Ginebra sobre los
recursos ambientales

Objetivo General

Disminuir, conservar y mejorar las condiciones ambientales y sociales de desequilibrio generadas por el inadecuado aprovechamiento de la oferta ambiental

Objetivo Estrategia Programas


Objeto
El recurso bosque cuenta con nueve estrategias con
Los cinco programas del recurso bosque, van
las cuales busca educar, capacitar y sensibilizar a la
Incrementar la cobertura boscosa acorde encaminados al manejo y conservación de
comunidad para que protejan y conserven la
Bosque a lo estipulado por las leyes y los bosques, paramos y demás áreas de
cobertura vegetal. En uno de ellos, se resalta la
organismos ambientales coberturas boscosa, mediante el estímulo de
necesidad de elaborar y aplicar el código municipal
prácticas silvopastoriles y agroecoturismo.
ambiental.
Se cuenta con ocho estrategias, las cuales van
Los diez programas se enfocan en el manejo
encaminadas a la protección y conservación de las
de aguas servidas en la zona rural y urbana y
cuencas hidrográficas, así como también de los
Recuperar y preservar los cuerpos de en el manejo y disposición de residuos
nacimientos y áreas abastecedora. Una de las
agua del municipio con la finalidad de sólidos, con los cuales se busca la
Agua estrategias va enfocada a la promoción y
garantizar su sostenibilidad y la calidad recuperación y mejoramiento ambiental de
establecimiento de incentivos los cuales promuevan
del recurso. las cuencas hidrográficas. Los proyectos van
la conservación del agua. La estrategias cuentan
dirigidos a la protección y conservación de
con instrumentos de educación ambiental y con
las fuentes de agua.
control y monitoreo de las tomas de agua.
Contribuir al cumplimiento de las normas
ambientales respecto a la calidad del Como estrategia denotan la importancia de la
aire, mediante la aplicación de aplicación de tecnologías limpias y el apoyo de Los programas se enfocan al monitoreo y
Aire programas que permitan el control de la proyectos de educación ambiental que ayuden a control de calidad de aire y de educación
quema de caña, fumigación aérea y otras promover y favorecer las zonas verdes y el espacio ambiental para la protección del aire.
actividades que tienen impactos sobre la público.
calidad del recurso.
Proteger la fauna que se encuentra en el
Las cuatro estrategias incluyen la creación de Cuenta con tres programas los cuales se
Municipio a través de la aplicación de
programas de protección de especies nativas enfocan en la educación, investigación,
Fauna y flora normas establecidas por las autoridades
mediante la promoción de actividades de educación conservación y protección de la flora y fauna
competentes y propiciar el retorno de
ambiental dirigidas a la comunidad. del municipio
especies nativas

Tienen nueve estrategias encaminadas a desarrollar


Formular el modelo de ocupación para la acciones que permitan la utilización del suelo de
zonificación del uso de suelo, para lo acuerdo a sus usos potenciales, mediante
cual vincula la política dirigida al manejo sensibilización y apoyo a proyectos dirigidos a la
Cuenta con 8 programas dirigidos a la
de los usos del suelo en términos de conservación de los recursos y la protección de la
capacitación de la comunidad para la
Uso de Suelo potencialidades, oferta y demanda biodiversidad. Así mismo rediseñar el uso del suelo
implementación de prácticas amigables con
ambiental y recuperar las áreas en en las siguientes categorías: rural, de protección,
el ambiente y conservación de los suelos
estado crítico de erosión y promover la conservación, revegetabilización, rehabilitación,
conservación del suelo no degradado del agricultura con tecnología apropiada, agricultura
Municipio. mecanizada, modelo silvopastoril, minería, urbano,
expansión urbana y suburbana.
Son varios programas dirigidos a la
educación y capacitación en el manejo de
Manejo residuos Existen diez objetivos que se centran en Dentro de los objetivos existen múltiples estrategias
residuos en las tres zonas económicas del
sólidos y el manejo y disposición de residuos encaminadas al manejo que se le debe dar a los
municipio y en la creación de un programa
peligrosos sólidos y peligrosos residuos sólidos, peligroso, hospitalarios entre otros.
que integre el plan integral de residuos
sólidos hospitalarios y lodos.
Cuenta con cuatro objetivos, los cuales
van encaminados al desarrollo de
tratamientos en las áreas expuestas a
amenazas y riesgo, la definición de áreas
con aptitud para el desarrollo de nuevas Son 11 estrategias las cuales incluyen la creación
infraestructuras que incluyan de dependencia adscrita a la oficina de planeación
Los nueve programas se enfocan en el
componentes de prevención y reducción municipal destinada a la prevención y atención de
diseño e implementación del Plan de
Áreas de riesgos, regulación del uso de suelo a desastres, promover el desarrollo institucional
Mitigación de Riesgos, en los Planes de
expuestas a las áreas expuestas y el conocimiento de mediante la implementación del sistema municipal
Contingencia para cada una de las
amenazas y las amenazas de origen natural o anteriormente mencionado, implementación de
amenazas que se generen en el municipio y
riesgos antrópico que puedan afectar el territorio. mecanismos de vigilancia, seguimiento y control de
rehabilitación de zonas de riesgo no
Tienen en cuenta como política que el fenómenos naturales, diseñar e implementar el Plan
mitigable.
municipio de Ginebra incorporará la Municipal de Mitigación de Riesgos el cual vinculará
cultura de la prevención y mitigación de a la comunidad de Ginebra.
desastres dentro de sus proyectos de
índole educativos y generando de esta
forma procesos de apropiación y de
relevancia.

103
Tabla 10. Resultados revisión documental Plan de ordenación y manejo de la
cuenca Hidrográfica Río Guabas sobre los recursos ambientales

Objetivo General
“Avanzar en la construcción de la sostenibilidad ambiental del territorio cuenca hidrográfica del río Guabas y su regulación hidrológica”, para lo cual
involucrará la participación amplia, incluyente y efectiva de los diferentes actores involucrados de la región centro sur del Valle del Cauca por un periodo de
diez años. Una vez formulado el orden de priorización de las cuencas del Valle del Cauca. Se busca reducir de igual manera con los conflictos ambientales
existentes en la cuenca, iniciando para ello una trasformación cultural que conlleve a la recuperación de la biodiversidad y el recurso hídrico, en sintonía
con el desarrollo de las actividades productivas.
Limitantes de la gestión ambiental
Objeto Situación Ambiental Actual
La disminución y pérdida del recurso bosque debido a
Bosque la ampliación de la frontera agrícola, ilegalidad de
predios y aumento de marginalidad.

El manejo y disposición inadecuado de las aguas


residuales de carácter industrial (vertimientos
provenientes de la minera artesanal) y doméstico.
Conflicto con el recurso hídrico debido a la alta
demanda que tiene, el sector agrícola representa el
Agua 95.37% de la demanda total, el sector industrial
representa el 3.25%. El sistema de riesgo que se utiliza
presenta deficiencias tecnológicas (perdidas en la
conducción, carencia de sistemas de medición de
caudales, vulnerabilidad de las bocatomas, entre
otros).
Contaminación atmosférica proveniente de la emisión
de elementos tóxicos de fuentes como vehículos a
motor, actividades industriales y de prácticas agrícolas
Aire inadecuadas tales como dióxido d azufre, óxido de
nitrógeno, monóxido de carbono y partículas en Debilidad de los espacios e instrumentos de
suspensión, entre otros. El conflicto por el uso del suelo participación, concertación y negociación de los
también repercute en la contaminación. conflictos en el territorio. Baja cultura ambiental, los
La alteración y pérdida de la biodiversidad es atribuida modelos de producción insostenibles, la exclusión social
a la pérdida de hábitat principalmente. La falta de y la inequidad de distribución de costos y beneficios
información respecto al estado actual de la ambientales. El componente educativo es nulo en el
vulnerabilidad de especies, estados poblacionales y municipio y no se contempla en los la dimensión real de
ecosistemas es un reflejo de la poca importancia que la cuenca. No hay organismos de control competentes
se le da la fauna y flora presente en el municipio. De para hacer respetar las normas. Existe desarticulación
Fauna y flora
igual forma no existen incentivos de conservación ni institucional y distanciamiento entre actores.
organismos dirigidos al cumplimiento de las normas.
Los asentamientos humanos y las actividades
productivas que se llevan a cabo generan gran impacto
sobre los ecosistemas de páramo, bosque andino y
bosque subandino principalmente.

El conflicto por uso de suelo se da principalmente por la


ganadería extensiva, minería artesanal y áreas de
Uso de Suelo
cultivos y trae como consecuencia erosión por pérdida
de la cubierta fértil.

Manejo inadecuado de los residuos sólidos y


peligrosos, debido a que los habitantes desconocen la
magnitud del impacto que generan sus residuos, así
mismo no se cuenta con el modelo de cultura ambiental
Manejo residuos sólidos y peligrosos
el cual resalte la importancia de implementar modelos
productivos sostenibles evitando las actividades
extractivas de alto impacto ambiental. Se desconoce la
importancia del reciclaje.
En las áreas de amenaza está ubicada la mayor
concentración de la población, los polígonos mineros
Áreas expuestas a amenazas y de exploración, los monocultivos de coníferas y gran
riesgos parte de la ganadería extensiva. Estas acciones junto
con las lluvias actúan como detonantes de movimientos
en masa en esta región geológicamente inestable.

104
Tabla 11. Resultados revisión documental Plan de desarrollo Municipio de Ginebra
2012-2015 sobre los recursos ambientales

Objetivo General
Hacer que el territorio del municipio de Ginebra sea ambientalmente sostenible generando procesos integradores entre sus
habitantes y el entorno, respetando los principios básicos del cuidado y la preservación del ambiente "como riqueza universal de los
seres humanos" .
Objeto Objetivos Proyectos
Cuenta con cuatro proyectos concentrados en la sostenibilidad del
ambiente mediante el aumento de las áreas de bosque reforestados
Los objetivos van enrutados en el
en cuencas abastecedoras de agua; la implementación de acciones
cumplimiento de las políticas del milenio y en
Bosque para la recuperación y conservación de las áreas degradada; y
el desarrollo de proyectos amigables con el
garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición de las familias
ambiente
campesinas; la generación de procesos alternativos y
fortalecimiento de los cultivos nativos de la zona.
Los proyectos están enfocados en el recurso hídrico y van
encaminados a: garantizar la sostenibilidad del agua a través de su
uso eficiente y la conservación de los ecosistemas que regulen la
Son en total tres objetivos que buscan
oferta hídrica; la prestación eficiente de servicios básicos como
promover las acciones integrales necesarias
agua potable, modificando los niveles de contaminación de las
para el respeto de los derechos humanos,
aguas; garantizar empoderamiento del Municipio en el uso y
Agua construir políticas públicas en salud y en
usufructo de los recursos hídricos por parte de particulares; el
manejo de aguas residuales, y el análisis y
fortalecimiento del CIDEA específicamente en la elaboración de un
control de licencias para el uso del agua del
Plan de Desarrollo Minero, en el cual se identifiquen los impactos y
rio Guabas
alternativas de manejo de pasivos ambientales generados por la
minería de oro en la cuenca hidrográfica así como también
relacionados con el control de la minería ilegal.
Basados en el cumplimiento de las políticas
Desarrollo de proyectos que cumplan con los niveles de calidad del
Aire del milenio, ginebra amigable con el
aire establecidos por la norma vigente.
ambiente,
Existen proyectos de aprovechamiento sostenible de la
biodiversidad como estrategia de bio-comercio, reglamentar e
Fauna y flora Ginebra amigables con el ambiente
instalar COSO municipal, para evitar el transito indiscriminado de
cualquier especie,
Dentro de sus proyectos están la recuperación de las zonas de
suelo para su vocación ambiental y como productor de agua;
transferencia de tecnología y promoción de prácticas sostenibles
para minimizar el impacto que generan las actividades
Los objetivos se centran en la incentivación agropecuarias y su reactivación en el campo garantizando la
para la participación del sector agrícola y seguridad alimentaria y la nutrición del sector campesino;
campesino a ser más amigables con el implementación y acompañamiento de granjas auto sostenibles,
Uso de Suelo ambiente. Así mismo dos de esos están delimitación de predios (predios productores sustraídos de la zona
objetivos encaminados en la creación de las denominada reserva forestal), incrementar la competitividad de la
condiciones urbanas y rurales que respondan producción agropecuaria, acompañamiento a los campesinos en los
a las necesidades actuales de la comunidad. procesos de producción y activación económica para la explotación
sostenible del campo; formulación del Programa Agropecuario
Municipal bajo principios de agricultura ecológica, concertar la
política agropecuaria. Existen tres proyectos enfocados en la
gestión de suelo y titulación de predios.
Manejo
orientar las políticas ambientales al manejo Implementación del Plan de Gestión Integral de Residuos sólidos -
residuos sólidos
de los residuos sólidos y líquidos PGIRS.
y peligrosos

Los proyectos incluyen zonificación espacial en términos de


Tiene dos objetivos, uno de ellos enfatizado
Áreas remoción en masa de ocho zonas críticas del río Guabas;
en la necesidad que la comunidad de
expuestas a seguridad, bienestar y la calidad de vida de la comunidad; el
Ginebra sea amigable con el ambiente y otro
amenazas y desarrollo sostenible a través del control y la reducción del riesgo de
en mejoramiento de la gestión integral del
riesgos desastres y el desarrollo de un plan de manejo del riesgo y planes
riesgo.
locales de emergencias y contingencias (PLEC´s).

105
Tabla 12 Resultados revisión documental Programa Agropecuario Municipal -
P.A.M- Ginebra sobre los recursos ambientales.

Objetivo General

"Pretender por el desarrollo sostenible e influyente del sector agropecuario del municipio, priorizando los diferentes proyectos a ejecutar con el fin de dar
complemento a los programas planteados en el Plan de Desarrollo Municipal de Ginebra 2012-2015".
Objeto Situación Ambiental Actual Programas

El uso del suelo está dominado por ganadería extensiva, cultivos


Proyectos para garantizar la seguridad alimentaria y la
agrícolas y uso industrial. Los cultivos predominantes son cultivos de
nutrición de las familias campesinas que habitan en el
caña de azúcar, uva, maíz y arroz en la zona plana; en la zona media,
Uso de Suelo municipio, mediante la reactivación de la actividad
para cultivos de café, caña panelera; y en la zona baja, cultivos semi-
agropecuaria. De igual forma tiene proyectos para incentivar
perennes de tomate de árbol, lulos, fresa y uchuva, perennes como el
el ecoturismo.
café y cultivos de trucha arcoíris.

Actividad de explotación forestal principalmente de especies como Programas de reserva forestal para la protección de las
Bosque
Eucalipto, Pino Ciprés y Pino Pátula. fuentes de agua y restauración del recurso bosque.

Se presenta alto grado de contaminación delos afluentes debido a los Plan de manejo integral del recurso agua, así como la
Agua desechos orgánicos provenientes de los truchicultivos que se delimitación de las zonas protectoras del recurso hídrico y
encuentran en la parte alta del municipio principalmente. micro cuencas.
Aire Este instrumento no contempla a este objeto dentro de sus iniciativas

La fauna y la flora registrada en la zona es baja, no se tienen estudios Proyectos enfocados en la tecnificación y estímulo a la
Fauna y flora reales y recientes del estado de sus poblaciones. Sus pérdidas se producción agropecuaria limpia y en armonía con la
atribuyen a la presencia de humanos. naturaleza.
No hay manejo de residuos sólidos en el municipio, el deterioro de la
Plan integral de residuos sólidos, que incluye el manejo de
Manejo residuos calidad de aguas superficiales se asocia a los aportes directos de
desechos, procesos de recolección y recuperación de
sólidos y peligrosos aguas servidas (agroquímicos), residuos orgánicos y al mal manejo de
recursos y reciclaje.
las basuras.

Áreas expuestas a
Este instrumento no contempla a este objeto dentro de sus iniciativas
amenazas y riesgos

10.8.1.3. Instrumentos económicos


Sobre los instrumentos económicos se identificaron cuatro, de los cuales varios
aplican en términos generales a todos los actores. Para el caso específico de la
corporación (CVC) en el momento no se está utilizando ni destinando ningún
instrumento económico específico para la cuenca del rio Guabas. Los
instrumentos identificados son:

• El Fondo Agua por la Vida y la Sostenibilidad: Es un programa social y


ambiental liderado por el sector azucarero colombiano, empresa privada y
mixta (13 ingenios azucareros, BAVARIA, ECOPETROL, EPSA y PAVCO),
entidades públicas (CVC y CARDER) y organizaciones sin ánimo de lucro
de carácter ambiental y social (13 Asociaciones de Usuarios de Aguas,

106
Vallenpaz y The Nature Conservancy) que han comprometido recursos para
adelantar acciones para la protección y conservación de quince cuencas
hídricas de ríos de las cordilleras central y occidental que drenan sus aguas
al río Cauca. El programa está orientado por los planes de ordenamiento
territorial y los planes de ordenamiento de las cuencas hidrográficas; se
fundamenta en la experiencia de los actores que lo conforman,
particularmente de las 13 Asociaciones de Usuarios del Agua que operan
desde los años ochenta y noventa en las cuencas. Desde su constitución
en octubre de 2009 hasta la fecha se han establecido 20 convenios de
cofinanciación, para la ejecución de 27 proyectos de conservación y
producción sostenible que se desarrollan principalmente en predios
particulares o colectivos.
• Fondo Rotativo ASTRUCEL: Es un fondo de la asociación de
truchicultores de la vereda la Cecilia que se rota entre los miembros donde
se les presta dinero para mejorar el cultivo de trucha. Por lo general el
préstamo consiste en alevinos y alimentó por un valor de seis millones de
pesos que se entrega al beneficiario cada dos meses por ocho meses.
• Fondo Nacional de Regalías: Las regalías son una fuente importante de
financiación para el desarrollo territorial. Son obtenidos como
contraprestación económica por la explotación de los recursos naturales no
renovables cuya producción se extingue por el transcurso del tiempo
(Departamento Nacional de Planeación, 2010). Sus recursos se destinan en
la promoción de la minería, medio ambiente, y en proyectos regionales
prioritarios definidos en los Planes de Desarrollo (Departamento Nacional
de Planeación, 2010). Las regalías son de dos tipos, según la participación
de las entidades territoriales y la destinación:
§ Directas: las que perciben las entidades territoriales donde se
exploten los recursos naturales no renovables y los puertos
marítimos y fluviales por donde se transportan.

107
§ Indirectas: las regalías no asignadas directamente a los
departamentos y municipios productores, distribuidas por el Fondo
Nacional de Regalías.
• Convocatorias públicas para co-financiar proyectos productivos
acuícola del INCODER: el INCODER tienen como objetivo contribuir al
desarrollo sostenido de la actividad pesquera y acuícola dentro del marco
del Plan Nacional de Desarrollo, por lo cual debe: “administrar, fomentar y
controlar la actividad pesquera y acuícola” (Ley 13 de 1990), por tal razón
constantemente realizan convocatorias públicas para cofinanciar proyectos
de fomento de la acuicultura y pesca a través de procedimientos de libre
concurrencia (artículo 3º del Decreto 3759 de 2009)

10.8.1.4. La educación, investigación, asistencia técnica y la información


ambiental.
Este instrumento se maneja principalmente desde la corporación y el gobierno
municipal, las ONG y organizaciones locales lo tienen en el discurso pero
reconocen que les falta mucho en cuanto a la educación ambiental y la
investigación.

• El Instrumento desde la Corporación : La CVC tiene programas de


educación ambiental participativos e incluyentes, los cuales pretenden
desarrollar capacidades de gestión en los actores involucrados a través de
la educación ambiental, fortalecimiento de las organizaciones y la
participación, y están enfocados a la conservación, uso racional y manejo
sostenible de los recursos naturales. Los proyectos consisten en:
§ La implementación de las estrategias de educación ambiental para el
manejo sostenible de los recursos naturales, en el cual se incluyen
los diferentes actores, estrategias y programas concertados de
educación ambiental teniendo en cuenta las características
socioculturales y ambientales del territorio.

108
§ Asesoría a los entes territoriales y otros actores sociales para la
inclusión de la educación ambiental en los instrumentos y espacios
de planificación y gestión ambiental.
§ Fortalecimiento de los procesos de participación de los actores
sociales para la gestión ambiental, mediante la construcción
concertada de acuerdos para el manejo de conflictos socio-
ambientales.
§ Coordinación de las acciones de educación y cultura ambiental
ciudadana en el territorio ejecutadas en las direcciones ambientales
regionales, a partir de la orientación y alcance de sus planes
operativos anuales. De igual manera la CVC busca implementar
estrategias de educación formal e informal integrando al ambiente en
el contexto de la cultura ética para el manejo sostenible.
Como resultado de los programas sociales se tienen: áreas protegidas con
centros de educación ambiental, se han formulado 36 proyectos ciudadanos
de Educación Ambiental (PROCEDA), se han desarrollado programas de
educación ambiental “sabiduría ambiental ancestral indígena”,
fortalecimiento de la red social CIDEA, implementación de ocho PRAES,
capacitación a 480 personas de la comunidad en temas ambientales,
proyectos ambientales con comunidades negras, apoyo a ocho
administraciones municipales para el mejoramiento de la gestión ambiental,
formación de 400 líderes ambientales, empoderadas siete organizaciones
de usuarios para la administración y distribución del agua, consolidación de
cuatro consejos de cuenca para planificación ambiental y establecimiento
de 28 acuerdos entre actores en proceso de resolución de conflictos por
uso de agua y acuerdos de conservación.

• El Instrumento desde el gobierno municipal: La política nacional


ambiental tiene dentro de sus objetivos la constituir comités para que en las
diferentes instituciones los actores sociales y principalmente las
instituciones educativas propongan crear plan de educación ambiental

109
municipales. Estos deben estar enfocado en los proyectos ambientales
ciudadanos denominados (PROCEDAS), que estén vinculados en el
territorio y promueven el tema ambiental. En este sentido la alcaldía de
Ginebra trabaja en el fortalecimiento de los PROCEDA y los PRAES
buscando consolidar el proceso de formación en intervención –
investigación con los docentes de las instituciones educativas del municipio,
para incorporar la dimensión ambiental en los proyectos educativos
instituciones. Adicionalmente el municipio con ayuda de la CVC consolidó el
Comité interinstitucional de educación ambiental (CIDEA), que es la
bandera en educación ambiental del municipio con el que se pretende
hacer un plan ambiental municipal. Otro organismo que contribuye a este
instrumento es el Concejo territorial de Planeación (CTP) que es promovido
por la Ley Nacional que manda a los municipios a organizarse por sectores
ambiental, educativo, comunitario. El CTP en Ginebra ejerce la labor de
consejeros y están haciendo seguimiento al Plan de Desarrollo Municipal
mirando objetivamente si lo que se planeó se está haciendo.

10.8.2. Estrategias de Conservación


Según el decreto 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993, las corporaciones autónomas
tienen la función de administrar los recursos naturales renovables y del ambiente,
entre ellos las reservas forestales, por lo cual en esta zona la Corporación
Autónoma Regional Valle del Cauca (CVC) debe establecer vedas sobre los
productos forestales, así como regular las licencias Ambientales (concesiones,
permisos, autorizaciones, salvoconductos) para el aprovechamientos y
movilización de los recursos derivados del bosque. Por lo tanto este ente
gubernamental debe implementar acciones para la conservación de los bosques
protectores y los productores de su jurisdicción.

En este sentido la CVC realiza actividades encaminadas a la reducción de la


deforestación, la caza de fauna, el control al tráfico ilegal de madera y el control de
la minería para lo cual no solo expide normas para estas actividades, sino que
también hacen operativos de vigilancia y trabajo con las comunidades para el

110
reconocimiento de la RFPN y la conservación de la misma (Figura 15a). Además
en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible están
trabajando en la elaboración del Plan de manejo de la Reserva y en proyectos
para aumentar cobertura vegetal (Figura 15b) con la implementación de las
Herramientas del Paisaje propuestas en el proyecto SINA II del Plan Nacional de
Restauración Ecológica (MINAMBIENTE, 2010) que se describe a continuación:

a) b)

Figura 15. a) Ejemplo de las campañas de protección de la Biodiversidad


resultante del trabajo de la CVC y la comunidad. B) Ejemplo de los proyectos para
aumentar cobertura en la RFPN Rio Guabas realizados por la CVC. y
MINAMBIENTE. Fotografías M.C. Gaitán 2011.

• PROYECTO SINA II: el cual tiene como componente la conservación,


restauración y manejo sostenible de los ecosistemas forestales en cuencas
hidrográficas con el diseño e implementación de Herramientas de Manejo
del Paisaje (HMP), con el fin de incrementar la conectividad en el paisaje y
para la recuperación de los hábitats degradados (MINAMBIENTE, 2010).
Se entiende como HMP para la conservación de la biodiversidad, los
elementos del paisaje que conforman o mejoran el hábitat, incrementando
la conectividad funcional o cumplen simultáneamente con éstas funciones
en beneficio de la biodiversidad local (Renjifo, et. al., 2009). En este sentido
los tipos de HMP propuestos son:
§ Corredores biológicos: son la reconexión de fragmentos de
bosque, y bosques riparios mediante el establecimiento de
coberturas naturales dentro de la matriz.

111
§ Enriquecimientos vegetales con especies nativas: siembra de
especies forestales nativas provenientes de la misma zona en los
fragmentos o relictos de bosque o cañada.
§ Cercas vivas: son cercas donde en lugar de utilizar postes de
madera, guadua o cemento, se utilizan árboles vivos.
§ Aislamientos de fragmentos de bosque nativo: La entrada de
animales domésticos a los fragmentos de bosque trae
consecuencias negativas para la biodiversidad al interior de éstos;
por estas razones se debe rodear los bosques con cercos de postes
vivos y alambre para evitar que los animales domésticos entren a los
bosques
§ Reforestaciones protectoras-productoras: Realizar una
reforestación protectora productora es aprovechar la madera y/o
subproductos de las plantaciones. El objetivo es obtener productos
forestales para la subsistencia y/o la comercialización aplicando
criterios e indicadores que garanticen un manejo sostenible. El
aprovechamiento de estas áreas debe realizarse de tal forma que
garantice la conservación de la biodiversidad, la prestación de los
servicios ecosistémicos y valores culturales asociados.
§ Reforestaciones protectoras-productoras con guadua: este es el
mimo caso que la reforestación protectora-productora pero con el
aprovechamiento de la guadua.
§ Sistemas agroforestales: estos sistemas combinan la producción
agrícola con la producción de árboles en un mismo terreno. Ejemplo:
cultivo del café bajo sombra.

Adicionalmente la comunidad en general y ASOGUABAS están implementando


otras estrategias de conservación, por su parte la comunidad en especial el gremio
truchicultor está constantemente vigilando que nadie entre a sacar madera o a
cazar en la parte alto debido a que esto puede afectar la calidad del agua que
necesitan para la producción de la trucha. Por su parte ASOGUABAS está

112
haciendo varios ejercicios de conservación enmarcados en lo que ellos llaman
planificación de la finca donde se destacan:

• “Deforestación evitada”: lo que hacen es llegar acuerdos con los


propietarios de las fincas para conservar los relictos boscosos apoyando a
los propietarios con el mejoramiento de algún sistema productivo si se
compromete aislar y no utilizar el relicto de bosque
• Reconversión de la ganadería extensiva a ganadería sostenible: lo que
hacen es proponerle a los ganaderos convertir el modelo tradicional a un
sistema silvopastoril.
• Cultivos bajo cubierta: realizan accesorias técnicas en cultivos en
invernaderos para garantizar seguridad y soberanía alimentaria.

10.9. Plan de gestión ambiental del predio privado “La Cielito”

Una vez realizado el diagnóstico de la zona (Objetivo 1) y tomando como referente


los instrumentos de gestión ambiental encontrados en la zona de estudio (Objetivo
2) se planteó en primer lugar la síntesis de oportunidades, limitantes y amenazas
de la gestión de este espacio natural y posteriormente se describieron los
objetivos de gestión para la conservación de la biodiversidad y los recursos
naturales.

10.9.1. Síntesis de oportunidades, limitantes, amenazas de conservación y


gestión
Además de estar dentro de una RFPN Rio Guabas, el predio privado “La Cielito”
resalta la necesidad e importancia de su gestión debido a la gran oferta de
servicios ambientales que contiene (eg. recurso hídrico), la gran cantidad de
bosque en regeneración y con buen estado de conservación y la presencia de
numerosas especies con algún grado de amenaza de extinción (Ver punto 10.6 de
este trabajo) que pueden servir como especies sombrilla. Adicionalmente la
presencia en la zona de diversos actores locales organizados en juntas y
asociaciones, permite un fortalecimiento de la capacidad local para la gestión de la
conservación, debido a que todos estos actores realizan acciones de protección

113
del medio ambiente. Otras oportunidades de gestión son los proyectos
ambientales propuestos en el Plan de Desarrollo Municipal, el PAM, el EOT y el
POMCH que están orientados a la conservación y uso sostenible de los recursos
naturales, las mesas de concertación existentes en la zona y la Formulación del
Plan de Manejo de la RFPN Rio Guabas que se hará por parte de MINAMBIENTE
y CVC.

Como limitantes para la gestión del predio “La Cielito” están las prácticas
productivas tradicionales que son incompatibles con la conservación y la ausencia
del propietario y de las autoridades ambientales que son factores que dejan el
predio sin vigilancia constante. Adicionalmente la desarticulación institucional
presente en la zona, la desconfianza entre los actores y el conflicto por el uso del
suelo y el desconocimiento y el no reconocimiento de la declaratoria de la RFPN
por parte de los diversos actores presentes en las inmediaciones del predio son
grandes limitantes para la gestión de este espacio natural.

En cuanto a las amenazas para la gestión están las especies introducidas y el


cambio climático aunque se deben hacer estudios más detallados sobre el tema
para medir el nivel de amenaza. De igual forma podemos encontrar la deficiencia
en la implementación de los planes territoriales, el historial de desplazamiento
forzado y la estigmatización por zona roja debido al paso por el territorio de
algunos actores armados al margen de la ley.

10.9.2. Objetivos de gestión para la conservación de la biodiversidad en el


predio privado “La Cielito”.

Uno de los grandes dilemas en la conservación es la escala por ello se han


planteado diferentes enfoques, siendo reconocido por algunos autores el enfoque
a escala de ecosistema el más relevante (Franklin, 1993). Por lo tanto para
establecer objetivos de gestión para la conservación de la biodiversidad y los
recursos naturales presentes en el predio privado “La Cielito” se tuvo en cuenta
una visión de paisaje, donde se trabajó con los elementos del paisaje presentes y
las diversas escalas para conservar la biodiversidad presente. En este sentido se

114
propusieron tres Objetivos de Gestión para la conservación de la biodiversidad y
los recursos naturales enmarcados bajo la premisa de conocer, valor y usar:

• Contribuir a la conservación de los relictos de Bosque muy húmedo


montano bajo (BMH-mb) presentes en el predio, para poder garantizar la
presencia de especies de fauna y flora en el predio y en la región.
• Proteger y mantener la oferta del recurso hídrico de las cinco quebradas
presentes en el predio “La Cielito”, que convergen en la Quebrada la Cecilia
que posteriormente da origen al Río Guabas, el cual es el principal
aportante de agua de la región.
• Contribuir a la conservación de las poblaciones de especies de fauna y flora
presentes en el predio, en especial las especies amenazadas (Tabla 7) en
los hábitats naturales y antrópicos al interior del predio “La Cielito”.

10.9.3. Objetivos ideales

Teniendo en cuenta las características y el potencial del predio para su gestión, se


seleccionaron los siguientes objetivos ideales que enmarcan la necesidad de
protección de la biodiversidad y aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales del área de estudio:

• Conservar los relictos de bosque muy húmedo montano bajo presentes en


el predio
• Realizar enriquecimientos vegetales en las zonas de regeneración o
rastrojos
• Proteger y conservar las fuentes hídricas
• Reforestar el bosque ripario de las quebradas
• Proteger la fauna y facilitar las condiciones de hábitat que estas especies
requieren
• Establecer un modelo de producción silvopastoril
• Desarrollar programas de educación ambiental y de investigación científica.

115
• Articular las iniciativas de conservación del predio a las iniciativas de las
organizaciones locales e instituciones gubernamentales.
• Promover el ecoturismo

10.9.4. Factores limitantes y modificadores de los objetivos ideales

Teniendo en cuenta las implicaciones de los objetivos ideales a continuación se


plantean los factores limitantes y los modificadores para estos:

• Factores Limitantes
§ Ausencia de Plan de Manejo de la RFPN Rio Guabas: es un factor
limitante debido a que la ausencia de este instrumento crea un vacío
de información entre lo que se puede o no hacer dentro de ésta área
§ Ausencia de la zonificación del Área de Reserva: al no existir la
zonificación de la reserva se desconoce la clasificación de usos del
suelo que se puede realizar en esta área.
§ Escasa articulación entre actores: afecta la dinámica y el desarrollo
local.
§ Limitada participación de la academia y organizaciones dedicadas a
la investigación: es un factor limitante debido a que por esto no se
tiene conocimiento científico de los recursos naturales existentes en
la zona.
§ Limitado presupuesto del propietario: al ser un predio privado el
presupuesto del propietario es indispensable para llevar a cabo
cualquier actividad.
§ Falta de infraestructura vial: limita y condiciona las actividades que
se pueden realizar en la zona.
§ Limitada capacidad técnica local: dificulta el desarrollo de actividades
debido al escaso conocimiento técnico de los habitantes de la zona.
§ Estigmatización por zona roja: limita las actividades que involucren
personas de otros lugares y las inversiones externas.

116
§ Limitado acceso a instrumentos económicos: dificulta la adquisición
de fondos para el desarrollo de las actividades.
§ Desconocimiento de la ecología de las especies de fauna y flora
presentes: dificulta el desarrollo de estrategias de conservación
acordes con las necesidades de las especies del lugar.
§ Desconocimiento de alternativas sostenibles con el ambiente: la falta
de acceso a la información y los pocos incentivos económicos para
implementar sistemas productivos sostenibles tiene impactos
negativos y elevados grados de afectación en el uso del suelo.
• Factores Modificadores
§ Marco Normativo legal vigente: son las políticas y leyes nacionales,
departamentales y municipales que rigen las actividades que se
pueden realizar.
§ Instrumentos de gestión como el PAM, el EOT, el POMCH, entre
otros: estos instrumentos pueden no tener influencia o tener
influencia positiva debido a que tienen como fin la sostenibilidad del
ambiente.

10.9.5. Matriz de evaluación

La valoración de la viabilidad de los objetivos ideales se hace en relación a los


factores limitantes y modificadores considerando como estos factores pueden
afectar de manera alta, moderada, baja y nula la implementación de estos
objetivos (Tabla 13). En este sentido y con el ánimo de disminuir la subjetividad
del proceso de evaluación, se asignó un sistema de puntuación a cada una de las
relaciones de afectación así: alta =3, moderada= 2, baja= 1 y nula =0.
Posteriormente se promediaron para obtener el nivel de afectación, el cual permite
tener una idea del orden en que deben desarrollarse los objetivos. Los de menor
valor deben ser los primero en ejecutarse debido a que presentan menos factores
limitantes para su realización y así sucesivamente.

117
Tabla 13. Matriz de evaluación de objetivos ideales
Factores limitantes y

Ausencia de Plan de Manejo

dedicadas a la investigación
academia y organizaciones
Limitada participación de la

Falta de infraestructura vial


Ausencia de la zonificación
modificadores

instrumentos económicos
Limitado presupuesto del

de fauna-Flora presentes
Escasa articulación entre

propietario

alternativas sustentables
ecología de las especies
de la RFPN Rio Guabas

Instrumentos de gestión
Desconocimiento de la
del Área de Reserva

administrativos y de
Desconocimiento de
Estigmatización por
Limitada capacidad

Limitado acceso a

Marco Normativo
con el ambiente

legal vigente
técnica local

planeación

Sumatoria
zona roja
actores
Objetivos ideales
Conservar los relictos de
bosque muy húmedo
0 0 0 0 3 0 0 1 1 2 2 0 0 0,69
montano bajo (bmh-mb)
presentes en el predio
No afecta Puede Limita las Pone en
No afecta lo No afecta lo que Es quien No afecta lo Dificulta la No tiene
No se prevén No se prevén lo que se afectar la fuentes de riesgo los No tiene
Comentario efectos efectos
que se haga se haga en el asume el
haga en el
que se haga
adquisición financiación
conservación
recursos efecto
efecto antes
en el predio predio costo en el predio efectiva lo promueve
predio de fondos externa del bosque

Realizar enriquecimientos
vegetales en las zonas de 0 0 0 1 3 0 0 1 1 3 0 0 0 0,69
regeneración o rastrojos
Limita la
Limita las Es quien No afecta Puede Limita las
No afecta lo No afecta lo posibilidad No tiene
No se prevén No se prevén posibilidades del asume el lo que se afectar la fuentes de No tiene No tiene
Comentario efectos efectos
que se haga
uso de especies costo en el haga en el
que se haga
adquisición financiación
del uso de
efecto efecto
efecto antes
en el predio en el predio especies lo promueve
nativas predio predio de fondos externa
nativas
Proteger y conservar las
0 0 0 0 3 0 0 1 1 2 3 0 0 0,76
fuentes hídricas
Es quien No afecta Puede Limita las
No afecta lo No afecta lo que No afecta lo Dificulta la Acarrea No tiene
No se prevén No se prevén asume el lo que se afectar la fuentes de No tiene
Comentario que se haga se haga en el que se haga conservación contaminaci efecto antes
efectos efectos costo en el haga en el adquisición financiación efecto
en el predio predio en el predio efectiva ón lo promueve
predio predio de fondos externa
Reforestar el bosque ripario
0 0 0 0 3 0 0 1 1 2 2 0 0 0,69
de las quebradas
Dificulta las
Es quien No afecta Puede Limita las
No afecta lo No afecta lo que No afecta lo propuestas pone en No tiene
No se prevén No se prevén asume el lo que se afectar la fuentes de No tiene
Comentario efectos efectos
que se haga se haga en el
costo en el haga en el
que se haga
adquisición financiación
de gestión riesgo los
efecto
efecto antes
en el predio predio en el predio para la recursos lo promueve
predio predio de fondos externa
conservación
Proteger la fauna y facilitar
las condiciones de hábitat
2 2 1 2 2 0 0 1 2 3 3 0 0 1,38
que estas especies
requieren
Afecta debía a Dificulta las
limita las Dificulta las Es quien No afecta Puede Limita las
Debe tener que la No afecta lo propuestas pone en No tiene
posibles propuestas de asume el lo que se afectar la fuentes de No tiene
Comentario lineamientos protección va
iniciativas gestión para la costo en el haga en el
que se haga
adquisición financiación
de gestión riesgo los
efecto
efecto antes
para esto más allá del en el predio para la recursos lo promueve
regionales conservación predio predio de fondos externa
predio conservación
Establecer un modelo de
3 3 0 0 3 2 2 0 1 0 3 1 1 1,46
producción silvopastoril
Limita la Debe
Es quien Limita las
Limitaría las Limitaría las No afecta lo No afecta lo que Trae sobre implementac ceñirse a
asume el Trae sobre No tiene fuentes de No tiene Es
Comentario actividades actividades que se haga se haga en el costos de ión de las
costo en el costo efecto financiación efecto promovido
productivas productivas en el predio predio capacitación nuevas normas y
predio externa
practicas leyes

Desarrollar programas de
educación ambiental y de 0 0 1 3 1 1 2 3 1 1 0 0 0 1,07
investigación científica.
La no Limita la
Limita las
Limita la participación de Trae sobre presencia de Limita el No tiene
No se prevén No se prevén La inversión Limita la fuentes de No tiene No tiene
Comentario efectos efectos
posibilidad estos disminuye
es mínima actividad
costos de científicos y
financiación
conocimiento
efecto efecto
efecto antes
de inclusión la calidad de los capacitación centros del tema lo promueve
externa
programas educativos

Articular las iniciativas de


conservación del predio a
las iniciativas de las
3 3 3 3 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1,07
organizaciones locales e
instituciones
gubernamentales.
Este Afecta limita las
Las iniciativas hay que
instrumento directamente estrategias de Limita las
deberán ajustarse y
dictara la gestión para la No tiene No tiene No tiene No tiene fuentes de No tiene No tiene No tiene
Comentario muchas de
ajustarse a la
articulación conservación y inversión efecto efecto efecto financiación efecto efecto efecto
articularse a
zonificación las
las de las por ende su externa
propuesta , iniciativas
iniciativas iniciativas articulación

Promover el ecoturismo 1 2 1 0 3 2 3 3 1 1 1 0 0 1,39

Limita la
No afecta lo oferta de
Estas Es quien Puede
Limita las que se haga Trae sobre Limita las actividades
actividades asume el limitar la Limita la Limita la
zonas donde en el predio, costos de fuentes de relacionadas No tiene No tiene
Comentario se tendrán No tiene efecto costo en el atracciones atracción de oferta
se puedan pero limita capacitación financiación con el efecto efecto
que ajustar al predio del algunos turistas ambiental
hacer las ofertas turística externa avistamiento
plan ecoturismo turistas
regionales de estas
especies

Fuente: elaboración propia

118
Se agruparon entonces los objetivos ideales en cuatro programas (Tabla 14), para
facilitar la obtención de objetivos operacionales o proyectos que dirijan la gestión
encaminada a la conservación de la biodiversidad y aprovechamiento sostenible
de los recursos naturales del predio “La Cielito”.

Tabla 14 . Programas del plan de gestión para el predio “La Cielito”

Programas Transversal Objetivos ideales Descripción

Conservar los relictos de


Articulación de las iniciativas de conservación propuestas

bosque muy húmedo montano


bajo (bmh-mb) presentes en el
con las iniciativas de las organizaciones locales e

Conservación y recuperación predio Pretende incentivar actividades para la


de los relictos de las zonas conservación de la flora, mediante la protección,
Realizar enriquecimientos
en regeneración y el bosque enriquecimiento y reforestación de los relictos de
vegetales en las zonas de
instituciones gubernamentales.

ripario bosque presentes en el predio.


regeneración o rastrojos
Reforestar el bosque ripario de
las quebradas
Encaminar acciones para la protección de las
Conservación de las fuentes Proteger y conservar las
fuentes hídricas del predio y las quebradas
hídricas fuentes hídricas
adyacentes.
Pretende realizar actividades dentro del predio
Proteger la fauna y facilitar las
para mejorar las condiciones del hábitat para la
Protección de la fauna condiciones de hábitat que
fauna y promover estrategias de conservación
estas especies requieren
de esta a nivel regional
Establecer un modelo de Busca la utilización sostenible de los recursos
producción silvopastoril naturales mediante la implementación de
prácticas agrícolas amigables con el ambiente y
Aprovechamiento sostenible Promover el ecoturismo
fomentar el ecoturismo, la educación y la
Educación e investigación investigación como otras formas de ingreso
económico.

10.9.6. Objetivos operacionales o proyectos del Plan de gestión ambiental


del predio privado “La Cielito”

Para cada uno de los cuatro programas de gestión definidos (Tabla 14), teniendo
en cuenta que estos son la agrupación de los objetivos ideales, se estableció una
serie de objetivos operacionales o proyectos encaminados a la materialización de
los mismos. Considerando que lograr estos objetivos operacionales es uno de los
criterios de éxito o fracaso de la gestión, la presentación del plan debe ser clara y
concreta, con el ánimo de que sea fácil de consultar y de utilizar in situ (Eurosite,
2000) por esta razón se hace la presentación de los proyectos de los programas
de gestión en forma de tablas (Tabla 15-18). Hay que tener en cuenta que el orden
en el que se presentan los proyectos está relacionado con el orden cronológico en
que deben ser desarrollados.

119
Tabla 15. Proyectos del programa de gestión para la conservación y recuperación
de los relictos de bosque, las zonas en regeneración y el bosque ripario presentes
en el predio.
Programa
Conservación y recuperación de los relictos de bosque muy húmedo montano bajo (bmh-mb), las zonas en regeneración y el bosque ripario

Articulación con
Actores que Instrumentos
instrumentos
Proyecto Descripción Meta Metodología Responsable pueden ser económicos Tiempo
administrativos
involucrados disponibles
y de planeación

Proteger los CVC


Disminución del
relictos de
impacto que Las herramientas de
bosque continuo
genera el manejo del paisaje que
muy húmedo Cercar la Se podría
ganado y los pueden ser implementadas
montano bajo totalidad de UMATA, articular con los
animales son una combinación del
(bmh-mb) relictos que se proyectos de los Fondo agua por
domésticos asilamiento de los El propietario 6 meses
presentes en el encuentren programas de la vida
sobre la fragmentos de bosque
predio de la colindantes a EOT, el POMCH
biodiversidad nativo utilizando cercas
entrada de zonas de potrero y el PAM
presente en los vivas. Consultar Lozano-
ganado y
relictos de Zambrano (2009).
animales
bosque
domésticos
Para la implantación del
vivero se debe tener en CVC
cuenta:
1) La selección de
UMATA
especies,

Establecer un 2) la recolección de las


Sera el vivero con un especies en el bosque,
mecanismo sistema de
Se podría
facilitador para recolección y 3) que la ubicación articular con los
Creación de un la mantenimiento
proyectos de los Fondo agua por 12
vivero de implementación de plántulas y sea la adecuada para las El propietario
programas de la vida - meses
especies nativas de algunas plantones con características de las
EOT, el POMCH
herramientas de especies nativas especies
y el PAM
manejo del viables para la
paisaje implantación de 4) el mantenimiento de las
otras HMP plántulas y plantones,

5) los procesos de
trasplante.
Para mayor detalle
consultas Vargas et al.,
(2009)
Plan de desarrollo
Se sembraran en el
Ginebra
contorno de los relictos de
bosque y las quebradas CVC PAM
Disminuir los especies nativas de
Ampliación del Restaurar
efectos de borde sucesión secundaria que ASOGUABAS POMCH
bosque en potreros y
y ampliar los permitan generar Fondo agua por 12-36
zonas de rastrojos para El propietario
áreas de los cobertura rápidamente UMATA la vida meses
rastrojo y convertirlos en
relictos de para después sembrar
quebradas áreas de bosque
bosque otras especies menos
tolerantes al borde. Para
mayor detalle consultar
Renjifo et al., 2009

Sembrar 10
Sembrar
especies nativas
especies nativas Sembrar especies del
por hectárea CVC PAM
claves en zonas vivero de especies nativas
Enriquecimiento con al menos 10
de bosque y en los bosques y Fondo agua por 12
de bosques y individuos por El propietario
quebradas que quebradas. Para mayor la vida meses
quebradas especie en 20%
tengan baja detalle consultar Renjifo et
de los relictos y ASOGUABAS POMCH
densidad de al., 2009
50 % de las
estas
quebradas UMATA

Fuente: elaboración propia.

120
Este proyecto del programa de gestión para la conservación y recuperación de los
relictos de bosque, las zonas en regeneración y el bosque ripario presentes en el
predio puede articularse con el EOT de Ginebra debido a que este instrumento
contiene cinco programas, encaminados al manejo y conservación de los bosques
y demás áreas de cobertura boscosa. De igual manera puede articularse con el
Plan de Desarrollo Municipal de Ginebra ya que este instrumento cuenta con
cuatro proyectos enfocados al aumento de las áreas de bosque reforestados en
cuencas abastecedoras de agua así como también a su recuperación y
conservación. Este proyecto también se puede ajustar a los programas de
restauración del bosque concentrados en el PAM.

121
Tabla 16 Proyectos del programa de gestión para la conservación de las fuentes
hídricas.
Programa
Conservación de las fuentes hídricas

Articulación con
Actores que Instrumentos
instrumentos
Proyecto Descripción Meta Metodología Responsable pueden ser económicos Tiempo
administrativos y
involucrados disponibles
de planeación

Para establecer el
sistema hay que Laboratorio
Tener un considerar la de Aguas de
sistema de ubicación del sistema la CVC
Establecer un y para la
tratamiento
sistema construcción se debe
de aguas
practico, tener en cuenta:
Implementa residuales
ecológico,
ción de un que reduzca
tecnológicam 1) la cámara
sistema de al menos un Fondo agua
ente sencillo séptica El Propietario 8 mese
tratamiento 70% de la por la vida
y económico UMATA POMCH
de aguas contaminació 2)el terreno de
para depurar
residuales n hídrica infiltración
las aguas
generados
residuales 3)adecuación del
por el uso ACUAVALLE
domiciliarias Suelo de filtrado PAM
doméstico S.A.
del agua Para mayor detalle
consultar
FREPLATA (2006)
Para la
implementación de
este proyecto se
deben hacer
diferentes actividades
de acuerdo al sistema
productivo :
Ganadería y
POMCH
porcicultura:
Pretende 1) uso de
realizar una digestores PAM
Implantació reconversión anaeróbicos
n de un de los Convertir al Laboratorio
2)ensilaje
sistema sistemas menos el 50 de Aguas de
alternativo agropecuario % del la CVC 24
3)composteo
de baja s sistema Fondo agua por meses
4)Vermicomposta El Propietario
producción tradicionales tradicional UMATA la vida
de aguas a sistemas agropecuario Cultivos:
residuales alternos con s a sistemas 1) Utilización de ACUAVALLE
agropecuari baja alternativos aguas S.A.
as producción de lluvia o de aguas
de aguas
residuales residuales tratadas
2) Disminución de
uso de insumos
químicos

Para mayor detalle


consultar:
Castrejón (1993);
Iñiguez (1993)
Fuente: elaboración propia.

122
El Proyectos del programa de gestión para la conservación de las fuentes hídricas
puede articularse con el POMCH en sus programas para la recuperación del
recurso hídrico, con el EOT en sus diez programas enfocados en la protección y
conservación de las fuentes de agua, con el Plan de Desarrollo Municipal de
Ginebra en los proyectos concernientes a la sostenibilidad del agua y con el PAM
en su plan de manejo integral del recurso hídrico

123
Tabla 17 Proyectos del programa de gestión para la protección de la fauna
Programa
Protección de la fauna

Articulación con
Actores que Instrumentos
instrumentos
Proyecto Descripción Meta Metodología Responsable pueden ser económicos Tiempo
administrativos
involucrados disponibles
y de planeación
Anfibios y reptiles:
Transeptos de longitud
variable y de encuentro
Realizar al CVC INCIVA
visual (Heyer et al.,
menos un
2001; Angulo et al.,
estudio
2006).
detallado
Aves: transectos
Busca sobre la
lineales, capturas con Universidades
Incrementar el realizar Fauna
redes de niebla,
conocimiento estudios presente en
puntos de conteo
sobre las ecológicos de el predio Fondo agua por 12
(Lozano-Zambrano et El propietario MINAMBIENTE EOT
especies de las especies donde se la vida meses
al, 2009)
Fauna presentes de fauna pueda
Mamíferos: capturas
en el predio presentes en confirmar la
con rede de niebla,
el predio presencia de
trampas National ,
las especies
Sherman , cámaras y
amenazadas ONGs
huellas (Emmons,
registradas Ambientales
1984; Wemmer et al.,
para el predio
1996; Pérez, 1999,
Sánchez et al., 2004,
Murray et al 2005)
-Asistir a la las mesas
de reunión de las juntas
CVC
de acción comunal y al
comité de montaña
-Escoger una especie
que pueda ser
sombrilla , reconocida Universidades
Diseñar y por todos los habitantes
Consolidar al de la zona
fortalecer
Proteger y menos un
acuerdos -Llegar a un acuerdo
conservar las acuerdo para ONGs
colectivos sobre la conservación
especies de la Ambientales
para la de esta especie
fauna conservación
protección y -Buscar financiamiento Fondo agua por 12
amenazadas de una El propietario Juntas de POMCH
conservación para poner vallas la vida meses
presentes en el especie que acción comunal
de la fauna informativas
predio y sus pueda
amenazada
áreas catalogarse -Instalar vallas que
con los
colindantes como especie indiquen la protección UMATA
actores de la de la especie y de no
sombrilla
región cazar
-Incluir en el acuerdo
un programas de
monitoreo permanente ,
para la cual se debe
buscar ayuda de
universidades o de la
corporación

Fuente: elaboración propia.

124
Los proyectos del programa de gestión para la protección de la fauna pueden
acoplarse con los programas del POMCH, los cuales están vinculados con la
transformación cultural que conlleve a la recuperación de la biodiversidad. De igual
manera se puede articular con los tres programas del EOT los cuales se enfocan
en la educación, investigación conservación y protección de la fauna del municipio.

125
Tabla 18 Proyectos del programa de gestión para el aprovechamiento sostenible.
Programa
Aprovechamiento sustentable
Articulación con
Actores que Instrumentos
instrumentos
Proyecto Descripción Meta Metodología Responsable pueden ser económicos Tiempo
administrativos y
involucrados disponibles
de planeación
Se debe tener en cuenta los
siguientes pasos:
1) conceptualizar teniendo en
cuenta
Propósito
limites
Este proyecto contexto
busca mejorar componentes
la relación Implementar el interacciones
entre el sistema
insumos
potencial agroecológico
productivo de que integre los recursos EOT
la finca y las componentes productos principales CVC POMCH
Diseñar un limitantes productivos de subproductos UMATA PAM
Agroecosistema ambientales , tal manera que 2) Adaptarse lo más que sea Fondo agua por 24
sostenible en la para asegurar se preserve la posible a las necesidades, El propietario Plan de desarrollo la vida meses
Finca "La la biodiversidad y condiciones y recursos municipal
Cielito” sostenibilidadd se mantenga la disponibles
en el largo capacidad Teniendo en cuenta el
plazo la productiva y establecimiento de:
producción autorregulatoria
agrícola del policultivos
conservando agroecosistema. sistemas silvopastoril
el medio Rotaciones de cultivo.
ambiente sistemas
agroforestales
cultivos de cobertura
integración animal
Para mayor información
consultar: Altieri, 2001; Santos et
al., 2003
Para la implementación se debe Comunidad
tener en cuenta: local
-Zonificación de las
Operadores
áreas de uso de los
turísticos
visitantes
-Planificación y diseño
Sera una
herramienta de los lugares y ONGs EOT Fondo de
Adelantar senderos de visita
para Promoción
actividades de
establecer y -Diseño de Turística de
ecoturismo que
dirigir el infraestructura para la Universidades Colombia
Diseñar un plan permitan PAM
desarrollo del atención de los y Colegios Exenciones
de manejo de conservar el
turismo tributarias de 36
ecoturismo y bosque, reducir visitantes El propietario
manteniendo las rentas meses
educación las amenazas de -Mecanismos de
los objetivos provenientes
ambiental esta actividad y atracción y
de de los servicios
generar ingresos ASTRUCEL
conservación generadores de de ecoturismo
al propietario y a
del predio y la ingresos (Decreto 2755
la comunidad
zona de 2003)
-Control , manejo y
adyacente
monitoreo del impacto SENA
de los visitantes
-Certificación de guías
Para mayor información consulta
Drumm et al., 2002; Duque y
Ochoa, 2007

Fuente: elaboración propia

126
Los proyectos del programa de gestión para el aprovechamiento sostenible se
pueden acoplar a los seis proyectos de actividades productivas sostenibles del
POMCH, de igual forma se pueden articular con los ocho programas del EOT
dirigidos a la capacitación de la comunidad para la implementación de prácticas
amigables con el ambiente así como con los proyectos del Plan de Desarrollo
Municipal enfocados en la promoción de prácticas sostenibles los cuales buscan
minimizar el impacto que se genera de las actividades agropecuarias. Estos
proyectos se pueden vincular con el PAM específicamente en los proyectos que
buscan incentivar el ecoturismo.

10.9.7. Zonificación de los objetivos de gestión

La zonificación del predio dentro de esta iniciativa se da con el fin de separar los
espacios de gestión para la conservación de la biodiversidad y los recursos
naturales y las zonas adyacentes con diferentes categorías de aprovechamiento
(Eurosites, 2000). En este sentido para dar a conocer los Objetivos de Gestión se
establece un sistema de zonificación simple (Mapa 7) con dos unidades distintas:

• Zona de conservación o suelos para uso de protección: comprende la


superficie del predio con bosques con poca alteración o frágiles y el bosque
ripario. Estas áreas requieren de ser cuidadas para su conservación en el
tiempo, además debido al estado de regeneración secundaria en que se
encuentran algunas áreas se incluyen en esta zona. En esta categoría se
llevarán a cabo la gestión para la conservación de la biodiversidad y los
recursos naturales por lo que será considerada de intervención activa.

• Zona de uso sostenible de agroecosistemas: corresponde a las áreas que


fueron usadas para la ganadería y agricultura anteriormente. En esta zona el
propietario podrá establecer las actividades productivas de su interés como la
ganadería bovina, ovina, porcicultura y agricultura a partir de técnicas
agroecológicas. En esta zona también se establecerán el área recreativa y de
uso público cuando se establezcan proyectos ecoturísticos.

127
Escala 1:25000

Mapa 7. Zonificación de los objetivos de gestión del Plan de gestión ambiental del
predio “La Cielito”. Escala 1:25000
10.9. 8. Evaluación y seguimiento del Plan de gestión Ambiental

Es fundamental contar con un sistema de monitoreo y seguimiento, en este se


deben crear indicadores que midan los cambios en el tiempo con el ánimo de
poder establecer patrones que puedan influir en el desarrollo de cada objetivo
(Eurosite, 2000). Esto permitirá a mediano y corto plazo mejorar las prácticas de la
gestión y por ende permitirá mejorar la gestión para la conservación de la
biodiversidad y los recursos naturales presentes en el predio “La Cielito”. Por esta
razón se deberá establecer un compromiso por parte de los propietarios de
evaluar periódicamente la planificación y la gestión en este plan para poder
encontrar aquellos aspectos susceptibles a mejorar. En este sentido para la
evaluación y seguimiento de este proceso se propone tener en cuenta el

128
establecimiento claro de los objetivos de gestión y la recolección de información
base y si se ha conseguido el objetivo y en qué grado (ESPARC, 2004).

Para este plan de gestión ambiental se propone seguir uno de los principales
métodos de evaluación de gestión que es la revisión del cumplimiento de los
objetivos (ESPARC, 2004). Se escoge este método debido a que es el método
más simple y con más bajo costo de implementación.

10.9.9. Financiamiento y divulgación

El presente plan de gestión ambiental del predio privado “La Cielito” será
financiada por los propietarios, quienes están dispuestos a gestionar el espacio
natural para conservar y darle un uso sostenible a la biodiversidad presentes en
sus tierras mientras hacen aprovechamiento de la misma. Sin embargo debido a
los costos de establecimiento y mantenimiento en el tiempo de las prácticas y
estrategias de gestión para la conservación de la biodiversidad propuestas en este
trabajo y al bajo número de instrumentos económicos presentes en la región es
fundamental buscar fondos adicionales y externos que permitan financiar el
sostenimiento de esta iniciativa. En este sentido se propone un modelo de negocio
con fines de buscar recursos públicos y privados así como en miras de su
divulgación de los programas de gestión para la conservación y aprovechamiento
de la biodiversidad y de los recursos naturales del predio privado “La Cielito”
(Tabla 19).

129
Tabla 19. Modelo de negocio y divulgación de los programas de gestión del predio
privado “La Cielito”.

Asociaciones Propuestas de Relaciones con Segmentos de


Actividades clave
clave valor clientes mercado
- Conservación y
recuperación de los
relictos de bosque -Provisión del
CVC muy húmedo recurso hídrico
montano bajo (bmh- - Asistencia
UMATA mb) -reservorio de personal a los
variabilidad genética visitantes
ASOGUABAS Conservación de las
fuentes hídricas -control de erosión - Comunidades ONG´s
Juntas de del suelo y ecológicas o
acción Protección de la fenómenos de ambientalistas Ambientalistas
comunal fauna y la flora remoción en masa
MINAMBIENTE
Comunidad Aprovechamiento -conservación de la
local sostenible biodiversidad ACUAVALLE
S.A.
Recursos clave Canales
Operadores - procesos eficientes
turísticos de reciclaje de -Página web Municipio de
nutrientes Ginebra
ASTRUCEL -Equipo comercial
-Infraestructura
agrícola -fijación de CO2 Universidades
SENA -Tiendas propias y Colegios
-Instalaciones para
-amortiguación de (en el predio y las
el ecoturismo
los cambios ciudades)
-puntos de venta y
distribución climáticos globales
-Operadores
-recursos humanos
-valor paisajístico y turísticos
-canales publicitarios
recreativo
-Mercados
orgánicos
Estructura de costes Fuente de ingresos
-Financiamiento de fondos nacionales e internacional
-Gastos de mantenimiento de
(e.g Fondo agua por la vida)
instalaciones y estrategias de
conservación
-Ventas de paquetes ecoturismo (estadía, visitas guiadas,
etc.)
-Gastos de producción agrícola
- Venta de productos orgánicos o amigables con el
-Costos de Publicidad
ambiente
Fuente: Elaboración propia

130
11 DISCUSION

11.1. Discusión objetivo 1: diagnóstico del área de estudio con miras a


establecer su potencial de conservación

11.1.1. Caracterización biofísica

La información relacionada a la geología, la estratigrafía, geografía estructural,


geología económica, geología ambiental, geomorfología es información tomada de
trabajos de 1998 y 1999. No se pudo obtener información más reciente sobre el
tema. Sin embargo, al ser estos estudios sobre la composición y estructura interna
de la Tierra, se entiende que son procesos que no cambian en muchos años
(Rojas y Paredes, 2008) por lo cual la información es válida en la actualidad. Esta
información en este tipo de estudios es fundamental debido a que da cuenta sobre
los lugares donde se pueden hacer exploraciones de yacimientos minerales, de
hidrocarburos y la ubicación de recursos hídricos subterráneos (Rojas y Paredes,
2008). Además, es de vital importancia en la prevención y entendimiento de
desastres naturales como remoción de masa en general (Rojas y Paredes, 2008).

Con respecto a los factores antrópicos, la zona en el pasado fue altamente


intervenida por procesos de deforestación asociados a las actividades ganaderas,
cultivos a gran escala de mora y la extracción de madera, pero en la actualidad la
zona incluyendo el predio “La Cielito” han tenido un proceso de regeneración
natural de más de 10 años, mostrando hoy en día su recuperación. Sin embargo
todavía son evidentes en gran parte del predio en las zonas de potrero los
caminos de ganado o terracetas, estas consisten en la compactación del suelo por
el paso continuo de ganado por un lugar determinado e involucran un rompimiento
del suelo formando pequeñas cárcavas de desgaste, factor que debe ser tomado
en cuenta para cualquier actividad futura, debido al deterioro de los suelos, la
erosión que esto puede formar y los cambios que esto puede ocasionar en la
calidad de las aguas presentes en el predio, puede generar modificaciones
biológicas-ecológicas, condicionando el uso del suelo y del agua del predio.

131
Por otro lado, es importante resaltar que las quebradas presentes en el predio y en
la región en general presentan un buen estado de conservación debido a la
protección que hacen los truchicultores, sin embargo es importante realizar
estudios más detallados sobre la calidad del agua presente en estas quebradas,
debido a que es probable que en estos cuerpos de agua exista acumulación de
compuestos órganoclorados, nitrogenados y fosfatados (fertilizantes) y coliformes
fecales (humanas o procedentes de las truchas), asociados a las actividades
agrícolas, pecuarias, apícolas desarrolladas en la zona y a la inexistencia de
plantas de tratamiento de aguas residuales.

El conflicto del uso del suelo en la región está relacionado a la RFPN Rio Guabas
debido a que la mayoría de los usos actuales son para explotación agrícola,
ganadera y minera, por lo cual no corresponden al uso potencial de protección de
la RFPN, debido a esto en la reserva de un poco más de 16000 hectáreas solo se
encuentra cerca del 40% del área con algún grado de conservación, siendo la
mayoría de estas zonas relictos de bosque.

11.1.2. Caracterización socioeconómica

Para cualquier propuesta de gestión ambiental el análisis de la población humana


es fundamental, debido a que las características de esta tienen injerencia directa
en la forma en que los humanos usan la diversidad biológica y los efectos que
pueden causar al ambiente. En este sentido el número de pobladores de una zona
determinada incide directamente sobre la demanda de los recursos naturales y el
impacto sobre la biodiversidad. Para el caso de estudio la distribución de la
población de la parte alta de la cuenca del rio Guabas, zona donde se encuentra el
predio “La Cielito” ha cambiado radicalmente en los últimos 30 años, donde hubo
un descenso de las actividades de productivas impulsado por la compra de
predios por parte de ASOGUABAS, lo que permitió una recuperación del hábitat
debido a la resiliencia del ecosistema; pero trajo consecuencias negativas para
algunos de los pobladores, debido a que el valor pagado por las fincas no les
permitió adquirir predios en otros lugares (por el bajo costo pagado), factor que

132
destruyo familias e incluso llevo a la incorporación de jóvenes a la guerrilla
(Aragón, comp. pers).

Por otro lado, como se puede observar en la caracterización sociodemográfica de


la población de la zona, esta se encuentra fragmentada en el territorio con muy
pocos habitantes en la parte alta de la cuenca pero un mayor número de
habitantes en la zona media (CVC, 2009), aunque existe un vacío de información
sobre el número real de habitantes en estas dos zonas. Cada organización trabaja
con un número de habitantes diferentes, la alcaldía habla de que en la zona media
y alta quedan alrededor de 500 familias, mientras que ASOGUABAS habla de 150
familias y la información del censo del 2005 son datos deficientes debido a que
son datos de los corregimientos y centros poblados, más no de la parte rural
dispersa (DANE, 2005). Este mismo vacío de información institucional dificultó
adquirir información más específica sobre la educación y el bienestar de la
comunidad.

Sin embargo, sobre el nivel de bienestar de los habitantes de la zona se pudo


identificar que uno de los problemas en la región es la desigualdad en la
distribución de la riqueza. La mayor parte de la población de la región se puede
categorizar como pobres, sobresaliendo algunos terratenientes dueños de grandes
extensiones de tierra como ASOGUABAS y los truchicultores que mantienen un
buen nivel de ingresos debido a las al comercio de la trucha, logrando mantener a
sus familias y producir empleos directos en pocas hectáreas. El resto de la
población termina trabajando en las minas cercanas de forma ilegal y sin ningún
tipo de prestación social o migran del territorio al casco urbano de Ginebra o a la
ciudad de Cali (Aragón, comp. pers; CVC, 1999).

Es necesario realizar una caracterización general de esta comunidad con el fin de


conocer el tamaño de la población, escolaridad, salud, acceso de servicios
básicos, uso de la tierra, entre otras características para poder generar estrategias
ambientales que incluyan a la gente, por lo cual se recomienda hacer un
diagnóstico social para futuras intervenciones. En este trabajo no fue posible

133
realizarlo debido a las implicaciones logísticas, la falta de presupuesto y tiempo
para realizarlo.

11.1.3. Caracterización de Fauna y Flora

La riqueza de anfibios, reptiles, aves y mamíferos coincide con el tipo y extensión


de la cobertura presente en la finca “La Cielito”. En las áreas con una mayor
cobertura boscosa, la riqueza de especies fue más alta que en los lugares con
rastrojo en estado avanzado de regeneración. Esto no es de extrañar debido a que
generalmente los hábitats con buenas coberturas y complejidad en su
estratificación vertical favorecen la existencia de una mayor cantidad de micro
hábitats posibles, favoreciendo al establecimiento de una mayor diversidad de
especies (Ricklefs, 2001). De igual manera la pérdida de hábitat que se dió
durante la década del 1980 (M. Aragón com. pers.) trajo como consecuencia
procesos de fragmentación, los cuales posiblemente actuaron de forma nefasta
sobre algunos grupos específicos de organismos, sobre todo en aquellos que
necesitan grandes territorios para mantener poblaciones viables como por ejemplo
grandes frugívoros y grandes carnívoros (Pacheco y Simoneti, 2000; Kattan,
1992). Por tal razón todos estos procesos de pérdida de las coberturas originales
han afectado la riqueza y composición de las especies de vertebrados presentes
en la zona de estudio, sin embargo los procesos de concientización de la
población y la reubicación de los colonos por parte de ASOGUABAS son factores
que han permitido que las poblaciones de vertebrados se recuperen. Igualmente el
hecho que el predio “La Cielito haya permanecido abandonado por más de diez
años ha contribuido a la recuperación y conservación de la fauna y la flora de la
región, lo cual puede verse reflejado en las especies que allí habitan.

La riqueza de especies de anfibios y reptiles tiene una diversidad muy baja


representada por el índice de Shanon (1.616). La mayoría de especies de anuros
registradas pertenecen a la familia Strabomantidae, lo cual no es de extrañarse
debido a que acorde a lo reportado en la bibliografía, ésta es la familia de anuros
mejor representada en Colombia en cuanto a número de especies. La abundancia
en el muestreo de las especies de esta familia puede estar ligada al hecho que

134
esta familia presenta un tipo de reproducción directo e independiente del agua, lo
cual le confiere ciertas ventajas frente a otras familias de anfibios, sin embargo,
dentro de esta familia hay algunas especies que son más exigentes en cuanto a
condiciones de calidad de hábitat, que otras. Para el caso del predio “La Cielito”
todas las especies registradas de esta familia son muy generalistas, como P.
achatinus, P. palmeri y P. erythropleura que presentan algún grado de tolerancia a
factores de perturbación (Vargas, 1999; Lynch 1992) y pueden llegar a aprovechar
tanto zonas abiertas como de bosque, mostrándose siempre como dominantes.
(Rincón-Franco y Castro 1998).

A pesar que se registraron muchas de estas especies generalistas, se encontraron


otras que pueden ser indicadoras de una mejor calidad de hábitat y de oferta de
recursos como la rana de cristal (Nymphargus garciae) integrante de la familia
Centrolenidae, familia que pueden ser empleada como valioso bio-indicador de la
buena calidad del agua del lugar (Ruiz y Lynch, 1991), dado que este tipo de
ranas se encuentran asociadas directamente a fuentes de agua, de la cual
dependen actividades como la reproducción, y es por eso que pueden llegar a ser
susceptibles a cualquier perturbación en los cuerpos de agua. En cuanto a los
reptiles, la familia que se encontró mejor representada en los dos lugares fue la
familia Polychrotidae, dentro de esta, las especies que presentaron una mayor
abundancia fueron, A. ventrimaculatus y N. antonii, que fueron registradas con
números de individuos de diferentes edades, lo que indica que la zona presenta
una buena oferta de recursos para el crecimiento y viabilidad de poblaciones de
las dos especies (Vargas, 1998). Estos se encontraron distribuidos por toda el
área, pero fueron observados frecuentemente en zonas de borde del bosque y las
orillas de quebrada, sin embargo a medida que se entraba más al bosque se
encontraban más A. eulaemus.

En general durante los 15 días de trabajo se presentó una actividad regular de


anfibios y reptiles, que se incrementó en días donde los muestreos coincidieron
con momentos posteriores a precipitaciones. En dicha circunstancia, el registro de
vocalizaciones de diferentes especies como P. palmeri, D. columbianus y

135
Centrolenidos fue mayor, además se encontró que existe un tipo de organización o
distribución de las especies de anfibios y reptiles, que puede estar relacionada
principalmente con las preferencias o requerimiento particulares de cada especie.
Por ejemplo, las especies P. palmeri y D. columbianus fueron más abundantes en
la primera parte del transecto muestreado, en zonas abiertas del bosque y
rastrojos, y se hizo menos frecuente a medida que se avanzaba en el transecto
hacia el interior del bosque donde fue más abundante y común el registro de P.
thectopternus. Por otro lado P. erythropleura y N. garciae fueron más fácilmente
encontrados a las orillas de las quebradas.

Por otro lado es evidente que una amplia extensión de los bosques se encuentran
en regeneración, debido a la abundantes cecropias, lo que ha favorecido una alta
presencia de especies de aves que apetecen el fruto de estos árboles, como las
Tangaras, familia de aves más abundante en esta zona. Sin embargo por el tipo
de bosque y la altura donde se encuentra se esperaba que presentara una mayor
diversidad, abundancia y números de captura en red que el número que presentó
en este muestreo, la abundancia de especies y familias fue bajo comparado con
otras localidades con características naturales similares (e.g. Renjifo, 2001). Es
importante señalar que durante la salida de campo las condiciones climáticas no
fueron las más favorables para la observación de aves y el trabajo con redes,
debido a la baja temperatura y la constante lluvia. Por esta razón el inventario de
aves fue complementado con las entrevistas a los pobladores, factor que tiene
como consecuencia el reporte de especies de zonas más bajas y zonas más altas
del predio “La Cielito”, sin embargo debido a la facilidad de movimiento y la
plasticidad de este grupo, fueron incluidos en el inventario porque pueden usar el
predio como zona de paso o como fuente de alimento.

De los reportes realizados por la comunidad cabe destacar cinco especies, las
primeras dos especies son poco comunes y difíciles de observar incluso en zonas
donde está confirmada su presencia, el Tucán pechigrís (Andigena hypoglauca) y
Gallito de Roca (Rupicola peruviana), ambas especies vulnerables a la extinción y
por esta razón confirmar la presencia de estas dos especies en la zona y en el

136
predio “La Cielito” debe ser una prioridad en estudios posteriores en especial el
reporte del Gallito de Roca debido a que en el valle del Cauca la mayoría de
reportes se encuentran en la cordillera occidental (CVC., 2007c). Otras dos
especies fueron reportadas como en recuperación después de haber sido casi
extirpadas en décadas pasadas por cacería, la Pava andina (Penelope montagnii)
y la Pava maraquera (Chamaepetes goudotii) y el Martín-pescador mayor (Ceryle
torquata) que dicen sube alimentarse de los lagos de Trucha.

En términos de grupos tróficos se puede observar que los grupos mejor


representados son los Insectívoros de sotobosque y frugívoros, lo cual reafirma la
recuperación del bosque debido a que estos dos gremios generalmente se han
considerado muy sensibles a la fragmentación y perdida de hábitat (Kattan 1992;
Renjifo, 2001). Hay que aclarar que dentro de los frugívoros hay que diferenciar
entre los pequeños frugívoros como las Tangaras y los grandes frugívoros como
las pavas, trogones y tucanes que son menos abundantes debido a que necesitan
grandes áreas de forrajeo, porque el aporte de frutas es discontinuo en el paisaje,
por lo que se considera que son especies que pueden llegar al predio de acuerdo
a la disponibilidad del recurso.

Por último hay que destacar la presencia de seis especies migratorias neárticas: el
Zorzalito de Swainson (Catharus ustulatus),el Chipe Trepador (Mniotilta varia), el
Chipe azul olivo tropical (Parula pitiayumi), la Reinita Gorinaranja (Dendroica
fusca), la Reinita Canadiense (Wilsonia canadiensis) y la Reinita Cerúlea
(Dendroica caerulea), que por su amplio rango geográfico tienen una complejidad
ecología y están expuestas a potenciales amenazas (BirdLife International, 2006),
por lo que requieren medidas especiales de conservación sobre todas la reinita
cerúlea que se encuentra amenazada a nivel internacional.

En cuanto a los mamíferos se resalta la alta riqueza de especies registradas en la


finca “La Cielito” y sus cercanías, esto es el reflejo del estado y las condiciones del
hábitat, además es posible que los fragmentos de bosque natural conservado y los
rastrojos en regeneración presentes en el predio, en conjunto con la conectividad
del bosque maduro de extensión grande de los predios colindantes y las pocas

137
alteraciones de tipo antrópico como la cacería, la tala de árboles y el turismo
hallan favorecido la recuperación de las especies de mamíferos en la región. Esto
se puede evidenciar con la presencia de mamíferos medianos y grandes aunque
sus avistamientos sean escasos, esporádicos y en zonas muy remotas (e.g.
registro de puma y mono aullador), pueden ser un buen indicador de cantidad y
calidad de hábitat, pues éstas tienen áreas de acción grandes entre 11.33 ha a
3140 ha directamente relacionadas con su tamaño, hábitos alimenticios,
necesidad de refugio y movilidad (Woodroffe, et al., 2005; Sánchez-Lalinde y
Pérez-Torres, 2008).

Dentro de las especies encontradas en el estudio se hallaron especies que se


pueden denominar generalistas (Didelphis marsupialis, Puma yaguarundí,
Dasypus novemcinctus, Dasyprocta punctata), que en este caso se encuentran en
los rastrojos y zonas abiertas, mientras que otras especies son de distribución más
restringida (por ejemplo: Leopardus pardalis, Mazama americana, Puma concolor,
Tamandua mexicana y Cuniculus taczanowskii) por sus requerimientos
particulares de alimentación y hábitat. La riqueza hallada en el predio “La Cielito”
contrasta con la baja abundancia, reflejada en las pocas frecuencias de
ocurrencia. Por otro lado es importante aclarar que se incluyó al oso de anteojos
(Tremarctos ornatus) dentro de la lista de mamíferos debido a dos reportes, el
primero de hace más de 20 años donde los habitantes reportaba con frecuencia su
presencia en predios cercanos a la finca y un segundo reporte de hace tres años
en el bosque de la parte alta del predio “La Cielito” donde se encontraron marcas
en los árboles. Aunque el oso de anteojos no volvió a ser registrado, es importante
incluirlo en los planes de gestión para su conservación debido a su estado de
amenaza y a que la recuperación del bosque de la cuenca alta del rio Guabas
donde se encuentra el predio de estudio, ya que puede servir como hábitat
nuevamente para esta especie y como corredor entre los páramos de las
Domínguez y Pan de azúcar.

En cuanto a los murciélagos estos son útiles para determinar el estado de los
ecosistemas ya que presentan preferencias por diversos hábitats o refugios, sin

138
embargo también son considerados como especies indicadoras de perturbación o
deterioro de hábitat debido a que son altamente encontrados en áreas
intervenidas (Felton et al., 1992; Muñoz-Saba et al., 1995; Medellín et al. 2000).
Es importante resaltar que en este trabajo hay un sesgo hacia la familia
Phyllostomidae debido al tipo de muestreo. Para obtener otras familias de
murciélagos se debe incluir otras metodologías más específicas. Sin embargo las
especies de murciélago de esta familia son un gran indicador de la plasticidad de
este grupo (Alberico, 1981). Adicionalmente hay que tener en cuenta que este
grupo de mamíferos voladores pueden ejercer un papel importante en la
regeneración de áreas deforestadas ya que dispersan semillas de plantas de
estados sucesionales iníciales (Fleming y Heithaus, 1981) por lo que podrían
contribuir a la regeneración temprana e incluso pueden llegar contribuir en la
conectividad de estos bosques tal como sucede en los claros de bosque
generados por tala de árboles en la Guyana Francesa (Tuttle, 1999).

Un aspecto que hay que destacar en este trabajo es el gran vacío de información
biológica que existe en cuanto a las especies de vertebrados presentes en la
zona. Los datos existentes provienen de los planes de manejo de las Reservas
Forestales Nacionales de Sonso- Guabas y de Buga. El Sistema de Información
Geográfica de la Unidad de Manejo de Cuenca Sonso – Guabas – Sabaletas
(CVC, 1999) reporta un total de 168 especies de vertebrados en 16.060 hectáreas
(nueve especies de anfibios, 136 especies de aves y 23 mamíferos y ningún reptil)
y la propuesta del plan de manejo de la Reserva Forestal Nacional de Buga (CVC
2009b) reporta un total de 144 especies de vertebrados en 8.854 hectáreas (diez
especies de anfibios, nueve especies de reptiles, 91 especies de aves y 33
mamíferos). Lo anterior evidencia una riqueza de especies muy baja en relación al
área de las reservas, respecto a las 127 especies de vertebrados reportadas en
las 84 hectáreas de la finca “La Cielito”, convirtiendo a esta información en gran
aporte al conocimiento de las especies de vertebrados en la región.

Por último debido a la situación de amenaza en la que se encuentran muchas


especies actualmente a nivel mundial, es necesario que la información de la

139
composición de especies siga siendo evaluada mediante programas de monitoreo
que permitan detectar fluctuaciones anormales en las poblaciones y de esta forma
determinar susceptibilidad o amenazas para las especies. Adicionalmente se hace
necesario incrementar las medidas para la conservación y protección de los
bosques en el predio “La Cielito”, ya que estos cuentan con un número de
especies de vertebrados importantes que se ven beneficiados o perjudicados por
su oferta de recursos y calidad del hábitat.

11.2. Discusión Objetivo 2: Caracterización de los instrumentos de gestión


ambiental y estrategias de conservación utilizadas en las áreas protegidas
que influyen en el área de estudio

Con las entrevistas semi-estructuradas y la revisión documental de los


instrumentos de gestión ambiental se pudo evidenciar una débil gestión ambiental
de la región. Por un lado se desconocen los principales instrumentos de regulación
directa que afectan la región y no existen organismos de control competentes para
hacer respetar las normas. Por otro lado aunque los diferentes actores hablan de
que trabajan con otras organizaciones, es claro que existe una desarticulación de
las instituciones en los instrumentos administrativos y de planificación, donde cada
organización tiene sus planes con objetivos y propuestas que en muchos casos no
son compatibles con los principales instrumentos de planificación como son el
EOT municipal y el POMCH. Además de esto, existe un desconocimiento de la
RFPN Rio Guabas a pesar de que esta reserva fue declarada en el año de 1938,
por lo que en los instrumentos se promueve poco la conservación y por el
contrario se promueven modelos productivos que pueden llegar a ser
incompatibles con la RFPN lo que termina creando conflictos por el usos del suelo,
factor que es agravado por la ausencia de un plan de manejo ambiental de la
reserva.

Igualmente en estos instrumentos administrativos y de planificación se hace


evidente la falta de estudios técnicos de la región, debido a que no se cuenta con
información detallada de las características del territorio. La mayoría de

140
instrumentos se basan en estudios de más de diez años o en otros instrumentos
concebidos previamente, no hay información actualizada de la biodiversidad
presente en la zona, ni sobre los impactos ambientales producidos por las
actividades llevadas a cabo en la región, y como consecuencia no se cuentan con
las medidas de mitigación necesarias. Lo anterior se traduce en una dificultad para
la toma de decisiones y el seguimiento a la implementación de los instrumentos
(EOT, PAM, POMCH, PDM) por los entes territoriales y por la comunidad en
general.

Sobre los instrumentos económicos es pertinente señalar que son muy pocos los
instrumentos a los que se puede acceder como privado, a la mayoría de los
fondos solo se puede acceder a través de organización gubernamentales y ONGs,
factor que puede limitar el desarrollo de este plan de gestión ambiental pues solo
se contaría con recursos propios. Sin embargo es importante resaltar que son los
municipios los competentes en buena parte de los instrumentos económicos que
incentivan la conservación en su jurisdicción. Para el caso del municipio de
Ginebra esta información no pudo ser obtenida a pesar de indagar sobre el tema
con varios funcionarios de la alcaldía. En este sentido es importante resaltar que el
municipio de Ginebra mantiene su competencia como ente territorial aun dentro
del área protegida, con base en lo cual se evidencia la necesidad de pensar en el
diseño de la estrategia de inversión de los recursos establecidos por el artículo
111 de la ley 99 y reglamentados mediante la ley 1450 de 2011. Esta será una
fuente de recursos muy interesante, pues mediante ella será posible la adquisición
de los predios de mayor importancia para el abastecimiento hídrico del municipio,
su administración y la generación de una estrategia de pago por servicios
ambientales. Otro punto que el municipio debe trabajar es en el tema de las
exenciones tributarias para el caso predial. Para este se debe gestionar con el
consejo municipal la generación de incentivos para las personas que destinen todo
o parte de su predio a la conservación con el caso del predio privado “La Cielito”.
Aunque se debe mencionar que la nación no ha reglamentado el tema de pago por
servicios ambientales por lo tanto las autoridades ambientales no han
incursionado fuertemente en el tema.

141
Sobre el instrumento relacionado a la educación, la investigación, la asistencia
técnica y la información ambiental hay que destacar las propuestas de la
corporación y la alcaldía de Ginebra sobre la educación ambiental, sin embargo la
mayoría de los proyectos educativos no parten de diagnósticos ambiéntales
locales (debido a su inexistencia), ni se relaciona con los Planes de Desarrollo
Municipales y los Planes de Ordenamiento Territorial por lo cual tienen poca
interacción con la realidad, sin embargo son una buena iniciativa que debe ser
fortalecida desde el ámbito local desarrollando procesos de participación
comunitaria en la educación ambiental, con el fin de asegurar el manejo y
conservación sostenible de los fragmentos de bosque y los recursos naturales
asociados que aún persisten en la zona. Otros temas que deben ser abordados
con prioridad son la investigación y la información ambiental, ya que presentan un
gran vacío de información. La mayoría de información sobre estos dos
componentes del instrumento reposan en un solo documento de la corporación
CVC (1999) del cual se basan la mayoría de instrumentos de planificación, lo que
a lo largo de los años favoreció el crecimiento de la brecha de desconocimiento
sobre el estado actual ambiental del territorio.

En cuanto a las estrategias de conservación implementadas en la zona hay que


destacar el trabajo de los truchicultores quienes son los que día a día ejercen
control sobre las presiones que externos puedan generar sobre la biodiversidad de
la zona, las estrategias promovidas por ASOGUABAS, la corporación CVC y
MINAMBIENTE. Se puede decir que todas promueven la restauración ecológica
del área, el mejoramiento de hábitats y la reconversión de sistemas agrícolas que
buscan aumentar cobertura, por lo que son herramientas complementarias entre
sí, pero que deben ser puestas a consideración con los propietarios de cada
predio y se deben ajustar a sus necesidades. Además, es importante resaltar que
estas estrategias han sido ampliamente estudiadas (e.g Lozano-Zambrano, 2009)
e incluso han sido propuestas en otras iniciativas de conservación en el Valle del
Cauca y a nivel nacional (e.g. IAvH-CVC, 2007) con éxito en su implantación

142
11.3 Discusión Objetivo 3: Plan de gestión ambiental del predio privado “La
Cielito”

El Plan de Gestión Ambiental del predio privado “La Cielito”, constituye un


instrumento de planificación ambiental cuyo proceso parte de la investigación,
descripción y análisis del predio en términos de su representatividad ecológica de
los bienes y servicios ecosistémicos que presta y de la situación ambiental en la
cual se encuentra inmerso, lo anterior enmarcado dentro del contexto teórico de
los objetivos de la biología de la conservación y de su importancia desde la
gestión. Es relevante mencionar que la planificación del predio para la
conservación y uso de la biodiversidad se articula desde el contexto regional,
pasando por el municipal y local, vinculando de esta forma los elementos y
características principales para el desarrollo de este plan de gestión.

Todos los proyectos y metas propuestos dentro del plan se desarrollan en


cumplimiento y articulación con los procesos de gestión que se dan desde el
contexto regional, pasando por el municipal y el local, así como tambien con los
objetivos de gestión propuestos y las necesidades del propietario. Estos proyectos
están encaminados a la conservación de los relictos de bosque, las fuentes
hídricas bajo el contexto de servicios ecosistémicos así como también la
conservación de las poblaciones de especies de fauna y flora que allí se
encuentran. Lo anterior fue desarrollado bajo diferentes proyectos implementando
en algunos de ellos las metodologías de las herramientas de manejo del paisaje
como elementos del paisaje para mejorar el hábitat e incrementar la conectividad
funcional.

El reconocimiento de los componentes de la biodiversidad local en procesos de


planificación para la gestión de la conservación y uso de la biodiversidad brinda la
oportunidad de impulsar la integración de diferentes actores sociales de la región,
enmarcando este plan dentro de la propuesta de gestión ambiental que promueva
el desarrollo sostenible de Visión Colombia II Centenario 2019 (DNP, 2007).

143
La importancia este tipo de procesos privados locales y regionales que promueven
la conservación de la biodiversidad radica en que, además de contribuir a los
objetivos de conservación de la nación, pueden aportar con ideas y proyectos a
los instrumentos de planificación y administración municipales como los procesos
de ordenamiento territorial municipal y regional (DNP, 2007). Igualmente este tipo
de iniciativas así no estén legalmente reconocidas pueden fortalecer el SINA, el
SIDAP y el SINAP, al contribuir con información sobre la biodiversidad y áreas
conservadas dentro del territorio nacional. Esto se puede evidenciar en las más de
500 áreas con algún grado de protección diferente a las zonas del SPNN
presentes en el país (DNP, 2007; Elbers, 2011)

En cuanto a la protección de la fauna este plan se enfoca en la generación de


nuevo conocimiento sobre las especies presentes en el predio y la región, así
como también en establecer acuerdos colectivos para la protección y conservación
de la especies de fauna amenazada por otros actores de la zona. Adicionalmente,
este plan está enfocado indirectamente a la conservación y recuperación del
hábitat de estas especies, debido a que el deterioro o recuperación de los
ecosistemas afecta en gran medida la supervivencia de las mismas, por lo que
una recuperación del hábitat disminuye las amenazas sobre las especies de
fauna, en especial a las especies con distribución restringida y/o endémicas
(Rodríguez-M et al., 2006)

El aprovechamiento sostenible está basada en dos frentes: el primero es la


consolidación de un agroecosistema, ya que estos ecosistemas trasformados
buscan el aprovechamiento racional de los recursos y la diversificación de los
mismos, lo que además le concede resiliencia al sistema frente a los cambios
ambientales y permitiría una mayor sostenibilidad en el tiempo de la producción y
una mayor conservación de la biodiversidad de la región (Koohafkan y Altieri,
2010). En este sentido es importante reconocer que ésta es una estrategia que
está siendo utilizada a lo largo del país desde hace algunos años, según el IDEAM
(2004). Los agroecosistemas son los ecosistemas que reportan una mayor tasa de
crecimiento anual en especial los ubicados en la región andina. El segundo frente

144
está relacionado al gran potencial del predio “La Cielito” y su zona adyacente para
el desarrollo de actividades de educación ambiental y ecoturismo y aunque no
existe una infraestructura adecuada para el desarrollo de dichas actividades sin
generar mayor impacto ambiental, es bien sabido que el ecoturismo es un agente
generador de capital (OMT, 2003) en este sentido esta actividad puede beneficiar
al propietario y al mismo tiempo “Financiar” la conservación (Weaver y Lawton,
2007).

Una de las principales limitantes para la implementación de este plan es la


sostenibilidad financiera, si bien los propietarios están dispuestos a financiar la
iniciativa, es necesaria la adquisición de otros fondos para poder desarrollar todas
las actividades. Por esta razón es otra limitante por dos motivos: i) existen pocos
instrumentos económicos nacionales a los que se pueda acceder como privado y
ii) la adquisición de fondos extranjeros puede verse limitada por la presencia de
grupos armados al margen de la ley. Igualmente por este último factor puede
ponerse en riesgo también el desarrollo de este plan, debido al temor de los
propietarios hacia estos grupos. Si bien la zona según sus habitantes y
organizaciones locales no presenta un conflicto armado permanente si es una
zona de paso de estos grupos y por esto se encuentra estigmatizada como zona
roja.

145
12. CONCLUSIONES

El predio “La Cielito” alberga una gran biodiversidad de flora y fauna, situación que
resalta la necesidad de gestionar este espacio natural con el fin de proteger las
extensiones de bosque que contiene todos los relictos de hábitat que brindan
albergue a las especies presentes, por lo que articular los intereses de uso del
propietario con los instrumentos de gestión ambiental para la conservación
presentes en la zona es una prioridad para asegurar la continuidad de la
biodiversidad y de los recursos naturales en el tiempo. De igual manera la
ubicación y estado de conservación del predio “La Cielito” puede jugar un papel
importante en el flujo y conectividad de la biodiversidad de la región, razón que le
brinda gran potencial para la conservación del recurso hídrico y la biodiversidad,
especialmente a las especies amenazadas o vulnerables presentes en el predio
con diferentes categorías de amenaza entre las que se encuentran seis especies
amenazadas a nivel internacional, cuatro a nivel nacional y 18 a nivel regional,
siendo las causas más comunes, la pérdida de hábitat.

En los procesos de planificación de actividades para la conservación, los


programas de gestión son una herramienta fundamental que permiten consolidar
estrategias de manejo que concilian la conservación y el aprovechamiento de los
recursos naturales. De igual manera los planes de gestión son herramientas de
comunicación para mostrar la relevancia de un espacio natural. En la práctica, por
el desconocimiento, la falta de recursos, de personal de control y poder de
ejecución, los instrumentos de gestión ambiental normativos, administrativos y de
planificación existentes en la región donde se encuentra el predio “La Cielito” no
se aplican de manera efectiva y no existen sistemas de control, seguimiento y
evaluación de la efectividad de los instrumentos. Como consecuencia es difícil
identificar resultados y hacer ajustes de ser necesarios. Sumada a esta
problemática no existen estudios actualizados ni sistemas para la recolección,
administración y almacenaje de información ambiental de la región, lo que dificulta
la gestión ambiental efectiva. En este sentido los instrumentos de gestión

146
existentes no están basados en información actual y de calidad, afectando la
gestión ambiental desde el diseño hasta la aplicación.

El predio “La Cielito” y toda la zona en general tienen un alto potencial para el
desarrollo de programas de investigación, programas de educación ambiental y
ecoturismo, por esta razón para poder proteger la biodiversidad de la zona se
deben buscar escenarios donde se puedan articular los entes gubernamentales,
las ONGs locales, la comunidad científica, los propietarios de predios y la
sociedad en general para que se puedan realizar acciones conjuntas para poder
conservar los recursos naturales y a su vez hacer una utilización sostenible de los
mismos. En este sentido la acogida y aceptación del plan de gestión ambiental
para el predio privado “La Cielito” por parte de sus propietarios, es un paso
fundamental para la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales de
la región debido a que los propietarios están realizando inversiones para
aprovechar nuevamente el predio y están dispuestos a separar parte de su
presupuesto para desarrollar los programas propuestos en el plan.

147
13. RECOMENDACIONES

Se recomienda realizar estudios detallados de flora y fauna tanto en el predio “La


Cielito” como en la zona adyacente de la cuenca alta del Rio Guabas, con el fin de
poder establecer estrategias de conservación acordes a las necesidades de las
especies allí presentes. Teniendo en cuenta que toda parte alta de la cuenca es
una zona que presenta fragmentos de bosques aun conservados y con acceso
medianamente limitado, se recomienda que los estudios sean realizados por la
corporación y los centros académicos de la región (e.g. la Universidad del Valle, el
INCIVA, el Instituto Alexander Von Humboldt, entre otros).

Tanto para el predio como para la región en general se recomienda realizar


programas de restauración ecológica a partir de la reforestación con especies
nativas y la utilización de herramientas del paisaje. Para lo anterior hay que tener
en cuenta los lineamientos establecidos en el Convenio de Diversidad Biológica,
en donde se plantea que el manejo de los recursos naturales en una zona
determinada y los procesos de conservación y/o restauración son fenómenos
sociales, por lo tanto se debe hacer de manera incluyente con la comunidad en
general.

Debido a la riqueza del recurso hídrico en la región que brinda servicios


ambientales a la comunidad, se recomienda tanto para el predio como para las
fincas vecinas realizar monitorios permanentes de la calidad del agua.
Se recomienda hacer un diagnóstico social detallado de la región, en especial de
la cuenca alta y media para futuras intervenciones.

Debido a las características del predio “La Cielito” y el interés de los propietarios
en conservar, se recomienda inscribir el predio como una Reserva de la Sociedad
Civil.

148
Se sugiere tanto para el predio como para la región adoptar mecanismos de
verificación, seguimiento y evaluación del desempeño de los instrumentos de
gestión ambiental existentes.

149
14. BIBLIOGRAFÍA

• Alberico, M. 1981. Lista preliminar de los murciélagos del Valle. Cespedesia


10:223-230.
• Alberico, M. 1983. Lista anotada de los mamíferos del Valle. Cespedesia 12:57-72
• Alberico, M., A. Cadena, J. Hernández-Camacho y Y. Muñoz-Saba 2000.
Mamíferos (Synapsia: Theria) de Colombia. Biota Colombiana 1: 43-75
• Altieri, M.A. 2001. Agroecología: principios y estrategias para diseñar una
agricultura que conserva recursos naturales y asegura la soberanía alimentaria.
Ediciones Científicas Americanas (En línea).
http://www.mda.gov.br/portal/saf/arquivos/view/ater/livros/Agroecologia__principios
_y_estrategias.pdf. Consultado el 19 de febrero de 2013.
• Alvarenga, S. y L. Lago 2000. Gestión Ambiental en Brasil. Programa Gestión
Ambiental en América Latina y el Caribe: Buenas Prácticas y Tendencias
Novedosas (ATN/SF-5955-RG) BID – CED.
• Andréu, J. 2001. Las técnicas de análisis de contenido: Una revisión actualizada.
Documento de trabajo, S2001/03, Centro de estudios andaluces,
http://public.centrodeestudiosandaluces.es/pdfs/S200103.pdf Consultado el 10 de
Septiembre, 2012
• Angelsen, A., Larsen, H. O., Lund, J. F., Smith-Hall, C. y Wunder, S. 2011. Why
measure rural livelihoods and environmental dependece? In: Angelsen, A., Larsen,
H. O., Lund, J. F., Smith-Hall, C. y Wunder, S. (eds.) Measuring Livelihoods and
Environmental Dependence, Methods for Research and Fieldwork. London:
Earthscan
• Angulo, A., J. V. Rueda-Almonacid, J. V. Rodríguez-Mahecha y E. La Marca (Eds).
2006. Técnicas de Inventario y Monitoreo para los anfibios de la Región Tropical
Andina. Conservación Internacional. Serie manuales de Campo No. 2.
Panamericana Formas e impresos S.A., Bogotá D.C. 298 pp
• Aranda, M. 2000. Huellas y otros rastros de los mamíferos grandes y medianos
de México. Instituto de Ecología, A. C. Xalapa, México. 212 p.
• Arana, A., López M. D., Cruz, X. & R. Popó. Diagnóstico socioeconómico y
determinación de Áreas de Maneo Especial con participación comunitaria en la
cordillera central del Valle. Jurisdicción CVC. Corporación Autónoma Regional del
Valle, CVC-Fundación Trópico. 1999. Informe Final contrato CVC 0158/97.
• Arementeras, D. 2003. Análisis preliminar de representatividad ecosistémica e
identificación de vacíos de conservación y alternativas para el SIDAP del
Departamento del Valle del Cauca, utilizando Sistemas de Información Geográfica.
Convenio CVC-Instituto Alexander von Humboldt
• Ariza, L. J. & Ariza, C. 2006. Construcción Colectiva del Sistema Departamental de
Áreas Protegidas en el Valle del Cauca (SIDAP): participación social e institucional
en la conservación de ecosistemas estratégicos. Artes Gráficas, Cali.
• Banguero, C. 2006. Dirección Técnica Ambiental. Grupo de Cartografía CVC.
Estudio de Pérdida máxima de suelos de la cuenca hidrográfica del río Guabas,
Santiago de Cali. 2.006.

150
• Berelson, B. 1952. Content Analysis in Comunication Research, Free Press,
Glencoe.
• Bernard, H.R. 1995. Research Methods in Anthropology: Qualitative and
Quantitative Approaches. 2nd edition. AltaMira Press, London, UK.
• Birdlife International. 2005. Áreas Importantes Para La Conservación de Las Aves
En Los Andes Tropicales. Series Birdlife Conservation Series 14. Edited by K
Boyla and A Estrada. 769 p.
• BirdLife International. 2006. Conservando las Aves Migratorias Neotropicales en
los Andes Tropicales. Quito, Ecuador: BirdLife International y U.S. Fish and
Wildlife Service. Proyecto financiado por el Acta para la Conservación de Aves
Migratorias Neotropicales. 105p.
• Buitrago–Ocampo, C.H. 2012. Así se abordan los temas sobre el medio ambiente
en Ginebra, Valle. El Ginebrino, martes 05 de junio de 2012.
• Cabeza, M. 2010. Ordenamiento territorial y procesos de construcción regional.
• Campbell, J. A. y W. W. Lamar. 2004. The Venomous Reptiles of the Western
Hemisphere, 2 vols. Cornell University Press, Ithaca, New York.
• Castaño–Villa, G.J. 2005. Áreas Protegidas, criterios para su selección y
problematicas en su conservación. Boletín Científico – Centro de Museos – Museo
de Historia Natural. Volumen 10: 79-101.
• Castell, C.2004. El papel de Europa en el sistema mundial de espacios protegidos.
Algunas reflexiones después del V Congreso Mundial de Parques. Área de
Espacios Naturales. Diputación de Barcelona.
• Castillo-Crespo L. S. y Gonzáles- Anaya M. 2007. Avances en la implementación
del Plan de Acción en Biodiversidad del Valle del Cuaca. Dirección Técnica
Ambiental, Grupo Biodiversidad. Corporación Autónoma Regional del valle del
Cauca, CVC. Cali. 66p.
• Castrejón, P. F. A. 1993. Algunos estudios sobre el reciclaje de excretas en la
alimentación de bovinos. Memorias del curso internacional avanzado en nutrición
de rumiantes. Colegio de Posgraduados. 27: 51-54
• Castro Herrera, G. 1994. Los Trabajos de Ajuste y Combate: Naturaleza y
Sociedad en la Historia de America Latina. Havana: Casa de las Americas.
• Castro-H. F., W. Bolívar -G y M. I. Herrera- M. 2007. Guía de anfibios y reptiles del
bosque de Yotoco, Valle del Cuaca, Colombia. Grupo de investigación laboratorio
de Herpetología, Universidad del Valle. Cali. 70 p.
• Castro-Herrera. F. y W. Bolívar -García. 2010. Libro Rojo de los anfibios del Valle
del Cauca. Feriva impresores SA. Cali-Colombia. 200p.
• CEPAL.1994. Panorama social de América Latina, edición (LC/G.1844), Santiago.
• Cervera, J. Y Cruz, F. 2000. Evaluación estructural de cuatro bosques altoandinos
ubicados en el Área Amortiguadora del Parque Natural Nacional Los Nevados.
Tesis de Ingeniero Forestal. Universidad del Tolima. Ibagué. 180 P.
• Chacón, C.M. 2005. Desarrollando Áreas Protegidas privadas: Herramientas,
Criterios e Incentivos. The Nature Conservancy. Arlington, USA.30 p.
• Comisión Brundtland: Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y
el Desarrollo1987. Nuestro Futuro Común. Oxford: Oxford University Press.

151
• Colwell, R. K. 2005. EstimateS: Statistical estimation of species richness and
shared species from samples. Versión 7.5. User's Guide and application published
at: http://purl.oclc.org/estimates.
• Colwell, R. K. y J. Coddington. 1994. Estimating terrestrial biodiversity through
extrapolation. Phil. Trans. R. Soc. Lond. 345:101-118.
• Cuervo, A., J. Hernández-Camacho y A. Cadena 1986. Lista actualizada de los
mamíferos de Colombia. Anotaciones sobre su distribución. Caldasia 15:471-501
• Corporación Autónoma Regional del Valle Del Cauca (CVC). 1997. Informe
Técnico 07 del Archivo Recursos Hídricos, Hidrología: Precipitación Media en el
Departamento del Valle del Cauca. Cali
• Corporación Autónoma Regional del Valle Del Cauca (CVC) e INGEOMINAS.
1998. Zonificación de amenaza por procesos de remoción en masa en las cuencas
de los ríos Bolo y Fraile – Valle del Cauca -. Santafé de Bogotá: INGEOMINAS.
609 p.
• Corporación Autónoma Regional del Valle Del Cauca (CVC). 1999. Sistema de
Información Geográfica de la Unidad de Manejo de Cuenca Sonso-Guabas-
Sabaletas. Subdirección de Planeación. Grupo de Cartografía. Santiago de Cali.
• Corporación Autónoma Regional del Valle Del Cauca (CVC). 2005. Zonificación
Forestal y caracterización de los bosques naturales en las cuencas hidrográficas
de los ríos Desbaratado, Bolo-Fraile, Amaime, Cerrito, Sabaletas, Guabas, Sonso,
Guadalajara, San Pedro, Tuluá, Morales y Bugalagrande en el departamento del
Valle del Cauca. Convenio CVC-Universidad del Tolima No. 072 de 2005.
Santiago de Cali.
• Corporación Autónoma Regional del Valle Del Cauca (CVC). 2006. Construcción
del Sistema Departamental de Áreas Protegidas en el Valle del Cauca (SIDAP):
participación social e institucional en la conservación de ecosistemas estratégicos.
60p
• Corporación Autónoma Regional del Valle Del Cauca (CVC). 2007ª. Construcción
Colectiva del Sistema Departamental de Áreas Protegidas del Valle del Cauca
(SIDAP-Valle): Propuesta conceptual y metodológica. Dirección técnico ambiental.
Grupo de Biodiversidad. Santiago de Cali. 134p.
• Corporación Autónoma Regional del Valle Del Cauca (CVC). 2007b. Informe Final
Caudales específicos para las cuencuas en el Departamento del Valle del Cauca.
Grupo de Gestión y Apoyo a la Ingeniería Agrícola de Colombia. Convenio CVC -
GAIACOL No. 139 de 2006.
• Corporación Autónoma Regional del Valle Del Cauca (CVC). 2007c.Planes de
manejo para 18 vertebrados amenazados del Departamento del Valle del Cauca.
Dirección Técnica Ambiental, Grupo Biodiversidad. Fundacion EcoAndina.
Santiago de Cali. 130p.
• Corporación Autónoma Regional del Valle Del Cauca (CVC). 2009. Actualización
del plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica del rio Guabas.
Dirección de Planeación. Convenio CVC – ASOGUABAS. Santiago de Cali. 311P.
• Corporación Autónoma Regional del Valle Del Cauca (CVC). 2009b. Informe final
del Convenio 148 DE 2008. Aunar Esfuerzos Técnicos y Económicos para la
“Formulación del Plan de Manejo de la Reserva Forestal de Buga”. Dirección
Técnica Ambiental. Guadalajara de Buga, Valle del Cauca. 111p.

152
• Corporación Autónoma Regional del Valle Del Cauca (CVC). 2011. Áreas
protegidas del Valle del Cauca. Subdirección de Planeación. Grupo de Cartografía.
Santiago de Cali.
• De Alba, E. 2000. Estudio de caso: Gestión Ambiental en América Latina y el
Caribe, el caso de México. División del Medio Ambiente del BID. Washington, D.C
BID. 270 p
• Departamento Nacional de Planeación.2007. Consolidar una gestión ambiental
que promueva el desarrollo sostenible. Visión Colombia II Centenario. 164p.
• Departamento Nacional de Planeación. 2010. Las Regalías en Colombia: una
herramienta para el control social. Imprenta Nacional de Colombia. 84 p.
• Dudley, N. (ED) 2008. Directrices para la aplicación de las categorías de gestión
de áreas protegidas. Gland, Suiza: IUCN X. 96p.
• Duque, R.I. y F.A. Ochoa. 2007. Guía para la elaboración de un plan de negocios
con enfoque hacia la sostenibilidad. Documento de trabajo. Universidad del
Externado, IAvH, UAESPNN, SENA. Bogotá, Colombia. 92 p
• Drumm A., A. Moore, A. Soles, C. Patterson y J. E. Terborgh, 2002. Desarrollo del
Ecoturismo: un manual para los profesionales de la conservación. The Nature
Conservancy, Arlington, Virginia, USA. p. 113.
• Ehrlich P. R. y A.H. Ehrlich. 2002. Population, development, and human natures.
Environment and Development Economics 7: 158–170
• Emmons, L. H. 1984. Geographic variation in densities and diversities of non-flying
mammals in Amazonia. Biotropica 16:210-222.
• Emmons., L. H. y F. Feer. 1997. Neotropical rainforest mammals. A field guide.
The University of Chicago Press, Chicago. 281 p.
• Elbers, J. (Editor) (2011). Las áreas protegidas de América Latina: Situación actual
y perspectivas para el futuro. Quito, Ecuador, UICN, 227 p
• ESPARC. 2004. Alcanzar la eficacia en la gestión de los Espacios naturales
Protegidos. Acta del X Congreso del EUROPARC-España. Cuenca, 9-13 de junio
de 2004.
• Espino, J.A. 2000. Estudio de caso: Gestión Ambiental en América Latina y el
Caribe, el caso de Panamá. Washington, D.C.: BID, División de Medio Ambiente.
270 pags.
• Espinoza, G. 2000. Estudio de caso: Gestión Ambiental en América Latina y el
Caribe, el caso de Chile. Washington, D.C: BID, División de Medio Ambiente. 270
pags.
• Etter, A. 1990. Ecología del Paisaje: un marco de integración para los
levantamientos rurales. IGAC, Bogotá.
• Etter, A., y W. Van-Wyngaarden. 2000. Patterns of Landscape Transformation in
Colombia, UIT Emphasis in the Andean Region. Ambio 29:432-439.
• Eurosite. 2000. Manual de Planes de Gestión. Fundació Territori i Paisatge. Caixa
Catalunya. Barcelona. 190 p.
• Fairfax, S. K., L. Gwin, M. A. King, L. Raymond y L. Watt. 2005. Buying nature: the
limits to land acquisition as a conservation strategy, 1780-2004. Massachusetts
Institute of Technology, Cambridge, Massachusetts, USA.

153
• Fenton, M. B., L. Acharya, D. Audet, M. B. C. Hickey, C. Merriman, M. K. Obrist, y
D. M. Syme 1992. Phyllostomid bats (Chiroptera: Phyllostomidae) as indicators of
habitats disruption in the Neotropics. Biotropica 24: 440-446.
• Ferrell A. y M. Hart. 1998. What does Sustainability Really Mean? – The Search for
Useful Indicators. Environment 40 (9). 4-9 y 26-31
• Franklin, J.F. 1993. Preserving biodiversity: species, ecosystems or landscape?
Ecological Applications 3: 202-205.
• Gabaldón, A. 2000. Estudio de caso: Gestión Ambiental en América Latina y el
Caribe, el caso de Venezuela. Washington, D.C: BID, División de Medio Ambiente
270 pags.
• Gálvis- Rizo, C. A. 2007. Guía de campo serpientes más comunes del Valle del
Cauca. Centro de investigación para la conservación CREA. Zoológico de Cali.
Cali. 38 p.
• Gallopín, G. 2003. Sostenibilidad y desarrollo sostenible: un enfoque sistémico.
Serie de medio ambiente y desarrollo 64. CEPAL - Naciones Unidas.
• Geilfus, F. 2002. 80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico,
planificación, monitoreo, evaluación. San José,C.R.: IICA, 217 p.
• Gobernación Valle del Cauca. 2013. Accesible en internet en:
http://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones.php. Consultada el 1 de Abril de
2013.
• González, A.M. y Martin, S.A. 2007. Iniciativas Comunitarias de Uso Sostenible de
los Recursos Naturales en las Áreas Protegidas: Experiencias del Programa
Parques en Peligro en Latinoamérica y el Caribe. Serie Innovaciones para la
Conservación del Programa Parques en Peligro. The Nature Conservancy.
Arlington, VA, USA.
• Hammer, O., D.A. T. Harper y P.D. Ryan. 2001. Paleontological Statistics (PAST).
Versión 1.44. Accesible en internet: http://folk.uio.no/ohammer/past.
• Hilty S. y Brown W. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Traducción al español
por Humberto Álvarez-López. American Bird Conservancy- ABC.
• Heyer, W. R. M. Donelly, R. Mcdiarmid, L. Hayek y M. Foster (eds.). 2001.
Medición y monitoreo de la diversidad biológica. Métodos estandarizados para
anfibios. Editorial Universitaria de la Patagonia, Argentina.
• Holdridge, L. R. 1987. Ecología basada en zonas de vida. Instituto Interamericano
de Cooperación para la Agricultura. San José. Costa Rica.
• Hunter, M.L. Jr. y J.P. Gibbs. 2007. Fundamentals of conservation biology, 3rd
edition. Blackwell Publishing. Oxford, United Kingdom. 200p
• IDEAM. 2004. Informe anual sobre el estado del medio ambiente y los recursos
naturales renovables en Colombia. Bogotá
• Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH) -
Corporación Autónoma Regional del Valle Del Cauca (CVC). 2007. Convenio Inter-
Administrativo de Cooperación Técnica No. 121 de 2007. Herramientas de manejo
del paisaje que garanticen la conectividad estructural entre las reservas forestal
bosque de Yotoco y la Reserva Forestal La Albania, Valle del Cauca. 106 p.
• Iñiguez, C. G. 1993. Aprovechamiento del estiércol de cerdo mediante
fermentación. Nuestro Acontecer Porcino 1: 14-20.

154
• IUCN. 2000. Áreas Protegidas - Beneficios más allá de las Fronteras. Gland,
Suiza.
• IUCN. 2012. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.2.
<http://www.iucnredlist.org>. Consultada el 30 de Enero de 2013.
• IUCN, Conservation International, Arizona State University, Texas AyM University,
University of Rome, University of Virginia, Zoological Society London. 2008. An
Analysis of Mammals on the 2008 IUCN Red List <www.iucnredlist.org/mammals>.
Consultada el 30 de Abril de 2012
• Jeffery, M (2004), “An international legal regime for protected areas” in: J. Scalon,
F. Burhenne-Guilmin (Eds.), “International environmental governance. An
international regime for protected areas”, Gland: IUCN, IUCN Environmental policy
and law paper, 49: 14 –16.
• Kareiva, P.M. y M. Marvier. 2011. Conservation science: Balancing the needs of
people and nature. Roberts and Company, Greenwood Village, Colorado.543 p.
• Kattan, G. 1992. Rarity and Vulnerability: The Birds of the Cordillera Central of
Colombia. Conservation Biology, Vol. 6, No. 1, p. 64-70
• Kattan, G. H. 2002. Fragmentacion: patrones y mecanismos de extinción de
especies. In M. R. Guariguata and G. H. Kattan, editors. Ecología y Conservación
de BosquesTropicales. Ediciones LUR. Costa Rica.
• Kattan, G. H., y H. Álvarez-Lopez. 1996. Preservation and Management of
Biodiversity in Fragmented Landscapes in the Colombian Andes. in J. Schelhas y
R.Greenberg, editors. Forest patches in tropical landscape. Island press.
• Kattan, G. H., y C. Murcia. 2003. A Review and Synthesis of Conceptual
Frameworks for the Study of Forest Fragmentation. in G. A. Bradshaw y P. A.
Marquet, editors. Ecological Estudies, Vol 162. Springer-Verlag Berlin Heidelberg
• Koohafkan, P. y Altieri, M. 2010. Los SIPAM Sistemas Importantes del Patrimonio
Agrícola Mundial. Un Legado para el Futuro, FAO, Roma, 50p.
• Lozano-Ibarra J. 2007. Reflexiones sobre el ordenamiento territorial en Colombia.
Justicia Juris, ISNN 1692-8571, Vol 7. Abril-Septiembre 2007. 37-45p.
• Lozano-Zambrano, F. H. (ed). 2009. Herramientas de manejo para la conservación
de biodiversidad en paisajes rurales. Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt y Corporación Autónoma Regional de
Cundinamarca (CAR). Bogotá, D. C., Colombia. 238 p.
• Lozano-Zambrano F.H., J. E. Mendoza-Sabogal, A. M. Vargas-Franco, L. M.
Renjifo, E. Jiménez, P. C. Caycedo, W. Vargas, S. L. Aristizábal y D. P. Ramírez.
2009. Oportunidades de conservación en el paisaje rural (Fase I) 41- 83 p. En:
Lozano-Zambrano, F. H. (ed). Herramientas de manejo para la conservación de
biodiversidad en paisajes rurales. Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt y Corporación Autónoma Regional de
Cundinamarca (CAR). Bogotá, D. C., Colombia. 238 p
• Lynch, J. D. 1992. Distribution and variatiation in Colombian Frog,
Eleutherodactylus erythropleura (Amphibia: Leptodactylidae). Studies on
Neotropical Fauna and Environment 27 p. 211-226.
• Massiris-Cabeza, A.M. 2012. "Gestión Territorial y Desarrollo. Hacia una política
de desarrollo territorial en América Latina" En: Colombia 2012. ed: Dirección de
Investigaciones de la universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 131p.

155
• Maza, J., R. Cadena-González y C. Piguerón. 2003. Estado Actual de las Áreas
Naturales Protegidas de América Latina y el Caribe (Versión Preliminar). PNUMA.
130p.
• McCourt, W. Millward, D. 1984. Fallas y lineamientos principales y acreción de las
placas en el Valle del Cauca, Suroccidente colombiano. IV Congreso Colombiano
de Geología, Resúmenes. Cali,.
• McCourt, W.J., J.A. ASPDEN y M. Brook. 1984. New geological and
geochronological data from the Colombian Andes: continental growth by multiple
accretion. In: Journal of the Geological Society, London: 141
• McNeely, JA. 2005. Building broader support for protected areas. IN : McNeely J.A.
ed., Friends for life: New Partners in Support of Protected Areas. Gland,
Switzerland: IUCN. P.1-9.
• Medellín, R. A., M. Equihua y M. A. Amin 2000. Bat diversity and abundance as
indicators of disturbance in Neotropical Rainforest. Conservation Biology 14:1666-
1675
• Meffe, G. K., C.R. Carroll y Contributors. 1997. Principles of Conservation Bioloy.
Second Edition. Sinauer Associates, INC Publishers. Massachusetts. U.S.A.
• Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Colombia. 2002.
Propuesta Organizacional Sistemas de Gestión Ambiental Municipal (SIGAM).
Bogotá D.C.
• Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia. 2010. Plan
Nacional de Restauración de Ecosistemas: Restauración Ecológica, Rehabilitación
y Recuperación. Bogotá D.C. 117p.
• Morrison ML. 2002. Wildlife restoration. Techniques for habitat Analysis and
Animal Monitoring. Society for Ecological Restoration (SER), Island Press. London.
• Muñoz-Saba, Y, A. Cadena y J. O Rangel 1995. Gremios de murciélagos
forrajeadores de néctar en un bosque de galería de la Serranía de la Macarena,
Colombia. Caldasia 17:459-462.
• Murray G. E., B. Warburton, M. C. Coleman y R. J. Barker. 2005. A field test of two
methods for density estimation. Wildlife Society Bulletin, 33(2):731–738.
• Navarro, F., Hincapié S. P. y. L. M., Silva. 2005. Catálogo de mamíferos del
Oriente Antioqueño (estado y conservación). Corporación Autónoma Regional
Rionegro-Nare CORNARE Universidad Católica de Oriente. 376 p.
• Osterwalder, A. y Y. Pigneur. 2011. Generación de modelos de negocio. DEUSTO
S.A. EDICIONES. 288p.
• Ocampo-Peñuela, N. 2010. "Mecanismos de Conservación Privada: una opción
viable en Colombia" En: Colombia 2010. ed: La Imprenta S.A. 112p.
• ONU, 1992. Report of the United Nations Conference on Environment and
Development. New York: United Nations
• Opazo, M 2002. La gestión ambiental ¿Una nueva forma de actuar?. Ambiente y
desarrollo,Nº11 (149-159p). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá-Colombia.
• Organización Mundial del Turismo.2003. Sustainable development of Ecotourism.
A Compilation of Good Practices in SMEs, Madrid, WTO, 305 p.
• Pabón, N. 1994. El problema del ordenamiento territorial de Risaralda”. Comisión
de Ordenamiento Territorial, Colombia hacia el Milenio. Memorias del taller sobre

156
el sistema de Ordenamiento territorial, Autonomía y descentralización, Bogotá.
150p.
• Pacheco, L. F., and J. A. Simonetti. 2000. Genetic structure of a Mimosoid tree
deprived of its seed disperser, the spider monkey. Conservation Biology 14:1-10
• Pérez, C. A. 1999. General guidelines for standardizing line-transect surveys of
tropical forest primates. Neotropical Primates 7:11–16.
• Peterson, T.R. 1997. Sustainable Development Comes of Age, Sharing the Earth:
The Rhetoric of Sustainable Development. Columbia, Carolina del Sur. University
of South Carolina Press 66p.
• Piskulich, Z. 2001. Incentivos para la Conservacion de tierras privadas en America
Latina. The Nature Conservancy. Arlington, USA.
• Plan de Desarrollo “Unidos por el cambio y el progreso de Ginebra” 2012 – 2015.
Decreto 056 Julio 6 de 2012. República de Colombia. Departamento del Valle del
Cauca. Municipio de Ginebra. 94p.
• Primack RB. 1998. Essentials of Conservation Biology, Sinauer Associates (Ed).
Sunderland, Massachusets.
• Primack y Ros. 2002. Introducción a la biología de la Conservación. Editorial Ariel
SA (Ed). Barcelona.
• Rangel, J. O. (ed). 2004. Colombia diversidad biótica IV. El Chocó
Biogeográfico/Costa Pacífica. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, D.C.
• Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-
Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. 2013. A
classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
• Renjifo, L.M. 2001. Effect of Natural and Anthropogenic Landscape Matrices on
the Abundance of Subandean Bird Species. Ecological Applications, Vol. 11, No. 1,
14-31p.
• Renjifo, L.M., A.M. Franco-Maya, J.D. Amaya-Espinal, G. Kattan, B. López-Lanús
(eds). 2002. Libro rojo de aves de Colombia. 562p.
• Renjifo, L. M; Aristizábal, S. L; Lozano-Zambrano, F. H; Vargas, W; Vargas, A. M.;
Ramírez, D. P. 2009. Diseño de la estrategia de conservación en el paisaje rural
(Fase II). 85-119 p. En: Lozano-Zambrano, F. H. (ed). Herramientas de manejo
para la conservación de biodiversidad en paisajes rurales. Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Corporación
Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). Bogotá, D. C., Colombia. 238 p
• Ricklefs, R. 2001. Invitación a la Ecología. Cuarta edición. Editorial Médica
Panamericana. 692p. Santafé de Bogotá, Colombia. 692p.
• Rincón-Franco, F. y Castro-H. 1998. Aspectos ecológicos d euna comunidad de
Eleutherodactylus (Anura:leptodactylidae) en un bosque de niebla del occidente de
Colombia.Caldasia Vol. 20. No. 2
• Roda. J., Franco. A. M., Baptiste. M. P., Múnera. C. y D. M Gómez. 2003. Manual
de identificación CITES de aves de Colombia. Serie de manuales de identificación
CITES de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander
von Humboldt y Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial,
Bogotá, Colombia. 352p.

157
• Rodríguez-Becerra, M. 2000a. Estudio de caso: Gestión Ambiental en América
Latina y el Caribe, el caso de Colombia. Washington, D.C: División del Medio
Ambiente del BID, 270 pags.
• Rodríguez-Becerra, M. y G. Espinoza. 2002. Gestión ambiental en América Latina
y el Caribe: Evolución, tendencias y principales prácticas. Washington, Banco
Interamericano de Desarrollo, Departamento de Desarrollo Sostenible. 270 p
• Rodríguez-Eraso N., Pabón-Caicedo J.D., Bernal-Suárez N.R. y Martínez-
Collantes J. 2010. Cambio climático y su relación con el uso del suelo en los
Andes colombianos. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander
von Humboldt, Universidad Nacional de Colombia y Departamento Administrativo
de Ciencia, Tecnología e Innovación. Bogotá, D. C., Colombia. 80 p.
• Rodríguez-M., J.V., Alberico M., Trujillo F. y Jorgenson J. (Eds.) 2006. Libro Rojo
de de los Mamíferos de Colombia. Serie libros rojos de especies amenazadas de
Colombia. Conservación Internacional Colombia y Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá, Colombia. 430p.
• Rojas D.R. y J. Paredes. 2008. Compendio de Geología general. Primera edición.
Universidad Nacional de Ingeniería. Programa Editorial Eduardo de Habich. Textos
UNI. Perú.
• Ruiz-C, P. M., y J. D. Lynch. 1991. Ranas Centrolenidas de Colombia III. Nuevas
especies de Cochranella del grupo granulosa.
• Sánchez, F., P. Sánchez-Palomino y A. Cadena. 2004. Inventario de mamíferos en
un bosque de los Andes Centrales de Colombia. Caldasia 26:291-309.
• Sánchez-Lalinde C. y J. Pérez-Torres 2008. Uso de hábitat de carnívoros
simpátricos en una zona de bosque seco tropical de Colombia. Mastozoología
Neotropical, 15(1):67-74, Mendoza.
• Santos, JS., Romano, M. y Miranda F. 2003. Texto Basico de Agroecología. III Año
de Ingeniería Agronómica Generalista. Universidad Nacional Agraria. Facultad de
Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Managua, Nicaragua.
• Smith, D. 2000. Estudio de caso: Gestión Ambiental en América Latina y el Caribe,
el caso de Jamaica. Washington, D.C: División del Medio Ambiente del BID. 270
pags.
• Sodhi NS & Ehrlich PR. 2010. Conservation Biology for All. Oxford Scholarship
Online.
• Stotz, D. F., J. W. Fitzpatrick, T. A. Parker III, y D. K. Moskovitz. 1996. Neotropical
Birds: Ecology and Conservation. The University of Chicago Press, Ltd., London.
478p.
• Sutherland WJ. 2000. The Conservation Handbook. Reserach, Management and
Policy. Blackwell Science. United Kingdom.
• Toledo, V. M. 2008. Metabolismos rurales: hacia una teoría económica-ecológica
de la apropiación de la naturaleza. Revista Iberoamericana de Economía
Ecológica, 7, 1-26.
• Tuttle, M.1999. The Secret World of Bats. Video producido por TIME-LIFE
• Turner, I. M. 1996. Species Loss in Fragments of Tropical Rain Forest: A review of
the evidence. Journal of applied Ecology 33:200-209.

158
• Vasquez V.H. y M.A. Serrano. 2009. Las Áreas Naturales Protegidas de Colombia.
Bogota, Colombia: Conservación Internacional - Colombia y Fundación
Biocolombia.
• Vargas, F. 1998. Anfibios y Reptiles en los Ecosistemas de Manglar y Guandal del
Pacifico Vallecaucano. Informe Final CVC
• Vargas, W., F. H. Lozano-Zambrano, L. M. Renjifo, S. L. Aristizábal, A. M. Vargas,
G. Guerra y D. P. Ramírez. 2009. Herramientas de manejo del paisaje para la
conservación de biodiversidad (Fase III) 123-157 p. En: Lozano-Zambrano, F. H.
(ed). 2009. Herramientas de manejo para la conservación de biodiversidad en
paisajes rurales. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von
Humboldt y Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). Bogotá, D.
C., Colombia. 238 p.
• Weaver D y Lawton J. 2007. Twenty Years on: The State of Contemporary
Ecotourism Research. Tourism Management, Vol. 28, No. 5, 1168-1179p.
• Wemmer, D. F., T. H. Kunz, G. Lundie-Jenkins y W. J. McShea. 1996. Mammals
signs. 157-176p. In D. E. Wilson, F. R. Cole, J. D. Nichols, R. Rudran, y M. S.
Foster (Eds.). Measuring and monitoring biological diversity: standard methods for
mammals. Smithsonian Institution Press, Washington D. C.
• WWF, Fundación Natura, The Nature Concervancy, Asociación Red Colombiana
de Reservas Naturales de la Sociedad Civil. Segundo Seminario de Herramientas
para la Conservación Privada en Colombia. Bogotá, 2004
• Woodroffe, R., Thirgood, S. y Rabinowitz, A. 2005. People and Wildlife. Conflict or
Coexistence. Cambridge University Press, Cambridge.

159
15. ANEXOS

Anexo 1. Ficha de mamíferos grandes y medianos para el reconocimiento de


estos por los habitantes de la localidad.

160
Imágenes tomadas de Navarro et al. (2005) y Rodríguez et al., (2006)

161
Anexo 2. Listado de especies de Flora reportados para la zona

Fuente: CVC., 1999; CVC., 2005.

162
Anexo 3. Matriz de análisis de las entrevista semi-estructurada realizadas.

Nota: Los nombres de las personas entrevistadas no aparecen debido a que no


hubo permiso por parte de los mismos para su publicación.
Integrante de
Funcionario Funcionario Habitante de la
Pregunta Funcionario CVC Organización
Alcaldía ASOGUABAS zona
Local
Al ser este Propender por la
ASOGUABAS Somos una Vivir en el territorio
territorio una calidad de vida de
nació organización de tranquilo con la
Reserva Forestal los habitantes de
originalmente truchicultores producción de
Nacional, la CVC Ginebra con
para proteger la que nos unimos Trucha. La idea es
tiene una equidad y justicia
cuenca alta del para bajar costos cuidar el bosque
competencia social, donde prime
rio Guabas, en la compra de también porque
compartida con el interés general,
basados en insumos y para eso nos protege el
en el Ministerio de construyendo un
términos de regular el precio. agua. Aquí no
Medio Ambiente, desarrollo integral
comprar predios queda más que
ellos declaran por medio de lay tener una trabajar, vivir y
estas zonas y aplicabilidad de los
reserva propia. esperar a ver qué
definen sus principios básicos
En la actualidad pasa.
¿Cuál es la función o que
límites y las CVC de se la está
intereses tienen en la
las administra gobernabilidad.pensando que no
zona?
es solamente
proteger la
cuenca alta, sino
tener un uso
eficiente en la
zona plana es
decir racionalizar
el uso Ayudando
al campesino
para que tenga
un desarrollo
sostenible
Existe un conflicto Que hay personas Tenemos una Problema con la Que la gente de
por las tenencias y organizaciones “reserva” de gente del plan y ASOGUABAS se
irregulares del que están 16.000 ha la gente de la inventó una
territorio y los inventándose una supuestamente, zona alta, reserva Forestal
usos del suelo. reserva en la parte que hoy debido a que la gigantesca. Dice
Además no existe alta del municipio y evidentemente gente de que tenemos que
respeto de las quieren con eso todo el bosque ASOGUABAS salir del territorio
normas acabar con la sub-andino está comenzó a sacar que van a sacar a
ambientales y minería y la deteriorado la la gente de la los campesinos,
existe explotación agricultura del reserva está en vereda para como hicieron hace
ilegal mineral que municipio de la una figura, pero construir una 20 años que
está en contra de cual dependen allí no hay una reserva forestal compraron como
¿Qué conflictos observan
la reserva más de 500 reserva, el 40% nacional, pero 2000 hectáreas y
en la zona?
familias más o menos eso es cuento la sacaron 150
son relictos verdad es que familias de la esta
boscosos y están están viendo eso zona. Entonces
siendo como un negocio quieren es hacer
conservados debido a que hay un desplazamiento
solamente, mucho oro y forzado un conflicto
entonces hay un quieren negociar social tenas
conflicto del uso con
del suelo por que multinacionales
no ha habido agua, oro y
gobierno, oxígeno. Por lo
planificación, no que en este

163
hay más momento están
instrumentos de prohibiendo las
gestión truchas, la
ganadería y la
minería

-Acto Esta toda la Esta la la gente del plan Seguramente


administrativo constitución Resolución 15 de dice que es una sacan leyes desde
especial del política y las leyes 1938 con la que reserva forestal el congreso para
Ministerio de y normas de la se creó la de ley segunda y fregarnos
Economía en los nación. reserva y todas la ley 15 de 1938
años 30, para las normas del
preservar las SIDAP, además
fuentes hídricas de toda la política
(Resolución 15 de ambiental del
1938). país.
- Decreto 2372 de
¿Qué Instrumentos de 2010 que
regulación directa reglamenta el
reconoce? sistema de áreas
protegidas y las
categorías
- ley 1450 del
2011 q prohíbe la
producción
agropecuaria en
los páramos y
regula las RFN.
-COMPES del
SIDAP 2386

Plan de desarrollo Tenemos dentro Nuestro norte es POMCH en el Pues los de


, decreto1386, del municipio el POMCH. - que participaron ASOGUABAS
POT y el POMCH - Esquema de Adicionalmente, pero no estaban hicieron un plan
Ordenamiento construimos para conformes con para su reserva
Territorial. la Reserva todo donde nos quieren
¿Qué Instrumentos - Plan de Forestal Sonso sacar, pero eso se
administrativos y de Desarrollo Guabas un plan les cayó. También
planificación existen para Municipal. de manejo que está el POMCH en
esta zona? -• Programa en este momento el que si
Agropecuario no fue aprobado participaron
Municipal – PAM. por el ministerio algunos
de ambiente representantes de
nosotros los
campesinos.

164
Hay varias cosas Fondo Nacional Ahora que - Convocatoria Tenemos un fondo
que aplican en de Regalías - tenemos pública para rotativo de los
términos presupuesto acompañamiento cofinanciar trucheros que nos
generales pero municipal que se del “Fondo agua proyectos agrupamos en
por ahora no hay administración el por la vida y la productivos ASTRUCEL.
algo específico Plan Operativo sostenibilidad” acuícolas
pensado para la Anual de que ayuda para -Fondo rotatorio
cuenca del rio Inversiones. nosotros ASTRUCEL
guabas. Es podamos llevar a
importante cabo estos
señalar que la proyectos y
nación no ha además lo que
reglamentado el estamos
tema de pago por empezando a
servicios hacer son
ambientales por sistemas de
lo tanto las monitoreo para
autoridades evaluar si las
¿Qué Instrumentos
ambientales no intervenciones y
económicos tienen?
hemos lo que estamos
incursionado haciendo
fuertemente en el realmente está
aun. Así mismo contribuyendo a
es necesario que haya una
señalar que son regulación
los municipios los hídrica
competentes en
buena parte de
los instrumentos
económicos que
incentivan la
conservación.
En el caso de la
CVC, la inversión
que se hace a
través de sus
planes de acción
La CVC tiene Pues en la Entonces los Estamos Pues uno se
programas de UMATA se tienen objetivos de avanzando en el capacita con los
educación proyectos para ASOGUABAS es tema de biólogos de los que
ambiental, fomentar la en la zona alta producción, venden los huevos
centros de agricultura que intentar mantener nosotros primero de las truchas y
educación están en el PAM, la investigación y era un charquito entre todos los
ambiental y también se está la protección del en la tierra, ahora trucheros vamos
apoyan proyectos liderando el CIDEA bosque para estamos en trabajando y
como los y el CTP. regular el recurso estanques, apoyándonos entre
PROCEDA, la red hídrico, en la estamos todos.
¿Qué se está haciendo social CIDEA, zona media, que haciendo
frente a la educación, la PRAES y se es la que tiene estanques para
investigación, la asistencia hacen bastante recoger la
técnica y la información constantemente población es sedimentación,
ambiental? capacitaciones. lograr que esas estamos
familias haciendo lagunas
campesinas de oxidación
tengan una para purificar el
producción agua. También
sostenible, de se han hecho
igual manera estudios de agua
permanezcan en con la
el territorio y en Universidad
la zona baja que Nacional.
seamos

165
eficientes y que
no desperdicien
el agua. Sin
embargo en la
parte de
educación
ambiental
estamos muy
quedados.

Metodología de Pues ya se tienen Básicamente Nosotros Pues nosotros no


herramientas del un sistema de nosotros estamos muy de dejamos que aquí
paisaje para residuos sólidos estamos acuerdo en venga nadie a
aumentar la para el municipio y haciendo un cuidar el medio cazar o sacar
cobertura dentro hay otras ejercicio que se ambiente, los madera porque
de la reserva , la estrategias a llama más interesados eso nos deteriora
idea es que se través de la “Deforestación en sembrar el agua y la trucha
hagan cultivos de UMATA. Además evitada” y hay arbolitos, en necesita una agua
sombrío, de los proyectos unos relictos cuidar, en no de buena calidad
procesos del POMCH y el boscosos, hay dejar a nadie que
silvopastoriles , EOT donde se unas zonas se meta aquí a
proyectos busca recuperar la importantes unos tumbar árboles,
agroforestales, parte alta de la parches para la nosotros vivimos
cercas vivas - cuenca del rio conservación que del agua.
reservas de la Guabas. tienen una
sociedad civil - cobertura
planificación importante que
predio a predio- hay que
proyectos conservar
productivos de entonces con la
¿Qué estrategias de reconversión - gente llegamos a
Conservación están acuerdos para
implementando? que ellos
permitan el
aislamiento y la
conservación de
estas zonas pero
a su vez los
estamos
apoyando en
algún sistema
productivo.
Hemos
empezado en
algunas zonas
con cultivos bajo
cubierta, todo el
tema de
seguridad y
soberanía
alimentaria. Todo
el tema de
reconversión a

166
ganadería
sostenible
porque estas
zonas son zonas
que tienen un
alto índice de
ganadería
extensiva
entonces lo que
estamos
proponiendo es
no tenga esa
ganadería de ese
modelo sino que
les proponemos
un modelo
sistema
silvopastorial y
les hacemos una
cantidad de
asesorías
técnicas a las
familias y un
acompañamiento
permanente por
parte de nosotros
para estamos
trabajando con
ellos de manera
organizada y
desde un
ejercicio de
planificación de
la finca.

167
Las diferentes Se trabaja de la Nosotros siempre Estamos unidos Pues todos los
reservas se mano con la CVC, hemos trabajado los truchicultores campesinos nos
manejan la policía Ambiental con otras y las 13 juntas de agrupamos y
cercanas se entre otras instituciones, acción comunal vamos a los
manejan como un organizaciones nosotros siempre de la parte alta reuniones con
corredor y se ambientales del queremos .Además nos ASOGUABAS y
quiere trabajar municipio trabajar con la reunimos 17 CVC , para dar la
con los Alcaldía (en la organizaciones pelea
propietarios actualidad no en una sola la
privados a través tenemos buenas Corporación
de reservas de la relaciones), con Agropecuaria
sociedad civil y la CVC y con Integral del
organizaciones y actores locales Sector Rural
interesadas en la nos hemos ido COAISER
conservación. consolidando,
También se con el Instituto
trabaja con los Mayor
municipios Campesino
(IMCA), el
acueducto
comunitario de
Costa Rica
(ASOALCAN), la
¿Ustedes trabajan con junta de
otros entes institucionales? productores
orgánicos , la
junta de acción
comunal, hay
ciertos actores
muy
responsables y
muy serios,
nosotros
intentamos
unirnos con
todos los
interesados, sin
embargo es
complicado
cuando se tienen
intereses
particulares, no
se quiere trabajar
con nadie, sin
embargo
nosotros
tenemos criterio
fuerte

168

También podría gustarte