Filosofia y Ciencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIDAD II – FILOSOFIA Y CIENCIA

Conceptos generales de la filosofía

Primer acercamiento a la filosofía. Para Aristóteles la filosofía es ciencia de las


primeras causas y principios de lo que existe. Es decir, busca conocer lo esencial, lo que
confiere el modo de ser peculiar a cada fenómeno. LA BÚSQUEDA DE LO
ESENCIAL SIEMPRE VA ESTAR EN EL FONDO DE LA FILOSOFÍA. Pero, ¿por
qué buscar lo esencial?

La realidad como fenómeno complejo. Lo real, el ser, de manera esencial, se muestra


como complejo. Es decir, en todo fenómeno podemos distinguir RACIONALMENTE
aspectos ontológicos (o metafísicos), epistemológicos y éticos. ○ Ontología-> SER ○
Epistemología-> CONOCER ○ Ética-> HACER, ACTUAR

Conceptos generales. SÓCRATES: La filosofía es la búsqueda de la verdad. PLATÓN:


La filosofía se pregunta por el por qué de todo lo existente. ARISTÓTELES: Ciencia
que busca los primeros principios y causas de todo lo existente.

AGUSTÍN DE HIPONA: Es la aspiración al conocimiento por medio de la razón de


todo cuanto establece la fe. DESCARTES: Es el estudio de la sabiduría. HEGEL: Es el
saber efectivo de lo que es, de todo cuanto existe, todo cuanto hay.

MARX: Es la concepción del mundo, que no sólo nos permite conocer e interpretar,
sino principalmente transformarlo a través de la praxis social. WITTGENSTEIN: Es
actividad analítica esclarecedora del lenguaje. HUSSERL: Es la ciencia de esencias
fundamentales del ser.

LA METAFÍSICA (Ontología) Etimológicamente significa: teoría del ser. Plantea


preguntas con respecto al ser, a los primeros principios y causas. Pretende responder
también a las preguntas sobre la realidad última, la esencia o las esencias, es decir, sobre
la existencia y el fundamento de la totalidad de las cosas o del mundo. Algunos
filósofos consideran que la metafísica es el estudio del ser, mientras que la ontología es
el estudio y la clasificación de los objetos o cosas. A partir de estas preguntas, se han
generado las siguientes tesis:

El Materialismo que sostiene que el fundamento de las cosas es la materia. Son


representantes de esta tesis. Demócrito, Epicuro, Marx.
El Idealismo la cual sostiene que el ser o el fundamento de las cosas es una entidad de
orden no material, como pueden ser las ideas (Platón) o Dios (San Agustín).

LA GNOSEOLOGÍA: Conocida también como teoría del conocimiento, es la disciplina


filosófica que tiene como tema central el conocimiento humano. La gnoseología toma a
su cargo toda clase de conocimientos y enfrenta los problemas relacionados con el
origen, la esencia, la posibilidad y la validez del conocimiento humano. PREGUNTAS
GNOSEOLÓGICAS ¿Es posible el conocimiento? ¿Cuál es la fuente del conocimiento?
¿A qué llamamos conocimiento?

LA EPISTEMOLOGÍA: Conocida también como teoría del conocimiento científico. Se


preocupa de la estructura, fundamentos y métodos de las ciencias. Hay tantas
epistemologías como ciencias. Está la epistemología matemática, la espistemología de
la Física, la epistemología de la Biología, la epistemología de la Psicología, la
epistemología de la Economía, la epistemología de la Lógica, la epistemología de la
Historia, etc. Etimológicamente "epistemología" quiere decir tratado de la ciencia,
ciencia de la ciencia. PREGUNTAS EPISTEMOLÓGICAS ¿Qué es la ciencia? ¿Cómo
se llega a un conocimiento científico?

LA AXIOLOGÍA: Es la disciplina cuyo objeto de estudio son los valores, tales como: lo
bueno, lo justo, lo bello, etc. Son temas axiológicos, los referentes a la manera como
conocemos los valores y el fundamento, y la validez de las afirmaciones valorativas,
llamadas también "juicios valorativos". PREGUNTAS AXIOLÓGICAS ¿Cuál es el
valor de un juicio? Podremos determinar la validez de las afirmaciones?

LA ÉTICA: Es la disciplina que tiene como objeto de estudio los sistemas morales y las
normas que lo integran. Son temas éticos el lenguaje en el que se expresan las normas
morales y el fundamento de la obligatoriedad que ellas demandan. PREGUNTAS
ÉTICAS ¿Cuál es el fundamento de la moral? ¿Pueden derivarse todas las reglas
morales de un principio supremo?

LA ESTÉTICA: Es la disciplina filosófica que se encarga del estudio de las expresiones


artísticas; estudia entre otras cuestiones, en qué consiste el valor del arte y lo bello.
PREGUNTAS ESTÉTICAS ¿Qué es lo bello y cuáles son los parámetros?

LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA: Se encarga del estudio de los problemas que


plantea la existencia humana concreta en relación con las condiciones históricas,
económicas, sociales y culturales. Investiga la esencia, origen y sentido del ser humano,
el destino del hombre, lo que lo distingue de otros seres del universo. PREGUNTAS
ANTROPOLÓGICAS ¿Qué es el hombre? ¿Cuál es la finalidad de la existencia del
hombre?

Principales características de la filosofía: RACIONALIDAD, SISTEMATICIDAD,


UNIVERSALIDAD, CRÍTICA RADICAL, METODICIDAD, RIGUROSIDAD,
PRAXIS, CONCEPCIÓN GENERAL DEL MUNDO

RACIONALIDAD: Conjunto de explicaciones racionales y argumentadas sobre lo


esencial. Es actividad intelectual. Se vale de operaciones intelectuales para acercase a lo
esencial (interpretar, analizar, explicar, indagar, cuestionar…)

SISTEMATICIDAD: Conjunto de verdades organizadas sistemáticamente.


Ordenamiento de las ideas a partir de un principio, modelo, postulado, tesis o verdad
unificadora. Conexión entre una idea y las demás. Coherencia y unidad.

UNIVERSALIDAD: Se pregunta por la totalidad de los entes (la totalidad de lo real).


ONTOLOGÍA (ser en general): Se pregunta por la totalidad de un conjunto determinado
de entes (los seres humanos, el arte….).

ESTÉTICA, ÉTICA, EPISTEMOLOGÍA…. (parcelas o campos del ser). Buscan


explicaciones generales, válidas para todos los entes de referencia. Se ponen en camino
para conocer lo esencial, lo común a todos los entes.

METODICIDAD: Sigue algún método para establecer su reflexión. Cada manera de


filosofar tiene su propio método. DIALÉCTICA (Diálogo) CARTESIANO (Duda
metódica) MAYÉUTICA (Preguntas y cuestionamientos) LÓGICO (Demostración
racional)

CRÍTICA RADICAL: Se hace preguntas, plantea problemas. Preguntar es


problematizar. Problematizar es convertir lo habitual en algo digno de ser interpelado.
Cuestiona el sentido de la vida, del mundo, del placer, de la política, de la acción
humana, de la filosofía… Nada escapa a su crítica. Cuestiona hasta la misma entraña del
ser del ente.

RIGUROSIDAD: Es un saber meditativo, reflexivo, profundo que requiere


incesantemente fundamentación y coherencia racional. Exigencia intelectual para pensar
y decir bien lo esencial. Es estricta en su modo de indagar sobre los fenómenos y lo
hace con seriedad.

CONCEPCIÓN GENERAL DEL MUNDO: Filosofar es expresar una visión del mundo
a través del habla. Descubre los significados y relaciones de los entes en el mundo.
Busca comprender la totalidad de lo real y así tener una visión general de las cosas
desde lo más esencial. Conocerse a sí mismo y al mundo en que se encuentra.

PRAXIS: La filosofía es una tarea vital. Se interesa por los problemas prácticos de la
vida. Brinda horizontes posibles para solucionar los problemas prácticos. Se pregunta
por el sentido de la acción humana en el mundo. Un auténtico filosofar integra teoría y
praxis, acción y reflexión.

PROBLEMÁTICA: En tanto no se alcanza la verdad absoluta, el saber filosófico refleja


distintos momentos en el desarrollo progresivo del pensamiento humano y en ese
proceso plantea y replantea constantemente los problemas a los cuales se evoca.

ESPECULATIVA: Para ciertas tendencias, la Filosofía es una reflexión teórica


independiente y ajena a los resultados de la ciencia por ello la afirmación filosófica no
se puede comprobar en la realidad.

TRASCENDENTE: Del latín "trascendere" (traspasar), término usado por la Filosofía


idealista para referirse a como la filosofía va más allá de lo físico y material para
elevarse a los entes metafísicos desligados totalmente del mundo material con los cuales
no guarda ninguna relación (espíritu , infinito, alma, etc).

FILOSOFÍA Y CIENCIA

La mayoría de los estudiosos, definen a la ciencia como una forma de conocimiento


objetivo, racional, sistemático y metódico. La Filosofía comparte características con la
ciencia, aunque con su diferencia por sus tipos de objeto de estudio.

En sus orígenes la ciencia no se diferenciaba de la Filosofía , ya que esta abarcaba todo


el saber, es a partir del siglo XVII y XVIII, que se empiezan a especializar las áreas de
conocimiento, naciendo así las diferentes ciencias que nosotros ya conocemos y que se
han ido especializando aún más con el paso del tiempo.
No puede hablarse de una superioridad entre ciencia y filosofía, se trata de reflexiones
complementarias que responden a diferentes necesidades humanas. En ocasiones
buscamos el por qué de algo, pero las explicaciones científicas no satisfacen nuestras
inquietudes, por ejemplo: ¿Qué es la vida? ¿qué es el amor? ¿qué son los valores? ¿por
qué la muerte de un ser querido? preguntas que no puede responder la ciencia de manera
filosófica.

Ciencia y filosofía: conocer la vida y su


porqué
La relación entre ciencia y filosofia es muy importante para el descubrimiento de
la naturaleza de los seres, para el conocimiento, la descripción y la valoración de su
importancia. Estas dos actividades del espíritu humano constituyen
manifestaciones de la misma necesidad gnoseológica, y se influyen mutuamente en
realidad.
"La ciencia es un descubrimiento de las leyes que conectan las causas con los
resultados, un gran conocimiento de la Naturaleza, del universo y de nosotros mismos "
(Jorge Ángel Livraga).

La filosofía necesita el apoyo sensible de la ciencia y esta, a su vez, sin la filosofía,


pierde profundidad, espíritu crítico y actividad creativa. La filosofía sería por tanto para
la ciencia lo que el alma para el cuerpo o lo que la forma para la materia. Muchas veces
se confunde la filosofía de la ciencia con la historia de la ciencia. Son, sin embargo, dos
campos diferentes, aunque está claro que cualquier intento de acercamiento filosófico a
la ciencia necesariamente tendrá que basarse en cierta perspectiva histórica, en relación
con la evolución de las ideas, dentro de un marco espacio-temporal concreto. La
filosofía de la ciencia, así como la filosofía de la historia, es siempre filosofía. Y la
filosofía, ya se haga de la ciencia, del arte, de la política o de otro campo, necesita un
marco histórico, temporal, de manera que se comprendan las relaciones encadenadas de
causas y efectos que tienen lugar en la evolución de las ideas, en cada momento
civilizatorio. Pero, en este caso, la historia será un sustento, una ayuda aclaratoria para
el desarrollo de la filosofía de la ciencia.
La filosofía de la ciencia es, pues, el estudio y el conocimiento de los principios y de los
métodos, de las estructuras mentales y de los tipos de relaciones de los acontecimientos
que la ciencia en general y las distintas ciencias en particular utilizan para conocer su
objeto de investigación, ya sea en la naturaleza y en el universo, ya sea en el ser humano
y sus actividades, como por ejemplo el lenguaje, la lógica, la historia, la sociología o la
psicología.

El fundamento filosófico de la ciencia permite la correcta aplicación de silogismos del


pensamiento inductivo y deductivo, el uso eficaz de los símbolos y de las fórmulas
matemáticas, la aplicación práctica de hipótesis y teorías, así como la creación
coherente de estructuras para leyes y principios científicos, de manera que se consiga
una interpretación satisfactoria del mundo.

Las leyes y principios científicos son generalizaciones de las observaciones, y las


teorías son interpretaciones de las leyes. Pero, muchas veces, las teorías avanzan más
allá de los simples datos de la observación, con objeto de explicar nuevas situaciones.
Por consiguiente, no proceden directamente de la experiencia o del experimento, como
ocurre con las leyes. Por esta razón, el conocimiento teórico proviene de influencias
mutuas y de cambios más complejos y holísticos de pensamiento.

Se trata de un conocimiento que presupone tanto la existencia de la subjetividad del ser


pensante como también la existencia de hipótesis y conjeturas. Y es aquí donde la
filosofía tiene una gran utilidad y es incluso imprescindible. Hace falta, no obstante,
destacar que no deben confundirse ni eliminarse los límites separadores entre la ciencia
y la filosofía. Es imprescindible que exista, no solo distinción entre ellas y sus campos
de conocimiento, sino también que puedan coexistir completándose armónicamente.

Para que esto se produzca contribuyen las siguientes razones:

Los descubrimientos e inventos revolucionarios no son siempre acordes con las


consideraciones y presupuestos filosóficos de lo establecido por los que comienzan, o
con los principios aceptados a los que están sometidos los criterios apreciativos de los
filósofos. Sin embargo, estos descubrimientos pueden muchas veces utilizarse como
base para nuevas revisiones de raíz en la filosofía. Asimismo, sucede lo contrario, como
dice K. Popper: “Desde un punto de vista histórico, las ciencias occidentales actuales
provienen de las consideraciones filosóficas de los griegos acerca del mundo, acerca del
orden del universo”.

El inconveniente de las ciencias actuales proviene de la falta de pensamiento filosófico


en la consideración sobre la naturaleza última de las cosas. Esto tiene como resultado
una actividad científica deficiente, insegura y dudosa, en la que no existe cierta forma
de metafísica filosófica.

Ciencia y paradigma
La investigación científica presupone la interpretación del universo en un momento
histórico concreto, de acuerdo con algún sistema de ideas dado y en general aceptado (el
“paradigma”), el cual debe tener coherencia, ser lógico y necesario y que pueda
interpretar todo elemento de la experiencia. Y este sistema de “la imagen del mundo” es
filosófico.

Los conceptos filosóficos y científicos están sometidos a transformación y adaptación y,


por lo tanto, no pueden ser ni “evidentes” ni “definitivos”, como los llamarían Descartes
y la “nueva ciencia” de la Ilustración y el moderno neorracionalismo.

En la evolución de la civilización hace falta dinamismo, un espíritu de aventura que


relacione la filosofía y la ciencia, de manera que pueda cubrir todo el espectro de la
experiencia humana y, a la vez, asegurar la independencia e integridad de cada ciencia
por separado. Tan solo así podrán existir, a la vez y en completura armónica, la
especialización con la interdisciplinariedad científica holística.

A lo largo de la historia de la ciencia y de la filosofía podemos observar que las


revoluciones del pensamiento humano y del progreso se dieron casi siempre cuando
entre ellas existía una relación armónica y una influencia mutua, no cuando existía una
confrontación violenta o una homogeneidad y no diferenciación de su campo de acción.

Un ejemplo de las relaciones de confrontación lo vemos en el período histórico de la


Contrarreforma y de la Ilustración hasta Kant, en el cual la filosofía, cuyo monopolio
tenía la religión, se encontraba en conflicto abierto con el nuevo horizonte científico.
Por el contrario, ejemplo de las relaciones de identificación y de falta de cierta
diferenciación lo encontramos en el período medieval en Occidente, o en el bizantino en
el Oriente grecorromano, donde la ciencia se consideraba como una simple sección de la
filosofía.

Diversas propuestas buscan entender lo humano desde el diálogo entre todos los
saberes.

La relación entre ciencia y filosofía (humanismo), entre estas dos culturas, debería ir
componiéndose dentro de un círculo virtuoso y en espiral, en el que la primera mirada
sobre la realidad venga del lado de la ciencia, que constituye el primer acercamiento a la
realidad pero no el último.

La filosofía, a su vez, tendría que acompañar y reflexionar sobre los datos que nos
aportan las ciencias, evitando la tentación, en la que cayó en parte en épocas pasadas, de
pensar que posee como sólo filosofía un atajo directo para acercarse al ser de la
realidad, es decir, como una cierta mirada eidética que le permita prescindir de las
mediaciones científicas.

De ahí que ciencias y humanidades están obligadas y llamadas a entenderse, siendo


conscientes de que de tal entendimiento van a beneficiarse ambas, en la medida en que,
como le indicaba el Papa Juan Pablo II al jesuita P. George Coyne, director del
Observatorio Vaticano: “La ciencia puede purificar a la religión del error y de la
superstición; la religión puede purificar a la ciencia de la idolatría y de falsos absolutos.
Cada una puede traer a la otra hacia un mundo más amplio, en el que ambas pueden
florecer”.

FILOSOFÍA Y CIENCIA – OBJETIVIDAD

Sus explicaciones no involucran sentimientos, emociones y prejuicios, se refiere a un


objeto de estudio claro y real independientemente de las preferencias, gustos y rasgos de
personalidad del sujeto, es decir su subjetividad.

La objetividad es la cualidad de lo objetivo, de tal forma que es perteneciente o relativo


al objeto en sí mismo, con independencia de la propia manera de pensar o de sentir que
pueda tener cualquier sujeto que lo observe o considere.

La objetividad es algo deseado por los sujetos. Sin embargo, existen claros criterios que
hacen en mayor grado objetivo o no el discurso sobre algo o alguien. Por ejemplo los
criterios de verdad en gnoseología el principio de realidad en psicología  y las tablas de
verdad  en lógica, o las formulaciones correctas de explicaciones matemáticas dan
pautas objetivas.

Un ejemplo de enunciado objetivo típico es: «las hojas de las plantas con clorofila  son
percibidas visualmente casi siempre de color verde por el Homo sapiens». Por el
contrario, un ejemplo típico de enunciado subjetivo, aunque sea válido, es: «las plantas
cuyas hojas son de color verde, visualmente son hermosas», ya que el concepto de
belleza puede variar considerablemente de un individuo a otro.

La actitud filosófica, antagónica al subjetivismo, caracterizada por conceder primacía al


objeto respecto del sujeto se conoce como objetivismo.

En el sentido filosófico de la palabra, sirve para caracterizar:

 Un objeto en cuanto objeto,


 El conocimiento o la representación de un objeto,
 El sujeto  de ese conocimiento o autor de esa representación.

Definiciones generales de objetividad

a) Sentido ontológico

La objetividad en sentido ontológico caracteriza a aquello que es propio de un objeto o,


con mayor generalidad, aquello que constituye un objeto. Sea en voz pasiva como mera
constatación de algo ya constituido, o en el sentido activo de una objetivación, esto es,
el proceso de constitución de un objeto no preexistente.

Se entiende habitualmente por objetividad de un objeto aquello en lo que consiste su


realidad. Uno de los criterios más comunes de la objetividad es la independencia
respecto de un sujeto cognitivo cualquiera. Tomada en el sentido metafísico de "realidad
del objeto", la objetividad es opuesta por un lado a lo que es mera apariencia, ilusión,
ficción, y por el otro a lo que es sólo mental o espiritual, por contraposición con lo que
es físico o material. Pero esa concepción no es necesaria ni del todo evidente.

En efecto, en su mayor generalidad, la objetividad ontológica solamente descansa en la


noción de invarianza. Aquello que consideramos real es, antes que nada, algo invariante.
Los objetos llamados empíricos o materiales se distinguen por su continuidad espacio-
temporal, la intermodalidad (convergencia de los sentidos: vista, oído, etc.), así como
otras propiedades físicas que los científicos expresan mediante leyes.

b) Sentido epistémico

El concepto de objetividad depende, por un lado, del concepto de objeto que manejamos


y, por otro, de las reglas normativas propias del área en cuestión. En ciencia, dichas
reglas constituyen la metodología científica propia de cada disciplina.

La objetividad en sentido epistémico no es sinónimo de verdad, aunque a menudo


solemos confundir los dos conceptos. Es más bien un "índice de confianza" o de
"calidad" de los conocimientos y representaciones.

Tampoco es sinónimo de fidelidad al objeto ("fiel a la realidad"), a pesar de que este sea
uno de sus criterios más frecuentemente mencionados, porque los criterios normativos
que permiten distinguir lo objetivo de lo que no es, son fijados en cada ámbito por la
comunidad de los miembros o expertos del mismo.

Desde Kant la objetividad es definida como validez universal, esto es, validez para
todos los hombres, con independencia de su religión, cultura, época o lugar, por
contraposición con aquello que vale sólo para unos pocos. De modo que la objetividad
se opone al relativismo. A partir de los años sesenta, sin embargo, la exigencia de
universalidad empieza a ser sustituida por la exigencia de consenso en el seno de la
comunidad (científica, cultural,...), separando de este modo diferentes esferas de uso del
concepto. Lejos de la concepción estrictamente formal o metodológica que marcó el
llamado positivismo lógico, nos aproximamos hoy en día a una concepción mucho más
intersubjetiva.

En cuanto a su fundamento normativo, podemos decir que la objetividad epistémica


descansa en última instancia en la alteridad del objeto respecto del sujeto, así como en la
racionalidad de este. Una racionalidad y una alteridad (la cual se manifiesta en términos
de resistencia o de independencia respecto de la voluntad) que tal vez haya que buscar
en el ámbito de la acción.

c) Sentido ético

El objetivo de un sujeto está relacionada con planteamientos tanto epistémicos como


morales. La encontramos habitualmente formulada en términos de neutralidad,
imparcialidad, o impersonalidad. Se trata de un distanciamiento del sujeto respecto de él
mismo en aras de acercarse al objeto, desde una concepción en la que objetividad y
subjetividad se excluyen mutuamente.

Se supone que para ser objetivo, a la hora de expresar un juicio, el sujeto debe
abandonar todo aquello que le es propio (ideas, creencias o preferencias personales)
para alcanzar la universalidad, esto es, aquello que Thomas Nagel llamó el "punto de
vista de ninguna parte".

La concepción utópica ("de ninguna parte") de objetividad fue cuestionada, sobre todo a
partir de los años 60 y 70 por motivos tanto prácticos como teóricos. Desde ese
momento, se considera que objetividad, como lo contrario a lo subjetivo, es dar
opiniones o ver las cosas desde un punto de vista general, que considere
balanceadamente los factores cuantitativos y cualitativos de un tema. Esto es, que
evalúe balanceadamente todos los puntos de vista importantes sobre un asunto, sin
importar el gusto o aversión personal a cualquiera de ellos.

FILOSOFÍA Y CIENCIA – RACIONALIDAD

Se apoya en principios y fundamentos de la razón y de la lógica, no apela en la


subjetividad, sus explicaciones son comprobables, pueden demostrarse y verificarse,
mediante procedimientos formales y empíricos.

Racionalización es un mecanismo de defensa que consiste en justificar las acciones


(generalmente las del propio sujeto) de tal manera que eviten la censura. Se tiende a dar
con ello una "explicación lógica" a los sentimientos, pensamientos o conductas que de
otro modo provocarían ansiedad o sentimientos de inferioridad o de culpa; de este modo
una racionalización implica transformar en pseudorazonable algo que puede provocar
actitudes negativas ya sea para el propio sujeto o para su prójimo.

Es un procedimiento psíquico de estructura neurótica por el que un sujeto persigue


otorgar una explicación o justificación coherente, desde un punto de vista lógico, y
aceptable para los otros, desde un enfoque ético, de un acto, de una determinada
conducta  o actitud, reñida con valoraciones sociales o externas. En la racionalización,
el súper YO (instancia principalmente censuradora) puede jugar funciones
contradictorias: ya que el superyó es en gran medida la internalización de las normativas
morales que transmite el padre y con menor intensidad la madre, que llevan a la
configuración o constitución del psiquismo de cada sujeto durante la infancia del
mismo; el súper YO puede ser el que provoque (sentimiento de culpa mediante) las
racionalizaciones de aquello que provoca un conflicto inconsciente en el sujeto, pero
también un súper YO (en cuanto conjunto de normativas y cosmovisiones adquiridas
durante la infancia) puede en muchos casos ser un facilitador de las racionalizaciones y,
más aún: un motivador de las actitudes negativas hacia el prójimo que luego requieren
un proceso de racionalización. En otros términos, y dando ejemplos muy simples, si el
súper YO ha instaurado un respeto absoluto hacia todo el prójimo, cualquier acto que
contradiga a tal imperativo es susceptible de ser racionalizado con algún subterfugio;
por contraparte si el súper YO que se ha establecido en el sujeto le facilita actitudes
negativas (supongamos a alguien criado en un ambiente altamente etnocéntrico de modo
que el extraño (el otro cultural o social) es percibido como inferior hacia el prójimo
"extraño" o "extranjero", ante la percepción consciente de reproches o reacciones, el
sujeto racionalizará de acuerdo a lo establecido por el superyó e intentando acomodarse
al principio de realidad.

La motivación de la conducta, en términos psicoanalíticos, es inconsciente. La sospecha


de que no es bien vista por el otro o los otros lleva a buscar las argumentaciones que la
legitimen. El sujeto opera de este modo sin saber cuáles son los hilos que lo mueven en
este proceso. El concepto de "racionalización" como dictamen supone un trabajo de
interpretación analítica.

FILOSOFÍA Y CIENCIA – SISTEMATICIDAD

Sistematicidad: Si el conocimiento forma un sistema.

Se relaciona con los procesos de adquisición de conocimiento y la agrupación de los


diferentes objetos de estudio de manera ordenada y coherente, se trata de conjuntar los
conocimientos, de acuerdo con determinados campos o ramas del saber humano.

FILOSOFÍA Y CIENCIA – METODICIDAD

Metodicidad: Si el conocimiento debe seguir un Método o no.

Se refiere a la aplicación de un proceso un conjunto de técnicas y estrategias


lógicamente articuladas coherentemente. Se pueden aplicar distintos métodos, tales
como el experimental o el hipotético deductivo en las ciencias naturales o el dialéctico
en las ciencias sociales. Para algunos el método científico es uno solo, mientras que ara
otros, el método depende de su objeto de estudio, esta discusión se da sobre todo en las
ciencias sociales.

En los tres casos debe haber cierta receptividad y actitud cognoscente.


Conocimientos Conocimiento vulgar Conocimiento Científico Conocimiento Filosófico
Metódico No necesitamos de un Debes seguir ciertos pasos y Porque hay libertad de
Método ni de seguir ciertos métodos que están relacionados métodos ya que cada filosofo
pasos para llegar a una entre sí con una connotación construye su propio método
conclusión lógica
Sistemática No debemos relacionar Es sistemático Porque cada uno Es sistemático y totalizador y
cada una de sus partes de estos pasos están vinculados pretendidamente axiomático
entre sí (por ejemplo un código o porque el filósofo parte de
formula) axiomas pero trata de destruir
esas verdades. Es un
pensamiento reflexivo y
cuestionador
Axiomático No necesita partir de Porque no parte de supuestos
verdades, normas o sino de verdades ya demostradas
acciones para conocerlo parte de dogmas o axiomas
Conocimiento Factico: porque
parte de hechos que son
observables como en la CS
naturales, o como las
matemáticas.
Conocimiento verificable: parte
de un supuesto verdadero hasta
que se demuestre lo contrario, y
siempre está en debate.
Debe ser comunicable, darse a
conocer a los demás y sometido a
constantes pruebas.
Conocimiento axiológico: que no
incluya valores, por lo tanto para
él, no puede contemplar lo
social, no puede emitir juicio de
valor

RELACIÓN FILOSOFÍA Y CIENCIA – FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA

Analizar los principios y características del conocimiento científico, las semejanzas,


diferencias y relaciones entre las distintas ciencias, sus relaciones con otros tipos de
conocimiento, como puede ser el teológico o el filosófico, o el cotidiano entre otros.

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA – ARGUMENTACIÓN LÓGICA Y COHERENCIA


DE SUS TEORÍAS Y LENGUAJES

Tipos, características y validez de los tipos de lenguajes científicos, por ejemplo el


matemático, formal, axiológico, filosófico, así como el problema de la validez de las
teorías y su relación con la realidad.

FILOSOFÍA Y CIENCIA – TIPOS DE COMPROBACIÓN

Tipos de comprobación, métodos, técnicas y estrategias, empleadas por los científicos ,


para demostrar las validez de sus teorías y la verdad de sus enunciados.

FILOSOFÍA Y CIENCIA – IMPLICACIONES FILOSÓFICAS

Para muchos filósofos la relación entre filosofía y ciencia es compleja, por el impacto
de ciertas aplicaciones de la ciencia en la vida humana y el mundo en general, por
ejemplo: Las implicaciones éticas de la ciencia, en lo moral, como afecta la ciencia en la
formación de cierto valores y comportamientos de la sociedad.

En lo estético, como es que los desarrollos científicos transforman o cambian lo


relacionado con el arte y la belleza, a través de la producción de obras o medios
tecnológicos, o bien cómo afecta la ciencia a la experiencia estética.

En lo axiológico, los cambios de valores que se producen en las sociedades altamente


desarrolladas científicamente.

En lo ontológico o metafísico, con qué tipo de seres tratan algunas ciencias o qué tipo
de alteraciones pueden producir los avances científicos y tecnológicos de la naturaleza
humana, por ejemplo en fenómenos como la clonación, alimentos transgénicos y la
reproducción artificial en animales o seres humanos.
La filosofía no es solo una reflexión y búsqueda de explicación de ciertos fenómenos
que preocupan al ser humano; también es un compromiso con los demás seres humanos
y el mundo en el que se desarrolla, en temas como la conservación del medio ambiente
y el equilibrio ecológico.

La filosofía reflexiona sobre los valores que la ciencia genera en nuestra sociedad, como
el individualismo (que otorga un valor al individuo por encima de la sociedad), el
pragmatismo (que considera a la práctica como el criterio para juzgar cualquier
doctrina), el utilitarismo (que identifica a lo bueno con lo útil).

El mecanicismo (substitución del hombre por las máquinas) y la enajenación, en donde


se deshumaniza y el hombre se convierte en un objeto más del mundo y la
transculturación (la pérdida de identidad de los pueblos y las culturas o la difusión de
valores contrarios a la naturaleza humana. 

Otro problema que puede causar la enajenación, es la perdida de la conciencia y de la


sustitución de nuestra realidad por la realidad virtual , en donde alguien prefiere tener
una relación más estrecha con un ordenador, computadora o amigo virtual, que con un
ser humano de carne y hueso.

También podría gustarte