Neoliberalismo, Multiactividad y Agricultura Familiar en Carapan Michoacán - Luis-Mendoza
Neoliberalismo, Multiactividad y Agricultura Familiar en Carapan Michoacán - Luis-Mendoza
Neoliberalismo, Multiactividad y Agricultura Familiar en Carapan Michoacán - Luis-Mendoza
El
Caso de Carapan, Michoacán.1
Resumen
Abstract
Family farming faces global processes of transformation of the countryside and capitalist
relations around agribussines, which impact in different ways on communities and domestic
groups. This paper addresses the impact of neoliberal policies on family farming in Carapan,
Michoacán, as well as the conformation of multiactivity and its role in the survival and
reproduction strategies of domestic groups. This has led to a transformation of traditional
activities and multi-activity as a reproduction strategy, as well as a dependence on the regional
labor market.
1
Ponencia presentada en el Eje Temático 5, Medio ambiente, sustentabilidad y vulnerabilidad social, del VI
Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y la agenda nacional organizado por el Consejo
Mexicano de Ciencias Sociales, A.C, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y El Colegio de San Luis, A.C.
Centro Cultural Universitario Bicentenario, San Luis Potosí, SLP, del 19 al 23 de marzo de 2018. [Agricultura
familiar; multiactividad; agroindustria; movilidad laboral.]
2
Maestro en Ciencias en Producción Agrícola Sustentable, Centro Interdisciplinario de Investigación para el
Desarrollo Integral Regional Unidad Michoacán (CIIDIR-IPN-MICH), Pueblos indígenas ante el Estado,
[email protected]
1
1. La región de estudio
Carapan es una comunidad indígena p’urhépecha enclavada en La Cañada de los Once Pueblos,
cuya cabecera municipal y centro comercial es el pueblo de Chilchota. Se ubica en una pequeña
porción de terreno, rodeado de cerros que colinda con la Meseta p’urhépecha, su extensión es de
unos doce kilómetros de largo y aproximadamente dos de ancho en dirección oriente – poniente
y una superficie de 289 kilómetros (Franco, 1997), tal como se esquematiza en la siguiente
figura.
Figura 1: Localización de la región de estudio. Elaboración propia con datos de INEGI (2010)
El primero y cabecera es Zirapo en lengua tarasca que en lengua mexicana quiere decir
Chilchota […] está fundado en un valle que en lengua de los naturales, que son tarascos,
se llama el valle Charaperaqueo […] es el valle pequeño que terna de largo legua y media
y de ancho en lo más ancho un cuarto de legua , en otras partes menos: es tierra fértil y de
muchos montes (Ochoa y Sánchez, 1985).
2
En la actualidad Chilchota sigue siendo cabecera y centro comercial. La conformación
del paisaje antes descrito se ha transformado debido a la deforestación, la erosión y la diversidad
de cultivos frutales que cubren su superficie. De oriente a poniente, la distribución de los pueblos
se da de la siguiente manera: Carapan, Tacuro, Ichán, Huáncito, Zopoco, Santo Tomás,
Acachuén, Tanaquillo, Urén y Chilchota. Cabe resaltar que varios de estos pueblos se encuentran
geográficamente unidos, tal es el caso de Tacuro e Ichán o de Urén y Chilchota.
3
doméstico (Binford y Churchill, 2007). El proceso de globalización económica y productiva
tiene como unos de sus efectos el proceso de proletarización de las poblaciones rurales.
3. Globalidad y proletarización
Para entender los procesos globales y su relación con los de carácter local es preciso estudiar los
fenómenos desde una perspectiva histórica, esto permite entender el desarrollo del capitalismo
desde el ámbito temporal y espacial, aunado a un acercamiento etnográfico que analiza dichos
procesos en un tiempo y lugar particulares (Roseberry, 2002). Así es posible entender la relación
entre los procesos de desarrollo capitalistas y la construcción de campos sociales particulares
donde la importancia de la agricultura como de diversas actividades remuneradas se reconfigura
a través del tiempo. Particularmente en Carapan, existe una creciente importancia de estas
últimas.
Dado que la mayoría de los campesinos de Carapan reconocen distintos tipos de tierras de
acuerdo a su composición física, capacidad de retener el agua y los cultivos que pueden
4
prosperar en cada una de estas, tanto los cultivos como las prácticas que se realizan sobre las
parcelas deben ser adecuadas para conservar los suelos y realizar una práctica continuada de la
agricultura, con la menor pérdida posible de fertilidad. Por otro lado, estas tierras se reconocen
también por sus nombres prehispánicos y los cultivos y prácticas tradicionalmente asociadas a
ellas (López et al., 2014).
Las tierras de temporal y humedad se cultivan bajo el sistema de "año y vez" y las de
riego de manera permanente. Maíz, trigo, janamargo, frijol y aguacate son los principales
productos. También se observan, en menor proporción, calabaza, chilacayote, habas, flores y
hortalizas. Las tierras de temporal y humedad consisten en planos de extensión variable, laderas
y lomeríos suaves, cráteres de volcanes y áreas pedregosas conocidas como ecuaro.3 Las tierras
de riego son de limo, de profundidad superior a dos metros (Campos, 2012), pero hay áreas
dentro del riego que son de inferior calidad e incluso zonas pedregosas. 4 Las áreas de humedad
3
Ekuarhu: Palabra de origen p’urhépecha que significa “espacio abierto”. Generalmente son pequeñas parcelas
pedregosas de cultivo familiar (Paredes, 1998). Para profundizar al respecto de este tipo de terreno y sus sistemas
agrícolas asociados, véase (Franco-gaona, et al, 2016).
4
Información recabada en trabajo de campo, 2016
5
se llaman Pirechan-terunin, Pirechan-uanastácurin, La Troje, Ordaz, Cruz-anapio, La Mesa de
Pinzurio, Ciapó (Penagos, 1995). Allí se siembra el maíz marceño, de color blanco y destinado
principalmente al mercado. La siembra se efectúa desde mediados de marzo, coincidente con la
festividad de San José, hasta fines de abril. Existen unos pocos agricultores que cuentan con
tractores y hacen uso de ellos para todas las labores de cultivo. La mayoría de los que no poseen
tractor suelen contratar las labores de rastreo y barbecho, y usan el arado, el azadón y el machete
para los trabajos de siembra, chaponeo y escarda, respectivamente. La cosecha se hace en
diciembre. La extensión cultivada es variable año con año debido al "año y vez", aunque algunas
zonas del territorio se cultivan año tras año, mediante la rotación de trigo, milpa y janamargo.
Se siembra una vez que las lluvias han humedecido bien los campos, como menciona un
campesino: “…ya cuando se empieza a venir más seguido el agua, que esté bien mojada la tierra
empezamos a sembrar, pero antes preparamos, ya cuando hay suficiente agua así sembramos”. 5
Esto se lleva a cabo generalmente a fines de mayo e inicios de junio. La variedad de maíz en este
caso es de color amarillo, rojo o negro, destinados, principalmente, al autoconsumo y ganado.
5.1. Milpa
La milpa se basa en la domesticación de diversas plantas: maíz, frijol, chile, tomate y calabaza,
principalmente, que se siembran entreveradas en parcelas donde también crecen plantas
espontáneas que son aprovechadas por los campesinos (Bartra, 2008). La milpa es un espacio de
conocimiento, de relación con la tierra, de interacción entre plantas, animales y seres humanos.
Este sistema agrícola se acompaña, además, de formas de trabajo en comunidad donde se crean
espacios potenciales de soberanía alimentaria pues se sustenta en la diversidad de productos que
5
Información recabada en trabajo de campo, 2016
6
de ella se pueden obtener, tanto para el consumo familiar como para la comercialización.
(Álvarez, Carreón y San Vicente, 2011).
5.2. Traspatio
El cuidado del traspatio o solar es labor casi exclusivamente de la mujer, como una extensión
más del espacio doméstico, privado, que en la cultura p’urhépecha generalmente le es asignado.
Aquí la mujer establece contactos y redes sociales y de intercambio de productos y saberes con
otras personas dedicadas a la misma actividad dentro de la comunidad (Vieyra, 2004).
7
…lo que de aquí se saca es para ir comiendo, para algún remedio o las flores una las
puede vender… el desperdicio lo aviento así nomás, también la caca de las gallinas, eso
le da fuerza a la tierrita y se dan bien bonitas las plantas.6
5.3. Aguacate
México se ubica como líder en superficie plantada de aguacate, la cual se estima de 106 000 ha,
con una producción de 1 140 000 toneladas. Aunque el cultivo de aguacate se da en
prácticamente todo el territorio nacional, Michoacán es el principal productor, la superficie
cultivada representa el 84.5% del total nacional (Campos, 2012).
Los frutos pueden cosecharse durante todo el año y tener una gran apreciación en el
mercado, aunado a que las tierras de Carapan son aptas para este cultivo (Campos, 2012). Sin
embargo, los manantiales ubicados en Carapan, que dan origen al Rio Duero han visto mermados
sus caudales, tal como comenta un miembro del Comité de Agua Potable del lugar: “…hay ojos
de agua que ya hace como seis o siete años que no brota la misma agua, aparte hay mucha basura
… el de ‘agua chiquita’ ya está secándose”.
Dentro de esta estructura productiva existen dinámicas de los grupos domésticos, que en
mayor o menor medida contribuyen a su continuación, se adaptan a los cambios sociales,
culturales, económicos y políticos recomponiéndose y encontrando fuentes de ingreso, espacios
de trabajo y maneras de seguir haciendo de la agricultura una labor importante en la economía
orientada a la supervivencia y reproducción familiar.
6
Información recabada en trabajo de campo, 2015
8
Liendo, 2013). Esta estructura estaría dominada por el capitalismo y daría al campesino la
condición de clase social, que a su vez podría dividirse en varias subclases, tales como:
“campesinos, farmers7, proletarios rurales y capitalistas (Hocsman, 2014, p. 14)”. El problema de
esta concepción es que desvincula al sujeto de su experiencia, restando importancia a las
cuestiones socio-históricas, culturales y políticas, (Roseberry, 1998).
…la familia campesina [es] una familia que no contrata fuerza de trabajo exterior, que
tiene una cierta extensión de tierra disponible, sus propios medios de producción y que a
veces se ve obligada a emplear parte de su fuerza de trabajo en oficios rurales no
agrícolas (p. 44).
Sin embargo ¿qué tan pertinente es usar el término campesino o familia campesina en el
contexto actual de Carapan? Por un lado existe una visión propia de la generación anterior, la
cual concibe la tierra y los movimientos y luchas agraristas como los principales medios para
acceder a una mejor calidad de vida personal y familiar y, en consecuencia, mejores condiciones
de reproducción social. Por otro lado, la generación actual se ve motivada por el trabajo
asalariado, la migración, el estudio o el oficio propio no agrícola, como maneras de hacer frente
a las nuevas necesidades en el panorama complejo de lo rural (Salas y González, 2014), los
cuales en la generación anterior no solían ser importantes, dado que la mayor parte de los bienes
se producían en las mismas unidades domésticas o eran adquiridos a través del intercambio o
truque dentro o fuera de la comunidad (García-Barrios, 2008, 1992).
7
Cursivas propias.
9
Al aumentar la proletarización, también disminuyen los salarios dado que la inversión
capitalista se da en el sentido de aumentar tanto la productividad del trabajo como la
tecnificación de los cultivos. Esto genera una especialización de distintas regiones agrícolas, tal
como en el valle de Zamora, y un debilitamiento de la agricultura local, como en el caso de
Carapan, deprimiendo los salarios al tiempo que genera dependencia de los campesinos locales
por la tecnificación y cambio en los modos de cultivo (Léonard y Mollard, s. f.).
Autores como Stavenhagen (1996) y Bartra (1974), tuvieron como objeto de estudio la
estructura agraria del país. Consideraban que aquellos campesinos que se mantenían pobres, así
como aquéllos sin acceso a la tierra, debían ser considerados jornaleros o proletarios, pues la
venta de su fuerza de trabajo es el medio principal de subsistencia, ya no la agricultura por sí
misma. Por otro lado, de Grammont (2010) comenta que este proceso no necesariamente
conduce a una proletarización del campesinado, sino que “los agricultores que producen sólo
para el autoconsumo no están forzosamente en un proceso de transición hacia su proletarización,
… sino que se reproducen como unidad pluriactiva en donde el trabajo asalariado … es
fundamental” (p. 114).
La cercanía de la zona de atracción del valle de Zamora impone una fuerte movilidad y
dependencia del trabajo asalariado jornalero como fuente importante de ingreso familiar, lo que
influye en la reconfiguración de las familias carapenses. A pesar de ello, la agricultura conserva
su importancia en la economía y cultura locales. Al preguntar a algunos campesinos sobre la
importancia de la agricultura local, coinciden en que ésta se basa en la seguridad alimentaria que
provee el trabajo en la parcela familiar. En palabras de un carapense:
…por ejemplo, si uno junta 6 anegas o 7 anegas [de maíz], 8 con eso ya aguanta un buen
rato para estar comiendo, de ahí va saliendo. Cuando no hay trabajo pues ahí nomás
agarra uno y va comiendo, aunque sea una tortilla con pura sal, ya por lo menos está eso.
9
8
Una anega equivale a setenta kilogramos.
9
Información recabada en trabajo de campo, 2016.
10
6.1. Dinámicas laborales familiares
EXTENSIÓ
TIPO DE N ORIENTACIÓN DE
NOMBRE EDAD CULTIVOS TERRENO (Hectáreas) LA COSECHA
Enrique Santos 35 Maíz temporal 0.5 Autoconsumo
Enrique Pulido 42 Maíz, Frijol, Calabaza temporal 0.5 Autoconsumo
riego y
Juan Carlos Santos 49 aguacate, maíz temporal 1 Autoconsumo y venta
11
Guadalupe Pulido 23 Sin acceso a la tierra
Juan de Dios Alejo 32 Sin acceso a la tierra
Cuadro 1: Cultivos y acceso a la tierra de los entrevistados (Elaboración propia con datos de trabajo de campo)
Entre otras cosas, esta información da cuenta de la excesiva parcelación de la tierra,
debido a la herencia de padres a hijos y al mercado de tierras que, como se mencionó antes,
existe a pesar del carácter comunal de las mismas. También se observa que los terrenos más
pequeños son destinados principalmente a producir para el autoconsumo.
Existe también una relación positiva entre la edad y el número de hectáreas a que cada
entrevistado tiene acceso. Esto en parte se explica en que los más jóvenes han recibido menos en
herencia que sus padres, mientras que aquellos que rebasan los sesenta años por otro lado, han
tenido mayor experiencia laboral y migratoria y facilidad para adquirir nuevos terrenos. Esto se
da a la par de la individualización y desorganización de los agricultores, expresada en el
siguiente testimonio:
Yo recuerdo que antes, cuando iban a sembrar, la gente andaba como una fiesta, o sea que
andaban muchos, en cada pedazo a trabajar, por decir, aquí trabajamos hoy y acá mañana
y así nos vamos pedazo por pedazo … y ahora ya no, haz de cuenta, como un pedazo está
sembrado y otro pedazo se siembra otra cosa, hay partes que siembran maíz, otras con
papa, otras brócoli, así en seguida y ahí como que ya ahorita como que cada quien
siembra lo que quiere y antes todos se ponían de acuerdo. 11
12
ahora un rasgo común de los grupos domésticos y una fuente importante de ingresos para el
gasto familiar y las diversas necesidades.
6.2 Multiactividad
Los grupos domésticos llevan a cabo estrategias de diversificación de las actividades de sus
miembros, quienes se ocupan en trabajos asalariados que poco o nada tienen que ver con la
agricultura, de Grammont y Martínez Valle (2009), aseguran que este tipo de actividades
siempre han formado parte en la composición de la economía campesina, particularmente en
trabajo asalariado, aunque anteriormente era la agricultura la que se ubicaba como la labor
central familiar, quedando las demás ocupaciones supeditadas a la lógica de trabajo agrícola.
Esta misma lógica familiar se reproducía a nivel de comunidad, en donde además las fiestas
cívico religiosas giraban en torno de la agricultura. Así, familia, comunidad y campo quedaban
ligadas mediante el trabajo agrícola como elemento de cohesión.
13
Autoconsumo
Productos de la parcela
Traspatio
Recolección
Mercados regionales
Mercado Local
y agroindustria
Producción excedente
Compraventa de
ganado Renta de tractor
Comercio a pequeña Comercio a pequeña
escala escala
Construcción Compraventa de
ganado
Jornaleros
Construcción
Obreros
Figura 2: fuentes de ingresos de las familias carapenses y su vínculo con mercados locales y regionales. (Trabajo
de campo, 2015-2016)
Lo anterior se puede resumir mediante el caso particular de una familia, donde el padre se
desarrolla como jornalero y “enganchador” en el valle de Zamora, en Carapan cultiva una
parcela de media hectárea destinada al consumo familiar y eventualmente realiza fletes; La
madre trabaja en el hogar y atiende el traspatio de donde se obtienen algunas hortalizas, plantas
medicinales y ornamentales, así como algunas gallinas y huevos. Algunas veces acude junto a su
marido a trabajar a Zamora, sobre todo cuando es alta la demanda de mano de obra o cuando la
necesidad de dinero al hogar es apremiante; el hijo mayor, de 19 años, casado y con un hijo,
trabaja también como jornalero y ayuda a su padre en la parcela los fines de semana; este
matrimonio tiene dos hijos más, hombres de 16 y 14 años que actualmente se encuentran
estudiando y, al igual que el hijo mayor, ayudan a su padre los fines de semana en las labores de
la pequeña parcela familiar.
14
A partir del caso arriba citado es posible ubicar que existe un tránsito cotidiano entre el
ser propietario y asalariado, vendedor de fuerza de trabajo y dueño de los medios de producción,
se pasa de ser un engranaje de la maquinaria capitalista agroindustrial a controlador de los
procesos de producción en la agricultura familiar. Lo anterior da pie a la construcción social de
los mercados de trabajo, particularmente el caso de Zamora, cuya influencia ha crecido hasta
regiones que hasta hace unos años no dependían de las fuentes de empleo disponibles, como
sucede ahora en Carapan. Regionalmente, la agroindustria capitalista impone normas que tienden
a flexibilizar el empleo jornalero, tales como la ausencia de contratos, seguridad social y demás
prestaciones, creando un ejército de reserva sujeto a los vaivenes del mercado. Esto se acompaña
del incremento de los jornaleros agrícolas a nivel municipal, así como en general los trabajadores
agropecuarios12, que pasaron de 352 en 1980, a 626 en 1990 y 745 en 2000, 13 aumento que
representa el 47%, tal como lo señalan datos del INEGI (1980, 1990, 2000).
Sin duda el incremento en la población jornalera obedece a diversas causas, por ejemplo,
la presión impuesta por la baja productividad agrícola local que lleva a los miembros de las
familias rurales a buscar alternativas de trabajo remunerado; Otra situación es la que se
representa por la complementariedad entre el trabajo agrícola local de tipo familiar y el
jornalerismo.
12
El INEGI engloba en esta categoría tanto a jornaleros como a agricultores con acceso a la tierra.
13
El INEGI no arroja esta información para el año 2010.
15
7. La sucesión y reproducción social y familiar de la agricultura
Los grupos domésticos enfrentan el dilema de la sucesión (Kischener, Kiyota y Perondi, 2015)
en medio de una profunda crisis del campo, originada por la depreciación de los granos básicos y
la paulatina desestructuración y privatización de la estructura agraria heredada de la revolución
mexicana, lo que marca el fin del reparto agrario, fundamentalmente tras el gobierno de Salinas
de Gortari (Salinas, 2004, 2008). El relevo generacional implica la participación de dos actores
sociales: “el que releva o trata de relevar al otro y el que es relevado, resulta desplazado o lucha
para no serlo (Dirven, 2002, p. 33)”. Las estrategias de reproducción social, desde la perspectiva
de Pierre Bourdieu, son un conjunto de
…prácticas fenomenalmente muy diferentes, por medio de las cuales los individuos y las
familias tienden, de manera consciente o inconsciente, a conservar o aumentar su
patrimonio, y correlativamente a mantener o mejorar su posición en la estructura de
relaciones de clase (Bordieu, 1980, p. 122).
Para otro de los entrevistados, también ha sido un problema encontrar que sus hijos
continúen con la agricultura, en su caso ha dejado sus tierras a uno de ellos, quien anteriormente
14
Información recabada en trabajo de campo (2015)
16
trabajó en Estados Unidos y que actualmente es el que se encarga de la parcela familiar. Del
resto de sus hijos, algunos se encuentran en Estados Unidos, otros se dedican a la zapatería en
Guanajuato y otros son profesores.
Otro poblador comenta que para él fue prioridad que sus hijos tuvieran acceso al estudio
antes que a la tierra, se dedicó a inculcarles la importancia de tener una profesión y un buen
trabajo pues, en su experiencia, el trabajo en el campo es muy duro y siempre deseó una vida
más desahogada para sus hijos.
…a mis muchachos siempre les dije "échenle ganas de estudiar", así es en el campo, si
ustedes no tienen ganas de echar pal estudio van a seguir como me están viendo, y por
eso me hace acordar eso. Digo pos si ustedes tienen deseos de superarse y lograr algo
pues adelante. Sería otro cantar, sería otra vivencia de ustedes, otro conocimiento, así fue.
15
En este caso se aprecia que es el mismo padre quien desincentiva la sucesión familiar en
la agricultura, pues es una actividad desgastante y poco remunerada, considera que una profesión
es un medio ideal para que sus hijos consigan empleos que no supongan un desgaste físico. Es
claro en el semblante de este hombre que tiene una vida de duro trabajo a cuestas y que desea
que sus hijos de llegar a su edad se encuentren en mejores condiciones, lo expresa de la siguiente
manera:
15
Información recabada en trabajo de campo (2016)
17
yo por tener interés gracias a dios que les di estudio a mi familia, yo tenía deseo que
superaran y casi no los puse al campo, porque sería muy triste en la forma que yo tuve de
mi niñez y ya en la juventud después de casado parece que anda uno como ciego de no
conocer nada. 16
Sin embargo, este testimonio se inscribe en el contexto del desarrollo histórico del campo
mexicano, que actualmente ha llevado a ligar el concepto de campesino con el de pobreza. El
primero pasó de ser agente protagónico en torno del cual giraban las políticas públicas y la
estructura productiva estatal, a convertirse en sujeto del asistencialismo estatal (Desmarais,
2007). Uno de los efectos de la reorientación económica es que se relega el papel de los
campesinos a las lógicas mercantiles al tiempo que se hacen dependientes de insumos y
tecnologías externos, del control que tienen las agroindustrias sobre todos los procesos de
producción, distribución, industrialización y comercialización de los alimentos.
A los 16 años me salí de la escuela, se me hacía muy difícil y me iba mal, entonces
empecé a pensar que si trabajo aquí, con mi papá o rentando una tierra o mejor me voy al
otro lado. Luego mi papá me empezó a llevar a la pizca (fresa) y ahí me gustó… en un
principio, como no sabía, estaba muy lento en la pizca y salía ganando muy poco…
ahorita estoy ganando entre 200 y 250 [pesos al día].17
16
Información recabada en trabajo de campo (2016)
17
Información recabada en trabajo de campo, 2016.
18
Éste habitante trabaja solamente en la pizca de fresa, aunque también ha trabajado en la
cosecha de maíz en Carapan. No considera que su trabajo sea muy pesado, dado que es muy
joven. Dos años de trabajo duro aún no pasan factura en su cuerpo, sin embargo, para aquellos
por encima de los 40 años de edad la experiencia jornalera se expresa en cuerpos agotados y
dolientes, tal como documentaron Madrid et al (2010) para el caso de los jornaleros migrantes en
Yurécuaro.
8. Conclusión
Los efectos más visibles en esta región son: la transformación paulatina de la actividad
agrícola en los tres tipos de tierras que existen en Carapan, la sustitución de cultivos básicos y
tradicionales por aquellos que son económicamente más rentables, un mercado de tierras de
facto, la aparición de la movilidad laboral y la multiactividad como formas de supervivencia de
los grupos domésticos locales, así como la gradual modificación en la conformación de
identidades y proyectos de vida sobre todo de los jóvenes menores de 30 años.
19
de trabajo regionales que a su vez incentivan las transformaciones productivas y las posiciones
laborales en las que se insertan los jornaleros, así como las distintas otras ocupaciones que se
están llevando a cabo y que están relacionadas con la propiedad, disponibilidad y acceso a la
tierra y los recursos locales. Es entonces la construcción social de la multiactividad una serie de
mecanismos usados por las familias y los individuos para su supervivencia y reproducción y son
parte de esta problemática compleja.
Bibliografía
Albiez-wieck, S. (2011). Contactos exteriores del Estado tarasco : Influencias desde dentro y
fuera de Mesoamérica. Rheinischen Friedrich-Wilhelms-Universität.
Álvarez-Buylla, E., Carreón García, A., & San Vicente Tello, A. (2011). Haciendo la milpa: La
protección de las semillas y la agricultura campesina. México: UNAM. Recuperado a
partir de http://www.uccs.mx/downloads/index.php?id=file_5249547c3321d
Appendini, K., & De Luca, M. (2006). Género y Trabajo: Estrategias rurales en el nuevo
contexto agrícola mexicano. Roma: FAO.
Bartra, A. (1974). Estructura agraria y clases sociales en México. México: Ediciones Era.
Binford, L., & Churchill, N. (2007). Stoneworkers, Masons and Maids: Neoliberal Crisis, Social
Fields and Proletarianization in Peri-urban Mexico. Critique of Anthropology, 27(4), 359-
375. http://doi.org/10.1177/0308275X07084232
Campos, O. (2012). Zonificación agroecológica del aguacate (Persea americana Mill. var.
Hass) en la cuenca del Río Duero. Instituto Politécnico Nacional.
20
Cook, S., & Binford, L. (1986). Petty Commodity Production, Capital Accumulation, and
Peasant Differentiation: Lenin vs Chayanov in Rural Mexico. Review of Radical Political
Economics, 18(4), 1-31. http://doi.org/10.1177/048661348601800401
Dirven, M. (2002). Las prácticas de herencia de tierras agrícolas: ¿Una razón más para
eléxodo de la juventud? Santiago de Chile: CEPAL.
Franco-gaona, A., Ramírez-valverde, B., Cruz-león, A., Sangerman-jarquín, D. M., & Juárez-, J.
P. (2016). El ekuaro: un sistema agroforestal tradicional michoacano. Revista Mexicana de
Ciencias Agrícolas, (16), 3357-3370.
21
desarrollo rural modernizante. Perspectivas Rurales. Nueva Época, 13(25), 11-27.
Kischener, M. A., Kiyota, N., & Perondi, M. A. (2015). Sucessão geracional na agricultura
familiar : lições apreendidas em duas comunidades rurais. Mundo Agrario, 16(33).
Léonard, E., & Mollard, E. (s. f.). Caracterización y perspectivas de las agriculturas periféricas.
Relaciones, (37), 25-60.
López, M., Elizabeth, R., María, A. D. J., Cortés, G., Carlos, J., & Gómez, A. (2014).
Caracterización de tierras campesinas en la microcuenca El Calabozo. Biológicas, 16(2),
27-30.
Madrid, A. M., López, B. A., & Echeverría, R. (2010). La situación de los jornaleros en
Yurécuaro, 1(3), 22-36.
Ochoa, Á., & Sánchez, G. (1985). Relaciones y memorias de la Provincia de Michoacán 1579 -
1581. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Rodríguez G., G., Perezgrovas G., R., & Zaragoza M., L. (2011). El Traspatio Como Espacio De
Empoderamiento Para La Mujer Tzotzil. Actas Iberoamericanas de Conservación Animal,
1, 280-283. Recuperado a partir de
http://www.uco.es/conbiand/aica/templatemo_110_lin_photo/articulos/2011/Rodriguez2011
22
_1_280_283.pdf
Roseberry, W. (1983a). Coffee and Capitalism in Venezuela. Austin: University of Texas Press.
Roseberry, W. (1998). Cuestiones agrarias y campos sociales. En Las disputas por el México
rural Vol. 1 (p. 317). Zamora, Michoacán: El Colegio de Michoacán.
Salinas, E. (2004). Balance general del campo mexicano 1988-2002. El Cotidiano, 19(124), 5-
13.
Stavenhagen, R. (1996). Las clases sociales en las sociedades. México: Siglo XXI Editores.
23
Colegio de Michoacán, Fideicomiso «Felipe Teixidor y Monserrat Alfau de Teixidor».
24