0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas

ROSABAL

El documento describe la importancia de las sesiones de calentamiento coral y los conceptos y destrezas que deben ser enseñados a través de ellos. Explica que los calentamientos sirven para preparar física y mentalmente a los coristas y deben tener objetivos claros relacionados al repertorio. También destaca que el director debe estar totalmente preparado para entrenar vocal y auditivamente a los coristas de manera cuidadosa a través del uso de sonidos y lenguaje descriptivo. Finalmente, concluye que lo más importante para la preparación de un coro es el

Cargado por

ivyqoolcat
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas

ROSABAL

El documento describe la importancia de las sesiones de calentamiento coral y los conceptos y destrezas que deben ser enseñados a través de ellos. Explica que los calentamientos sirven para preparar física y mentalmente a los coristas y deben tener objetivos claros relacionados al repertorio. También destaca que el director debe estar totalmente preparado para entrenar vocal y auditivamente a los coristas de manera cuidadosa a través del uso de sonidos y lenguaje descriptivo. Finalmente, concluye que lo más importante para la preparación de un coro es el

Cargado por

ivyqoolcat
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PUCE

EVELYN RIVERA MERINO


CONJUNTO VOCAL

DESARROLLO VOCAL SIGNIFICATIVO


POR MEDIO DE CALENTAMIENTOS CORALES

El Valor de la Sesión de Calentamiento:

Nos sirve para preparar el cuerpo, la mente y nuestro aparato vocal que exige
el canto coral. Este debe tener objetivos claros y coherentes en cuanto a las
necesidades de los coreutas y el repertorio. Se trata de unir el cuerpo y la
conciencia a la vez. Las sesiones de ensayo no deben tener demasiada duración
e deben ser dinámicas.

El Calentamiento como Situación de Enseñanza y Aprendizaje:

El director brinda, mediante el calentamiento nociones acerca de la práctica


coral mediante herramientas que sean efectivas. Para esto el director debe
estar totalmente preparado y experimentado para poder entrenar vocal y
auditivamente de manera cuidadosa. Todo esto mediante la emisión de sonidos
y el uso del lenguaje descriptivo sin mucha explicación verbal que cree una
ejecución musical buena y eficaz.

Diseño del Calentamiento:

El director debe preparar anticipadamente retos vocales pero tratando de que


el grupo lo resuelva de manera didáctica o divertida.

Conceptos y Destrezas que Deben Ser Enseñados por medio de los


Calentamientos

Postura Corporal Apropiada.- postura saludable, erguida, cómoda y relajada


para un delicado sonido coral, afinado y con color.
Buena Respiración.- guiar con buenos hábitos respiratorios controlados para
una buena interpretaciones. Con el calentamiento, deben ser activados los
músculos implicados. Para esto existen ejercicios sencillos como soplar un par
de velas con una sola respiración; inflar un globo de manera imaginaria, creando
una columna de aire firme; entre otros.

Apoyo:

Enseñar a controlar y ser constantes con la dosificación de presión de aire


firme con el fin de mantener la afinación alta y mantener frases. Accionando el
diafragma consciente a la vez con la respiración.

Técnica Vocal:

El director debe ser también un maestro de técnica vocal, así ampliará el


conocimiento de los coristas cuando sea necesario. Se debe tomar en cuenta
que esta rutina puede tornarse para estos en algo perenne. El objetivo
primordial será que quienes integran el coro comprendan que deben crecen
tanto de manera individual como grupal.

Las Vocalizaciones:

Son útiles para construir en los coristas hábitos que sean saludables: ritmo,
modulación de vocales, fonética. Para esto las vocalizaciones deben ser siempre
variadas y no repetitivas causantes de una desatención.

Los Vocalizaciones Iniciales:

Las voces al estar frías al comienzo de un ensayo podrían no estar bien


afinadas, esto desaparece con la vocalización correcta y repetida. Se invita a
usar un registro medio grave al comenzar para más adelante se pueda avanzar a
los extremos del registro de cada cuerda. Al momento de no disponer del
tiempo acostumbrado se puede calentar con una pequeña pieza que conlleve un
registro medio en todas las voces.
Producción del Sonido y las Vocales:

Sin una correcta abertura vocal la calidad del sonido disminuye. Una correcta
emisión de las vocales determina la calidad del sonido. Una vocal muy abierta
puede causar una afinación demasiado alta, a su vez muy oscuras pueden causar
una desafinación baja. El director está en la obligación de comprender,
demostrar y formar estos sonidos.

Resonancia:

Una correcta respiración, apoyo y relajación dan pie para usar correctamente
los resonadores. Para coristas inexperto es ideal cantar relajadamente por
ejemplo con la letra M, que empiece la vibración en los labios y posteriormente
se añadan con las vocales E o A. Lograr que el cantante use la voz de cabeza y
coloque adelante la voz.

Conclusión:

Lo más importante para la preparación de un coro es el calentamiento previo y


que tanto el director como el corista tengan claros los objetivos y las metas
musicalmente hablando. Lo que el director aplique o comparta con el coreuta
puede ser algo que marque interpretativamente para toda la vida. Por esto es
importante que el director se manera de una manera pedagógica.

También podría gustarte