Cartilla 1.19

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 69

TÉCNICAS DE SUPERVIVENCIA PERSONAL

CURSO MODELO OMI 1.19

Preparado por:

Humboldt Marine Training

Humboldt Shipmanagement Ultranav Group


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 4

UNIDAD TEMÁTICA I
SEGURIDAD Y SUPERVIVENCIA 5
1.1. Instrucciones sobre seguridad. 5
1.2. Principios de supervivencia en la mar. 5
1.3. Dispositivos y medios de salvamento. 6

UNIDAD TEMÁTICA II
SITUACIONES DE EMERGENCIA 8
2.1. Tipos de emergencia. 8
2.2. Precauciones. 8
2.3. Disposiciones contra incendios. 9
2.4. Hundimiento. 9
2.5. Competencia de la tripulación. 9
2.6. Cuadro de obligaciones y consignas. 10
2.7. Símbolos relativos a elementos y medios de
supervivencia. 11
2.8. Tripulación e instrucciones de emergencia. 14
2.9. Equipo adicional de supervivencia. 15
2.10 Abandono del buque. 16

UNIDAD TEMÁTICA III


ABANDONO 17
3.1. Abandono del buque como último recurso. 17
3.2. Preparación individual para el abandono del buque. 17
3.3. Necesidad de prevenir el pánico. 17
3.4. Obligaciones de la tripulación para con los pasajeros. 18
3.5. Abandono del buque. 18
3.6. Medios de supervivencia. 19

UNIDAD TEMÁTICA IV
EMBARCACIONES DE SUPERVIVENCIA Y BOTES
DE RESCATE 20
4.1. Bote salvavidas. 21
4.2. Balsas salvavidas. 31
4.3. Botes de rescate. 40

UNIDAD TEMÁTICA V
DISPOSITIVOS DE SALVAVIDAS INDIVIDUALES 45
5.1. Aros salvavidas. 45
5.2. Chalecos salvavidas. 47
5.3. Trajes de inmersión. 48
5.4. Ayudas térmicas. 51

1
UNIDAD TEMÁTICA VI
DISPOSITIVOS DE SALVAVIDAS INDIVIDUALES
(DEMOSTRACIONES) 52
6.1. Aros salvavidas. 52
6.2. Chalecos salvavidas. 52
6.3. Chalecos salvavidas inflables. 52
6.4. Trajes de inmersión. 52
6.5. Ayudas térmicas. 52
6.6. Supervivencia individual sin chaleco salvavidas. 53
6.7. Abordar una embarcación de supervivencia. 53

UNIDAD TEMÁTICA VII


SUPERVIVENCIA EN LA MAR 54
7.1. Peligros para los supervivientes. 54
7.2. Uso adecuado de las embarcaciones de supervivencia
y su equipo. 54
7.3. Tiburones. 57

UNIDAD TEMÁTICA VIII


MÉTODOS PARA EL RESCATE CON HELICÓPTERO 60
8.1. Comunicación con el helicóptero. 60
8.2. Evacuación desde una embarcación de
supervivencia. 61
8.3. Recogida con helicóptero. 62
8.4. Salvamento con collera o eslinga de rescate. 63

UNIDAD TEMÁTICA IX
EQUIPOS RADIOELECTRICOS DE EMERGENCIA 67
9.1. Equipos bidireccionales. 67
9.2. Radiobaliza de localización de siniestros EPIRB – RLS 69
9.3. Respondedor automático de radar SART – RESAR. 78
9.4. Equipos de señales. 79
9.5. Pirotécnicos. 80

UNIDAD TEMÁTICA X
1.1 FRASES DE INGLES PARA SUPERVIVENCIA 81

2
INTRODUCCIÓN.

Este curso modelo OMI N° 1.19, contiene los conocimientos y experiencias


nuevas que debe reunir el personal embarcado en una nave, con respecto a los
elementos individuales de salvamentos y embarcaciones de supervivencia y botes
de rescate durante un abandono.

Los objetivos del curso de Supervivencia Personal en el Mar, son conocer y


usar las embarcaciones de supervivencia, teniendo en cuenta las limitaciones del
equipo; alejarse de la nave siniestrada minimizando los riesgos; tener conocimiento
de la organización de una embarcación, después de abandonar el buque y utilizar
correctamente los equipos de comunicación y señales, para pedir auxilio.

El texto también contiene la forma de organizar la supervivencia de los


náufragos en la embarcación de emergencia, a la espera de ayuda; lo anterior se
complementa con los procedimientos para utilizar los equipos de comunicaciones y
señales pirotécnicas.

Este curso es obligatorio para oficiales y tripulantes de la marina mercante, de


acuerdo al Convenio sobre la Formación, Titulación y Guardia, STCW 78/95, Cap. VI
regla VI/2 a V/2 –1, suscrito por Chile y el Servicio Internacional para la Seguridad
de la Vida Humana en el Mar, SOLAS, texto de referencia del año 1997, capítulo III.

3
UNIDAD TEMÁTICA I

SEGURIDAD Y SUPERVIVENCIA.

1.1. Instrucciones sobre seguridad.

Este curso en sí es peligroso, ya que los ejercicios prácticos son efectuados


en taller y en el mar, por lo que se recomienda a los alumnos mantener medidas
estrictas de seguridad durante el transcurso de él.

Para su seguridad los alumnos cuentan con:

 Un salvavidas por alumno.


 Un bote de rescate con su equipo.
 Una balsa salvavidas.
 Un enfermero con su equipo de primeros auxilios.
 Un buzo de seguridad.
 Un vehículo de seguridad.

1.2. Principios de supervivencia en el mar.

El hombre de mar que se ve forzado a abandonar su buque, se hallará en un


ambiente que amenaza su vida de diversas maneras.

Supervivencia es la habilidad para superar esas amenazas, hasta ser


rescatado y puesto a salvo.

Las investigaciones realizadas basándose en experiencias del pasado,


especialmente las de la segunda guerra; tratando de averiguar las causas de las
pérdidas de vidas humanas, después de abandonar una nave, revelan que el gran
enemigo de un náufrago es la intemperie y dentro de esta, la exposición al frío o a
aquellas situaciones en las que el calor del cuerpo humano se pierde ante el medio
ambiente en que se encuentra; a una velocidad mayor que lo que se produce
mediante el proceso fisiológico natural del cuerpo. Esta peligrosa disminución de la
temperatura interna del cuerpo, provoca debilitamiento, pérdida de conciencia y
finalmente la muerte.

El cuerpo pierde más calor cuando está en el agua, que cuando se expone al
aire a una temperatura similar, y generalmente el resultado es la muerte por
ahogamiento.

A pesar de ello, el comienzo de la hipotermia, como se denomina a esta


situación, es inevitable si no se adoptan con prioridad las precauciones necesarias
contra ella, durante todas las fases de una situación de supervivencia.

4
Supervivencia en la mar.

Es la habilidad para permanecer con vida, cuando hay amenaza de muerte,


luego de un accidente marítimo ocasionado por:

 Incendio.
 Hundimiento.
 Varamiento.
 Abordaje.

Y no queda más alternativa que abandonar la nave.

Pero recuerde: “El buque es el mejor salvavidas”.

La decisión de abandonar el buque, la adopta el Capitán en forma muy


consciente. Sólo abandone el buque cuando reciba la orden de hacerlo.

1.3. Dispositivos y medios de salvamento.

Todo dispositivo y medio de salvamento, necesita la aprobación de la


Autoridad Marítima.

Antes de dar su aprobación, se asegurará que dichos dispositivos y medios


de salvamento han sido objeto de pruebas ajustadas a las recomendaciones
estipuladas en el SOLAS, capítulo III.

Si han sido sometidas con resultados satisfactorios a pruebas que en lo


esencial sean equivalentes a las que se especifican en dichas recomendaciones, la
Autoridad Marítima las aceptará.

Dispositivos de salvamento, son aquellos destinados a minimizar los riesgos


de los tripulantes de una nave al ser abandonada por cualquier siniestro, ya sea por
abordaje, incendio, varada, mal tiempo y / o hundimiento.

 Embarcación de supervivencia:

Embarcación con la que se puede preservar la vida de las personas que están
en peligro desde el momento en que abandonan el buque.

 Bote de rescate:

Bote proyectado para salvar a personas en peligro y reunir embarcaciones de


supervivencia.

5
 Puesta a flote por zafa hidrostática:
Método de puesta a flote de la embarcación de supervivencia por la cual ésta
se suelta automáticamente del buque que se está hundiendo y queda lista
para ser usada.

 Traje de inmersión:

Traje protector que reduce la pérdida de calor corporal de un náufrago que lo


lleve puesto en aguas frías.

 Dispositivo inflable:

Dispositivo que para flotar necesita cámaras no rígidas de gas y que


normalmente se guarda desinflado hasta el momento de prepararlo para
utilizarlo.

 Ayuda térmica:

Saco o traje hecho de material impermeable de baja termoconductividad.

 Dispositivo de puesta flote:

Dispositivo o medio por el que se traslada sin riesgos una embarcación de


supervivencia o un bote de rescate desde su puesto de estiba al agua.

- Prueba de dispositivos de salvamento, aprobada por la organización


mediante resolución A6899 (17).

6
UNIDAD TEMÁTICA II

SITUACIONES DE EMERGENCIA

En el mar pueden ocurrir diferentes situaciones de emergencia, esta parte


dice qué se debe saber y qué se debe hacer desde el momento en que ocurre una
emergencia y hasta que haya sido comunicada la decisión de abandonar la nave.

2.1. Tipos de emergencia.

La nave y su tripulación puede encontrar muchos tipos de emergencias


durante su navegar como:

 Mal tiempo.
 Incendio.
 Hombre al agua.
 Abordaje.
 Varada.
 Derrame de petróleo.
 Hundimiento.

2.2. Precauciones.

La mayoría de estas situaciones de emergencia pueden ser evitadas


conociendo los peligros potenciales, por esta razón, es importante no exponerse a
peligros debido a improvisaciones, por esto se debe:

 Conocer sus deberes en una emergencia.

 Estar preparado, una emergencia puede ocurrir en cualquier momento.

 El conocimiento y entrenamiento le da las mejores posibilidades de afrontar una


emergencia.

2.3. Disposiciones contra incendio.

Un incendio a bordo se puede producir por descuido de la tripulación,


recalentamiento en el departamento de máquinas o eléctrico. A la voz de incendio a
bordo se debe seguir el procedimiento correspondiente:

 Activar la alarma (interna o externa).


 Verificar la bomba de emergencia en servicio.
 Detener el flujo de ventilación y cerrar flaps.
 Cortar circuito eléctrico de sector amagado.

7
 Verificar origen del fuego y tipo de elementos comprometidos en la combustión.
 Pasar lista a la dotación, si falta alguien, dar inicio a la búsqueda.
 Partida de incendio con trajes y equipos de respiración y equipo de
comunicaciones.
 Mantener el control y observación del sector amagado.
 Transmitir por los medios de comunicaciones la posición y tipo de emergencia
que ocurre a bordo de la nave.
 Arriar los botes salvavidas hasta la cubierta de embarque.
 Informar a la compañía, dueños y Autoridad Marítima.

2.4. Hundimiento.

El hundimiento de una nave se produce cuando pierde su condición segura


por efecto de:

 Abordaje.
 Corrimiento de carga.
 Colisión.
 Incendio.
 Mal tiempo.
 Varada.

2.5. La competencia de la tripulación.

Se obtiene de la capacitación y práctica de zafarranchos a bordo.

La capacitación es el desarrollo de los conocimientos, actitudes, destrezas y


habilidades que permiten al tripulante desempeñarse con mayor seguridad y
eficiencia a bordo.

El tripulante capacitado evita los riesgos y los controla una vez cumplido con
el requisito de capacitación exigido por la OMI, los tripulantes al embarcarse se
perfeccionarán participando en los distintos ejercicios de zafarranchos.

2.6. Cuadro de obligaciones y consignas.

De acuerdo al SOLAS, el cuadro de obligaciones y consignas es el que le


indica a cada tripulante qué hacer en caso de emergencia y deberán ser colocados
en toda la habitabilidad de la nave. Entre éstas se encuentran los puestos de
abandonos; ellos pueden variar dependiendo de la compañía, el tamaño de la nave y
la cantidad de tripulantes a bordo; también deberán tener la información sobre los
tipos de alarmas que se usan a bordo en cada emergencia.

Toda persona a bordo, deberá conocer la función que debe cumplir en una
emergencia. Se realizarán ejercicios o zafarranchos para asegurarse que todos a
bordo conozcan sus deberes en caso de emergencia. Durante estos ejercicios se

8
podrá descubrir, qué no funcionan apropiadamente y se harán las preguntas
pertinentes para aclarar las dudas.

Para beneficio de la seguridad, son colocados unos signos en distintos puntos


del buque:

 Signos de mandato.

 Signos de prohibición.

 Signos de advertencia.

 Signos de emergencia.

 Signos para la detección y combate de incendio.

 Signos para los dispositivos y medios de salvamento.

2.7. Símbolos relativos a elementos y medios para supervivencia.

Los números se emplean como referencia y no establecen la secuencia de


eventos, ya que éstos dependen del tipo de embarcación de supervivencia y de los
dispositivos de puesta a flote a bordo de la nave.

9
2.8. Tripulación e instrucciones de emergencia.

En las instrucciones de emergencia impartidas a la tripulación se debe dar a


conocer los sistemas de alarma para afrontar la emergencia con mayor seguridad.

Una alarma o un sistema de alarmas, corresponde a un dispositivo que indica


una señal acústica o visible que exige atención.

Clasificación de las alarmas.

De acuerdo con el Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida


Humana en el Mar, SOLAS 1974, las alarmas podrán ser clasificadas en alarmas de
emergencia, en alarmas primarias y alarmas secundarias.

a) Alarma general de emergencia: Indica


que todas las personas a bordo,
pasajeros y TRIPULACIÓN deben
dirigirse a los puestos de reunión,
(llamada general).
Alarma de emergencia. b) Alarma contra incendio: Al sonar esta
Indica peligro inmediato para alarma la tripulación cubre zafarrancho
la tripulación o el buque. de incendio y los pasajeros se dirigen a
los puestos de reunión.
c) Alarma de descarga de agente extintor
de incendio: Indica descarga de extintor
de incendio en un espacio.
d) Alarma de cierre de puertas estanca:
Indica el cierre de las puertas en pasillos,
departamentos y camarotes.

a) Alarma de máquina: Indica falla en la


máquina.
Alarmas primarias. b) Alarma sistema de gobierno: Indica
Exigen atención rápida para falla en el sistema de gobierno.
evitar una emergencia. (Servomotor).
c) Alarma por falla en el sistema de
control: Se activa por falla en el sistema
automático.

Alarmas secundarias.
Todas las alarmas no incluidas en los párrafos anteriores.

10
2.9. Equipo adicional de supervivencia.

El equipo que lleva una embarcación de supervivencia es para sobrevivir tres


días, por lo anterior, es conveniente embarcar una buena cantidad del equipo
adicional para una mejor sobrevivencia:

 Embarcar más agua.

 Alimentos.

 Frazadas o ropa de abrigo.

 Equipos radioeléctricos.

El abrigo y el agua son prioritarios para un náufrago.

2.10. Abandono del buque.

Complicaciones.

Generalmente cuando se da la orden de abandonar la nave es porque perdió


su condición segura de permanecer en ella.

Esta orden es dada por el Capitán de la nave y es irrevocable. Al recibir esta


orden, se tendrá que abandonar, arriando las embarcaciones de supervivencia.

En este tipo de emergencia siempre existen complicaciones como:

 No poder poner a flote una embarcación por la escora del buque, porque se
fatigó un aparejo o se pegó el chigre, pero tenemos la alternativa de poder
poner a flote las balsas salvavidas o éstas saldrán automáticamente al
hundirse la nave, siendo soltada por su zafa hidrostática.

 También otra de las complicaciones puede ser la iluminación, si la linterna o


luz en los salvavidas no pueda alumbrar la maniobra que se está haciendo.

 Si falta personal para la maniobra, se deberá asignar doble tarea a las


personas, exigiéndoles efectuarlas con seguridad.

11
UNIDAD TEMÁTICA III

ABANDONO

3.1. Abandono del buque como último recurso.

El buque es el mejor salvavidas, la decisión de abandonar el buque la adopta


en forma muy consciente el Capitán. Solo abandone el buque cuando reciba
órdenes al respecto.

3.2. Preparación individual para el abandono del buque.

Es deber de cada tripulante el estar debidamente preparado para efectuar el


abandono en forma segura y eficiente. Esta preparación es de gran utilidad en caso
de prestar ayuda a náufragos o sobrevivientes de otro buque.

El entrenamiento permanente de la dotación, participando activamente en los


ejercicios que deben efectuarse con seriedad, en horas y condiciones diferentes y lo
más semejante a la realidad, son vitales en caso de emergencia.

3.3. Necesidad de prevenir el pánico.

El pánico es producido por el temor, es natural que una persona sienta miedo,
pero al encontrarse en condiciones adversas como el hundimiento de la nave, se
puede transformar en pánico; para evitarlo es necesario estar preparado para toda
emergencia que pueda ocurrir.

Los ejercicios de práctica ayudan a dar confianza en el uso del equipo. Se


deben adquirir conocimientos de las acciones a seguir para minimizar los riesgos.

3.4. Obligaciones de la tripulación para con los pasajeros.

Además de las obligaciones que tiene la tripulación en una alarma de


emergencia, también las tiene para con los pasajeros y son las siguientes:

 Avisar de la emergencia a los pasajeros.


 Comprobar que los pasajeros están con el equipo adecuado, bien abrigados y
con su salvavidas puesto.
 Juntar a los pasajeros en los puestos de reunión.
 Mantener el orden en pasillos y escalas y en general vigilar los movimientos
de los pasajeros.
 Comprobar que se lleva una provisión extra de agua, alimento y mantas en
las embarcaciones de supervivencia.

12
A bordo debe haber un número suficiente de personas tituladas u Oficiales de
Puente para manejar las embarcaciones de supervivencia y medios de puesta a flote
que se necesiten, con el fin que a todas las personas que puedan haber a bordo, les
sea posible abandonar el buque.

3.5. Abandono del buque.

La orden de abandonar es decisión exclusiva del Capitán, de carácter


irrevocable y dada siempre bajo condiciones de gran incertidumbre, desorden y
presión; donde todas las acciones conducentes a salvar la nave se dan por
concluidas. Es, por tanto, vital que el Capitán actúe como pilar sólido y fuerte, y
después de agotados los esfuerzos para mantener la nave a flote se ordenará
abandonar la nave. No hay que olvidar antes de abandonar el buque que el mejor
salvavidas para sobrevivir es su propia nave.

3.6. Medios de supervivencia.

Para la supervivencia después del abandono, son esenciales:

 Un medio para mantenerse a flote como:

- Bote salvavidas.
- Balsa salvavidas.
- Bote de rescate.
- Cápsula de supervivencia.

 Un medio para mantenerse caliente.

El peor enemigo de un náufrago es la intemperie, por esto las embarcaciones de


supervivencia llevan capota para mantener caliente a un náufrago.

 Agua potable y alimentos.

Una embarcación de supervivencia lleva en su equipo una ración de alimento por


persona y de tres a un litro y medio de agua por persona para sobrevivir tres
días.

 El equipo de una embarcación de supervivencia lleva elementos para


comunicarse con buques de servicios de salvamento:

- Linterna con sus respectivas pilas de repuesto.


- Heliógrafo.
- Reflector de radar.
- Seis bengalas de mano
- Cuatro cohetes lanza – bengalas.
- Dos señales de humo

13
UNIDAD TEMÁTICA IV

EMBARCACIONES DE SUPERVIVENCIA Y BOTES DE RESCATE.

Esto corresponde a toda embarcación con la que se puede preservar la vida


de las personas que están en peligro desde el momento que abandonan el buque.

A bordo debe haber un número suficiente de oficiales y tripulantes para


manejar la embarcación de supervivencia y los medios de puesta a flote que se
necesiten, con el fin de que a todas las personas a bordo les sea posible abandonar
el buque sin mayores riesgos.

1.1) Parcialmente cerrados.


1) Botes salvavidas. 1.2) Parcialmente cerrados
autoadrizables.
1.3) Totalmente cerrados.

Embarcaciones 2.1) Rígidas.


de supervivencia. 2) Balsas salvavidas. 2.2) Rígidas de pescantes.
2.3) Inflables.
2.4) Inflables de pescantes.

3.1) Rígidos.
3) Botes de rescate. 3.2) Inflados.
3.3) Mixtos.

Tabla 4.1.
4.1. Botes salvavidas.

Características.

Todos los botes salvavidas:

a) Deben estar construidos en forma y proporciones, que permitan una firme


estabilidad en mar rizada, y suficiente francobordo cuando están cargados
con su asignación completa de personas y su equipo.
b) Resistente como para ponerse a flote cargado con equipo y dotación; al ser
lanzado desde una nave en movimiento, soportar golpes durante una caída
de no menos de 3 metros.
c) Flotabilidad propia, cualquiera sea la condición del mar.

14
d) Dotado de un motor de encendido por compresión.
e) Todo bote debe tener marcadas sus dimensiones y capacidad de pasajeros,
nombre del buque al que pertenece y el puerto de matrícula del buque. (Ver
Figura 4.1.)

Figura 4.1. Bote salvavidas.

Bote salvavidas parcialmente cerrado.

Son aquellos provistos de capotas integrales rígidas, que cubren no menos


del 20% de la eslora del bote, midiendo desde la roda, y no menos del 20% de la
eslora del bote, midiendo desde el extremo popel de éste. Para complementar, junto
a las capotas integrales rígidas, debe poseer un recinto cerrado estanco a la
intemperie, protegido de los agentes atmosféricos; tiene una capota abatible
permanentemente sujeta. (Ver Figura 4.2.).

La capota abatible es de un tipo tal que:

a) Está provista de secciones rígidas o de tablillas adecuadas que permiten


armarla.
b) Se puede armar fácilmente por no más de dos personas.
c) Está aislada para proteger del frío y del calor a sus ocupantes.
d) El exterior será de color muy visible.
e) El interior de un color que no ocasione molestias.
f) En ambos extremos y a cada banda, tiene entradas provistas de medios de
cierre ajustables y eficaces que puedan abrirse y cerrarse fácil y rápidamente
desde el interior y el exterior.
g) Con las ventanas cerradas, debe dejar penetrar en todo momento aire
suficiente, para los ocupantes.
h) Tiene los medios precisos para recoger agua de lluvia. Los ocupantes pueden
escapar en el caso de que el Bote Salvavidas zozobre.

15
La instalación radio telegráfica de salvamento se instala en una cabina de
tamaño suficiente para el equipo y la persona que ha de utilizar este. No es
necesaria una cabina separada si la construcción del bote salvavidas es tal que en él
existe un espacio protegido que la Autoridad Marítima juzgue satisfactorio.

Figura 4.2. Bote salvavidas parcialmente cerrado.

Botes salvavidas parcialmente cerrados autoadrizables.

Este tipo de bote salvavidas debe cumplir con las mismas exigencias de los
parcialmente cerrados; además de los siguientes puntos.

Zozobra y autoadrizamiento.

Este tipo de bote salvavidas tiene una estabilidad que es intrínsecamente


autoadrizable, aún llevando su asignación de personas y equipo completos o
parciales.

En cada asiento hay un cinturón de seguridad proyectado de modo que


mantenga a una persona firmemente sujeta a su asiento, cuando el bote esté en
posición invertida.

Los mandos del motor y la transmisión se accionan desde el puesto del


timonel.

El motor y su instalación funcionan en cualquier posición mientras se produce


la zozobra y siguen funcionando. Después de que el bote se ha adrizado se detiene
automáticamente. Al producirse la zozobra, puede empezar a funcionar con
facilidad cuando el bote se ha adrizado o se ha achicado el agua que hubiere en él.
Los sistemas de combustible impiden la pérdida de combustible y la pérdida de más
de 250 ml de aceite del motor, durante la zozobra.

Los motores refrigerados por aire, tienen un sistema que toma el aire de
refrigeración desde el exterior del bote salvavidas y lo evacuan también al exterior.

16
Tienen una válvula de mariposa de accionamiento manual que permite tomar el aire
de refrigeración desde el interior del bote y evacua también en el interior.

Construcción y defensas.

La construcción y las defensas de este tipo de botes dan protección contra las
aceleraciones peligrosas provocadas por los choques del bote.

El bote debe estar provisto de medios de achique automático.

Botes salvavidas totalmente cerrados.

Capota.

Va provisto de una capota rígida estanca que cierra el bote por completo.
Esta capota es de un tipo tal que:

a) Proteja del frío y del calor a los ocupantes.


b) El acceso al bote lo dan escotillas que al cerrarse lo dejan estanco.
c) Las escotillas están situadas de modo que permiten efectuar las operaciones
de puesta a flote y recuperación sin que los ocupantes salgan de su interior.
d) Las escotillas de acceso pueden abrirse y cerrarse tanto desde el interior,
como desde el exterior y están provistas de medios que permiten mantenerlas
abiertas con seguridad.
e) Permiten navegar a remo.
f) Puede mantenerse a flote, cuando el bote está en posición invertida con las
escotillas cerradas y sin que haya una vía de agua considerable, incluidos la
totalidad del equipo, las máquinas y su asignación completa de personas.
g) Tiene ventanas o paneles translúcidos a ambos costados que dejan entrar la
luz natural con las escotillas cerradas que hacen innecesario el alumbrado
artificial.
h) El exterior es de color muy visible y el interior de un color que no ocasione
molestias a los ocupantes.
i) Hay pasamanos que ofrecen un asidero seguro a las personas que se
muevan por el exterior del bote y facilitan el embarco y el desembarco.
j) Las personas tienen un acceso a todos los asientos desde una entrada, sin
pasar por encima de bancadas o de otros obstáculos.
k) Los ocupantes están protegidos contra el efecto de las presiones sub-
atmosféricas peligrosas que pueda crear el motor del bote salvavidas.

Zozobra y autoadrizamiento.

Tiene una estabilidad intrínsecamente autoadrizable. En cada asiento, hay


instalado un cinturón de seguridad proyectado para mantener a una persona
firmemente sujeta, cuando el bote está en posición invertida.

17
 Todos los tubos de escape del motor, los conductos de aire y otras aberturas,
están proyectados de modo que no pueda penetrar agua en el motor, cuando
el bote salvavidas zozobre y se autoadrice.

Propulsión.

Los mandos del motor y la transmisión, se accionan desde el puesto de


timonel.

Construcción y defensas.

Son similares a las exigidas al bote salvavidas parcialmente cerrado


autoadrizable, excluyendo los medios de achique automático.

Figura 4.3. Bote salvavidas totalmente cerrado.

Botes protegidos contra incendios.

Este tipo de bote salvavidas totalmente cerrado, puede permanecer, durante


un período mínimo de 8 minutos, envuelto en llamas debido a la inflamación de
hidrocarburos, sin que la tripulación a bordo sufra quemaduras.

Sistema de aspersión de agua para protección contra incendio.

Debe cumplir con las siguientes prescripciones:

a) Una motobomba auto-cebante de corte exterior e interior.


b) La toma de agua de mar debe estar dispuesta de modo que impida la entrada
de líquidos inflamables desde la superficie del agua.
c) El sistema deberá poder lavarse por flujo rápido de agua dulce.

18
Accesorios del bote salvavidas:

1. Una o más válvulas de desagüe.


2. Un timón y una caña.
3. Una guirnalda salvavidas flotante.
4. Los botes no adrizables, llevan en la parte inferior del casco, asideros que
permiten a los náufragos, tomarse, cuando este zozobra.
5. Está provisto de compartimientos estancos, para estibar los pequeños
componentes del equipo, agua y provisiones.
6. Están dotados de una conexión permanente, para mantener en
posición y funcionando la antena del aparato radioeléctrico – portátil.
7. Patines y Defensas para facilitar el deslizamiento del bote por el costado del
buque y evitar el volcamiento y deterioro del bote durante su caída.
8. Una lámpara de accionamiento manual en lo alto de la capota rígida.
9. Un farol o una lámpara dentro del bote.
10. Medios de achique o achique automático.
11. Su diseño debe permitir una visibilidad adecuada a proa, popa y a ambos
costados del bote.

Equipo de los botes salvavidas.

 Remos flotantes en número suficiente, para cada remo habrá toletes,


horquillas, chumaceras o medios equivalentes y estarán sujetos al bote con
piolas o cadenas.
 Dos bicheros.
 Un achicador flotante y dos baldes.
 Un manual de supervivencia.
 Un cubichete con un compás con iluminación y medios de montaje
adecuados.
 Un ancla flotante de tamaño adecuado que lleve una estacha resistente a las
estrepadas y un cabo guía que se pueda asir firmemente cuando esté
mojado.
 Dos bozas de longitud adecuada (dos veces por lo menos la distancia desde
el lugar de estiba del bote hasta la flotación correspondiente a la condición de
calado mínimo en agua de mar o a 15 metros, si esta segunda magnitud es
mayor). Una de ellas será emplazada en el extremo de proa y la otra en el
canto de popa.
 Dos hachuelas.
 Recipientes estancos con 3 litros de agua dulce por persona, que el bote esté
autorizado a llevar.
 Una liara inoxidable con su piola.
 Un vaso graduado inoxidable para beber.
 Una ración de alimentos por persona, que el bote esté autorizado a llevar, en
envases herméticos metidos en receptáculos estancos.
 Cuatro cohetes lanza – bengala con paracaídas.
 Seis bengalas de mano.
 Dos señales fumígenas flotantes.

19
 Una linterna eléctrica impermeable al agua, adecuada para hacer señales
Morse, un juego de pilas de repuesto y una ampolleta también de repuesto,
todo ello en un receptáculo impermeable al agua.
 Un espejo de señales.
 Un ejemplar de señales de salvamento en una tarjeta impermeable o en un
receptáculo impermeable.
 Un silbato u otro medio equivalente para dar señales acústicas.
 Un botiquín de Primeros Auxilios, en un estuche impermeable al agua que se
pueda cerrar herméticamente tras haber sido utilizado.
 Seis dosis de medicamentos y una bolsa de mareo, por cada persona.
 Una navaja de bolsillo sujeta al bote con una piola.
 Tres abrelatas.
 Dos pequeños aros flotantes de salvamento, cada uno de ellos sujetos a una
rabiza flotante de por lo menos 30 metros.
 Una bomba de funcionamiento manual para achique.
 Un juego de aparejos de pesca.
 Las herramientas necesarias para efectuar pequeños ajustes al motor y sus
accesorios.
 Equipo portátil extintor de incendios, adecuado para extinguir aquellos
causados por hidrocarburos.
 Un proyector que pueda iluminar eficazmente de noche un objeto de color
claro de 18 metros de ancho, a una distancia de 180 metros, durante un
período total de 6 horas y funcionar como mínimo 3 horas seguidas.
 Un reflector de radar eficaz.
 Ayudas térmicas suficientes para el 10% del número de personas que el bote
esté autorizado a llevar, o para dos, si este número es mayor.

20
Cantidad de botes salvavidas exigidos.

 Botes necesarios por banda, con capacidad


100% personas a bordo.
Naves de carga
(SOLAS).  Botes de caída libre, uno o varios, con
capacidad 100% personas a bordo.

Naves de carga 500 o  Botes necesarios por banda, con capacidad


más TRG (cabotaje). 100% personas a bordo.

Naves de pasajeros  Botes Necesarios por banda, con capacidad


SOLAS o cabotaje 50% personas a bordo.
(más de 12 pasajeros).

Naves pesqueras.  Botes o Balsas por banda, con capacidad


100% personas a bordo.

Tabla 4.2.

Cápsulas de supervivencia.

Normalmente se usan en las torres de prospección petrolera. Son similares a


los botes salvavidas cerrados. Tienen forma circular o casi circular.

La cubierta de la cápsula está compuesta de plástico reforzado con vidrio,


con propiedades retardantes al fuego. Exteriormente es de color naranja en la
capota, cuenta con dos puertas de acceso diametralmente opuestas, una escotilla
en la parte superior, ventanillas, sistema de ventilación, un sistema de rociado,
pasamanos y un gancho para arriar e izar. La cápsula, con equipo a bordo, pesa
aproximadamente 2,3 toneladas.

La parte interna está dotada de un asiento, con su cinturón de seguridad para


cada persona, además de compartimentos para alimento, agua, herramientas y
equipo de supervivencia. La cápsula de supervivencia está dotada de un motor
diesel y de una bomba para la sentina.

Se está diseñando un sistema de pescante para que estas cápsulas de


supervivencia sean usadas a bordo de un buque. En las torres de prospección
petroleras, se estiban debajo de una plataforma que se extiende fuera de la borda

21
sobre el agua. Se arrían automáticamente por un solo cable, después que todas las
personas la han abordado, el timonel acciona una manilla de liberación del winche
sobre la escotilla, desde el interior de la cápsula.

La cápsula de supervivencia no la nombra el SOLAS como embarcación de


supervivencia.

Figura 4.4. Sistema de puesta a flote e izado de cápsulas de supervivencia.

Figura 4.5.

Botes salvavidas de caída libre.

La construcción de todo bote salvavidas para ser puesto a flote por caída
libre, debe dar protección contra las aceleraciones peligrosas provocadas por la
puesta a flote, cargado con su asignación completa de personas y su equipo. (Ver
Figura 3.6.) Están considerados dentro de los Totalmente Cerrados.

22
Figura 4.6. Bote salvavidas de caída libre.

4.2. Balsas salvavidas.

Son embarcaciones de supervivencia cuya misión principal es mantener a los


náufragos sin contacto directo con el agua.

Tipos de balsas salvavidas.

 Rígidas.
 Rígidas de Pescante.
 Inflables.
 Inflables de Pescante.

Descripción general.

Las Balsas Salvavidas están construidas de acuerdo a las siguientes


exigencias:

Resistencia.

 Como para permanecer a flote, un mínimo de 30 días, a la intemperie,


cualquiera sea el estado de la mar.
 Estando a flote, puede resistir saltos repetidos sobre ella, desde una altura no
inferior a 4.5 metros, con su capota abatible armada, como sin armar.
 Puede ser remolcada a una velocidad de hasta 3 nudos, en aguas tranquilas,
con la asignación completa de personas y su equipo y con una de sus anclas
flotantes largada.

Capota.

 Abatible y permite proteger a sus ocupantes de la exposición a la intemperie y


queda automáticamente levantada, cuando la balsa es puesta a flote.

23
 Da aislamiento contra el calor y el frío.
 Tiene entradas claramente marcadas y con medios de cierre ajustables y
eficaces, para abrir y cerrar fácil y rápidamente, desde el exterior e interior de la
balsa.
 El color interior es de tonos suaves para no ocasionar molestias a sus
ocupantes. Exteriormente es de color visible (naranja internacional).
 Está provista por lo menos, de una mirilla.
 Cuenta con medios necesarios para recoger agua de lluvia.
 Tiene altura suficiente para que los ocupantes puedan sentarse en todas las
partes cubiertas por ella.

Capacidad.

 La Balsa tiene una capacidad mínima permitida para 6 personas.

Accesorios.

 Dotada de guirnaldas alrededor de su exterior e interior.


 Bozas resistentes de longitud, igual por lo menos, al doble de la distancia que
hay entre la posición de estiba y la flotación, correspondiente a la condición de
calado mínimo en agua de mar o 15 metros si ésta segunda magnitud es mayor.

Balsas salvavidas rígidas.

Son construidas con un material liviano que tiene flotabilidad propia. Dicho
material es pirorretardante o está protegido por un revestimiento pirorretardante.

El piso de la balsa impide que entre el agua y mantiene efectivamente


separados del agua a sus ocupantes, además los aísla del frío.

Acceso.

 La entrada está provista de una rampa rígida que permite subir a la balsa
salvavidas desde el agua.
 Las entradas desprovistas de rampa tienen una escala cuyo peldaño inferior está
situado a no menos de 0,4 metros por debajo de la flotación mínima de la balsa.
 Dentro de la balsa hay medios para ayudar a las personas a subir a bordo desde
la escala.

Estabilidad.

Sea cual sea la cara por la que está flotando, tiene una resistencia y
estabilidad que le permite auto-voltearse, o que una persona pueda voltearla
fácilmente tanto en mar rizada como en aguas tranquilas.

24
De estabilidad suficiente para que con su asignación completa de personas y
su equipo, pueda ser remolcada a velocidades de hasta 3 nudos en aguas
tranquilas.

Accesorios.

 Una lámpara de accionamiento manual en lo alto de la capota abatible, la cual


en una noche obscura de buena visibilidad, tiene un alcance de 2 millas durante
un período de 12 horas.
 Si es de destellos, los emitirá a un ritmo no inferior a 50 por minuto, durante las 2
primeras horas del período de funcionamiento de 12 horas.
 Una lámpara dentro de la balsa. Se enciende automáticamente cuando la capota
abatible de la balsa queda colocada y tiene intensidad suficiente para permitir
leer las instrucciones de supervivencia y de manejo del equipo.

Marcas.

La balsa salvavidas rígida tiene las siguientes marcas:

 El nombre del buque al que pertenece la balsa y el puerto de matrícula de dicho


buque.
 El nombre del fabricante o la marca comercial.
 El número de serie.
 El nombre de la autoridad que haya dado la aprobación.
 Sobre cada entrada, el número de personas que la balsa esté autorizada a
llevar.
 SOLAS.
 Tipo de paquete de emergencia que contenga.
 Fecha última de revisión.
 Longitud de boza.
 Altura máxima de estiba.
 Instrucciones para puesta a flote.

Figura 4.7. Balsas salvavidas rígidas.

25
Balsa salvavidas inflable.

La balsa salvavidas inflable debe ser resistente, de modo que permita


soportar, estando a flote, repetidos saltos sobre ella desde una altura de 4.5 metros,
tanto con su capota abatible, armada o sin armar.

Puede ser remolcada a una velocidad de hasta 3 nudos en aguas tranquilas,


con su asignación completa de personas y su equipo y con una de sus anclas
flotantes largadas.

La capota tiene las siguientes características:

 Es abatible y protege a sus ocupantes de la exposición a la intemperie.


 Queda automáticamente levantada cuando la balsa es puesta a flote.
 Aísla contra el frío y el calor.
 Las entradas deben estar claramente marcadas y con cierres ajustables y
eficaces, para abrir y cerrar fácil desde el interior y exterior de la balsa.
 Permite la circulación del aire dentro de la balsa.
 Si la capacidad de una balsa es para más de 8 personas, debe tener 2 entradas
diametralmente opuestas.
 Esta provista por lo menos, de una mirilla.
 Cuenta con los elementos necesarios para recoger agua de lluvia.
 La altura de la balsa es suficiente como para que sus ocupantes puedan
sentarse en todas las partes cubiertas por ella.

Equipo.

El equipo normal de toda balsa salvavidas es el siguiente:

 Un pequeño aro flotante sujeto a una rabiza flotante de por lo menos 30 metros
de longitud.
 Un cuchillo de hoja fina y mango flotante, sujeto por una piola. La balsa
autorizada a llevar 13 personas o más, llevará un segundo cuchillo, que no
necesitará ser de hoja fina.
 Un achicador flotante en balsas para llevar 12 personas como máximo.
 Dos achicadores, si se trata de balsas autorizadas para llevar 13 personas o
más.
 Dos esponjas.
 Dos anclas flotantes provistas de estacha y de cabo guía; estas anclas llevan
grilletes en ambos extremos del cabo y están dispuestas de tal manera que no
se enreden sus vientos.

26
 Dos zaguales flotantes (remos de caña redonda y pala ovalada que sin apoyarlo
en parte alguna sirve para impulsar).
 Tres abrelatas.
 Un botiquín de primeros auxilios en un estuche impermeable.
 Un silbato o medio equivalente, para dar señales acústicas.
 4 cohetes lanza bengalas con paracaídas.
 6 bengalas de mano.
 2 señales fumígenas flotantes.
 Una linterna eléctrica impermeable al agua, adecuada para dar señales Morse,
un juego de pilas de repuesto y una ampolleta de repuesto; todo ello en un
receptáculo impermeable al agua.
 Un reflector de radar.
 Un espejo de señales diurnas con las instrucciones necesarias para hacer
señales a buques y aeronaves.
 Un ejemplar de las señales de salvamento en una tarjeta impermeable o en un
receptáculo impermeable al agua.
 Un juego de aparejos de pesca.
 Una ración de alimentos que dé cómo mínimo 10.000 kj por cada una de las
personas que la balsa esté autorizada a llevar; en envases herméticos metidos
en un receptáculo estanco.
 Recipientes estancos con 1.5 litros de agua dulce por cada persona que la balsa
esté autorizada a llevar. De esa cantidad, 0.5 litros por persona podrá ser
sustituido por un aparato desalinizador que pueda producir un volumen igual de
agua dulce en dos días.
 Un vaso graduado inoxidable para beber.
 6 dosis de medicamentos contra mareo y una bolsa para casos de mareo, por
cada persona que la balsa esté autorizada a llevar.
 Instrucciones acerca de cómo sobrevivir.
 Ayudas térmicas para el 10% del número de personas que la balsa esté
autorizada a llevar o para dos, si este número es mayor.

Figura 4.8. Balsa salvavidas inflable.

27
Equipo complementario.

 Un equipo con los artículos necesarios para reparar pinchazos en los


compartimentos de flotabilidad,
 Una bomba o un fuelle para complementar el inflado.

Accesorios.

 En lo alto de la capota, lleva una lámpara de accionamiento manual, que permite


ser vista de noche a dos millas de distancia, si hay buena visibilidad.
 Dentro de la balsa, debe haber una lámpara de accionamiento manual, que
pueda funcionar continuamente.

Estabilidad.

 Completamente inflada y flotando con la capota levantada, mantiene su


estabilidad en mar rizada.
 Estando en posición invertida, una persona puede voltearla, tanto en mar rizada
como en aguas tranquilas.
 Puede ser remolcada con su asignación completa de personas y su equipo, a
velocidades de hasta 3 nudos en aguas tranquilas.

Acceso.

 Está provista de una rampa de acceso semi-rígida que permite subir a la balsa
salvavidas desde el agua. Si la balsa es de pescante, tiene más de una entrada;
la rampa de acceso va instalada en la entrada opuesta a los cabos de
acercamiento y a los medios de embarco.
 Las entradas desprovistas de rampa, tienen una escala de acceso cuyo peldaño
inferior está situado, a no menos de 0,4 metros por debajo de la flotación mínima
de la balsa.

Contenedor.

 Debe resistir las condiciones de intenso desgaste que impone la mar.


 Flotabilidad propia suficiente, cuando envuelva la balsa y el equipo de ésta, para
sacar la boza del interior de la envoltura y accionar el mecanismo de inflado, en
caso de que el buque se hunda.
 Estanca en la medida de lo posible, si bien, al fondo lleva orificios de desagüe.
 La balsa salvavidas irá dentro de su envoltura de modo que, dentro de lo posible,
ya en el agua, se infle flotando boca arriba al separarse de la envoltura.

Marcas del contenedor de la balsa.

 El nombre del fabricante o la marca comercial.


 El número de serie.

28
 El nombre de la autoridad que haya dado la aprobación y el número de personas
que la balsa esté autorizada a llevar.
 SOLAS.
 El tipo del paquete de emergencia que contenga.
 La fecha de la última revisión a que fue sometida.
 La longitud de la boza.
 La máxima altura de estiba permitida por encima de la línea de flotación
(depende de la prueba de caída y de la longitud de la boza).
 Instrucciones para la puesta a flote.

La cámara de flotabilidad principal está dividida en no menos de dos


compartimentos separados, provistos cada uno, de una válvula de inflado y de alivio.

Las cámaras de flotabilidad están dispuestas de modo que si uno de los


compartimentos sufre una avería o no se infla, los compartimentos intactos puedan
sostener, con francobordo positivo en toda la periferia de la balsa salvavidas, a su
dotación y equipo completo.

El piso de la balsa es impermeable y aislante del frío.

La balsa se infla con un gas atóxico. El inflado queda terminado en no más


de un minuto, a una temperatura ambiente entre 18° C y 20° C, y en no más de tres
minutos a una temperatura ambiente de -30° C. Una vez inflada, con su asignación
completa de personas y su equipo, debe conservar su forma.

Naves de carga (SOLAS)

 Una o varias balsas que puedan ponerse a flote por


una u otra banda, cuya capacidad conjunta dé
cabida al total de personas a bordo.

 Si no es fácil el traslado a una u otra banda, debe


haber en cada banda, balsas con capacidad para el
total de la dotación.

 Naves de carga construidas antes de Julio de 1986,


deberán tener balsas suficientes para el 100% del
total de personas a bordo.

 Si el emplazamiento de las embarcaciones de


supervivencia esta a más de 100 metros de proa o
popa, llevaran además una balsa, tan a proa o popa
como sea posible.
CANTIDAD EXIGIDA
DE BALSAS Naves de carga de 500 o más TRG.
(cabotaje).

29
 No se exige balsas.

Naves de carga menores de 500 TRG.


(cabotaje).

 Balsas o botes a cada banda con capacidad para


todas las personas que pueda haber a bordo.

Naves de pasajeros (más de 12 pasajeros).


(SOLAS y cabotaje).

 Una o varias balsas cuya capacidad conjunta dé


cabida al 25% del total de personas a bordo.

Naves pesqueras.

 Deberán tener balsas para el 100% de la dotación.

Tabla 4.3.
4.3. Botes de rescate.

Bote proyectado para salvar a personas en peligro y reunir embarcaciones de


supervivencia.

Tipos de botes de rescate.

 Rígidos
 Inflados
 Mixtos

Prescripciones generales.

Medidas:
 Eslora Mínima = 3,8 metros.
 Eslora Máxima = 8,5 metros.

Capacidad.

Podrá llevar por lo menos cinco personas sentadas y una persona acostada.

Capota.

Tiene una capota integral a proa que cubre al menos, el 15% de su eslora, a
menos que el bote tenga arrufo suficiente.

Velocidad.

30
Se puede maniobrar a velocidades de hasta 6 nudos y mantener esa
velocidad durante un período de 4 horas.

Movilidad y maniobrabilidad.

Suficiente para que en marejada le permita rescatar a personas que estén en


el agua, concentrar balsas salvavidas y remolcar la mayor de las balsas salvavidas
que lleve el buque, cargada con su asignación completa de personas y su equipo o
el equivalente a esto, a una velocidad de por lo menos 2 nudos.

Motor.

Está provisto de un motor intra-bordo o fueraborda. Si es fuera borda, el


timón y la caña del timón podrán formar parte del motor. Va provisto de un motor
fuera borda de gasolina con un sistema aprobado de combustible, a condición de
que los depósitos de gasolina estén especialmente protegidos contra incendios y
explosiones.

Remolque.

Provistos de medios de remolque fijos de modo permanente y cuya


resistencia es suficiente para reunir o remolcar balsas salvavidas.

Bote de rescate rígido.

 Debe cumplir con especificaciones generales.


 Material de construcción pirorretardante.

Figura 4.9. Bote de rescate rígido.

Bote de rescate inflado.

 Es resistente como para permanecer a la intemperie, en cubierta y para ser


puesto a flote, cualquiera sea el estado de la mar.

31
 Si el bote de rescate lleva espejo de popa, éste va a una distancia del
extremo popel que no exceda del 20% de la eslora total.
 Provisto de parches de refuerzos adecuados para sujetar las bozas de proa y
de popa y las guirnaldas salvavidas de los perímetros interior y exterior de los
botes de rescate.
 El bote de rescate inflado debe mantenerse completamente inflado en todo
momento.
Flotabilidad.

 Provisto de cámaras que permite sostener con francobordo positivo en toda la


periferia del bote, a la dotación y equipo.
 Por debajo del fondo del bote de rescate inflado y en otros sitios vulnerables
de la parte exterior se colocan bandas anti-abrasivas.

Figura 4.10. Bote de rescate inflado.

Bote de rescate mixto.

Bote de construcción combinada, partes rígidas y partes inflables.

Figura 4.11. Bote de rescate mixto.

32
Equipos de los botes de rescate.

Los botes de rescate están provistos de medios estancos de estiba para los
artículos pequeños del equipo, sujetos de tal manera que no entorpecen ningún
procedimiento de puesta a flote o de recuperación. Todos los artículos que forman
el equipo del bote de rescate, son pequeños y de poca masa, empaquetados de
forma adecuada y compacta.

El equipo normal de todo bote de rescate es el siguiente:

 Remos flotantes o zaguales en número suficiente para avanzar con mar en


calma. Para cada remo habrá toletes, horquillas o medios equivalentes. Los
toletes o las horquillas están sujetos al bote con piolas o cadenas.
 Un achicador flotante.
 Un cubichete con un compás de funcionamiento seguro, que sea luminoso o
lleve medios adecuados de iluminación.
 Un ancla flotante con cabo guía y estacha de resistencia adecuada, cuya
longitud sea de 10 metros por lo menos.
 Una boza de longitud y resistencia adecuada, unida al dispositivo de suelta,
emplazada en el extremo de proa del bote.
 Un cabo flotante de por lo menos, 50 metros de longitud, de resistencia
suficiente para remolcar una balsa salvavidas.
 Una linterna eléctrica impermeable al agua, adecuada para hacer señales
Morse, un juego de pilas de repuesto y una ampolleta también de repuesto,
todo ello en un receptáculo impermeable al agua.
 Un silbato u otro medio equivalente, para dar señales acústicas.
 Un botiquín de Primeros Auxilios en un estuche impermeable al agua que se
pueda cerrar herméticamente, tras haber sido utilizado.
 Dos pequeños aros flotantes de salvamento, cada uno de ellos sujeto a una
rabiza de por lo menos 30 metros.
 Un proyector que pueda iluminar eficazmente de noche.
 Un reflector de radar eficaz.
 Ayudas térmicas suficientes para el 10% del número de personas que el bote
de rescate esté autorizado a llevar, o por lo menos 2, si este número es
mayor.
 Un cuchillo punta roma, flotante.
 Dos esponjas.
 Un fuelle o bomba de aire eficaces de funcionamiento manual.
 Un receptáculo adecuado con lo necesario para reparar pinchazos.
 Un bichero de seguridad.
 Además, debe haber en el bote, trajes de inmersión para la dotación del bote
de rescate.

33
Botes de Rescate Exigidos.

Naves de carga: (construidas después de Julio 1986).

 Un bote de rescate, o bien


 Un bote salvavidas que cumpla los requisitos de
un bote de rescate.

Naves de pasajeros: (construidas después de Julio


1986).

 Naves mayores de 500 TRG, 1 bote por banda


 Naves menores de 500 TRG, 1 bote.

En ambos casos puede aceptarse en reemplazo


botes salvavidas que cumplan los requisitos de un bote
de rescate.

Naves pesqueras.

 Naves mayores de 45 metros eslora, 1 bote de


rescate.
 Naves menores de 45 metros eslora, puede
quedar exenta de tener bote de rescate, según
determine la Autoridad Marítima.

Tabla 4.4.

34
UNIDAD TEMÁTICA V

DISPOSITIVOS DE SALVAVIDAS INDIVIDUALES

5.1. Aros salvavidas (Enmiendas SOLAS, Cap. III – Regla 31).

Especificaciones.

 De flotabilidad positiva.
 Resistente a una caída al agua, desde altura de 30 metros.
 Debe llevar marcado el nombre del buque y la matrícula del puerto.
 De diámetro exterior no superior a 800 mm., y de diámetro interior no superior a
400 mm.
 Peso no superior a 2,5 Kg.
 Provisto de una “guirnalda salvavidas”.

Figura 5.1. Aros salvavidas.

Emplazamiento y distribución.

Se distribuyen en lugares fácilmente disponibles a ambas bandas del buque,


y, en la medida de lo posible, en todas las cubiertas expuestas que se extiendan
hasta la banda del buque; por lo menos uno en las proximidades de popa.

Deben ser estibados de modo que sea posible soltarlos rápidamente.

35
Aros salvavidas exigidos.

Buques de pasajes.
Eslora buque en metros. Número mínimo.
Menos de 60. 08
60 y menos 120. 12
120 y menos 180. 18
180 y menos 240. 24
240 o más. 30
Buques de carga.
Eslora buque en metros. Número mínimo.
Menos de 100. 08
100 y menos 150. 10
150 y menos 200. 12
200 o más. 14
Buques de cabotaje y especiales.
Eslora de la nave en Número mínimo.
metros.
Menos de 50. 04
Entre 50 y menos 100. 06
Más de 100 y hasta 200. 10
Más de 200. 12

Tabla 5.1.

Aditamentos.

Adicionalmente, todo aro salvavidas debe llevar:

 Como mínimo, la mitad de los aros debe tener un artefacto luminoso.

 A lo menos dos, con artefactos luminosos, deben tener señal fumígena.

5.2. Chalecos salvavidas (Enmiendas Cap. III – Regla 32).

De acuerdo a las normas indicadas en el SOLAS deben cumplir los siguientes


requisitos:

 Fácil de colocar, en cualquier posición (derecho, revés).


 Cómodos de llevar.
 Seguros, si el usuario debe lanzarse al agua de una altura de 4.5 metros, sin
lesionarse.
 Que permitan nadar una distancia corta y subir a una embarcación.

36
 Dar vuelta en el agua a una persona desvanecida, desde cualquier posición, de
manera que, en no más de 5 segundos, su boca quede fuera del agua.
 De flotabilidad y estabilidad que permita ser usado en agua dulce o saldad, y
cumpla el objetivo de mantener a flote al usuario, estando consciente o
inconsciente.
 De flotabilidad prolongada, que no quede reducida en más de un 5% más allá de
las 24 horas en agua dulce.

Cantidad.

 Se proveerá de un chaleco salvavidas a cada persona que pueda haber a bordo.


 Las naves de pasajeros llevan un número de chalecos salvavidas para niños en
una cantidad por lo menos al 10% del total de pasajeros que pueda haber a
bordo, o el número de chalecos salvavidas mayor que ese, que pueda ser
necesario para contar con un chaleco por niño.
 Debe haber un número de chalecos salvavidas suficientes para las personas que
hayan de realizar la guardia; y para utilización en los puestos de embarcaciones
de supervivencia que se hallen muy distantes.
 Toda nave de pasajeros llevará chalecos salvavidas un 5% más del número total
de personas que pueda haber a bordo.
 Estos chalecos irán estibados en cubierta o en los puestos de reunión, en lugares
bien visibles. (Ver Figura 5.2.).

Aditamentos.

Adicionalmente todo chaleco salvavidas llevará:

 Un pito firmemente sujeto por medio de un cordón.


 Un artefacto luminoso.
 Cintas reflectantes.

Figura 5.2. Chaleco salvavidas.

37
5.3. Trajes de inmersión. (Enmiendas Cap. III – Regla 33).

Figura 5.3. Traje de inmersión.

Traje de inmersión:

 Es un traje impermeable de una pieza que debe cubrir todo el cuerpo, excepto la
cara, y de flotabilidad positiva.
 Los hay para todas las tallas.
 Fabricado de material impermeable, de efecto retardado al fuego.
 De color visible con cintas reflectantes.

Especificaciones.

 Debe desempaquetarse y quedar puesto, sin ayuda, en no más de 2 minutos.


 No debe penetrar agua en su interior, tras haber saltado desde una altura no
inferior a 4, 5 metros.
 Si cumple con lo prescrito en la regla 32 de las enmiendas al SOLAS 1981 –
1983, se podrá clasificar como salvavidas.
 Debe permitir subir y bajar por una escala vertical de al menos 5 metros de
altura.
 Debe permitir desempeñar trabajos normales durante el abandono del buque.
 Debe permitir lanzarse al agua desde una altura de al menos 4,5 metros, sin que
el traje sufra daños o quede descolocado y sin que el usuario se lesione.
 Debe permitir nadar una distancia corta y subir a una embarcación de
supervivencia.
 Debe ir provisto de un artefacto luminoso y un pito.
 Debe dar protección térmica suficiente, tras un período de inmersión de 6 horas
en aguas tranquilas, a una temperatura que oscile entre 0° y 2° C.
 Debe permitir al usuario tomar un lapicero y escribir después de haber
permanecido en el agua 1 hora, a una temperatura de 5° C.

38
 Estando el náufrago boca abajo con traje de inmersión y con salvavidas en agua
dulce, podrá darse vuelta y quedar boca arriba en no más de 5 segundos.
 Debe tener los medios necesarios para disminuir la entrada de aire a las
perneras.
 Debe ir provisto de cintas reflectantes.

Uso.

1. Si hay tiempo, sáquese los zapatos.


2. Póngase el traje hasta la cintura.
3. Póngase la capucha, antes de las mangas.
4. Inserte sus brazos en las mangas del traje.
5. Tire lentamente el cierre hacia arriba, evitando cualquier obstrucción
6. Cierre y asegure la protección de la cara, relájese, usted no se hundirá.
7. Colóquese un chaleco salvavidas sobre el traje.

Figura 5.4. Traje de inmersión.

Cantidad mínima exigida.

Naves de carga y pasaje.


TRAJES DE
INMERSIÓN.  Tres trajes por cada bote salvavidas.
 Un traje por cada tripulante de dotación del bote
de rescate.

Naves de cabotaje y especiales.

 No se exige.

Tabla 5.2.

39
5.4. Ayudas térmicas.

 Son fabricadas de material impermeable, reduce la pérdida de calor que por


convección y por evaporación pueda sufrir un náufrago.
 Debe cubrir todo el cuerpo de una persona con salvavidas, pero no su cara.
 Debe desempaquetarse y ponerse sin ayuda, estando en una embarcación de
supervivencia o rescate.
 Se podrá quitar en el agua en no más de 2 minutos si estorba para nadar.

Figura 5.5. Ayudas térmicas.

Cantidad mínima exigida.

Naves de carga y pasaje.

 Una ayuda térmica para cada persona que no se


AYUDAS TÉRMICAS. haya provisto de un traje de inmersión, y además,
un 10% de ayudas térmicas en cada bote y balsa.

Naves de cabotaje y especiales.

 Un 10% de ayudas térmicas en cada bote y balsa.

Tabla 5.3.

40
UNIDAD TEMÁTICA VI

DISPOSITIVOS SALVAVIDAS INDIVIDUALES (DEMOSTRACIONES)

6.1. Aros salvavidas.

 Tomar de su estiba un aro salvavidas y lanzarlo al agua.


 Verificar funcionamiento del artefacto luminoso de encendido automático.
 Verificar el funcionamiento de la señal automática fumígena.
 Verificar la rabiza salvavidas flotante.

6.2. Chalecos salvavidas.

 Colocarse correctamente un chaleco salvavidas rígido en un minuto sin ayuda.


 Practicar saltos de cierta altura, llevando puesto el chaleco salvavidas.
 Práctica de natación en una distancia corta con su respectivo chaleco salvavidas.
 Probar la luz y el silbato que lleva el chaleco salvavidas.

6.3. Chalecos salvavidas inflables.

 Colocarse correctamente un chaleco salvavidas inflable en un minuto y sin


ayuda.
 Nadar una distancia corta con su respectivo chaleco salvavidas inflable.
 Probar la luz y el silbato firme al chaleco salvavidas.
 Probar los métodos de inflado automático.

6.4. Trajes de inmersión.

 Sacar de la funda el traje de inmersión y ponérselo en dos minutos sin ayuda.


 Subir y bajar una escala vertical de por lo menos cinco metros de altura.
 Efectuar un salto desde una altura de 4,5 metros.
 Nadar una distancia corta y embarcarse en una embarcación de supervivencia.
 Participar en las maniobras y ejercicios simulados.

6.5. Ayudas térmicas.

 Sacar de su funda una ayuda térmica y ponérsela sin ayuda, a bordo de una
embarcación de supervivencia.
 Quitarse la ayuda térmica que impide nadar, en no más de dos minutos.

6.6. Supervivencia individual sin chaleco salvavidas.

 Un náufrago puede mantenerse a flote sin salvavidas.


 Usando su camisa como flotador.
 Usando sus pantalones anudados en las piernas como flotador.
 Cualquier elemento que encuentre con flotabilidad positiva.

41
6.7. Abordar una embarcación de supervivencia.

 Para embarcarse en una balsa salvavidas desde el buque, se debe hacer por
una escala de embarco, se debe evitar saltar desde la borda; puede dañar la
balsa o a un tripulante.
 Para embarcarse en una balsa de pescante, se debe arriar hasta la cubierta de
embarco, y una vez inspeccionada, se procederá a embarcarse.
 Se procede a abrir el paquete de emergencia para hacer una demostración de
todo el equipo que lo compone.
 Para adrizar una balsa salvavidas, lo puede hacer una sola persona parándose
en el sector donde va la botella de CO2, tirando hacia atrás la correa y
ayudándose por el viento.
 Si tuviera que abandonar la balsa salvavidas, debe hacerlo ordenadamente por el
sector de entradas, sentándose en la cámara superior con los pies hacia el agua,
colocándose en posición de salto parado.

42
UNIDAD TEMÁTICA VII

SUPERVIVENCIA EN LA MAR

7.1. Peligros para los supervivientes.

 El peor enemigo del náufrago es la exposición a la intemperie.

- Sol.
Intemperie. - Lluvia.
- Viento.
- Mar.

 El mareo en una embarcación de supervivencia produce vómitos y a la vez


deshidratación.
 No se puede comer pescado si no se cuenta con bastante agua.
 Beber agua de mar produce la muerte.
 Para abandonar una nave con combustible ardiendo en la superficie del mar, se
debe saltar y sumergirse cuantas veces sea necesario, hasta pasarla
emergencia.
 El mayor peligro en el mar par aun náufrago, sobre todo en los mares cálidos,
son los tiburones.

7.2. Uso adecuado de las embarcaciones de supervivencia y su equipo.

A. Alejamiento del buque.

 Una vez embarcado el personal de dotación de una embarcación de


supervivencia, debe cortar el cabo que lo mantiene atado al buque, usando el
cuchillo existente a bordo y maniobrar la embarcación de supervivencia para
alejarse del costado de la nave entre 100 a 200 metros, manteniéndose en el
lugar en espera del rescate.

El motivo del alejamiento de la embarcación de supervivencia, es evitar que se


dañe con los restos naufrago – flotantes que salen a gran velocidad hacia la
superficie.

B. Exposición a la intemperie.

Se ha comprobado que el mayor factor de muerte en los náufragos, es la


exposición a la intemperie; para evitar la pérdida de calor, se debe:

 Usar mucha ropa, chalecos de lana, pasamontaña, ojalá un traje de inmersión.


 Usar chaleco salvavidas.
 Evitar saltar al agua, embarcarse seco en una embarcación de supervivencia.

43
 Si tiene que saltar al agua, debe evitar nadar innecesariamente y evitar
permanecer en ella por tiempo prolongado.
 En la balsa, si ha sido rescatado del agua, debe abrigarse, secarse y cambiar la
ropa mojada por seca.
 Insolación es la quemadura más común, especialmente ocasionada por los rayos
del sol, al exponerse directa y prolongadamente a ellos, sin proteger la piel y en
particular la cabeza.
Se presenta como una quemadura de primer grado. La piel enrojecerá, al
tacto se mostrará caliente y seca, muy sensible, los signos vitales se alterarán, el
pulso se acelerará, la temperatura interior aumentará (fiebre), pudiéndose
experimentar náuseas, vómitos y fuertes dolores de cabeza, en casos graves,
inconsciencia y muerte.
Toda embarcación de supervivencia debe llevar capota para guarecer de la
intemperie a los náufragos.
 Hipotermia es el proceso paulatino de pérdida de calor corporal, que es
proporcional a la temperatura del agua de mar que nos rodea, ocasionando
síntomas de entumecimiento, baja del ritmo cardíaco, rigidez y muerte. Para
disminuir la hipotermia, el náufrago debe tomar la posición fetal y no hacer
movimientos bruscos para no perder calor.

C. El mareo incapacita y puede destruir el deseo de sobrevivir; es necesario que


antes de embarcarse en una embarcación de supervivencia, se deba tomar pastillas
para el amero, para no perder fluidos valiosos del cuerpo, que le puede causar
deshidratación.

 No se debe tomar agua de mar, ni orina, al tomar agua de mar u orina, se cae
rápidamente en estado de locura o muerte.

D. Agua y alimento.

El patrón de la balsa es el encargado de racionar el agua y comida, evitando


todo consumo dentro de las primeras 24 horas, salvo si hay algún herido o enfermo.

La ración de alimento es en base a glucosa y la cantidad de agua, es de una


ración mínima diaria por persona de 0,5 litros.

Raciones de supervivencia.

Contenido:

a) Doce comprimidos de alimento concentrado.


b) Seis comprimidos de glucosa.

Ración recomendada:

Cuatro comprimidos de alimento concentrado cada 24 horas por persona, y


cuatro comprimidos de glucosa cada 24 horas, por persona.

44
Modo de empleo:

Cada dos horas, más o menos, dé la sexta parte del comprimido de glucosa,
por persona, dejando que se derrita lentamente en la boca.

Tome cada seis horas un comprimido de alimento concentrado, partido en


trozos, cuidando de mascarlo bien.

No beba agua las primeras 24 horas, a menos que esté herido o enfermo.
Después, no más de medio litro por día, hasta que esté casi agotada la existencia y,
entonces, no más de un litro cada 24 horas. Repartidas al amanecer, medía día y
cada atardecer.

Recuerde: “ No beba agua de mar, aunque esté mezclada con agua dulce y no
beba orina”.

E. Para abandonar la nave saltando por la borda si la superficie del agua


contiene combustible ardiendo, es necesario seguir ciertas técnicas:

 Bien abrigado y con el salvavidas colocado.


 Con guantes de cuero para batir el agua y correr el combustible ardiendo.
 Saltar parado cubriéndose la cara con una mano y la otra sujetando el
salvavidas.
 Al emerger, hacerlo con los brazos en alto para evitar golpes en la cabeza y batir
el agua para alejar el peligro.
 Sacarse el salvavidas y mantenerlo firme en sus tiras.
 Sumergirse tantas veces como sea necesario con el salvavidas flotando y
tomado en sus tiras, no olvidarse que el salvavidas es pirorretardante.
 Una vez pasado el peligro colocarse el salvavidas nuevamente.

7.3. Tiburones.

En áreas de aguas cálidas, el mayor peligro para el que se encuentra flotando


en el agua, a la espera de rescate, es el tiburón.

Existen medidas que se pueden tomar para aumentar la seguridad:

1. Mantener una vigilancia atenta por la presencia de tiburones.


2. Mantenerse quieto y conservar tanta energía como sea posible.
3. Si se requiere nadar, hacerlo con fuertes y regulares brazadas. Debe evitarse
movimientos frenéticos que atraerían a los escualos.
4. Cuando se es amenazado por un tiburón, debe hacerse un mago de amenaza
hacia él, con algo de suerte puede asustarlo y hacerle huir.
5. Ruidos fuertes pueden tener éxito. Con la mano puede azotar la superficie de
agua.

45
6. No debe nadar tratando de eludir el alcance del tiburón porque no lo conseguirá,
mejor es encararlo y tratar de ganarle la maniobra.
7. Si un grupo de sobrevivientes se ve amenazado, deben formar un círculo con la
cara hacia a fuera y alrededor de los náufragos heridos.
8. Como último recurso, usar el cuchillo, navaja, en defensa propia.
9. Cuando se sabe que hay tiburones cerca, no se debe pescar.
10. Si limpia el pescado previamente capturado, no eche los desperdicios al agua si
hay tiburones en las proximidades.
11. Si tiene a su alcance un arma de fuego, debe tirar a matar. Los disparos hechos
cerca del agua, pueden evitar ataques posteriores.
12. Antes de saltar fuera del bote debe comprobar la presencia de tiburones bajo la
quilla.
13. Si un tiburón amenaza la balsa, debe tratar de golpear en las agallas, nariz u
ojos, con cualquier cosa que tenga a la mano (Ver Figura 7.1.).
14. Si se va a entregar el cuerpo de algún muerto al mar debe hacerse de noche.

Figura 7.1. Modo de ahuyentar tiburones.

Ancla flotante.

Una embarcación de supervivencia, por ser liviana, deriva muchas millas en


un día, por lo cual será más difícil para el rescate ubicarla.

El objetivo del ancla flotante o de capa, es aguantar la deriva, aproar la


embarcación al viento y darle propulsión para alejarse de la nave.

Obligaciones del vigía.

Vigía es un guardia muy importante en una embarcación de supervivencia ya


que puede permitir alguna nave que pueda rescatarlos.

46
El vigía irá apostado en el calzo que tenga la embarcación, observando hacia
afuera e informando al líder todo lo que acontezca fuera de ella, para usar los
medios existentes en la embarcación, con el fin de ser detectado o avistado.

Medios de detección existentes en una embarcación de supervivencia.

Heliógrafo.

Es un espejo de señales con una piola, que unido a una tablilla, sirve para
llamar la atención a naves de rescate, por intermedio del sol.

Reflector de radar.

Es un elemento de aluminio o inflable, con una rejilla de aluminio, como ayuda


para que el radar de una nave, detecte la embarcación de supervivencia.

Linterna con ampolleta y pila de repuesto.

Sirve para llamar la atención de otra nave destellando.

Pirotécnicos.

Son artificios que sirven para llamar la atención de otras naves. Una
embarcación de supervivencia lleva las siguientes cantidades:

 Cuatro bengalas lanza cohetes.


 Seis bengalas de mano.
 Dos señales fumígenas.

Moral.

El frío, ansiedad, hambre, sed, mareo, todos actúan en contra de a voluntad


de sobrevivir.

Hay que mantener elevada la moral, mantener la confianza de que serán


rescatados, disciplina firme, pero comprensiva. Vigilar las señales de
comportamiento anormal y evitar hacer cosas que enojen a los demás. Reprima
físicamente a las personas delirantes, teniendo en cuenta el efecto en los demás
sobrevivientes.

47
UNIDAD TEMÁTICA VIII

MÉTODOS PARA EL RESCATE CON HELICÓPTERO (OPTATIVO)

8.1. Comunicación con el helicóptero.

Hay operaciones que requieren del apoyo del helicóptero, siempre que la
distancia entre éste y la nave que pide auxilio, no sea superior a 300 millas marinas.

Para suministrar equipo, el helicóptero queda en vuelo estacionario sobre una


zona despejada y procede a bajar el material colgado del cable de apoyo.

Durante las operaciones de salvamento, el helicóptero utiliza un dispositivo


especial para izar o bajar a las personas. (Ver Figura 8.1.)

Se procederá a bajar a un El tripulante del helicóptero


tripulante del helicóptero para le pondrá el estrobo y le
izarlo. preparará para el
procedimiento de izado.

48
Figura 8.1. Salvamento mediante helicóptero, empleando collera o
eslinga de salvamento – izado doble.

8.2. Evacuación desde una embarcación de supervivencia.

Figura 8.2.

8.3. Recogida con helicópteros.

Doble Ascenso

si Ud. puede colaborar, hágalo, pero Cuando el estrobo esté listo, ambos
no lo contradiga. serán subidos a bordo del
helicóptero.

49
El tripulante del helicóptero, le
ayudará a ingresar a la
aeronave.

Figura 8.3.
8.4. Salvamento con collera o eslinga de rescate.

No se deje dominar por el Tome el estrobo con una


pánico. Dificulta su rescate. mano.
Siga las instrucciones.

50
Deslice el otro brazo y la Mantenga una mano firme al
cabeza a través de la gaza. estrobo hasta que se lo ponga
como corresponde.

Tire hacia abajo la gaza, de manera que quede lo más próxima


al pecho y extienda el brazo horizontalmente haciendo el
signo afirmativo. Observe el Helo.

Figura 8.4.
Cuando salga del agua, extienda ambos brazos horizontalmente y haga el
signo afirmativo. Si comienza a oscilar durante la operación de izado, esto se puede
detener controlando el movimiento. Cuando llegue a la puerta del helicóptero no
intente abordarlo, un tripulante lo moverá haciéndolo girar lejos del helicóptero y
luego procederá a bajarlo a través de la puerta del helicóptero.

Un asiento de salvamento tiene forma de ONDA, con una especie de uñas o


asientos planos.

La persona que va a ser izada, debe sentarse a horcajadas sobre uno o dos
de los asientos rodeando el fuste con los brazos. Este dispositivo puede utilizarse
para izar a dos personas al mismo tiempo.

51
Figura 8.5. Rescate empleando asiento de salvamento.

La red será arrastrada hacia usted, si la boca o el costado abierto


quedan en dirección opuesta a usted, muévala de modo que pueda
entrar.

52
Tan pronto como usted se Ud. Será levantado hasta la
encuentre en la red, levante un aeronave tan pronto como Ud.
brazo y haga señal afirmativa. esté listo. No ingrese a la
Cuando salga del agua y esté aeronave hasta que se le diga.
seguro en la red, haga el mismo
signo con ambos brazos y
observe la aeronave.

Figura 8.6. Salvamento mediante helicóptero, empleando una


red de salvamento.

Figura 8.7. Señales para operaciones de izada con helicóptero.

53
Figura 8.8. Señales de no izar.

54
UNIDAD TEMÁTICA IX

EQUIPOS RADIOELÉCTRICOS DE EMERGENCIA

9.1 Equipos bidireccionales de Ondas Métricas (VHF).

Estos son equipos portátiles obligatorios para las balsas y dispositivos de


salvamento, exigidos por el SOLAS mediante su Capítulo III y de acuerdo al
siguiente tonelaje:
- Buques entre 300 y 500 TRG 2 Unidades
- Buques Mayores a 500 TRG 3 Unidades
Deben ser portátiles y capaz de ser usados en la escena del siniestro o
accidente, entre embarcaciones de salvamento y barcos o unidades de salvamento.
Además, deben tener como mínimo 2 canales Simplex (de comunicaciones entre
barcos) los cuales están señalados en el Apéndice S18 del Reglamento de
Radiocomunicaciones de la UIT. Uno de estos canales es siempre el Canal 16, para
el trafico Radiotelefónico de Socorro, y el otro se recomienda que sea el Canal 06,
ya que este último está destinado para las comunicaciones con aeronaves en
situaciones de búsqueda y salvamento.
Este equipo debe tener un Transmisor – Receptor integrado, incluyendo
antena y batería, todo en una sola unidad. Las baterías serán dos, la primaria, que
no es recargable, la cual tiene una fecha de vencimiento de dos años, y debe estar
sellada, lista para su uso y la secundaria, que es recargable, la cuál estará siempre
puesta en el equipo. Si el equipo tiene batería secundaria, deberá entonces tener un
cargador. Ambas baterías, es decir cada una de ellas independientemente, deben
proporcionar al equipo un tiempo de operación de 8 horas. Debido a este reducido
tiempo de operación, se recomienda que estos equipos se enciendan solo al
momento de que el Respondedor Automático de Radar (RESAR) capte una señal de
radar de banda X o cuando se tenga a la vista un barco.
La potencia mínima de salida de este equipo es de 0,25 Watts, y la máxima
de no más de 1 Watt.

Requisitos del equipo portátil de VHF

a) Que pueda ser operado por personal sin experiencia (Deben tener
instrucciones claras de uso adheridas a su estructura)
b) Que pueda ser operado por personal que use guantes.
c) Debe ser capaz de soportar caídas desde un metro de altura a una
superficie dura, sin sufrir daños.
d) Debe ser capaz de permanecer bajo el agua, a profundidades de un
metro, por un período no mayor a cinco minutos.
e) No debe ser afectado por el agua de mar.
f) Debe ser de tamaño pequeño y liviano.

Nota: Este equipo debe llevarse siempre a la balsa o dispositivo de


salvamento, además debemos saber que este equipo a pesar de ser estanco no
flota, por lo tanto si cae al agua se hundirá.

55
Tablas fonéticas

Para pronunciar las letras y las cifras en radiotelefonía, a viva voz, o


con megáfono, existe la siguiente tabla:

A.- ALFA N.- NOVEMBER


B.- BRAVO O.- OSCAR
C.- CHARLIE P.- PAPA
D.- DELTA Q.- QUÉBEC
E.- ECO R.- ROMEO
F.- FOXTROT S.- SIERRA
G.- GOLF T.- TANGO
H.- HOTEL U.- UNIFORM
I.- INDIA V.- VICTOR
J.- YULIET W.- UISKI
K.- KILO X.- EXRAI
L.- LIMA Y.- IANQUI
M.- MAIK Z.- ZULÚ

9.2 Radiobalizas de Localización de Siniestros (RLS o en ingles EPIRB)

Existen 3 tipos de RLS a saber:

a) De VHF
b) Del sistema COSPAS – SARSAT
c) Del sistema INMARSAT

Estos Equipos entraron en vigor desde el primero de agosto de 1993 y se


puede optar por cualquiera de ellas, dependiendo del área en que se
navegue.

a) RLS de VHF: Exclusivamente para embarcaciones que no se alejen de la


costa más allá de los límites de la zona A1, o del alcance del VHF,
determinado por cada administración (una Zona A1 típica corresponde a una
extensión aproximada de 30 millas náuticas desde la costa).
Estas Radiobalizas deben tener un transmisor de Llamada Selectiva digital, el
cual transmite en el canal 70 de VHF, además deben tener incorporado un
Respondedor Automático de Radar (RESAR). El resto de las características
de esta RLS son los mismos que las del sistema de COSPAS – SARSAT.

b) RLS del sistema COSPAS – SARSAT: Este es una organización


Intergubernamental para búsqueda y salvamento con ayuda de satélites, y su
segmento espacial esta compuesto por una constelación de satélites de órbita
polar baja (LEO), siendo estos su componente principal, y utilizando además,
como complemento, satélites de órbita geoestacionaria (GEO).

56
El segmento terrestre está compuesto por los países que aportan las
estaciones que operan estos satélites, las cuales reciben el nombre genérico
de Local User Terminal (LUT). Cuando dichas estaciones operan con satélites
LEO adquieren el nombre de LEOLUT, y cuando operan con satélites GEO
reciben el nombre de GEOLUT. En Chile existen 3 LEOLUT, dos operadas
por la FACH (Santiago y Magallanes) y una operada por la DGTM (Isla de
Pascua). También existe una GEOLUT operada por la FACH, que esta
ubicada en Santiago.

Los satélites LEO orbitan la tierra a una altura entre 800 a 1000 Kilómetros,
pasando por un mismo punto entre 90 a 110 minutos, cubriéndolo por
aproximadamente 15 minutos. Las señales que reciben estos satélites desde
la Radiobalizas de Localización de Siniestros abarcan una cobertura
aproximada de 3000 millas náuticas de diámetro. De acuerdo a lo anterior se
puede decir que estos satélites son de Cobertura global, ya que cubren todo
el globo terráqueo. En cambio los satélites GEO, ubicados en órbita
ecuatorial, a una altura aproximada de 35.700 Kilómetros de altura cubren la
tierra sólo entre las Latitudes 70 N y 70 S manteniéndose siempre sobre la
misma área, ya que giran junto con la tierra, proporcionando una cobertura
parcial, ya que los polos no son cubiertos.

Las baterías de las RLS les permiten funcionar en forma permanente durante
un tiempo de 48 horas. Estas baterías, de no ser usadas, tienen un periodo
de duración de 2 años (vencimiento), por lo tanto, cumplido este, deben ser
reemplazadas.

La RLS del COSPAS – SARSAT transmite sólo su identificación (MMSI), la


cual es captada por los satélites LEO y GEO, pasando posteriormente a la
LEOLUT y GEOLUT respectivamente. En la LEOLUT se lleva a cabo el
proceso del calculo de la situación geográfica mediante el efecto DOPPLER,
el cual es una variación relativa en frecuencia que permite la ubicación de la
RLS activada. Este cálculo entrega una situación, que es entregada al Centro
Coordinador de Misiones (MCC), el cual determinará el área geográfica y
Centro Coordinador de Salvamento (RCC) que debe actuar para activar la
búsqueda y posterior salvamento.

57
Figura 9.1 Concepto básico del COSPAS - SARSAT

El concepto básico del COSPAS – SARSAT en su segmento LEO, es que


una señal emitida por una RLS es captada por un satélite y entregada
posteriormente por este a una LEOLUT, la cual calcula la situación de la RLS
y la entrega a un MCC, este a su vez alerta al RCC correspondiente al área
del siniestro y este último mueve sus fuerzas de búsqueda y salvamento
(SAR), ya sean propias o buques en las cercanías del área del siniestro, los
cuales se dirigen al lugar, recatan a los sobrevivientes y recuperan la RLS.

NOTA: Tomar en cuenta que lo que se busca es la RLS, por lo tanto, de


suceder un siniestro violento, siempre lo primero que hay que hacer es
buscar la RLS en el agua y mantenerse cerca de ella, para esto el equipo
debe contar con una rabiza que permita mantenerla atada ya sea a la
balsa o bote salvavidas.

58
Figura 9.2 Órbita de satélites LEO del Cospas - Sarsat

La cantidad de satélites del sistema está constantemente cambiando, tanto


los LEO como los GEO, por lo tanto no vale la pena tomar en cuenta la
cantidad exacta, pero si es importante señalar que entre ambos existe una
clara diferencia, y esta es que los satélites LEO permiten una cobertura global
del mundo, pero nos entregan una comunicación en tiempo diferido, vale decir
el satélite recibe la señal de la RLS y si esta al alcance de una LEOLUT la
baja de inmediato, pero si no esta al alcance la guarda en memoria y la baja
cuando está al alcance de una. Lo medular es que una RLS de este sistema
solo transmite su MMSI (identificación con nacionalidad). En cambio los
satélites GEO solo reciben la identificación y por no tener movimiento, la
GEOLUT no puede calcular la situación por efecto Doppler, pero a cambio se
obtiene una comunicación en tiempo real, o sea, sucede el siniestro y la señal
es captada inmediatamente por la GEOLUT y entregada al MCC respectivo
pero puede estar ubicada en cualquier lugar entre los 70N y 70S. La única
manera de mejorar el uso de los satélites GEO seria colocando en la RLS un
receptor de GPS, lo cual la encarecería demasiado. Debido a esto,
próximamente se agregarán los satélites del sistema de posicionamiento
global GPS, con lo cual el calculo de la situación será mucho más exacto y se
evitara el hecho de colocarle un GPS interno, ya que seria calculada por la
LUT. Actualmente los errores en el calculo de la situación van desde las 20 a
50 Millas náuticas.

59
Figura 9.3 Procedimiento de detección de la señal satélite LEO.

Figura 9.4 Cobertura de los satélites GEO del COSPAS - SARSAT


Las primeras frecuencias utilizadas por este sistema fueron 121,5 MHZ y 243
MHZ (que corresponden respectivamente a la frecuencia internacional de

60
socorro del ámbito aeronáutico y la de las fuerzas militares de la OTAN) y la
Frecuencia de 406 MHZ exigida por el SOLAS para el ámbito marítimo.

Las dos primeras serán descontinuadas a contar del año 2009, es decir los
satélites ya no recibirán más esas frecuencias, por lo tanto todas las RLS
deberán trabajar en la frecuencia de 406 MHZ. Esta medida fue tomada ya
que las dos primeras frecuencias entregan señales análogas, lo que no
permite que el satélite las guarde en memoria, por lo tanto siempre se tienen
que estar viendo la RLS-SATÉLITE-LEOLUT para poder transferir la
información, en cambio la frecuencia de 406 MHZ entrega una señal digital
que si permite al satélite guardarla en memoria, para bajarla luego, cuando
está al alcance de una LEOLUT.

Figura 9.5 Detección RLS de 121,5/243 MHZ y una RLS de 406 MHZ

Requisitos de las Radiobalizas de 406 MHZ.

 La instalación debe ser de tal forma que no se active en forma inadvertida.


 El equipo no debe ser dañado por las condiciones ambientales marítimas.
 Debe ser capaz de activarse manualmente.
 Debe tener medios que indiquen que está transmitiendo.
 Debe ser capaz de caer al agua desde una altura de 20 metros, sin dañarse.
 Debe ser de un color visible, amarillo o naranja, usando pintura o material
reflectante.

61
 Debe poseer una luz estroboscópica de 0.75 candelas.
 La batería debe tener una capacidad suficiente para operar la RADIOBALIZA,
por lo menos 48 horas en forma continua.
 Su diseño debe estar construido para soportar temperaturas entre -20 grados
C y + 55 grados C.
 Debe ser resistente al deterioro bajo prolongada exposición a los rayos
solares, hielo y fuerza relativa de viento de hasta 100 nudos.
 En regiones de frío intenso debe proveerse un calefactor para evitar que la
zafa hidrostática quede rígida.
La zafa hidrostática debe poder operar automáticamente y efectuar el
desprendimiento al alcanzar una profundidad de 4 metros y aunque tenga
una escora superior de 45 grados, estando sumergido, la Radiobaliza debe
poder llegar a la superficie.

c) RLS de INMARSAT: Utilizan satélites GEOESTACIONARIOS del sistema


INMARSAT cuya constelación está compuesta por cuatro satélites en órbita
ecuatorial a una altura aproximada de 36.000 Kms de la Tierra. Estos satélites
están denominados como AOR-E (Atlántico Este) – AOR-W (Atlántico Oeste)
– IOR (Océano Indico) – POR (Océano Pacifico)

Estaciones terrenas que operan con INMARSAT – E.

El sistema de radiobalizas de INMARSAT – E, provee un servicio de alerta de


socorro a través de los satélites de INMARSAT, con una cobertura que va
desde 70°N hasta 70°S.
Las alertas de socorro son transmitidas por la RLS y luego bajan a cinco LES
dedicadas, estas son la de Raisting en Alemania, la cual cubre el AOR – E y el
IOR; Perth de Australia que cubre el IOR y el POR, Santa Paula cubriendo el
POR y Southbury cubriendo el AOR – W, y Goonhilly que cubre el AOR – E y
el AOR – W.

CUADRO DESCRIPTIVO DE LAS ESTACIONES TERRANAS COSTERAS (LES)


DEDICADAS, POR REGION OCEANICA, PARA LAS RLS DE INMARSAT – E.

A.O.R .- E A.O.R. - W I.O.R. P.O.R.

LES RAISTING SOUTHBURY RAISTING SANTA PAULA

RCC BREMEN C.G. ALAMENDA BREMEN C.G. ALAMENDA

LES GOONHILLY GOONHILLY PERTH PERTH

62
RCC FALMOUTH FALMOUTH CAMBERRA CAMBERRA

Figura 9.6 Cobertura de las RLS de INMARSAT

Cobertura de Inmarsat para RLS de banda L (o de 1,6 Ghz)

La señal de la RLS puede operar automáticamente y también ser activada


manualmente, como mínimo el mensaje contiene la identidad de la estación, su
ubicación y la hora del alerta.

La alerta transmitida es recibida por dos LES dando 100% de duplicación para
cada región oceánica, para casos de fallas u otro evento que esté asociado con
la LES y que le pudiera impedir recibir la alerta.

Las siguientes son las características de un INMARSAT – E:

- Posicionamiento por GPS incorporado, con error máximo de 200 metros.

- Activación y desprendimiento automático.

- Activación remota e información adicional desde el puente de gobierno.

- Opción de incorporar un RESAR junto con la RLS.

- Luz estroboscópica de alta densidad y bajo consumo.

63
El tamaño de la RLS INMARSAT – E, varía entre 50 a 70 cm. y su peso es de
unos 5 Kg., dependiendo del fabricante, en consecuencia la RLS puede ser
transportada manualmente a un bote salvavidas.
Una vez activada transmitirá un mínimo de 48 horas a menos que sea
desactivada manualmente.

9.3 Respondedor automático de radar SART – RESAR.

Banda : X ó de 3 cms.
Frecuencias : 9.200 – 9.500 Mhz.
Operación : 96 horas en stand by, más 8 horas, activado.
Alcance : A una altura de 1.50 metros, 1.5 a 5 millas; con
antena de radar del buque a 15 metros. A una
altura de 1.50 metros, 4 a 8 millas; con una
antena de radar del buque a 48 metros.

Requisitos :

 Debe contar con instrucciones para poder ser operada por personas
inexpertas.
 Debe ser de color visible.
 Debe contar con sistema visual y audible, que permita indicar que está
funcionando.
 Debe soportar una temperatura de entre -20 grados y +55 grados.
 Debe resistir una caída desde 20 metros.

Al abandonar el buque y ya en la balsa (o dispositivo de salvamento), el


SART se deberá instalar en el lugar más alto posible y se activará a la posición de
STAND BY. Al ser alumbrado, o tocado, por la señal de un radar de banda “X”, se
activa y permite observar en la pantalla una serie de 12 puntos, que indican la
demarcación en que se encuentra el equipo.

La escala recomendada es de 6 a 12 millas, al acercarse al RESAR, los doce


puntos cambian a arcos. Es decir, la pantalla en vez de presentar círculos, presenta
arcos.

El RESAR resulta inoperable en aguas calmas (similar a un espejo), debido a


que se refleja la señal en todas direcciones.

Asimismo, en mar gruesa, la señal puede aparecer y desaparecer según el


seno de la ola.

Todos los barcos de arqueo bruto, igual o superior a 500 toneladas,


construidos del primero de septiembre de 1984, o posteriormente, y los buques de

64
arqueo bruto, igual o superior a 1600 toneladas, construidos antes del primero de
septiembre de 1984, irán provistos de una instalación de radar.

Desde el primero de febrero de 1995, la instalación de radar de banda “X”


está funcionando en la frecuencia de 9 Ghz. Además, al realizar viajes
internacionales los buques de pasajeros, cualquiera sea su porte, y los buques de
carga o arqueo bruto, igual o superior a 300 toneladas, irán provistos, desde el
primero de febrero de 1995, de una instalación de radar de banda “X”.

Figura 9.5. Respondedor de radar.

9.4 Equipo de señales.

Para efectuar señales de auxilio a una nave avistada, toda embarcación de


supervivencia, en su equipo, llevará dispositivos de señales y pirotécnicos, para dar
su ubicación tales como:

 Pito para hacer señales acústicas.


 Linterna con sus respectivas pilas y ampolleta de repuesto, para hacer
señales luminosas.
 Espejo de señales (Heliógrafo), para efectuar señales usando el sol.
 Reflector de radar.

65
 Ejemplar de tablas o señales de salvamento. Se puede embarcar el
respondedor de radar o EPIRB.

9.5 Pirotécnicos.

1. Cuatro Cohetes lanza- bengalas:


Brevemente graficado su uso y características.
 Tienen ignición propia. Al activarse, emite una luz propia de 30.000 candelas
a 300 metros de altura, dejándolo caer en un paracaídas con una duración de
40 segundos a 30 millas de visibilidad.

2. Seis Bengalas de mano:


Brevemente graficado su uso y características.
 Tiene ignición propia. Al ser activada, emite una luz propia de 15.000
candelas, con una duración de 60 segundos.

3. Dos Señales fumígenas:


Brevemente graficado su uso y características.
 Tiene ignición propia. Al ser activada, debe ser lanzada al agua por sotavento.
Expulsará humo color naranja por tres minutos.

4. Un Reflector de radar.

5. Un Ejemplar de la tabla de señales de salvamento.

6. Se puede embarcar un respondedor de radar, una baliza señalizadora de


siniestro y una radio bidireccional.

66
UNIDAD TEMÁTICA X

10.1 Frases de ingles para supervivencia.

ESPAÑOL INGLES

Tenemos que abandonar la embarcación We have to abandon the ship


Dotación dirigirse al puesto de reunión Proceed to the muster stations
Arriar los botes Lower life boats
Ponga a flote las balsas Launch the life rafts
Ir al bote de rescate Proceed to the rescue boat
Todo el mundo embarcar Every body embark
Soltar el gancho de escape Release the safety hook
Armar los remos Set the rows
Armar la vela Set the sail
Trate de echar a andar el motor del bote Try to start the engine
Todos ponerse los chalecos Everybody put on the life jackets
Cuadro de zafarrancho de abandono Abandon Muster List
Zafarrancho de incendio Fire muster List

VOCABULARIO VOCABULARY

Bote salvavidas life boat


Balsa salvavidas life raft
Bote de rescate rescue boat
Aro salvavidas Lifebuoy
Chaleco Salvavidas Life jacket
Ponerse el Chaleco Put on the life jacket
Digan sus nombres en voz alta Say your names aloud
Raciones de Emergencia Emergency Rations
Transpondedor de radar Radar Transponder
Radiobaliza de Localización de Siniestros EPIRB
Radio de Emergencia Emergency Radio

67
AVISOS ADVICES
Comunicación Interna entre la Tripulación Internal Crew Communication
Si está en un bote abierto protéjase del sol If you are on an open boat at see protect
yourself from the sun
Asegúrese de guardar comida y agua Be sure to save food and water
Nunca beba agua de mar Never drink seawater
Si tiene que saltar al agua, hágalo siempre If you have to jump into water, always do
usando ropa it wearing clothing
Si está en el agua, trate siempre de hacer If you are in the water always try to make
grupos groups
No trate nunca de salvarse solo Never try to save yourself alone
Mientras este en la balsa o bote siempre While on the liferaft / boat always keep a
mantenga una guardia watch out
Las bengalas u otros pirotécnicos siempre Hand flare and other pirotechnic must be
deben ser usadas por gente experimentada used by experienced people
Trate de familiarizarse con los pirotécnicos Get familiar with the pirotechnic

68

También podría gustarte