Tesis de Grado Briggette Cedeño Ontaneda

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 183

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

FACULTAD DE EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA

COMUNICACIÓN

CARRERA DE PSICOLOGÍA INFANTIL Y EDUCACIÓN

PARVULARIA

TÍTULO

JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR


LA MOTRICIDAD GRUESA EN LOS NIÑOS DE PREPARATORIA
DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “GRACIELA FELIPA
ATARIHUANA” EN EL PERÍODO 2019-2020.

Tesis previa a la obtención de Grado de


Licenciada en Ciencias de la Educación Mención
Psicología Infantil y Educación Parvularia.

Autora:
Briggette del Cisne Cedeño Ontaneda
Directora:
Dra. Dora Jeanneth Córdova Cando

LOJA - ECUADOR
2021

i
CERTIFICACION

Dra. Dora Jeanneth Córdova Cando, Mg. Sc.

DOCENTE DE LA CARRERA D E PSICOLOGIA I N F A N T I L Y EDUCACION

PARVULARIA DE LA FACULTAD DE EDUCACION, EL ARTE Y LA

COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

CERTIFICO:

Haber dirigido, asesorado, revisado, orientado con pertinencia y rigurosidad científica en

todas sus partes, en concordancia con e1 mandato del Art. 139 del Reglamento del Régimen

Académico de la Universidad Nacional de Loja, el desarrollo de la tesis titulada: JUEGOS

TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA MOTRICIDAD

GRUESA EN LOS NIÑOS DE PREPARATORIA DE LA ESCUELA DE EDUCACION

BASICA “GRACIELA FELIPA ATARIHUANA” EN EL PERÍODO 2019-2020., de la

autoría de la Srta. Briggette del Cisne Cedeño Ontaneda. En consecuencia, e1 informe reúne

los requisitos formales y reglamentarios, autorizo su presentación y sustentación ante el

tribunal de grado que se designe para el efecto.

Loja, 25 de rnayo del 2020

DIRECTORA DE TESIS

ii
AUTO RÍA

Yo, BRIGGETTE DEL CISNE CEDENO ONTANEDA, declaro ser autora del presente

trabajo de tesis y eximo expresamente a la Universidad Nacional de Loja y a sus

representantes jurídicos de posibles reclamos o acciones legales, por el contenido de la

misma.

Adicionalmente acepto y autorizo a la Univ ersidad Nacional de Loja, la publicación de

mi tesis en e1 Repositorio Institucional-Biblioteca Virtual.

Autora: BRIGGETTE DEL CISNE CEDENO ONTANEDA

C, I 1103987663

Loja, 12 de enero del 2021

iii
CARTA DE AUTORIZACIÓN DE TESIS POR PARTE DEL AUTOR PARA LA
CONSULTA, REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL Y PUBLICACIÓN
ELECTRÓNICA DEL TEXTO COMPLETO

Yo, Briggette del Cisne Cedeño Ontaneda, autora de la tesis titulada: JUEGOS
TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA MOTRICIDAD
GRUESA EN LOS NIÑOS DE PREPARATORIA DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN
BÁSICA “GRACIELA FELIPA ATARIHUANA” EN EL PERÍODO 2019-2020., como
requisito para optar al grado de Licenciada en Ciencias de la Educación, mención Psicología
Infantil y Educación Parvularia; autorizo al Sistema Bibliotecario de la Universidad Nacional de
Loja para que con fines académicos, muestre al mundo la producción intelectual de la
Universidad, a través de la visibilidad de su contenido de la siguiente manera en el
Repositorio Digital institucional.

Los usuarios pueden consultar el contenido de este trabajo en el RDI en las redes de
información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad.

La Universidad Nacional de Loja, no se responsabiliza por el plagio o copia de la tesis que


realice un tercero.

Para constancia de esta autorización, en la ciudad de Loja, a los 12 días del mes de
enero del dos mil veinte y uno, firma la autora.

Firma:
Autor: Briggette del Cisne Cedeño Ontaneda
Cédula: 1103987663
Dirección: Manuel Zambrano y John Kennedy
Correo Electrónico: [email protected]
Teléfono/Celular: 0981464671
DATOS COMPLEMETARIOS:
Directora de Tesis: Dra. Dora Jeanneth Córdova Cando
Presidente: Lic. Elcy Viviana Collaguazo Vega. Mg. Sc
Primer Vocal: Lic. María del Carmen Benítez. Mg. Sc.
Segunda Vocal: Lic. Viviana Catherine Sánchez Gahona. Mg. Sc

iv
AGRADECIMIENTO

Agradezco a la Universidad Nacional de Loja por acogerme en las aulas académicas y

permitirme formarme ética y profesionalmente. Mi gratitud eterna a los docentes de la

Carrera de Psicología Infantil y Educación Parvularia por las enseñanzas impartidas durante

toda mi formación académica, por su don de gente y por el apoyo que estuvo constantemente

presente, durante el tiempo de aprendizaje.

Infinitas gracias a mi directora de tesis: Dra. Jeanneth Córdova Cando, por su apoyo

incondicional, por las orientaciones acertadas, por toda su paciencia y dedicación, p a r a que

mi trabajo se culmine satisfactoriamente.

Agradezco a las autoridades y docentes de la Escuela de Educación Básica “Graciela Felipa

Atarihuana” por darme la apertura y la total predisposición para la realización de mi

investigación. Finalmente, a los niños porque siempre se mostraron alegres y con voluntad para

realizar cada una de las actividades propuestas.

La autora

v
DEDICATORIA

En primer lugar, a Dios, por brindarme la perseverancia y fortaleza para lograr cumplir con

responsabilidad todos mis propósitos.

A mi madre y hermana por ser mi principal apoyo en todos mis proyectos, tanto

académicamente como en los demás aspectos de mi vida, que, aunque no fue fácil, siempre

estuvieron brindándome su amor y consejos para lograr culminar mis estudios.

A mi hermano que estoy segura que, desde el cielo me cuida y protege cada día, le dedico

todos mis logros.

Briggette del Cisne

vi
MATRIZ DE ÁMBITO GEOGRÁFICO

ÁMBITO GEOGRÁFICO DE LA INVESTIGACIÓN

BIBLIOTECA DE LA FAC ULTAD DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN

ÁMBITO GEOGRÁFICO

FECHA Y AÑO
DOCUMENTO

AUTOR/ TÍTULO DE LA TESIS FUENTE


TIPO DE

OTRAS
OTRAS
DESAGREGACIONES OBSERV ACIONES
NACIONAL REGIONAL PROVINCIA CANTÓN PARROQUIA BARR IO O
COMUNIDAD

Briggette del Cisne Cedeño


Ontaneda

JUEGOS
TRADICIONALES O
TESIS COMO ESTRATEGIA A
PARA MEJORAR LA A Licenciada en ciencias de
MOTRICIDAD GRUESA SAN educación, mención Psicología
A
UNL 2021 ECUADOR ZONA 7 LOJA LOJA LOS COCOS CD Infantil y Educación Parvularia
EN LOS NIÑOS DE E
SEBASTIAN
PREPARATORIA DE LA
A
ESCUELA DE
E
EDUCACIÓN BÁSICA
“GRACIELA FELIPA A
ATARIHUANA” EN A
EL PERÍODO 2019-2020. L

vii
VII
MAPA GEOGRÁFICO Y CROQUIS

CANTÓN LOJA CON SUS PARROQUIAS

Fuente: https://www.google.com/search?q=mapa+del+canton+loja

CROQUIS DE LA INVESTIGACIÓN ESCUELA “GRACIELA FELIPA ATARIHUANA”

ESCUELA DE EDUCACIÓN
BÁSICA “GRACIELA FELIPA
ATARIHUANA”

Fuente: https://www.google.co m.ec/maps/@-4.0078921,-79.2112762,15z


VIII
viii
ESQUEMA DE TESIS
i. PORTADA
ii. CERTIFICAC IÓN
iii. AUTORÍA
iv. CARTA DE AUTORIZACIÓN
v. AGRADEC IMIENTO
vi. DEDICATORIA
vii. MATRIZ DE ÁMBITO GEOGRÁFICO
viii. MAPA GEOGRÁFICO Y CROQU IS
ix. ESQUEMA DE TES IS.
a. TÍTULO
b. RESUMEN (ABSTRACT)
c. INTRODUCCIÓN
d. REVIS IÓN DE LITERATURA
e. MATERIALES Y MÉTODOS
f. RESULTADOS
g. DISCUS IÓN
h. CONCLUS IONES
i. RECOMENDACIONES
• PROPUESTA ALTERNATIVA.
j. BIBLIOGRAFÍA
k. ANEXOS
• PROYECTO DE INVESTIGAC IÓN
• OTROS ANEXOS
• ÏNDICE

ix
IX
a. TITULO

JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA MOTRICIDAD

GRUESA EN LOS NIÑOS DE PREPARATORIA DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN

BÁSICA “GRACIELA FELIPA ATARIHUANA” EN EL PERÍODO 2019-2020.

1
b. RESUMEN
La investigación titulada JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR
LA MOTRICIDAD GRUESA EN LOS NIÑOS DE PREPARATOR IA DE LA ESCUELA
DE EDUCACIÓN BÁSICA “GRACIELA FELIPA ATARIHUANA” EN EL PERÍODO 2019-
2020.; el objetivo general fue determinar cómo los juegos tradicionales como estrategia
mejoran la motricidad gruesa en los niños de preparatoria, en la revisión de literatura se abordó
temáticas relacionadas con los juegos tradicionales y la motricidad gruesa; el tipo de
investigación utilizado fue el experimental; en el desarrollo de la investigación se utilizó los
métodos: analítico-sintético, inductivo- deductivo y el estadístico-descriptivo; para la obtención
de información se entrevistó a la docente y a los niños se aplicó el Test de EPP (Escala de
Evaluación de Psicomotricidad en Pre escolar de la Cruz y Mazaira), que permitió diagnosticar el
desarrollo de las aptitudes psicomotrices. La muestra investigada comprendió a 2 docentes y
18 niños. Los resultados arrojados en el pre test reflejaron que el 81% de niños presentaban
dificultades en sus habilidades psicomotrices como son: equilibrio, coordinación de piernas y
esquema corporal. Para apoyar al desarrollo de la motricidad gruesa se diseñó y aplicó una guía
de actividades motrices, luego de la aplicación de la propuesta se mejoró el desarrollo motriz
grueso donde el 97% de investigados obtuvieron un nivel alto y significativo, los resultados
obtenidos permiten determinar que los juegos tradicionales ayudan a mejorar la motricidad gruesa,
fortaleciendo las destrezas motoras en los niños de Preparatoria, por lo cual, se recomienda
que las docentes apliquen estrategias orientadas al desarrollo de la motricidad gruesa.

PALABRAS C LAVES: juegos, motricidad gruesa, dominio, equilibrio, esquema


corporal.

2
ABSTRACT
The research Titled TRADIT IONAL GAMES AS A STRATEGY TO IMPROVE THICK
MOTOR IN THE HIGH SCHOOL CHILDREN OF THE BASIC EDUCATION SCHOOL
"GRACIELA FELIPA ATARIHUANA" IN THE PERIOD 2019-2020.; The General objective
was to determine how traditional games as a strategy improve gross motor skills in high school
children. In the literature review, topics related to traditional games and gross motor skills were
addressed; In the development of the investigation the methods were used: analytical-s synthetic,
inductive-deductive and statistical-descriptive; In order to obtain information, the teacher was
interviewed and the children were given the EPP Test (La Cruz y Mazaira Pre-School
Psychomotor Assessment Scale), which allowed diagnosing the development of psychomotor
skills. The investigated sample comprised between 2 teachers and 18 children. The results
obtained in the pre-test reflected that 81% of the children presented difficulties in their
psychomotor skills such as balance, leg coordination and body outline. To support gross motor
development, a motor activity guide was designed and applied. After the application of the
proposal, gross motor development was improved where 97% of those investigated obtained a
high and significant level, the results obtained allow us to determine that traditional games
undoubtedly help improve gross motor skills, strengthening motor skills in high school children,
so teachers should be informed of the use of strategies aimed at developing gross motor skills.

KEY WORDS: games, motor skills, movements, balance, body outline

3
c. INTRODUCCIÓN

La importancia de la estimulación temprana en la primera infancia, es una de las necesidades

básicas para el buen desarrollo de los niños. En sus primeros años es cuando se debe estimular

para que explote al máximo sus habilidades, capacidades y destrezas que ayudarán a que se

desenvuelva en su vida futura.

El desarrollo motor tanto fino como grueso, se adquiere desde el nacimiento y se va

consolidando a medida que se crece, iniciando con el levantamiento de la cabeza, sentarse,

gatear, caminar, correr, saltar, etc. Habilidades básicas que van acompañadas de movimientos y

desplazamientos necesarios para el correcto control postural.

Las instituciones educativas contribuyen al desarrollo integral de los niños, pero dejan a un

lado a la motricidad gruesa, creyendo que no es tan indispensable como lo es la fina, sin embargo,

es gracias a ella que se puede caminar, correr y mover las extremidades conscientemente, tomando

en cuenta esta realidad, se evidenció la falta de estimulación en la motricidad gruesa en los niños

de Preparatoria de la Escuela de Educación Básica “Graciela Felipa Atarihuana”.

Por lo cual, se consideró al juego como alternativa para contribuir al desarrollo de la motricidad

gruesa, el currículo de educación lo considera como un eje transversal de aprendizaje muy

importante, por lo cual se ha podido comprobar que mediante el juego se incrementa la curiosidad

y las ganas de aprender, además que se trabajan las diferentes habilidades motrices, que

necesitan perfeccionarse para el correcto desarrollo.

4
Existe gran variedad de juegos que ayudan al mejoramiento de la motricidad gruesa, como son

los juegos lúdicos, didácticos, simbólicos, etc., pero, en este caso se optó a la utilización de juegos

tradicionales por la transcendencia que poseen y los beneficios que aportan a los que los practican.

Motivada por conocer el trabajo que realizan las instituciones educativas para apoyar al

desarrollo de las diferentes capacidades y habilidades de los niños, en especial las motrices me

he propuesto investigar JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR

LA MOTRICIDAD GRUESA EN LOS NIÑOS DE PREPARATORIA DE LA ESCUELA DE

EDUCACIÓN BÁSICA “GRACIELA FELIPA ATARIHUANA” EN EL PERÍODO 2019-2020.

En la investigación se plantearon los siguientes objetivos específicos: diagnosticar la motricidad

gruesa en los niños de Preparatoria.; planificar y ejecutar una propuesta alternativa con

actividades basadas en juegos tradicionales como estrategia para mejorar la motricidad gruesa en

los niños de Preparatoria y valorar la eficacia de los juegos tradicionales como estrategia para

mejorar la motricidad gruesa en los involucrados en la investigación.

En la revisión de literatura se abordó las dos variables: la motricidad gruesa y los juegos

tradicionales. En motricidad gruesa con los siguientes subtemas: definición, desarrollo,

desarrollo motriz, división, importancia y beneficios.

Los juegos tradicionales con los siguientes subtemas: definición, clasificación, beneficios,

importancia y su incidencia para mejorar la motricidad gruesa.

5
En el proceso investigativo se utilizaron los métodos: analítico-sintético que permitió analizar los

datos obtenidos del test aplicado y desglosar las partes para estudiarlas a fondo; el inductivo- deductivo

que sirvió para abarcar desde lo más general a lo más específico y el estadístico- descriptivo que

permitió organizar todos los datos que recogidos a lo largo de toda la investigación, se utilizaron,

además, la técnica de la entrevista a las docentes de Preparatoria “A” y “B”, cuyos resultados

reflejaron que, las maestras, reconocen la importancia del desarrollo motor, p e r o no aplican juegos

tradicionales dentro del aula porque consideran que a los niños les cuesta realizar ejercicio físico.

Además, se realizó la aplicación del instrumento denominado Test de EPP (Escala de Evaluación

de la Psicomotricidad en Preescolar de la Cruz y Mazaira) a los niños del mismo nivel. La

población fue de 36 niños y la muestra de 18 niños.

Tipo de investigación fue experimental, debido a la manipulación de ambas variables, estudiando

el efecto que causa la una sobre la otra, en este caso los juegos tradicionales para mejorar la motricidad

gruesa.

Los resultados iniciales del proceso investigativo determinan que, un alto porcentaje de los niños

investigados, presentaron dificultades en: esquema corporal, equilibrio y coordinación de piernas. Con

la aplicación de la propuesta: “Jugando a través del tiempo”, se fortaleció la deficiencia motora en estas

tres áreas, fortificando y mejorando el desarrollo motor grueso del 96% de los niños investigados,

subiendo a un nivel alto en habilidades motoras.

Se concluyó que: los niños presentaban dificultades en sus habilidades motrices como equilibrio,

coordinación de piernas y en esquema corporal en sí mismo; al diseñar y aplicar la propuesta

6
alternativa con actividades basadas en juegos tradicionales denominada “Jugando a través del tiempo” se

logró la participación activa tanto grupal como individual, favoreciendo al mejoramiento de las

habilidades psicomotrices de los niños; se valoró la eficacia de la propuesta alternativa, a través de la

aplicación del post test, cuyos resultados reflejaron su efectividad, favoreciendo a la coordinación,

equilibrio y esquema corporal de los niños.

Se recomienda que los docentes utilicen diferentes estrategias para mejorar la motricidad gruesa,

una de ellas los juegos, que a ayudan a que los niños se motiven para realizar actividad física, no

solo se trata de correr, sino también de ayudar a la coordinación de las diferentes partes del cuerpo de

tal manera que pueda moverlas sincronizadamente, los padres de familia deben apoyar las actividades

que ejecuta la docente, y contribuir a que sus hijos practiquen movimientos y actividades en las

cuales puedan explotar al máximo sus habilidades y destrezas motrices.

Finalmente, el presente informe contiene, titulo, resumen, introducción, revisión de literatura,

materiales y métodos, resultados, discusión, conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos

7
d. REVISIÓN DE LITERATURA

MOTRICIDAD GRUESA

Para conocer acerca de la motricidad gruesa, es importante tener en cuenta lo que significa

la motricidad en general, para profundizar en el contenido, y conocer como el sistema nervioso

interviene para generar cualquier movimiento voluntario.

Zapata (como se citó en Viciana, Cano, Chacón, Padial y Martínez 2017) señalan: “Se define

como la capacidad de producir movimientos, los cuales son producto de la contracción muscular

que se produce por los desplazamientos y segmentos del cuerpo, a la vez, que por la actitud y el

mantenimiento del equilibrio” (p.90)

Tanto personas como animales tienen la habilidad y capacidad para realizar cualquier movimiento,

ya sea grande o pequeño, ayudándose de la coordinación de todos los músculos para el

correcto desplazamiento.

Se define motricidad gruesa como la habilidad que el niño va adquiriendo, para mover

armoniosamente los músculos de su cuerpo, y mantener el equilibrio, además de adquirir

agilidad, fuerza y velocidad en sus movimientos. El ritmo de evolución varia de un sujeto a

otro (pero siempre entre unos parámetros), de acuerdo con la madurez del sistema nervioso, su

carga genética, su temperamento básico y la estimulación ambiental. Este desarrollo va en

dirección céfalo-caudal es decir primero cuello, continua con el tronco, sigue con la cadera y

termina con las piernas. (Díaz, Florez y Moreno Ramirez, 2015)

8
La motricidad gruesa es la habilidad que se adquiere desde que se nace, permite mover

cualquier parte del cuerpo y va desarrollándose y perfeccionándose con el paso de los años,

cabe recalcar que para el correcto desarrollo de esta destreza es necesario la constante

estimulación, debido a que influyen diversos factores básicos para el desarrollo óptimo del niño.

Desarrollo de la Motricidad Gruesa

El desarrollo de la motricidad gruesa es importante para el desenvolvimiento en la vida

futura, debido a que cualquier movimiento resulta del desarrollo de estas habilidades y destrezas

básicas, que necesitan ser estimuladas correctamente para alcanzar su máximo desarrollo.

Este desarrollo sigue las siguientes etapas:

La marcha: Cañizares y Carbonero (2016) considera que es “producida p or apoyos sucesivos

y alternativos de los miembros inferiores sobre el suelo, sin que exista fase aérea entre

ellos” (p. 190).

Se considera a la marcha, la acción que permite el desplazamiento sobre cualquier superficie que

se encuentre en el suelo, caracterizándose por el contacto constante y directo de las piernas

contra la tierra.

La carrera: Guevara y Calero (2017) “representa una manera de realizar el gesto de correr, es

fundamental para conseguir un desplazamiento más rápido y con menor esfuerzo, la cual es

optimizada biomecánicamente en dependencia del deporte que la implementa”. (p. 4).

9
La acción de la carrera se realiza cuando se detiene la marcha ya establecida y se toma la

iniciativa de acelerar el paso que usualmente se ejecuta.

La cuadripedia: Es aquella forma de desplazarse en la que se utilizan cuatro apoyos (las dos

piernas y los dos brazos: ir a gatas), el concepto de esta habilidad incluye todas las formas de

desplazamiento por el plano horizontal en las que el tren superior (los brazos) intervienes de

forma activa e importante (Flores, 2014, p. 53).

Este proceso da inicio al gateo, a diferencia de las etapas ya mencionadas, la cuadripedia se

caracteriza por el desplazamiento sobre el lugar, que integra los miembros inferiores y superiores,

es decir, manos y piernas.

El gateo: Según Hernández, Sánchez, Villanueva, y Pérez (2016) “El gateo es el

desplazamiento del bebé a través de una posición cuadrúpeda. Este tipo de locomoción le brinda

al infante la oportunidad adquirir la experiencia y esquemas básicos de movimiento necesarios

para la maduración motora” (p.28)

Esta habilidad permite el desplazamiento mediante el apoyo de piernas y brazos, que

combina destrezas motoras y coordinación, ayudando al desarrollo de la lateralidad, factor

indispensable para el desarrollo motor grueso y consecuentemente el desarrollo motor fino dentro

de las habilidades de esquema corporal.

10
La reptación: Para Ballesteros, (2009) define como los “desplazamientos en los que la parte

ventral del cuerpo está en contacto con el suelo y se usan las extremidades para avanzar”

(p.4).

La reptación o arrastre, como su nombre lo dice, se ubica en el suelo todo el cuerpo, y apoyándose

de ambas extremidades, se van moviendo coordinadamente los músculos para desplazarse por el

espacio.

Las trepas: De igual forma se toma como referencia a Ballesteros, (2009) que afirma que

son “Aquellos desplazamientos en los que el bebé, mediante el gateo, logra subir un obstáculo.

Desplazamientos hacia un lugar a mayor altura respecto al lugar de inicio” (p.3).

La posibilidad del movimiento del cuerpo básicamente corresponde a las trepas, ya que no solo

será por el suelo, ahora se combinará de forma que se irá subiendo coordinadamente hasta

alcanzar su objetivo propuesto.

Desarrollo Motriz

El desarrollo motriz es la acción de realizar la ejecución muscular, con el fin de producir

movimientos deseados.

El desarrollo motor es un proceso lineal y continuo, pero también pueden determinarse hitos o

momentos álgidos. Estos logros motores se alcanzan aproximadamente las mismas edades en

todos los individuos en situaciones normalizadas, Aunque pueden aparecer pequeñas

diferencias, debido a la carga genética y ambiental de cada persona. Se puede hablar, por tanto,

de patrones del desarrollo motor en el niño. (Navas, 2018)

11
El ejercicio que realiza el cuerpo se considera como desarrollo motriz, el cual genera movimientos

de forma consciente, para que se desarrolle correctamente es importante tomar en cuenta que, la

maduración del sistema nervioso juega un papel fundamental, desarrollando en los primeros

años las bases de las habilidades que se usarán a futuro, es necesario que se potencie y trabaje en

la tonicidad, porque sin ella la ejecución de cualquier movimiento será mucho más difícil de

realizar.

División

La motricidad gruesa se distribuye en dos dominios corporales muy transcendentales, que se

puntualizarán a continuación:

Dominio corporal dinámico

Mesonero (como se citó en Vigo 2017) Es la capacidad de dominar las diferentes partes del

cuerpo: extremidades superiores, inferiores, de hacerlas mover siguiendo la voluntad o realizando

una consigna determinada, permitiendo no tan solo un movimiento de desplazamiento si no también

una sincronización de movimientos superando las dificultades que los objetos, el espacio o el

terreno impongan, llevándolo a cabo de una manera armónica, precisa, sin rigideces ni

brusquedades. (p. 20)

La acción que permite el desplazamiento y movimiento de las distintas partes del cuerpo conocido

como dominio corporal dinámico, a ayuda a ejecutar movimientos de forma consciente,

favoreciendo a la adquisición de nociones básicas que benefician al sistema nocional.

12
• Coordinación general: Según Bompa (2016) “Gobierna la capacidad de ejecutar

racionalmente varias destrezas motoras independientemente de la especialización

deportiva.” (p.388).

La acción de mover todas las partes del cuerpo, se conoce como coordinación general, cumple

un papel importante en la ejecución de movimientos sincronizados que ayuda a desenvolverse de

forma autónoma brindando seguridad al niño.

• El equilibrio: Bernal (como se citó en Cañizares y Carbonero 2017) “Capacidad de

asumir y sostener cualquier posición del cuerpo contra la ley de la gravedad” (p. 13).

• El ritmo: Bernal (como se citó en Cañizares y Carbonero 2017) “Viene dado por la

organización temporal de las secuencias del movimiento. La ordenada sucesión de

tiempos le confiere una de sus propiedades más sobresalientes” (p.

12).

El ritmo, presenta sonidos con un tiempo de duración corto que los separa, su correcto desarrollo

permite seguir sonidos con el cuerpo, lo que hace que el niño disfrute de las actividades

diarias dentro y fuera del salón de clases.

La coordinación viso motriz: La coordinación viso-motriz implica el ejercicio de movimientos

controlados y deliberados que requieren de mucha precisión, son requeridos especialmente en

tareas donde se utilizan de manera simultánea el ojo, mano, dedos como, por

13
ejemplo: rasgar, cortar, pintar, colorear, enhebrar, escribir, etc. (Boys, Crespo, Morales y

Quesada, 2019 p.3).

Dominio Corporal Estático

Montesdeoca (2015) Refiere que: Se denomina dominio corporal estático a todas las

actividades motrices que permiten interiorizar el esquema corporal; además del equilibrio

estático, se integra la respiración y la relajación porque son dos actividades que ayudan a

profundizar e interiorizar toda la globalidad del propio Yo. (p. 12)

La adaptación del niño al contexto educativo, refiere al dominio corporal estático en donde el

niño se siente seguro de sí mismo ylisto para generar aprendizajes significativos.

El dominio corporal estático se divide en:

• Tonicidad: El tono muscular es la actividad muscular que no se acompaña de movimientos de

desplazamiento, al tiempo que es condición previa para que se pueden producir movimientos. Es

necesario que los músculos tengan un determinado grado de tensión para mantener una postura

corporal o realizar cualquier tipo de movimiento. (Bascón, 2011 p 26).

La base para realizar cualquier movimiento es la tonicidad, que, a diferencia de las demás

divisiones, el desplazamiento no será requisito para la ejecución, lo importante, es trabajar

constantemente en el tono muscular para un mejor desarrollo de la motricidad mediante ejercicios,

utilizando pesas que fortalezcan los músculos de manera adecuada.

14
• Autocontrol: “Es la capacidad de energía tónica para poder realizar cualquier movimiento” (Rojas

2013 p.3). Considerado la habilidad para controlar las p a r t e s del cuerpo y moverlas

correctamente en el momento adecuado, de forma voluntaria.

• Respiración: “La respiración se produce siempre de forma automática e involuntaria pero

cuando lo deseamos podemos controlarla voluntariamente”. (Leblanc 2020 p.315).

Debido a la respiración es que el cuerpo funciona de forma adecuada, consiste en el ingreso de

oxígeno a los pulmones, permitiendo el funcionamiento de las demás funciones vitales del

cuerpo humano.

• Relajación: “Es la reducción del tono muscular acompañado de una disminución del

Ritmo respiratorio a niveles” (Ruiz y Baena Extremera 2015 p. 193)

Cuando se realiza mucho ejercicio físico, para poder volver a nivelar el control corporal y

postural, se adopta buscar un reposo, que permita que los músculos vuelvan a su normalidad y

descansar lentamente hasta alcanzar una postura de calma.

• Esquema Corporal: “El esquema corporal es la representación abstracta que las personas

perciben de su cuerpo en el espacio situándolo con una amplia participación

propioceptiva”. (Rodríguez y Alvis 2017 p.63).

15
El reconocimiento que se tiene sobre el propio cuerpo considerado esquema corporal, radica en que,

los niños podrán desarrollar las distintas nociones y no presentar dificultades en las demás áreas

que componen su desarrollo, también estimado como un procedimiento que permite la expresión.

• Conciencia Motriz: (Salgado y Espinosa ,2016) afirman: “Es un proceso a través del cual se

va desarrollando el esquema corporal para llegar a ser conscientes del cuerpo y así poder

manejarlo y constituirlo como punto de referencia para la construcción de las relaciones

espaciales” (p.204).

Importancia de la Motricidad Gruesa

El desarrollo de la motricidad es muy importante debido a que abarca las habilidades del niño

para moverse y desplazarse, explorar, conocer el mundo que le rodea y experimentar con todos

sus sentidos el entorno que le rodea

En los primeros años de vida, la motricidad juega un papel esencial, porque influye valiosamente

en el desarrollo intelectual, afectivo y social del niño favoreciendo a la relación con su

entorno y tomando en cuenta las diferencias individuales, necesidades e intereses de los niños.

La estimulación de la motricidad permitirá al niño conocerse a sí mismo por medio de la

exploración de las posibilidades de su propio cuerpo durante el juego libre y el movimiento.

De esta forma conocerá también el entorno que les rodea y podrá integrarse en él. Es necesario

recordar que los ritmos en este ámbito van a ser siempre diferentes y debemos respetarlos.

Escuela y familia trabajarán de forma conjunta para conseguir un desarrollo óptimo en él.

(Salamanca y Sánchez, 2018 p.100).

16
La importancia radica en el hecho de que el niño tendrá un mejor control postural y mejor

coordinación de movimientos lo que se conoce como conciencia motriz, permitirá mejorar en sus

diferentes capacidades cognoscitivas y por ultimo ayudará a que se establezcan mejores relaciones

sociales, dejando el miedo a un lado y disfrutando al máximo el ejercicio.

Dada la importancia que tiene la motricidad gruesa, se considera que es tarea importante la

enseñanza de la motricidad gruesa en los niños de los diferentes establecimientos educativos.

Por tanto, es necesario incentivar al ejercicio físico desde los primeros años, para que los niños

crezcan con una buena coordinación y control postural, es importante recalcar que se

considera a la motricidad gruesa como una habilidad importante para el desarrollo correcto de

la coordinación y así desarrollar un ser biopsicosocial como propone el currículo de nivel

inicial y preparatoria.

Beneficios

Por medio de la motricidad gruesa, se realizan movimientos amplios, dando paso a realizar

diferentes actividades y a caminar de una forma apropiada sin caerse. Es importante realizar

ejercicios de motricidad gruesa con los bebés, sobre todo cuando están en el proceso de iniciar a

caminar, ya que se les facilita más los movimientos amplios que de precisión.

Mencionan Gallego, Alcaráz, Aguilar, Cangas y Martínez (2016):

A nivel fisiológico: aumento de percepción de estímulos en situación de movimiento

A nivel psíquico: estimulación de la atención concentración y motivación

A nivel físico: mejora coordinación y equilibrio. (p. 103).

17
Entre los beneficios de la motricidad gruesa se encuentran los siguientes: ayudan al fortalecimiento

de músculos, control de los movimientos del cuerpo favoreciendo a la coordinación y equilibrio,

facilitan la realización de deportes en los que se requiere de mayor esfuerzo y fuerza, y a elevar su

seguridad y autoestima ejecutando ejercicios correctamente sin exageraciones.

18
JUEGOS TRADICIONALES

Para comenzar es importante conocer lo que significa el juego, es por ello que se tomará

como referencia la siguiente concepción:

El juego se manifiesta en parecidos términos; actividad libre, espontánea, independiente,

incierta, voluntaria, improductiva, que integra la acción con los sentimientos, las emociones y

el pensamiento, favoreciendo el desarrollo personal y social y que, a veces, puede ser

dirigido (Zagalaz, Cachón y Lara ,2014 p. 107).

La mejor vía para lograr un aprendizaje significativo en los niños, es el juego, se considera una

actividad física, con la finalidad de brindar formas de expresión y favorecer a la recreación.

Los profesionales competentes y comprometidos deben ofrecer una variedad de

oportunidades de aprendizaje, que inviten a los niños a involucrarse, a pensar y a hacer

las cosas por ellos mismos, proporcionándoles el tiempo para que jueguen, interactúen

entre sí y con los materiales. Asimismo, deben conocer a los niños de su grupo para

saber cuáles son sus intereses, escucharlos atentamente y alentarlos. (Educación, 2014

p.41)

Los docentes, como guías de los niños, deben proporcionar infinidad de estrategias y recursos

educativos, que permitan desarrollar la autonomía, creatividad, imaginación, y la convivencia

social en los niños, prestando atención a sus necesidades para motivarlos a lograr su aprendizaje.

19
El juego, como principal estrategia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en este nivel,

es una actividad innata de los niños que puede tomar múltiples formas y que va cambiando

con la edad. Cuando juegan, los niños se involucran de manera integral -con cuerpo, mente

y espíritu-, están plenamente activos e interactúan con sus pares, con los adultos ycon el

medio que les rodea. (Educación, 2014 p.41)

El juego, es considerado como eje transversal que facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje

en edad temprana, permite que los niños activen todos sus sentidos, favoreciendo al desarrollo

de relaciones sociales y a relacionarse yconocer el medio natural que está a su alrededor.

Metodología del juego

Esta metodología consiste en organizar diferentes espacios o ambientes de aprendizaje,

denominados rincones, donde los niños juegan en pequeños grupos realizando diversas

actividades. Se trata de una metodología flexible que permite atender de mejor manera la

diversidad del aula y potenciar las capacidades e intereses de cada niño. Los rincones de

juego trabajo permiten que los niños aprendan de forma espontánea y según sus

necesidades. (Educación, 2014 p.41)

La capacidad de establecer un orden entre los diferentes rincones de aprendizaje se conoce como

metodología del juego, permite trabajar con diversas actividades, explotando al máximo las

destrezas cognitivas de los niños, brindando la oportunidad de trabajar tanto fuera como dentro

del aula, para que los niños aprendan desarrollando habilidades y destrezas de manera espontánea.

20
Definición

Por juego popular entendemos aquel que es practicado por las masas sin obligatoriamente

tradicional. Por su parte entendemos juego tradicional aquel que se encuentra arraigado a una

cultura o región determinada, que conserva sus normas originales y que ha sido transmitido,

por vía oral en la mayoría de casos, de generación en generación (García, 2013 p. 23).

A los juegos tradicionales se los define como una forma de expresión que ha sido transmitida

por los antepasados de generación en generación, quienes rescatan los hábitos, culturas y prácticas

que habían antiguamente.

En todas partes del mundo los juegos han estado presentes, cuentan con muchos aspectos que

ayudan no sólo a entender la naturaleza de los mismos con respecto a su contenido, estructura y

funcionamiento, si no también, permiten comprender la propia historia y cultura de los pueblos.

De igual forma, se los considera una herramienta valiosa y motivadora, que tiene reglas fáciles

para los alumnos, que van acompañadas de canciones pegadizas siendo una forma diferente de

trabajar el lenguaje.

21
Clasificación

Los juegos tradicionales se clasifican de diferentes formas, de acuerdo a cada autor, en este

caso se tomará como referencia a Vallelado (2014) quien lo establece de la siguiente forma:

Juegos de los primeros años: fórmulas, retahílas y canciones.

• Cinco lobitos, Las tortitas; Aserrín, aserrán.

Echar Suertes o Sortear (ritual infantil):

• Con material: Cara o cruz, Esconder un objeto.

• Sin material: Echar pies, Pase misí, Pares o nones.

• Rifes: En un café, Una, dolé,

Juegos de Corro:

• Tengo una muñeca, El patio de mi casa, juguemos en el bosque.

Juegos de Correr y Coger:

• El escondite, El pañuelo, La cadena, El rescate, Cortahílos, Las cuatro esquinas, Pies en

alto, alza la maya, Civiles y ladrones.

Juegos de Correr y Saltar:

• La pídola, El salto o raya, A la una anda la mula, El espolique, Pico, zorro, zaina, Luz,

Boxeo, la coscojita, Infernáculo o Rayuela, etc.

Juegos de Cuerda o Comba:

• Soga-látigo; Pon, pon el cartero; Una, dos ytres, pluma, tintero ypapel.

Juegos varios con/sin objetos diversos:

• Veo, veo, El diábolo, El aro, Los zancos, Silbatos, Chirumba, Canicas, Peonza o

Trompa, tabas, Las Chapas, Alfileres, Piñata, Honda, Carreras de sacos, Tiradores, etc.

(p.p. 5-6)
22
Como se puede observar, existe una gran variedad de juegos en los cuales se conservan las

tradicionales y culturas de cada pueblo o país, cada uno conserva su nombre y su forma de

realizarlo de acuerdo al caso.

Los juegos tradicionales conservan variedad de formas para jugarlos, ya sea con o sin

implementos, utilizando el cuerpo, de forma autónoma o en conjunto; a continuación, se expondrá

los diferentes juegos tradicionales para mejorar la motricidad gruesa.

Acuña (2013) Clasifica los juegos de la siguiente manera:

• Juegos Tradicionales con objetos: Se solicitan objetos o cosas que se localizan en el

medio, como son: elásticos, yo yos, canicas, ulas y una infinidad de elementos.

• Juegos Tradicionales con partes del cuerpo: Se pretende manejar solo partes del

cuerpo como zapatito cochinito, o juegos con las manos.

• Juegos Tradicionales verbales: Se precisa del uso del lenguaje para su realización, es por

ello que para estos juegos solo se utilizan frases como son las adivinanzas, trabalenguas.

• Juegos Tradicionales individuales: Juegos que se realizan de forma independiente, en

donde la presencia de varios miembros no será necesaria para poder efectuarlos.

23
• Juegos Tradicionales colectivos: En este género de juegos se invita a que varios

miembros participen en la actividad

• Juegos Tradicionales de persecución: Estos juegos se determinan por mantener todo

su cuerpo en acción, a través de ejercicios físicos

A diferencia del autor anterior, Acuña los clasifica en seis categorías, tomando como referencia

los materiales a utilizar y los participantes que formaran parte de la actividad, para tener una

idea más clara de los juegos.

Beneficios

Los juegos tradicionales brindan gran posibilidad de oportunidades para el mejoramiento de

habilidades y destrezas motoras, además que, ayuda a los docentes a generar ideas para impartir

sus clases, dejando a un lado la monotonía y haciendo prevalecer la cultura que se va

perdiendo con el paso de los años.

Tomando como referencia a (De Fe Rubio, Ibáñez, Martín, Montiel y Moreno 2010)

algunos de los beneficios son los siguientes:

▪ Son un gran elemento de integración social no solo con niños, sino con personas de

cualquier edad.

▪ Desarrollan la socialización de los integrantes.

▪ Favorecen la comunicación.

▪ Son elementos de trasmisión cultural, valores, tradiciones, etc.

▪ Toma contacto con el azar, la injusticia (trampas) y la justicia.

▪ Experimenta la solidaridad entre compañeros de juego.

24
▪ Toda conciencia de que ganar o perder no tiene relevancia en sí, si no que divertirse

jugando.

▪ El niño crea y plantea estrategias para realizar el juego.

▪ Desarrolla su imaginación.

▪ Estimula la creatividad.

▪ Desarrolla criterios, pensamientos, valores, actitudes que van más allá del propio juego.

▪ Mayor motivación e integración en la clase.

▪ Mantenimiento de una serie de tradiciones que se han trasmitido de padres a hijos desde

muchas generaciones atrás y que están en peligro de desaparecer

▪ Mejorar las relaciones en el aula e incluso con las familias ysu entorno sociocultural.

▪ Mayor implicación y colaboración de los alumnos en la clase.

▪ Enriquecer la práctica de actividades poco comunes fuera del ámbito escolar. (p. 125)

Según estos autores, los juegos tradicionales aportan muchos beneficios al ejecutarlos, debido a

que la imaginación se incrementará al desarrollar nuevas tácticas, que permitan realizar el juego

desde otra perspectiva, las relaciones sociales mejorarán, porque se compartirá con más miembros

y sobre todo porque gracias a estos juegos se mantendrán las costumbres y cultura que está

desapareciendo por las nuevas tecnologías.

En cuanto a las ventajas o beneficios didácticos y pedagógicos del juego tradicional, se ha

podido constatar que mejoran las relaciones socio afectivas (más que los deportes

institucionalizados) debes de la ambivalencia y al carácter paradójico de los mismos, en

los cuales no hay un rol pre fijado si no qué va cambiando en el transcurso del propio

juego. (Gómez y Pedrosa 2016 p.77).

25
Los juegos tradicionales se diferencian de otros juegos, por el hecho de que no se necesitan de

materiales mu y elaborados para su ejecución, por lo tanto, tampoco se gastará dinero en la

adquisición de los materiales a utilizar, también se fomentará a la participación activa y constante,

permitiendo que los niños elaboren sus propios recursos y juguetes para la ejecución.

Importancia

En la transmisión de juegos tradicionales cumplen un papel muy importante los padres, son

ellos los primeros que deberían enseñarles a sus hijos como se divertían tiempo atrás en ausencia

de la tecnología, y si ellos no lo hacen, tendrán que asumir la responsabilidad los maestros, por

los beneficios que poseen y la importancia.

(Chávez, 2018) afirma

Los juegos tradicionales, son parte de la cultura popular de los pueblos, y como tal

comparten todos los valores pedagógicos que a estos se le atribuyen, destacando los

siguientes:

1. Favorecen el acercamiento entre generaciones.

2. Facilitan el reconocimiento de datos o elementos culturales propios de esa comunidad.

3. Posibilitan la inclusión de contenidos transversales en el diseño curricular de las distintas

enseñanzas.

4. Permiten incorporar estrategias entre disciplinas.

5. Logran presentaciones de proceso científico. Ejemplo: búsqueda de juegos tradicionales de

pueblos. (p. 21).

26
La escuela es uno de los lugares principales en donde el niño explota al máximo sus capacidades

tanto cognitivas como físicas, ayuda a su desenvolvimiento exitoso en los diferentes entornos en

los que se desarrolla.

También, es importante mencionar la importancia que tienen los padres dentro de este

desarrollo, por lo cual, es indispensable el tiempo que le dedican a sus hijos para reforzar lo

aprendido en la escuela ya que depende de esto la efectividad que tendrá en la vida de los niños.

La importancia del juego radica en el hecho de que, al jugar se adquieren nuevas experiencias

que se asimilan de forma significativa, puesto que es la primera expresión de lenguaje que

realizamos y que debe asegurar la utilización de materiales concretos para el disfrute del niño al

desarrollar el juego tradicional.

Incidencia de los juegos tradicionales para mejorar la motricidad gruesa

Existen múltiples estrategias para mejorar la motricidad gruesa, uno de los más divertidos

son los juegos, considerados como un medio para ampliar la imaginación, la creatividad, las

habilidades motoras, intelectuales yla sociabilización.

En lo que se refiere a la dimensión motriz nuestros alumnos desarrollan diferentes aspectos: El

aprendizaje del ritmo a través de los cánticos y los movimientos corporales acordes, el

desarrollo de la coordinación, tanto gruesa, como fina, la adquisición de la orientación espacio-

temporal, el equilibrio, la lateralidad, el esquema corporal y la autonomía, creando

progresivamente una imagen positiva de sí mismo y aceptando las propias posibilidades y

limitaciones. (Vega, 2012, p. 13)

27
Es por ello que los juegos tradicionales son considerados como un instrumento importante al

momento de desarrollar las diferentes áreas de los niños, en este caso la motricidad gruesa.

Existen varias fuentes donde se puede comprobar la incidencia que tienen los juegos

tradicionales para estimular la motricidad gruesa, y todas las áreas que la componen por lo cual

Valarezo (2016) afirma lo siguiente:

El juego, por ser considerado un elemento básico en el desarrollo integral de los niños,

sirve como actividad motivadora para fortalecer áreas muy importantes en el crecimiento

de los infantes; y, que la práctica constante y sistemática de los juegos tradicionales, sin

lugar a duda, potencia la motricidad gruesa de las niñas y niños de 4 a 5 años (p.2).

Según la autora, considera al juego como la mejor vía para fortalecer áreas que son importantes

en el crecimiento de los niños, sobre todo ayuda a potenciar la motricidad gruesa en los primeros

años, incrementando el desarrollo del lenguaje y facilitando la convivencia diaria entre sus

pares.

Pérez (2015) considera:

A los juegos tradicionales infantiles de persecución como el mejor camino ya que

experimentan impulsos que los lleva a adquirir o potenciar las habilidades y destreza y

elevar al máximo el poder de sentir la fuerza de su cuerpo en cada uno de sus movimientos

y participaciones, donde se estimula el dominio corporal dinámico, dominio corporal

estático, coordinación general, equilibrio, ritmo, coordinación viso- motriz, autocontrol,

respiración y relajación, englobando en si el desarrollo de la motricidad gruesa. (pp. 10-

11).
28
Hay varios tipos de juegos tradicionales, en este caso el autor tomo como referencia los juegos

de persecución, los cuales ayudan a mejorar las habilidades motrices en los niños, ya que se

mantienen activos constantemente, potenciando sus dominios corporales y disfrutando de la alegría

de vivir.

29
e. MATERIALES Y MÉTODOS

El tipo de investigación fue experimental, debido a que se manipularon ambas variables con la

finalidad de comprobar una hipótesis, consiguiendo un resultado positivo.

Se utilizó, el enfoque cualitativo y cuantitativo, permitiendo la recolección y análisis de toda la

información obtenida a lo largo de la investigación, adquiriendo un conocimiento de la realidad de

los niños.

Los materiales empleados en la presente investigación fueron: bibliográficos como: libros,

revistas, artículos científicos, etc.; de oficina: impresora, hojas, portátil, flash memori; didácticos:

pelotas, cuerdas, tiza, globos, cordones, cubo de madera, pinos, sapo de cartón, twister de colores,

cinta, lana, botellas, silicona.

Los métodos utilizados fueron: analítico-sintético para la identificación del problema, orientando

al análisis de los datos obtenidos, y establecer la alternativa para mejorar dicho problema; inductivo-

deductivo: fue empleado para estudiar ambas variables abarcando desde lo más general a lo más

específico y estadístico-descriptivo: se utilizó para recolectar y comparar los datos que se recogieron

a lo largo de toda investigación, contribuyendo para la realización de las conclusiones.

Las técnicas e instrumentos utilizados fueron: la entrevista: dirigida a las docentes de

Preparatoria, con el objetivo de obtener información acerca de la utilización de los juegos

tradicionales y su incidencia para mejorar la motricidad gruesa en los niños.

30
Test de EPP (Escala de Evaluación de Psicomotricidad en Pre escolar de la Cruz y

Mazaira): destinada para niños de 4 a 6 años, tiene como objetivo la evaluación de las aptitudes

psicomotrices del niño, evaluando locomoción, posiciones, equilibrio, coordinación en manos,

brazos y piernas, esquema corporal en sí mismo y en otros.

La investigación se realizó en la Escuela de Educación Básica Graciela Felipa Atarihuana,

con una población de 36 niños de Preparatoria, teniendo como muestra a 18 niños y docentes.

Población y muestra

Tabla 1
Población y muestra
Variable Muestra
Docentes 2
Niños 18

Total 20
Fuente: Escuela de Educación Básica “Graciela Felipa Atarihuana”
Elaborado: Briggette del Cisne Cedeño Ontaneda

31
f. RESULTADOS

Resultados de la entrevista aplicada a las maestras de Preparatoria de la Escuela de

Educación Básica “Graciela Felipa Atarihuana”

Como resultado de la entrevista realizada a las dos maestras de Preparatoria de la institución

investigada, se obtuvo los siguientes datos:

Las maestras de preparatoria sí conocen la definición de motricidad gruesa, la consideran

muy importante dentro del desarrollo en esta edad debido a que del buen dominio motor

grueso se proyecta al desarrollo motor fino, pero los niños poseen un nivel bajo, porque no

les gusta realizar ejercicio físico y temen lastimarse., es importante recalcar que las

docentes escasas veces incluyen actividades micro curriculares en su planificación que

contribuyan al desarrollo de la motricidad, además las docentes conocen, reconocen,

nombran y consideran importantes a los juegos tradicionales los mismos que suelen

desarrollarlos dentro del aula, pero aún falta aplicarlos fuera del aula, estableciendo

movimientos y desplazamiento en los que los niños puedan favorecer al mejoramiento de

sus habilidades.

32
Resultados de la aplicación del Test de EPP (Escala de Evaluación de la Psicomotricidad

en Preescolar de la Cruz y Mazaira) a los niños de Preparatoria de la Escuela de

Educación Básica “Graciela Felipa Atarihuana”

Tabla 2
Locomoción
Indicadores f %

Alto 14 78
Medio 4 22

Bajo 0 0

Total 18 100
Fuente: Aplicación del test de Escala de Evaluación de la Psicomotricidad en Preescolar
Elaboración: Briggette del Cisne Cedeño Ontaneda

Figura 2

33
Análisis e interpretación

La locomoción se ha descrito como una serie de movimientos alternantes, rítmicos, de las

extremidades y del tronco que determinan un desplazamiento hacia delante del centro de gravedad.

Más específicamente, la locomoción puede describirse enumerando algunas de sus características.

Aunque existen pequeñas en la forma de la marcha de una persona a otra, estas diferencias caen

dentro de pequeños límites. (Vojta, 2010 p.57)

En la tabla 2 de locomoción se puede constatar que, de los 18 niños investigados, 14, es

decir, el 78% están en un nivel alto, 4 que corresponde a 22% están en un nivel medio.

En cuanto a locomoción los niños investigados, la mayoría han adquirido esta habilidad,

ejecutando sin dificultad determinados movimientos, que se realizan dentro y fuera del aula,

sin embargo, se debe seguir trabajando con aquellos que les cuesta realizar dichos movimientos.

Tabla 3
Posiciones
Indicadores f %

Alto 1 6
Medio 17 94

Bajo 0 0

Total 18 100
Fuente: Aplicación del test de Escala de Evaluación de la Psicomotricidad en Preescolar
Evaluación: Briggette del Cisne Cedeño Ontaneda

34
Figura 3

Análisis e interpretación

Capacidad de reorganizar la postura sobre la base de un tono postural adecuado, entendiendo a

éste no como el tono muscular en todo el cuerpo, sino como una condición fisiológica permanente

de base, que permite que el cuerpo adopte posturas y se mueva, en una acción enérgica y armónica

de grupos agonistas y antagonistas de las partes axiales y distales del cuerpo (Salgado,

2007 p.4-5).

En la tabla 3 de posiciones se puede evidenciar que, de los 18 niños investigados, un niño, que

corresponde al 6% está en un nivel alto, y 17 que corresponde al 94% están en un nivel medio.

Los niños dominan posturas que se realizan constantemente en el diario vivir como son caminar

con sus talones, mantenerse en cuclillas, arrodillarse por un largo tiempo; cruzar las piernas, por lo

tanto, no hay dificultad en el desarrollo de esta habilidad, porque son ejercicios básicos.

35
Tabla 4
Equilibrio
Indicadores f %

Alto 0 0
Medio 7 39

Bajo 11 61

Total 18 100
Fuente: Aplicaciónn del test de Escala de Evaluaciónn de la Psico motricidad en Preescolar
Elaboración: Briggette del Cisne Cedeño Ontaneda

Equilibrio
70
61%
60

50
39%

30

11
10 7

0
Medio Bajo

f %

Figura 4

Análisis e interpretación

El equilibrio se considera como la destreza para conservar el cuerpo estático a pesar de las

fuerzas del entorno, por lo cual Navarro (2005) considera que es la “Habilidad para mantener el

cuerpo compensado, tanto en posiciones estáticas como dinámicas” (p.85).

36
En la tabla 4 de equilibrio se puede constatar que, de los 18 niños investigados, 7 que

corresponde al 39% están en un nivel medio, y 11 que corresponde al 61% están en un nivel

bajo.

En lo que respecta a equilibrio, los niños presentan gran dificultad en esta área, les cuesta

mantenerse en un solo pie ya sea por corto o largo tiempo, caminar sobre una tabla alternando

los pies, por lo tanto, es importante trabajarla mediante ejercicios que favorezcan al

perfeccionamiento de esta habilidad.

Tabla 5
Coordinación Piernas
Indicadores f %

Alto 0 0

Medio 8 44

Bajo 10 56

Total 18 100
Fuente: Aplicaciónn del test de Escala de Evaluación n de la Psico motricidad en Preescolar
Elaboraciónn: Briggette del Cisne Cedeño Ontaneda

37
Coordinación Piernas
60 56 %

50 44%

40

30

20
8 10
10

0
Medio Bajo

f%

Figura 5

Análisis e interpretación

Para Jiménez de la Calle y Jiménez Ortega (2008) consideran que “Es aquella capacidad del

cuerpo para aunar el trabajo de diversos músculos, con la intención de realizar unas determinadas

acciones” (p. 122).

En la tabla 5 de coordinación piernas se puede evidenciar que, de los 18 niños investigados,

8 que corresponde al 44% están en un nivel medio, y 10 que corresponde el 56% se

encuentran en un nivel bajo.

Los resultados reflejados en coordinación de piernas demuestran que, a los niños les cuesta

saltar a alturas considerables o utilizando una cuerda, aun cuando se encuentran en un rango de

edad en el que deberían tener un mejor dominio de esta habilidad.

38
Tabla 6
Coordinación Brazos
Indicadores f %

Alto 0 0

Medio 14 78

Bajo 4 22

Total 18 100

Fuente: Aplicación del test de Escala de Evaluació n de la Psico motricidad en Preescolar


Elaboración: Briggette del Cisne Cedeño Ontaneda

Coordinación Brazos
90
78%
80
70
60
50
40
30 22%
20 14
10 4
0
Medio Bajo

f%

Figura 6

Análisis e interpretación

Rivera (2009) considera que “Este tipo de coordinación supone aumentar la destreza sobre

acciones que permitan la movilidad de los brazos. En este tipo de acciones interviene la visión “

(p.2)

39
En la tabla 6 de coordinación brazos se puede constatar que de los 18 investigados, 14 que

corresponde al 78% están en un nivel medio, y 4 que corresponden al 22% están en un nivel

bajo.

Los niños dominan movimientos acordes a su edad, sin embargo, algunos niños aun presentan

problemas al momento de receptar pelotas o lanzarlas a una distancia establecida, por lo tanto se

debe realizar ejercicios en los cuales los niños puedan mejorar su coordinación de brazos.

Tabla 7
Coordinación Manos
Indicadores f %

Alto 4 22

Medio 13 72

Bajo 1 6

Total 18 100

Fuente: Aplicación del test de Escala de Evaluació n de la Psico motricidad en Preescolar


Elaboración: Briggette del Cisne Cedeño Ontaneda

40
Coordinación Manos
80 72%
70
60
50
40
30 22%
20 13
10 4 6%
1
0
Alto Medio Bajo

f%

Figura 7

Análisis e interpretación

Según López (2014) “La coordinación mano-mano, es el comienzo del desarrollo del esquema

corporal y del trabajo conjunto de ambos hemisferios.” (p.35).

En la tabla 7 de coordinación manos se puede evidenciar que de los 18 investigados, 4 que

corresponde al 22% están en un nivel alto, 13 que corresponde a 72% se encuentran en un nivel

medio y un niño que corresponde al 6% está en un nivel bajo.

En cuanto a coordinación de manos, los niños han adquirido esta habilidad, debido a que

desde pequeños se estimula a realizar actividades en las que se trabaje la motricidad de las

manos, no solo en las aulas si no también fuera de ella, con acciones sencillas que favorecen a

esta habilidad.

41
Tabla 8
Esquema Corporal en sí mismo
Indicadores f %

Alto 4 22

Medio 2 11

Bajo 12 67

Total 18 100

Fuente: Aplicación del test de Escala de Evaluación de la Psico motricidad en Preescolar


Elaboración: Briggette del Cisne Cedeño Ontaneda

Esquema Corporal en sí mismo


70 67%

60

50

40

30
22%
20
11% 12
10 4 2
0
Alto Medio Bajo

f%

Figura 8

Análisis e interpretación

Hernández (2004) “Es un esquema de referencia que depende directamente del conocimiento

que tengamos de nuestro cuerpo” (p. 56)

42
En la tabla 8 de esquema corporal en sí mismo, se puede constatar que, de 18 investigados,

4 niños que corresponde al 22% están en un nivel alto, 2 que corresponde al 11% se encuentran

en un nivel medio y 12 niños que corresponde al 67% están en un nivel medio.

Con respecto a esquema corporal en sí mismo, los niños investigados, la gran mayoría

reflejaron gran dificultad en esta habilidad, aun no reconocen bien las partes de su cuerpo, se

confunden o imitan a su compañero, lo cual es alarmante debido a que ya deberían tener un

buen dominio de esta habilidad que se trabaja desde edad temprana.

Tabla 9
Esquema Corporal en los otros
Indicadores f %

Alto 4 22

Medio 14 78

Bajo 0 0

Total 18 100

Fuente: Aplicación del test de Escala de Evaluació n de la Psico motricidad en Preescolar


Elaboración: Briggette del Cisne Cedeño Ontaneda

43
Esquema Corporal en los otros
90
78%
80
70
60
50
40
30 22%
20 14
10 4
0
Alto Medio

f%

Figura 9

Análisis e interpretación

El esquema corporal es una estructura adquirida que permite que el sujeto pueda presentarse

así mismo, en cualquier momento y en toda situación, las diferentes partes de su cuerpo

independientemente de todo estímulo sensorial externo. (Tintaya, 2012 p. 149)

En la tabla 9 de esquema corporal en los otros se puede evidenciar que, de 18 niños

investigados, 4 que corresponde al 22% se encuentran en un nivel alto y 14 que corresponde al

78% están en un nivel medio.

Con respecto a esquema corporal en los otros, la gran mayoría tienen un desarrollo alto de

esta habilidad, por lo que no presentan problema al momento de mostrar partes del cuerpo que

son sencillas, la dificultad esta cuando se trata de reconocer la derecha de la izquierda, lo que si

preocupa debido a la edad en la que se encuentran

44
Tabla 10
Cuadro Comparativo del Pre test y Pos test

Pre Test Post Test


Indicadores Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo
f % f % f % f % f % f %
Locomoción 14 78 4 22 0 0 16 89 2 11 0 0
Posiciones 1 6 17 94 0 0 14 78 4 22 0 0
Equilibrio 0 0 7 39 11 61 10 56 8 44 0 0
Coor. Piernas 0 0 8 44 10 56 12 67 4 22 2 11
Coor. Brazos 0 0 14 78 4 22 10 56 7 39 1 6
Coor. Manos 4 22 13 72 1 6 9 50 9 50 0 0
E. Cor. En sí mismo 4 22 2 11 12 67 10 56 6 33 2 11
E. Cor. En los otros 4 22 14 78 0 0 11 61 7 39 0 0
Total 19 55 26 64 33 3
Media 81 97
Fuente: Aplicación n del test de Escala de Evaluación n de la Psicomotricidad en Preescolar
Elaboración: Briggette del Cisne Cedeño Ontaneda

45
Análisis e interpretación

Los juegos tradicionales son aquellas actividades deportivas con un carácter local y recreativo que

requieren destreza física, estrategia, suerte o alguna combinación de las tres. Son parte del

patrimonio cultural del núcleo social y se transmiten de generación en generación. Tienen como

raíz la propia creatividad espontánea popular con el fin de llenar el tiempo de ocio, además de la

conversión de tareas laborales en actividades de encuentro lúdico de varias comunidades, con

motivo de la celebración de sus fiestas locales (Sánchez, 2013 p.26).

En la tabla 10 se aprecia que en el pre test, en equilibrio se encontraban con un 61% en un nivel

bajo, luego de la aplicación de la propuesta se elevó a un nivel alto con el 56%; en coordinación de

piernas al inicio se encontraban en un nivel bajo con el 56%, al finalizar la propuesta se

elevó a un nivel alto con el 67%; en esquema corporal en sí mismo al inicio se encontraban e n

nivel bajo con 67%, luego de la aplicación de la propuesta subieron a un nivel alto el 56%, y 2

que no mejoraron lo que representa el 11%. Dando como resultado final del Pre test un total de

81% en un nivel entre medio y bajo, posteriormente de la aplicación de la propuesta, los

resultados del Pos test reflejaron 97% en un nivel entre alto y medio.

Las habilidades motrices son muy importantes en el desarrollo de los niños, permiten la adquisición

de autonomía y favorecen al mejoramiento de las relaciones sociales. Se visualiza en los datos

obtenidos del pre test y pos test, una mejoría considerable, debido a la eficacia de la propuesta de

juegos tradicionales, aplicada a los niños de preparatoria, que garantiza su óptimo desarrollo en

esquema corporal, equilibrio y coordinación de piernas.

46
g. DISCUSIÓN

Debido al mal desarrollo de la motricidad gruesa en los niños de preparatoria, se diseñó y

aplico la estrategia de actividades basadas en juegos tradicionales, logrando probar su influencia

positiva para el mejoramiento de la misma en los niños, siendo de gran a ayuda para el desarrollo

motriz en los primeros años de vida.

El primer objetivo específico: diagnosticar la motricidad gruesa en los niños de Preparatoria,

para su cumplimiento se aplicó el test de Psicomotricidad de Cruz y Mazaira que evalúa las

aptitudes psicomotrices de los niños, evidenciando que, existe un problema en cuanto al desarrollo

de la motricidad gruesa, puesto que más de la mitad de niños presentaron dificultad para realizar

los ejercicios propuestos por el test, específicamente en lo que refiere a las áreas de: equilibrio,

coordinación de piernas y esquema corporal en sí mismo. Para complementar el diagnóstico se

aplicó a las docentes una entrevista destinada a conocer el nivel del desarrollo de la motricidad

gruesa que poseían los niños, señalando que tenían un nivel muy bajo debido a que les costaba

mucho realizar movimientos en los que se requiere de equilibrio y coordinación, por lo cual, se

logró diagnosticar el nivel de motricidad gruesa en los niños de preparatoria. Corroborando con lo

mencionado por Latorre, Herrador, y Jiménez (2003) Los niños y niñas que presentan

problemas de equilibrio y coordinación, al no realizar ejercicio físico, generaran odio hacia la

práctica deportiva.

47
El segundo objetivo específico: diseñar y ejecutar una propuesta alternativa con actividades

basadas en juegos tradicionales como estrategia para mejorar la motricidad gruesa en los niños

de Preparatoria; para su cumplimiento se ejecutó la propuesta alternativa titulada “Jugando a

través del tiempo”, además una guía de actividades basadas en juegos tradicionales como: los

ensancados, las estatuas, policías y ladrones, etc.; se desarrollaron en 2 meses, utilizando materiales

elaborados y materiales que se encontraban en el medio.. Corroborando con lo mencionado por

Rodríguez, Sánchez y Porto (2019) señalan que la actividad lúdica y el juego son muy

importante en los primeros años de vida, ya que permiten el desarrollo de habilidades motrices

básicas, mejorando las capacidades físicas, sobretodo en coordinación.

El tercer objetivo específico: valorar la eficacia de los juegos tradicionales como estrategia

para mejorar la motricidad gruesa en los niños de Preparatoria, para su cumplimiento finalizada

la aplicación de la propuesta alternativa se aplicó el post test, donde se logró observar un

mejoramiento en el desarrollo de la motricidad gruesa y fortaleciendo las áreas que necesitaban

ayuda para desarrollarse, tales como: equilibrio, coordinación de piernas y esquema corporal en sí

mismo, todo esto con la aplicación de juegos tradicionales que perfeccionaron notablemente su

progreso. Reafirmando lo mencionado por Cárdenas Y García (2019) se concuerda en que la

utilización de juegos como estrategia ayudan a que los niños desarrollen y mejoren su equilibrio y

coordinación.

48
h. CONCLUSIONES

• Al diagnosticar la motricidad gruesa en los niños de Preparatoria, se logró evidenciar que los niños

presentaban dificultades en s u s habilidades motrices como equilibrio, coordinación de piernas y

en esquema corporal en sí mismo.

• Al diseñar y aplicar la propuesta alternativa con actividades basadas en juegos tradicionales

denominada “Jugando a través del tiempo” se logró la participación activa tanto grupal como

individual, favoreciendo al mejoramiento de las habilidades psicomotrices de los niños.

• Se valoró la eficacia de la propuesta alternativa, a través de la aplicación del post test, cuyos

resultados reflejaron su efectividad, favoreciendo a la coordinación, equilibrio y esquema corporal

de los niños.

49
i. RECOMENDACIONES

• Los docentes deben realizar evaluaciones que encaminen a descubrir el estado del

desarrollo motor de los niños, y así preparar estrategias lúdicas que fortalezcan a su

equilibrio, esquema corporal y coordinación.

• Se sugiere a la Institución Educativa aplicar técnicas basadas en juegos tradicionales, que

aporten al desarrollo motor de los niños, y a mantener activos los juegos tradicionales,

valorando la riqueza de lo cultural.

• Por la efectividad de las actividades basadas en juegos tradicionales, se sugiere a las

docentes de Preparatoria, aplicar la propuesta, con el fin de contribuir al desarrollo motor,

debido a los resultados obtenidos.

50
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

FACULTAD DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA


COMUNICACIÓN

CARRERA DE PSICOLOGÍA INFANTIL Y EDUCACIÓN


PARVULARIA

PROPUESTA ALTERNATIVA

“Jugando a través del tiempo”

AUTORA:
Briggette del Cisne Cedeño Ontaneda

Loja – Ecuador
2019-2021

54
a. PRESENTACIÓN

Una de las estrategias que favorecen el desarrollo integral de los niños, sin lugar a dudas es el

juego, mediante la aplicación del mismo se asegura la participación activa y significativa de los

infantes, logrando de esta manera estimular correctamente su locomoción, siendo significativa para

su desarrollo motor.

Para mejorar todos los aspectos que se notan deficientes en los niños investigados se plantea

una propuesta denominada: “Jugando a través del tiempo”, propuesto para niños de 5 a 6 años,

con un tiempo de aproximadamente 2 meses, en donde cada actividad durará una hora, es

importante recalcar que cada día se realizará una actividad diferente, para poder llamar la atención

de los niños y evaluar su desarrollo.

Para el taller se utilizarán una gran variedad de materiales, fáciles de conseguir, llamativos y

acordes a la edad de los niños. Se necesitarán tizas, cuerdas, tapillas, huevos de plástico, pelotas y

una gran infinidad de materiales.

Además, se trabajará con el fin de lograr un desarrollo en los diferentes componentes que

integran la motricidad gruesa, para que los niños adquieran una mejor coordinación, equilibrio y

un buen desarrollo de su esquema corporal.

52
b. JUSTIFICACIÓN

Tomando en cuenta la importancia que tiene el desarrollo de la motricidad gruesa para cada

uno de los niños y niñas, es necesario la planificación y ejecución de estrategias para el

mejoramiento y perfeccionamientos de la misma, las cuales deben ser difundidas por las docentes

en los centros de educación inicial y preparatoria. Ya que beneficiarán a que los niños desarrollen

con mayor seguridad sus habilidades motrices

A través de la propuesta alternativa con base en actividades de juegos tradicionales se pretende

mejorar la motricidad gruesa en los niños de la Unidad Educativa de Inicial y Educación General

Básica Fiscal “Graciela Felipa Atarihuana”. Aspirando que los niños adquieran mejor control de

su esquema corporal para favorecer en sus actividades físicas diarias. Y anhelando que obtengan

una completa conciencia motriz de su cuerpo para la edificación de sus relaciones en su

entorno.

53
c. OBJETIVOS

Objetivo General

Proporcionar a la maestra ymaestro de Preparatoria una guía didáctica con diversas actividades

basadas en juegos tradicionales para el mejoramiento de la motricidad gruesa

Objetivos Específicos

✓ Ejecutar actividades basadas en los juegos tradicionales como: la rayuela, los

ensancados, las quemadas, canicas, atrapa el pañuelo, etc., en el salón de clases para

mejorar las habilidades motrices con los niños de 4 a 5 años. la motricidad gruesa.

✓ Valorar el uso de los juegos tradicionales para mejorar la motricidad fina de los niños

de la de la escuela de educación básica “Graciela Felipa Atarihuana” de la ciudad de

Loja.

54
d. CONTENIDOS

La motricidad gruesa comprende todos aquellos movimientos que se realizan con las partes más

grandes del cuerpo, empezando desde la cabeza, hasta los pies, los mismos que permiten nivelar

el esquema corporal y mantener el equilibrio.

Dominio Corporal Dinámico

Según Cañas, Casanova, Durán, Feito, y S e r r a n o (2012) “Es la capacidad de controlarlas

distintas partes del cuerpo de forma voluntaria superando las dificultades y sincronizando los

movimientos de manera armónica y sin tensiones” (p. 111)

Coordinación general: Consiste en la actividad de mover todas las partes del cuerpo.

Equilibrio: Habilidad para mantener el cuerpo firme, cuando fuerzas externar actúan sobre él.

Ritmo: Capacidad para seguir o imitar sonidos con el cuerpo, lo que permite mejor dominio de

los movimientos.

Coordinación viso motriz: Son aquellos movimientos en los cuales se requiere establecer la

relación del cuerpo con la vista, para realizar actividades de precisión y exactitud.

Dominio Corporal Estático

Valhondo (2010) Afirma “Son todas aquellas actividades motrices que llevan al niño a

interiorizar el esquema corporal” (p. 143).

Tonicidad: Base para realizar cualquier movimiento, el buen desarrollo posibilita el control de

la postura del cuerpo.

Autocontrol: Forma de equilibrio instintiva en la cual se encarrila la energía para realizar

cualquier movimiento.

55
Respiración: Consiste en el ingreso de oxígeno a los pulmones y se realiza de dos formas

voluntaria o involuntaria.

Relajación: Postura que se adquiere luego de realizar actividad física.

Esquema Corporal: Reconocimiento de las diferentes partes del cuerpo y de los movimientos

que realiza con cada una de ellas.

Conciencia motriz: Es la base para desarrollar el esquema corporal y dominar las partes del

cuerpo.

Según Cañizares y Carbonero (2016) “Es una transmisión interna de valores, actitudes y

normas. El juego popular es el primer ejemplo que recibe el joven de sus mayores

cuando los ve practicar” (p. 15).

Los juegos tradicionales, como su nombre lo dicen, son juegos que han sido pasando de generación

en generación por nuestros antepasados, en su gran mayoría son las familias quiénes se han

encargado de compartir cuáles son ellos y de que tratan, en otras ocasiones son los maestros

quiénes han transmitido esta herencia a los más pequeños, que están empezando con su

desarrollo.

Juegos tradicionales individuales: Como su nombre lo dice solo se necesita la presencia de

un solo miembro

Juegos tradicionales colectivos: Para su práctica se precisa la presencia varios miembros,

mientras más número de miembros exista, mucho mejor será para la realización del juego.

Juegos tradicionales con objetos: Para la realización se necesita la utilización de elementos o

cosas que se encuentran alrededor o que no son muy caros de adquirir.

Juegos tradicionales verbales: Solo se usan frases o palabras para realizar trabalenguas,

adivinanzas, etc.

56
Juegos tradicionales con partes del cuerpo: Su característica principal es que solo se

manejan partes del cuerpo, como son zapatito cochinito, en la casa de pinocho, etc.

Juegos tradicionales de persecución: Se caracterizan por mantener el cuerpo en constante

actividad física moviendo todos los músculos, aquí podemos encontrar, las escondidas, policías y

ladrones, los congelados, etc.

La aplicación de los juegos tradicionales permite que los niños exploten al máximo sus habilidades

motrices, sus habilidades sociales y cognitivas, porque se mantendrán en actividad física contante,

desarrollarán su imaginación al pensar como jugar si no cuentan con los materiales necesarios y

por qué formarán nuevas amistades basándose en la empatía al ponerse en el lugar del otro,

confianza para jugar en equipo y porque aprenderán a respetar turnos para que todos puedan

divertirse.

e. METODOLOGÍA

Las actividades planteadas en la Guía didáctica, se prevé ejecutar en una sesión diría mediante la

utilización de métodos, técnicas, preliminares, y estrategias didácticas que a continuación se

detallan.

• Ejercicios de repetición e imitación

• Observación dirigida.

• Participación activa.

• Ejecución de ejercicios de expresión corporal

• Descripción de las actividades ejecutadas

• Trabajo en equipo.

57
f. MATRIZ OPERATIVA

JUGANDO A TRAVÉS DEL TIEMPO


LOGROS A
FECHA CONTENIDOS ACTIVIDADES MATERIALES
ALCANZARSE

Iniciar con la canción ¨ Como están mis amigos” Participa activamente en la


Jueves 7 de
Presentación de los niños Dado actividad.
noviembre del
Explicar yrealizar la dinámica llamada “Conociendo a Cartulina
2019
mis amiguitos” con la participación de todos. Imágenes
11:00-12:00 am

Viernes 8 de Globos Se orienta con seguridad por


noviembre del Lana el espacio controlando su
2019 Orientar a que se desplacen con seguridad por el espacio cuerpo.
08:20-09:00 am controlando su cuerpo

Sesión 1
Autocontrol
Martes 12 de Pelota Ejecuta el juego en equipo
noviembre del respetando las reglas
2019
08:20-09:00 am Ejecutar el juego corriendo me recreo

Miércoles 13 de
noviembre del Participar en el juego: alcánzame si puedes, normado Participa en el juego
Sillas
2019 por reglas. respetando reglas
08:20-09:00 am

58
Jueves 14 de
noviembre del Jugar reconozco a mis compañeros Juega y reconoce a sus
Pañuelo
2019 compañeros
08:20-09:00 am
Viernes 15 de
noviembre del Ulas Gira su cuerpo, con el uso de
2019 Girar su cuerpo mediante juegos de ula-ula Tiza materiales sencillos
08:20-09:00 am
Martes 19 de
noviembre del Tiza Juega respetando las reglas
2019 Jugar quietos como estatuas, respetando las reglas
08:20-09:00 am
Miércoles 20 de Tiza
noviembre del Saltar siguiendo el patrón.
Piedras planas Salta siguiendo el patrón
2019
08:20-09:00 am
Jueves 21 de
noviembre del Juega siguiendo el camino
2019 Jugar con una pierna llego al final Tiza
marcado con un solo pie
08:20-09:00 am
Sesión 2
Viernes 22 de Equilibrio Pintura acrílica Desarrolla, reconoce
noviembre del Desarrollar que divertido es jugar a los colores Ruleta coloca la extremidad en e
2019 Cartulina lugar que se le pide
08:20-09:00 am
Martes 26 de
noviembre del Competir a yo seré el rey Compite y salta levantando
2019 Tiza
un pie durante 1 minuto
08:20-09:00
am

59
Miércoles 27 de Caminar con seguridad sobre la línea marcada llevando Cucharas Camina con seguridad s l
noviembre del objetos frágiles Huevos cocinados línea marcada en el s u
2019 Tiza llevando objetos frágiles
08:20-09:00 am
Jueves 28 de Canicas
noviembre del Tiza Introduce 3 canicas dentro
Introducir canicas dentro de los agujeros
2019 de los agujeros
08:20-09:00 am
Viernes 29 de Cartón
noviembre del Jugar acertando ganaré Cds Fomix Juega e introduce 6 Cds
2019 Sesión 3 Cartulina dentro de la rana
Coordinación viso Marcadores
08:20-09:00 am
motriz
Martes 03 de Chapas (tapillas) Recorre y lanza 4 tapilla
diciembre del Recorrer el camino con tapillas Tiza dentro del lugar marcado una
2019 distancia de 2 metros
08:20-09:00 am
Botellas (pinos)
Miércoles 04 de Pelota
diciembre del Derribar obstáculos Bolitas de espuma Flex Derriba los 6 bolos
2019 Pintura
08:20-09:00 am Cartulina
Tiza.
Jueves 05 de Imita y señala las partes
diciembre del Imitar los movimientos de su compañero
Ninguno cuerpo que movieron durante
2019 el juego
08:20-09:00 am Sesión 4
Viernes 06 de Esquema corporal
diciembre del Jugar a pies quietos, respetado las reglas establecidas Juega y respeta las reglas
Pelota
2019 establecidas
08:20-09:00 am

60
Martes 10 de Ejecuta y cor
diciembre del Ejecutar el juego de dame la mano y demos la vuelta
Caretas de gato yde ratón correctamente siguiendo
2019 camino marcado
08:20-09:00 am
Miércoles 11 de Reconoce y realiza
diciembre del Reconocer mi cuerpo
Ninguno actividad correctamente sn
2019 equivocarse
08:20-09:00 am
Jueves 12 de Salta con precaución 3
diciembre del Saltar con un costal Costales vueltas, desde el punto de
2019 Conos partida hasta el punto de
08:20-09:00 am llegada
Viernes 13 de Insignias de ladrones y
diciembre del policías Juega en equipo, respetando
Jugar a los policías y ladrones
2019 las reglas establecidas
08:20-09:00 am
Martes 17 de Pelota
diciembre del Esquivar la pelota
Esquiva la pelota 6 veces
2019
08:20-09:00 am
Sesión 5
Miércoles 18 de Coordinación Encuentra y realiza
diciembre del Encontrar un lugar Tiza
General actividad respetando l a
2019 reglas
08:20-09:00 am
Jueves 19 de Globos
diciembre del Reventar los globos Agujas. Revienta y siguen el camino
2019 marcado en el suelo
08:20-09:00 am
Viernes 20 de Sesión 6 Sillas Ejecuta ei m
diciembre del Ritmo Ejecutar el baile de las sillas Parlante correctamente los soni o
2019 USB con las palmas de sus manos
08:20-09:00 am

61
Jueves 02 de Bailar con el tomate Tomates Baila al son de los sonidos,
enero del 2020 Parlante sin hacer caer el tomate
08:20-09:00 am
Viernes 03 de Parlante
enero del 2020 Bailar al ritmo de la música Escoba Baila e imita los sonidos
08:20-09:00 am correctamente

Martes 07 de Parlante Baila e imita los sonidos


enero del 2020 Bailar hasta quedarme inmóvil correctamente
08:20-09:00 am

Miércoles 08 de Jugar a sálvense quien pueda Gorro de brujo Juega y realiza la actividad
enero del 2020 Varita correctamente, respetando
08:20-09:00 am las reglas
Jueves 09 de Pañuelo Corre y realiza la actividad
enero del 2020 Correr por mi equipo Tiza respetando las reglas
08:20-09:00 am
Viernes 10 de Cordones Camina y mantiene su
enero del 2020 Caminar con tres pies. Tiza Cuerpo estático sosteniéndos
Sesión 7
08:20-09:00 am sobre un pierna durante 1
Conciencia motriz
minuto
Martes 14 de Saltar con mis amiguitos Cuerda Salta correctamente sin
enero del 2020
equivocarse
08:20-09:00 am
Miércoles 15 de Marcadores
Cartulina Juega, reconoce ydiferencia
enero del 2020 Jugar amiguitos guíenme
Pañuelo nociones espaciales
08:20-09:00 am
Cinta.

62
Tiza
Jueves 16 de
Moviliza y realiza la
enero del 2018 Movilizar mi cuerpito
actividad correctamente
11:00-12:00 am

Cuerda
Viernes 17 de
enero del 2020 Brincar, brincar Brinca durante 1 minuto
08:20-09:00 am

Cuerda
Martes 21 de Cinta de colores Salta y participa en el juego
enero del 2020 Saltar a la cuerda.
de forma correcta
08:20-09:00 Sesión 8
Tonicidad e
Miércoles 22 de Interpersonal Cuerdas
Caminar como payasos Camina con los zancos
enero del 2020 Latas de leche
durante 1.5 minutos
08:20-09:00 am
Jueves 23 de Lanzar el cubo mágico Cubo de madera Lanza el cubo a una
enero del 2020 Tiza distancia de 4 metros
08:20-09:00 am
Viernes 24 de Agradecer por la colaboración de la docente yniños Pastel Participa activamente en la
enero del 2020 Brindar un refrigerio a los niños yla docente. Gelatina actividad.
08:20-09:00 am

63
g. EVALUACIÓN

La evaluación se realizará a través del seguimiento individual y grupal de los niños, según los

indicadores propuestos en cada una de las actividades planteadas en la guía didáctica.

Al final de la ejecución de todas las actividades planteadas en la guía se procederá con la

aplicación del post test, con la finalidad comprobar los avances y resultados de la aplicación de la

propuesta alternativa y de antemano conocer la efectividad de los juegos tradicionales s como

estrategia para el mejoramiento de la motricidad gruesa, que es el objeto del proceso investigativo.

Aspectos a evaluar.

• Camina con seguridad llevando objetos frágiles

• Adquiere dominio y precisión en sus movimientos.

• Ejecuta actividades coordinadamente y con un control adecuado de fuerza y tonicidad

muscular como: lanzar, atrapar y patear objetos y pelotas

• Realizan actividades siguiendo indicaciones de nociones de espacio.

64
h. BIBLIOGRAFÍA

Cañas Fernández, R., Casanova Vega, P., Durán Rodríguez, F., Feito Blanco, J. J., & Serrano

Sanz, R. (2012). Temario técnico educacion infantil: Castilla y Leon. Madrid: Editorial

Paraninfo.

Cáñizares Márquez, J. M., & Carbonero Celis, C. (2016). Juegos y deportes populares, autóctonos

y tradicionales. España: Wanceulen S.L.,.

Valhondo, A. M. (2010). La Educacion Psicomotriz, Necesidad de Base en El Desarrollo

Peronal Del Nino. España: Universidad de Oviedo. Servicio de Publicaciones.

65
Guía Didáctica para aplicar las
actividades de la propuesta
alternativa en el aula
“Jugando a través del
tiempo”
AUTORA: Briggette Cedeño

2019-2021

69
i. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1

TEMA: Interpersonal

Fuente: Material utilizado para desarrollar lazos de amistad.

ESTRATEGIA: “Conociendo a mis amiguitos”

OBJETIVO: Construir una buena empatía con los niños.

MATERIALES/RECURSOS: Dado (Cartulina e imágenes)

PROCEDIMIENTO:

Se llevará un dado grande previamente elaborado, donde cada lado tendrá un aspecto diferente

para que puedan presentarse, como su color favorito, su fruta preferida, el animal que más le

gusta, que personaje les gusta más y que dulce les encanta comer. Cada niño lanzará el dado dirá

su nombre y lo que salió en al lanzar el dado. El niño podrá lanzar el dado cuantas veces

quiera, para conocernos mucho más.

67
ACTIVIDAD 2

TEMA: Autocontrol

Fuente: Niños de la institució n investigada desarrollando autocontrol

ESTRATEGIA: “Me divierto con globos”

OBJETIVO: Conseguir que los niños adquieran control sobre su cuerpo para desplazarse.

MATERIALES/RECURSOS: Globos ylana

PROCEDIMIENTO:

Actividades iniciales de respiración y relajación. Se explicará en que va a consistir la actividad

para que los niños se familiaricen. A cada niño se le amarrará un globo en su pie. La investigadora

dará la orden y los demás participantes tendrán que empezar a romper el globo de sus

compañeros con el pie, así sucesivamente hasta que solo quede un participante y ese será el

ganador.

INDICADORES DE EVALUACIÓN Valoración


Se desplaza con seguridad por el espacio controlando su cuerpo A
Controla su cuerpo pero de desplaza con dificultad EP
No realiza la actividad I

68
ACTIVIDAD 3

TEMA: Autocontrol

Fuente: Niños de la institució n investigada desarrollando autocontrol

ESTRATEGIA: “Corriendo me recreo”

OBJETIVO: Conseguir que dominen su cuerpo y trabajen en equipo.

MATERIALES/RECURSOS: Pelota

PROCEDIMIENTO:

Actividades iniciales de respiración y relajación. Se dividirá a los niños en dos grupos. Y se los

ubicará a cada grupo en una mitad de la cancha. El primer grupo estará a cargo de la pelota y

tendrá que eliminar a los niños del otro grupo, lanzando la pelota, si es tocado por la misma, este

será eliminado y así sucesivamente hasta que solo quede una persona. El grupo que está a

cargo de la pelota tendrá que pasársela entre sus compañeros, para que todos tengan la oportunidad

de eliminar a alguien. Cuando ya no quede nadie, se intercambiarán los bandos.

INDICADORES DE EVALUACIÓN Valoración


Juega en equipo respetando las reglas A
Respeta pocas reglas, sin jugar en equipo EP
No juegan en equipo y no respetan las reglas I

69
ACTIVIDAD 4

TEMA: Autocontrol

Fuente: Niños de la institución n investigada desarrollando autocontrol

ESTRATEGIA: “Alcánzame si puedes”

OBJETIVO: Conseguir que los niños adquieran rapidez yrefuercen su tonicidad.

MATERIALES/RECURSOS: Sillas

PROCEDIMIENTO:

Actividades iniciales de respiración y relajación. En un espacio grande, se ubicarán unas cuantas

sillas. Se elegirá a un niño para que empiece atrapando a sus compañeros. La investigadora

iniciará el juego y todos los niños deben empezar a correr. Ellos pueden evitar ser atrapados si se

suben en las sillas, si el niño los atrapa deberán salir del juego, así hasta que todos los niños

sean atrapados.

INDICADORES DE EVALUACIÓN Valoración


Es atrapado hasta el final del juego A
Es atrapado entre la mitad del juego EP
Es atrapado al inicio del juego I

70
ACTIVIDAD 5

TEMA: Autocontrol

Fuente: Niños de la institució n investigada desarrollando autocontrol

ESTRATEGIA: “Reconozco a mis compañeros”

OBJETIVO: Conseguir que los niños se orienten en el espacio yreconozcan a sus compañeros.

MATERIALES/RECURSOS: Un pañuelo

PROCEDIMIENTO:

Actividades iniciales de respiración y relajación. Se elegirá a un niño quien será la gallina ciega,

se le taparan los ojos con el pañuelo y se ubicará en el centro. Los demás niños formarán un

círculo alrededor de él. La investigadora dará la orden y la gallinita ciega preguntará: ¿Dónde

estás? , y los niños responderán: “Date tres vueltas y me encontrarás”. La gallina ciega se dará

las 3 vueltas y los demás niños se darán la vuelta a su alrededor, cuando acabe de darse las 3

vueltas, todos deberán quedarse parados. La gallina caminará y a quién encuentre deberá averiguar

quién es y decir su nombre. Si adivina esa persona deberá pasar a ser la gallina ciega, el juego

continuará hasta que todos pasen.

71
INDICADORES DE EVALUACIÓN Valoración
Reconoce a sus compañeros A
Reconoce a algunos de sus compañeros EP
No reconoce a ninguno de sus compañeros I
.

ACTIVIDAD 6

TEMA: Autocontrol

Fuente: Niños de la institució n investigada desarrollando autocontrol

ESTRATEGIA: “Girando, girando mi ula-ula”

OBJETIVO: Conseguir que los niños caminen con seguridad y control de sus manos.

MATERIALES/RECURSOS: Ulas, tiza.

PROCEDIMIENTO:

Actividades iniciales de respiración y relajación. Se trazará en el suelo con tiza el punto de

partida y el punto de llegada. Se formarán varios equipos dependiendo del número de participantes.

Se trazarán líneas por donde deberán llevar el ula-ula. La investigadora dará la orden y los

niños deben salir con la ula-ula haciéndola rodar con la ayuda de su mano, darán

72
una vuelta en el punto de llegada y regresarán al punto de partida. Los niños deberán hacerlo

con cuidado de modo que no se caiga al suelo la ula-ula, si eso pasará deberá regresar al punto

de partida hasta que logre realizar el recorrido de forma correcta.

INDICADORES DE EVALUACIÓN Valoración


Caminan con la ula-ula sin salirse del camino A
Caminan con la ula-ula pero se salen de las líneas EP
No realiza la actividad I

ACTIVIDAD 7

TEMA: Autocontrol

Fuente: Niños de la institució n investigada desarrollando autocontrol

ESTRATEGIA: “Quietos como estatuas”

OBJETIVO: Conseguir que los niños controlen su cuerpo cuando deben y cuando no.

MATERIALES/RECURSOS: Tiza

PROCEDIMIENTO:

Actividades iniciales de respiración y relajación. Se elegirá a un niño que cuente, el cual deberá

estar de espaldas al resto de participantes. El resto se colocará detrás de la línea marcada y

deberán a avanzar caminando hasta que el niño que cuente diga la siguiente frase: “Uno, dos,
73
tres al escondite inglés sin mover las manos ni los pies”. Cuando acabe de decirla se frase y el

resto de participantes deberá quedarse como estatuas, si alguno realiza un movimiento será

eliminado. De igual forma si alguno llega a tocar la espalda del que cuenta, tendrá la oportunidad

de liberar a los eliminados, comenzando de nuevo el juego.

INDICADORES DE EVALUACIÓN Valoración


Se mantiene inmóvil más de 1 un minuto A
Se mantiene inmóvil durante 30 segundos EP
Se mantiene inmóvil durante 5 segundos I

ACTIVIDAD 8

TEMA: Equilibrio

Fuente: Niños de la institució n investigada desarrollando equilibrio.

ESTRATEGIA: “Saltando me divierto”

OBJETIVO: Lograr que los niños salten en un solo pie y en ambos, alternándolos como

corresponda

74
MATERIALES/RECURSOS: Tiza, piedras planas

PROCEDIMIENTO:

Actividades iniciales de respiración y relajación. Se les pedirá a los niños que se sienten uno

alado de otro para entregarles a cada uno una piedra plana. Se dibujará un gato en el suelo con la

tiza, a cada cuadrado se le ubicará un número del 1 al 10. Se irá llamando a cada niño para que

lancen su piedra, si la piedra cae dentro de un número este tendrá que saltar sin pisar ese cuadrado,

así hasta que pase por todos los números, si la piedra cae fuera del gato o si el niño

pierde el equilibrio y pisa otro número perderá su turno.

INDICADORES DE EVALUACIÓN Valoración


Saltan siguiendo el patrón A
Saltan pero se equivocan EP
Saltan sin completar toda la actividad I

ACTIVIDAD 9

TEMA: Equilibrio

Fuente: Niños de la institución investigada desarrollando equilibrio.

ESTRATEGIA: “Con una pierna llego al final”

75
OBJETIVO: Lograr que los niños mantengan su equilibrio con un solo pie para llegar a la

meta.

MATERIALES/RECURSOS: Tiza

PROCEDIMIENTO:

Actividades iniciales de respiración y relajación. En el piso se trazará el punto de partida y el

punto de llegada. Se formarán 4 columnas dependiendo del número de niños que vayan a

participar. Los niños deberán levantar un pie el cual sostendrán con su mano para que no caiga al

suelo. La investigadora dará la orden y los niños deberán salir salando en su pie libre, llegar al

punto de llegada y regresar al punto de partida, sin soltar el pie, al momento que lo haga el

niño será eliminado del juego.

INDICADORES DE EVALUACIÓN Valoración


Sigue el camino marcado con un solo pie A
Sigue el camino marcado pero pierde el equilibrio EP
No realiza la actividad correctamente I

ACTIVIDAD 10

TEMA: Equilibrio

Fuente: Niños de la institución n investigada desarrollando equilibrio.

ESTRATEGIA: “Que divertido es jugar a los colores”


76
OBJETIVO: Conseguir que los niños controlen partes de su cuerpo ydiferencien nociones.

MATERIALES/RECURSOS: Cartulina, pintura acrílica, una ruleta.

PROCEDIMIENTO:

Actividades iniciales de respiración y relajación. Se llevará el twister previamente elaborado el

cual constará de 24 colores, organizados en 4 filas y de 6 puntos cada una, los colores que se

utilizarán serán: verde, amarillo, azul y rojo. Se colocará la cartulina en el suelo. Y se nombrará a

un juez quien será el encargado de mover la ruleta y designar quien realizará el movimiento. Se

elegirán 2 participantes cada uno se ubicará al extremo de la cartulina, colocarán un pie en

punto azul y el otro en el amarillo. La investigadora dará la orden y el juez empezará a mover la

ruleta diciendo en voz alta la extremidad que debe mover y sobre el color que la debe colocar.

No pueden colocar ninguna extremidad en el mismo lugar que el otro participante, tampoco

puede caer al piso, ni mucho menos moverse si el juez no lo ha dicho, si esto pasará serán

eliminados y ganará el participante que quedo

INDICADORES DE EVALUACIÓN Valoración

Reconoce y coloca la extremidad en el lugar que se le pide A


Reconoce la extremidad pero la ubica en el lugar equivocado EP
Se le dificulta realizar la actividad I

77
ACTIVIDAD 11

TEMA: Equilibrio

Fuente: Niños de la institución n investigada desarrollando equilibrio.

ESTRATEGIA: “Yo seré el rey”

OBJETIVO: Lograr que los niños dominen su cuerpo y equilibrio.

MATERIALES/RECURSOS: Tiza

PROCEDIMIENTO:

Actividades iniciales de respiración y relajación. Se dibujará un círculo grande dependiendo del

número de participantes que va yan a jugar. Todos se colocarán dentro del círculo. Cuando la

investigadora de la orden, todos tratarán de sacar al resto del círculo, el que quede al final será el

rey. No se vale golpear, aruñar o pegar, si lo hacen serán eliminados.

INDICADORES DE EVALUACIÓN Valoración


Salta levantando un pie durante 1 minuto A
Salta levantando un pie menos de un minuto EP
No realiza la actividad I

78
ACTIVIDAD 12

TEMA: Coordinación viso motriz

Fuente: Niños de la institución n investigada desarrollando coordinaciónn viso motriz.

ESTRATEGIA: “Seguro, seguro llego a la meta”

OBJETIVO: Lograr que los niños caminen con seguridad llevando objetos frágiles.

MATERIALES/RECURSOS: Cucharas, huevos cocinados

PROCEDIMIENTO:

Actividades iniciales de respiración y relajación. Se harán 4 columnas, cada columna tendrá el

mismo número de participantes. Se entregará a cada niño una cuchara con un huevo, cuando la

investigadora de la orden los niños saldrán con la cuchara en la boca, dar una vuelta y regresar a

su punto de partida, deberán hacerlo con cuidado para que el huevo no se les caiga, si eso

pasara, tendrá que volver a empezar hasta que logre realizarlo con éxito.

INDICADORES DE EVALUACIÓN Valoración


Caminan con seguridad sobre la línea marcada en el suelo, llevando objetos A
frágiles
Caminan sobre la línea marcada en el suelo con lentitud, dejando caer EP
objetos frágiles
Caminan sobre la línea marcada con torpeza I

79
ACTIVIDAD 13

TEMA: Coordinación viso motriz

Fuente: Niños de la institución n investigada desarrollando coordinación viso motriz.

ESTRATEGIA: “Apuntando a la diversión”

OBJETIVO: Lograr que los niños desarrollen su precisión ypuntería.

MATERIALES/RECURSOS: Canicas

PROCEDIMIENTO:

Actividades iniciales de respiración y relajación. Se formarán grupos de 4 niños y se le entregará

a cada uno, una canica. En el suelo, dentro de un círculo, se ubicarán 10 canicas. Los niños tendrán

que visualizar a cuál canica quieren apuntarle, deberán hacerlo solamente con su dedo pulgar, no

está permitido cualquier otro movimiento. Por lo cual se asignarán turnos para que todos

puedan jugar. El juego finaliza cuando ya no queden canicas dentro del circulo Y ganará el que

posea más canicas

INDICADORES DE EVALUACIÓN Valoración


Introduce 3 canicas dentro de los agujeros a una distancia de 2 metros A
Introduce solo 2 canicas dentro de los agujeros a una distancia de 2 metros EP
No introduce ninguna canica I

80
ACTIVIDAD 14

TEMA: Coordinación viso motriz

Fuente: Niños de la institución n investigada desarrollando coordinaciónn viso motriz.

ESTRATEGIA: “Acertando, ganaré”

OBJETIVO: Conseguir que los niños adquieran mayor seguridad al lanzar objetos.

MATERIALES/RECURSOS: Cartón, Cds, fomix, cartulina, marcadores

PROCEDIMIENTO:

Actividades iniciales de respiración y relajación. En un cartón grande se hará 1 orificio grande.

Se le entregará a cada niño una cierta cantidad de Cds. El niño tendrá que lanzarlos e intentar

introducirlos en el orificio, al final se contará cuantos Cds logro introducir dentro de la rana.

INDICADORES DE EVALUACIÓN Valoración


Introduce 6 Cds dentro de la rana A
Introduce de 2 a 4 Cds dentro de la rana EP
No introduce ningún Cd dentro de la rana I

81
ACTIVIDAD 15

TEMA: Coordinación viso motriz

Fuente: Niños de la institución n investigada desarrollando coordinaciónn viso motriz.

ESTRATEGIA: “Recorriendo el camino”

OBJETIVO: Lograr que los niños adquieran dominio yprecisión en sus movimientos.

MATERIALES/RECURSOS: Chapas (tapillas), tiza

PROCEDIMIENTO:

Actividades iniciales de respiración y relajación. Se trazarán 2 líneas paralelas, con una serie de

curvas para que el juego sea más interesante, con un punto de salida y un punto de llegada. A

cada niño se le entregará una chapa (tapilla). La investigadora dará la orden y empezarán a jugar

en parejas, tendrán que empujar la chapa con la uña del dedo índice, y ayudándose del pulgar

para ganar más fuerza. Si el participante sale del recorrido marcado con las líneas, tendrá que

regresar al punto de partida, así hasta que logre llegar a la meta.

INDICADORES DE EVALUACIÓN Valoración


Lanza 4 tapillas dentro del lugar marcado a una distancia de 2 metros A
Lanza de 1 a 2 tapillas dentro del lugar marcado a una distancia de 2 metros EP
No introduce ninguna tapilla dentro del lugar marcado a una distancia de 2 I
metros

82
ACTIVIDAD 16

TEMA: Coordinación viso motriz

Fuente: Niños de la institución n investigada desarrollando coordinación viso motriz.

ESTRATEGIA: “Derribando obstáculos”

OBJETIVO: Desarrollar en los niños precisión y control en su cuerpo.

MATERIALES/RECURSOS: Botellas (pinos), pelota, bolitas de espuma Flex,pintura,

cartulina, tiza.

PROCEDIMIENTO:

Actividades iniciales de respiración y

relajación. Se ubicarán 6 bolos a una distancia de 2 metros, ordenados de menor a mayor. En el

suelo se dibujará una línea que indicará el lugar desde donde deben lanzar. Se formarán varios

equipos en grupos de 4 niños, cada participante lanzará la pelota tratando de derribar a los bolos,

si no derriba ninguno deberán irse rotando hasta que todos jueguen, hasta que todos los bolos

estén derribados. El juego terminará cuando todos los equipos hayan derribado todos los bolos.

INDICADORES DE EVALUACIÓN Valoración


Derriba los 6 bolos A

83
Derriba de 3 a 5 bolos EP
No derriba ningún bolo I
ACTIVIDAD 17

TEMA: Esquema corporal

Fuente: Niños de la institución n investigada desarrollando esquema corporal

ESTRATEGIA: “Aprendo a imitar”

OBJETIVO: Conseguir que los niños diferencien partes de su cuerpo imitando a sus

compañeros.

MATERIALES/RECURSOS: Ninguno

PROCEDIMIENTO:

Actividades iniciales de respiración y relajación. Se formarán varias parejas. Una frente a otra.

Uno de ellos será el espejo y el otro el intérprete, el espejo deberá imitar todos los movimientos y

acciones que realicé el intérprete, si se equivoca, la pareja será eliminada. Luego de un cuanto

tiempo se intercambiarán los roles.

INDICADORES DE EVALUACIÓN Valoración


Recuerda y señalan las partes del cuerpo que movieron durante el juego A
Señalan algunas partes del cuerpo que movieron durante el juego EP
Señalan partes que no movieron durante el juego I

84
ACTIVIDAD 18

TEMA: Esquema corporal

Fuente: Niños de la institución n investigada desarrollando esquema corporal

ESTRATEGIA: “No me muevo”

OBJETIVO: Lograr que los niños dominen partes de su cuerpo

MATERIALES/RECURSOS: Pelota

PROCEDIMIENTO:

Actividades iniciales de respiración y relajación. Se formará un círculo con todos los niños, en el

centro se ubicará un participante. El participante del centro lanzará la pelota al aire y dirá el

nombre de un compañero, la persona que nombre deberá correr a tomar la pelota antes de que

caiga al suelo y el resto deberá correr en dirección contraria a la pelota. Cuando el participante

tome la pelota deberá gritar “Pies quietos”, en ese momento todos se quedarán inmóviles. El que

tiene la pelota podrá dar tres pasos y lanzar la pelota a la persona que se encuentre más cerca,

los participantes podrán esquivar la pelota, pero no despegar los pies del suelo. Si la pelota

toca al participante, éste será el que lance la pelota al aire una vez que todos los jugadores estén

reunidos, pero si la pelota no toca al jugador, volverá a lanzarla el mismo.

85
INDICADORES DE EVALUACIÓN Valoración
Esquiva la pelota sin mover los pies del suelo A
Esquiva la pelota moviendo sus pies del suelo EP
No esquiva la pelota I

ACTIVIDAD 19

TEMA: Esquema Corporal

Fuente: Niños de la institución n investigada desarrollando esquema corporal.

ESTRATEGIA: “Dame la mano y demos la vuelta”

OBJETIVO: Desarrollar rapidez ycoordinación en su desplazamiento.

MATERIALES/RECURSOS: Caretas de gato y de ratón

PROCEDIMIENTOS:

Actividades iniciales de respiración y relajación. Se escogerán a 2 niños, uno para que sea el

ratón y otro el gato. Los demás niños se tomarán de las manos y formarán un círculo. El gato se

ubicará fuera del círculo y el ratón dentro del círculo. El gato y el ratón dirán lo siguiente:

-Ratón, ratón,
- ¿Qué quieres gato ladrón?
-Comerte quiero,
-Cómeme si puedes,
¿Estas gordito?
86
-Hasta la punta de mi rabito
El gato tendrá que atrapar al ratón, el ratón podrá moverse y escapar pasando por debajo de los

brazos de quienes forman el círculo. Los que forman el círculo podrán subir y bajar los brazos,

ayudando a que el gato no atrape al ratón.

INDICADORES DE EVALUACIÓN Valoración


Corren correctamente siguiendo el camino marcado A
Corren pero se salen del camino marcado EP
Se le dificulta realizar la actividad I

ACTIVIDAD 20

TEMA: Esquema Corporal

Fuente: Niños de la institución investigada desarrollando esquema corporal

ESTRATEGIA: “Jugando reconozco mi cuerpo”

OBJETIVO: Lograr que los niños controlen ydiferencian las diferentes partes de su cuerpo.

MATERIALES/RECURSOS: Ninguno

PROCEDIMIENTO:

Actividades iniciales de respiración y relajación. Antes de empezar el juego se les explicará a

los niños cuales con las reglas. Todos los niños formarán un círculo, cuando la investigadora

87
diga “botas” los niños deberán tocar sus pies, si dice “correa” tocarán su cadera, cuando diga

“sombrero” se tocarán la cabeza y cuando diga “vaquero” todos deberán decir Yijá y haciendo

un movimiento como si estuvieran cabalgando. Los niños que se equivoquen serán eliminados

y ganará el niño que logre hacer todos los movimientos sin equivocarse.

INDICADORES DE EVALUACIÓN Valoración


Realiza la actividad correctamente sin equivocarse A
Realiza parte de la actividad equivocándose EP
Se le dificulta realizar la actividad I

ACTIVIDAD 21

TEMA: Coordinación General

Fuente: Niños de la institución investigada desarrollando coordinación general.

ESTRATEGIA: “Saltando, saltando llego a la meta”

OBJETIVO: Conseguir que los niños salten con seguridad sin tener miedo a caerse.

MATERIALES/RECURSOS: Sacos

PROCEDIMIENTO:

Actividades iniciales de respiración y relajación. Se formarán 4 columnas con los niños, al

primer niño de cada columna se le entregará un costal. Se le pedirá a cada niño que se meta

dentro del costal y que lo agarren bien con las manos para que no se les baje. La investigadora

88
dará la señal para que los participantes salgan saltando, sin tropezar o caerse, se darán una vuelta

en el punto marcado hasta regresar al punto de partida.

INDICADORES DE EVALUACIÓN Valoración


Saltan con precaución 3 vueltas, desde el punto de partida hasta el punto A
de llegada
Saltan con precaución 2 vueltas, desde el punto de partida hasta el punto EP
de llegada
Saltan sin completar ninguna vuelta I

ACTIVIDAD 22

TEMA: Coordinación General

Fuente: Niños de la institución investigada desarrollando coordinación general.

ESTRATEGIA: “Somos policías”

OBJETIVO: Conseguir que los niños jueguen equipo, coordinando todo su cuerpo.

MATERIALES/RECURSOS: Ninguno

PROCEDIMIENTO:

Actividades iniciales de respiración y relajación. Se divide a los niños en dos grupos. el primer

grupo eran los policías y el segundo grupo eran los ladrones. A cada grupo se lo ubicara en una

mitad de la cancha. Cuando la investigadora de la indicación los ladrones tendrán que correr con

la regla de que no podrán salirse de la mitad que se les dio y los policías tendrán que ir a

89
agarrar a los ladrones. Cuando los policías agarren a los ladrones los irán ubicando en recuadro

marcado en la cancha, sus demás compañeros podrán irlos a salvar si aún no los han agarrado.

Cuando se ha yan atrapado todos los ladrones, se intercambiarán los grupos, es decir los ladrones

pasaran a ser policías ylos policías pasaran a ser ladrones, para que todos puedan tener la misma

oportunidad.

INDICADORES DE EVALUACIÓN Valoración


Juegan en equipo, respetando las reglas establecidas A
Juegan en equipo, respetando parte de las reglas establecidas EP
Juegan sin respetar las reglas establecidas I

ACTIVIDAD 23

TEMA: Coordinación General

Fuente: Niños de la institución investigada desarrollando coordinación general.

ESTRATEGIA: “Esquivando la pelota”

OBJETIVO: Conseguir que los niños adquieran agilidad y control sobre sus movimientos

MATERIALES/RECURSOS: Pelota

90
PROCEDIMIENTO:

Actividades iniciales de respiración y relajación. Se escogerán 2 niños quienes serán los que

quemarán a sus compañeros, cada uno se ubicará a un extremo del otro. Los demás niños se

ubicarán en el centro entre los 2 niños. Los niños 2 deberán intentar eliminar a sus compañeros

del juego lanzándose la pelota de extremo a extremo, si la pelota toca a un niño, deberá salir del

juego, en cambio si logra coger la pelota con sus manos, acumulará vidas, lo que quiere decir

que si en otra ocasión lo queman este podrá seguir jugando dependiendo del número de vidas

que ha acumulado. Los niños deberán estar atentos para esquivar la pelota y darse la vuelta

rápidamente para evitar ser quemados. El juego finalizará cuando todos hayan sido quemados.

INDICADORES DE EVALUACIÓN Valoración


Esquiva la pelota 6 veces A
Esquiva la pelota 2 a 4 veces EP
No logra esquivar la pelota I

ACTIVIDAD 24

TEMA: Coordinación general

Fuente: Niños de la institución investigada desarrollando coordinación general.

ESTRATEGIA: “Encuentra un lugar”

OBJETIVO: Desarrollar en los niños rapidez en sus movimientos ydesplazamiento.

MATERIALES/RECURSOS: Tiza

91
PROCEDIMIENTO:

Actividades iniciales de respiración y relajación. Se dibujará en un espacio grande 5 cuadrados

uno en el centro y cuatro simulando que es una esquina. Se formarán equipos de 5 niños, se

colocará a cada niño en cada esquina y otro en el centro. La investigadora dirá lo siguiente “una,

dos, tres y cuatro esquinitas en la pared” y los participantes deberán cambiarse de puesto,

evitando que el del centro ocupe una esquina. Si el niño del centro logro ocupar una esquina, el

que se quedó sin esquina deberá pasar al centro.

INDICADORES DE EVALUACIÓN Valoración


Logra ocupar todas las esquinas A
Logra ocupar solo una esquina EP
No logra ocupar ninguna esquina I

ACTIVIDAD 25

TEMA: Coordinación general

Fuente: Niños de la institución investigada desarrollando coordinación general.

ESTRATEGIA: “Reventando los globos”

OBJETIVO: Lograr que los niños dominen su cuerpo para desplazarse con seguridad.

MATERIALES/RECURSOS: Globos, agujas.

PROCEDIMIENTO:

92
Actividades iniciales de respiración y relajación. Se ubicará en la pared 20 globos, pegados unos

con los otros. Los niños se ubicarán uno alado de otro, y se les dará un número. La investigadora

dirá un número y el que posea ese número, deberá salir saltando en un solo pie, coger la aguja

del suelo e intentar reventar un globo. El participante no podrá regresar a su puesto hasta que

haya reventado un globo. Durante el juego se trazará en el suelo un camino por donde los niños

deberán ir hasta llegar donde deben reventar los globos.

INDICADORES DE EVALUACIÓN Valoración


Siguen el camino marcado en el suelo A
Se salen del camino marcado en el suelo EP
No sigue el camino marcado en el suelo I

ACTIVIDAD 26

TEMA: Ritmo

Fuente: Niños de la instituciónn investigada desarrollando ritmo.

ESTRATEGIA: “Bailando me divierto”

OBJETIVO: Conseguir que los niños sigan el ritmo de las canciones.

MATERIALES/RECURSOS: Sillas, parlante

PROCEDIMIENTO:

Actividades iniciales de respiración y relajación. Se colocarán sillas en el centro del lugar, una

mirando hacia al frente y otra mirando hacia atrás, intercalándolas. el número de sillas se
93
colocarán de acuerdo a la cantidad de participantes que vayan a jugar, pero siempre habrá una

silla menos. Se iniciará la música, y los participantes deberán bailar hasta que la investigadora le

ponga pausa, cuando la música deje de sonar todos deben ir a sentarse. El participante que se

quede sin silla será eliminado, y así mismo se eliminará una silla, hasta que gane el que

permanezca sentado en la última silla.

INDICADORES DE EVALUACIÓN Valoración


Imitan correctamente los sonidos con las palmas de sus manos A
Imitan parte de los sonidos con las palmas de sus manos EP
Les cuesta imitar los sonidos con las palmas de sus manos I

ACTIVIDAD 27

TEMA: Ritmo

Fuente: Niños de la institución investigada desarrollando ritmo.

ESTRATEGIA: “Bailando con el tomate”

OBJETIVO: Conseguir que los niños bailen siguiendo el ritmo de la canción, sin hacer caer el

objeto que poseen.

MATERIALES/RECURSOS: Tomates, parlante

PROCEDIMIENTO:

Actividades iniciales de respiración y relajación. La investigadora formará parejas, que sean de

la misma estatura para que el juego sea parejo. A cada pareja se les dará un tomate, el cual
94
deberán colocárselo en la frente de ambos, de modo que queden pegados. La investigadora

pondrá la música, y las parejas tendrán que bailar siguiendo el ritmo de la canción, con las reglas

de que no deben hacer caer el tomate, y bailar con las manos pegadas a la espalda para que no

puedan tocar el tomate con las manos.

INDICADORES DE EVALUACIÓN Valoración


Bailan al son de los sonidos, sin hacer caer el tomate A
Bailan al son de los sonidos, dejando caer el tomate EP
Les cuesta bailar al son de los sonidos, sin hacer caer el tomate I

ACTIVIDAD 28

TEMA: Ritmo

Fuente: Niños de la institución investigada desarrollando ritmo.

ESTRATEGIA: “Que divertido es bailar”

OBJETIVO: Lograr que el niño se mueva siguiendo y el ritmo.

MATERIALES/RECURSOS: Parlante, escoba

PROCEDIMIENTO:

Actividades iniciales de respiración y relajación. Se formarán varias parejas de niños. Pero

habrá un niño que empezará bailando con la escoba. La investigadora pondrá la música y los

95
niños tendrán que bailar siguiendo el ritmo. Cuando la investigadora detenga la música todos

deberán cambiar de pareja y quien se quede solo, deberá bailar con la escoba.

INDICADORES DE EVALUACIÓN Valoración


Imita los sonidos correctamente A
Imita solo una parte de los sonidos EP
No realiza la actividad I

ACTIVIDAD 29

TEMA: Ritmo

Fuente: Niños de la institución investigada desarrollando ritmo.

ESTRATEGIA: “Bailando hasta quedarme inmóvil”

OBJETIVO: Conseguir que los niños sigan el ritmo de las canciones.

MATERIALES/RECURSOS: Parlante.

PROCEDIMIENTO:

Actividades iniciales de respiración y relajación. Se distribuirá a los niños dentro del salón. La

investigadora pondrá la música y los niños deberán realizar los movimientos como suene el

ritmo, al inicio serán unos movimientos lentos y se irán incrementando con sonidos rápidos y de

esta misma forma intercalándolos. Cuando la investigadora ponga pause a la canción os niños

deberán quedarse inmóviles, al momento en que se muevan serán eliminados, así sucesivamente

hasta que quede solo un niño.

96
INDICADORES DE EVALUACIÓN Valoración
Imita los sonidos correctamente A
Imita parte de los sonidos EP
No realiza la actividad I
ACTIVIDAD 30

TEMA: Conciencia motriz

Fuente: Niños de la institución investigada desarrollando conciencia motriz.

ESTRATEGIA: “Sálvense quien pueda”

OBJETIVO: Lograr que los niños refuercen sus reflejos ysu rapidez.

MATERIALES/RECURSOS: Gorro de brujo, varita

PROCEDIMIENTO:

Actividades iniciales de respiración y relajación. Se nombrará a un niño, el cual se denominará

brujo o bruja. La investigadora dará la indicación y los demás niños empezaran a correr sin

salirse de la cancha, El brujo/a intentará tocar a algún participante, al momento que lo haga

quedará paralizado, hasta que algún compañero vaya y lo desencante, esto lo podrá hacer,

pasando por debajo de sus piernas. El juego terminará cuando todos estén encantados, para

poder empezar de nuevo.

INDICADORES DE EVALUACIÓN Valoración


Es atrapado hasta al final del juego A

97
Es atrapado en la mitad del juego EP
Es atrapado al inicio del juego I

ACTIVIDAD 31

TEMA: Conciencia motriz

Fuente: Niños de la institución investigada desarrollando conciencia motriz.

ESTRATEGIA: “Corriendo por mi equipo”

OBJEIIVO: Mejorar la rapidez yla capacidad de reacción en los niños.

MATERIALES/RECURSOS: Pañuelo, tiza

PROCEDIMIENTO:

Actividades iniciales de respiración y relajación. Se formarán 2 equipos con el mismo número de

niños, dependiendo de la cantidad de participantes. A cada niño se le proporcionará un número. En

el centro de ambos equipos, se ubicará el encargado del pañuelo, manteniendo la misma distancia

para ambos. El encargado del pañuelo deberá decir un número y los participantes que poseen ese

número, saldrán a tomar el pañuelo. Quien logre tomar el pañuelo regresará a su equipo intentando

que el otro participante no lo atrape. El niño que no logro tomar el pañuelo se deberá quedar a

lado del encargado del pañuelo, esperando que lo rescaten, y esto solo se logrará cuando su

equipo consiga el pañuelo.

INDICADORES DE EVALUACIÓN Valoración

98
Toma el pañuelo antes que su compañero A
Toman el pañuelo iguales EP
Siempre llega después de su compañero I

ACTIVIDAD 32

TEMA: Conciencia motriz

Fuente: Niños de la institución investigada desarrollando conciencia motriz.

ESTRATEGIA: “Juntos llegaremos a la meta”

OBJETIVO: Lograr que los niños mantengan el equilibrio hasta llegar a la meta.

MATERIALES/RECURSOS: Cordones

PROCEDIMIENTO:

Actividades iniciales de respiración y relajación. Se trazará una línea de salida y una línea de

llegada. Se formarán parejas y a cada pareja se le pedirá que junte su pie derecho y su pie

izquierdo. Se le amarrará el cordón en sus pies de forma que no puedan soltarse, además s ele

pedirá que se sostengan juntos para que no ha ya accidentes. Cuando la investigadora de la señal

las parejas tendrán que salir, dar una vuelta en la línea marcada y regresar al punto de parida sin

caerse.

99
INDICADORES DE EVALUACIÓN Valoración
Mantienen su cuerpo estático sosteniéndose s o b r e una pierna durante A
1
Mantienen su cuerpo estático sosteniéndose sobre una pierna durante 30 EP
segundos
Les cuesta mantener su cuerpo estático sosteniéndose sobre una pierna I

ACTIVIDAD 33

TEMA: Conciencia Motriz

Fuente: Niños de la institución investigada desarrollando conciencia motriz.

ESTRATEGIA:” Saltando con mis amiguitos”

OBJETIVO: Lograr que los niños aumenten su capacidad de reacción.

MATERIALES/RECURSOS: Cuerda

PROCEDIMIENTO:

Actividades iniciales de respiración y relajación. Se ubicarán a los niños en círculo, simulando

que son horas, minutos y segundos del reloj. Se elegirá a un niño quien será el encargado de la

cuerda y se lo ubicará en el centro del círculo. El encargado de la cuerda empezará a darse la

vuelta, por lo que los participantes deberán saltar a medida que va ya pasando por donde están

ellos. De igual forma cada vez se irá aumentando la rapidez del juego. Si los niños pisan la

100
cuerda, serán eliminados y deberán salir del círculo, así sucesivamente hasta que solo quede un

participante.

INDICADORES DE EVALUACIÓN Valoración


Salta correctamente sin equivocarse A
Salta pero se equivoca EP
No logra saltar ni una sola vez I

ACTIVIDAD 34

TEMA: Conciencia motriz

Fuente: Niños de la institución investigada desarrollando conciencia motriz.

ESTRATEGIA: “Amiguitos guíenme”

OBJETIVO: Conseguir que los niños diferencien las nociones espaciales.

MATERIALES/RECURSOS: Marcadores, cartulina, pañuelo, cinta.

PROCEDIMIENTO:

Actividades iniciales de respiración y relajación. Se colocará en la pared el burro previamente

dibujado. Se le cubrirán los ojos a un niño con el pañuelo. Se colocará la cola del burro en la

mano y se le hará girar 4 vueltas, para que pierda la noción de donde estaba el burro. Se dejará al

niño para que pegue la cola donde crea que debe ir, para lo cual sus compañeritos le irán

dando indicaciones para que la coloque en su lugar.

101
INDICADORES DE EVALUACIÓN Valoración
Reconoce y diferencia nociones espaciales A
Reconoce y diferencia parte de las nociones espaciales en algunos casos EP
No reconoce y diferencia nociones espaciales I

ACTIVIDAD 35

TEMA: Conciencia motriz

Fuente: Niños de la institución investigada desarrollando conciencia motriz.

ESTRATEGIA: “Movilizar mi cuerpito”

OBJETIVO: Lograr que los niños sigan indicaciones mediante nociones de espacio.

MATERIALES/RECURSOS: Tiza

PROCEDIMIENTO:

Actividades iniciales de respiración y relajación. En el suelo se dibujará un círculo grande

dependiendo de la cantidad de participantes. Todos se ubicarán fuera del círculo. Cuando la

investigadora diga “enanos” todos deberán agacharse, si dice “gigantes” se levantarán, si dice

102
“dentro” saltaran al círculo, y si dice “fuera” todos saltarán fuera del círculo. Todos deberán

estar atentos a lo que diga a investigadora, el que se equivoque será eliminado del juego.

INDICADORES DE EVALUACIÓN Valoración


Realiza todas las nociones correctamente A
Realiza algunas de las nociones correctamente EP
No logra realizar ninguna de las nociones correctamente I

ACTIVIDAD 36

TEMA: Tonicidad

Fuente: Niños de la institución investigada desarrollando tonicidad.

ESTRATEGIA: “Brincando, brincando”

OBJETIVO: Conseguir que los niños salten la cuerda la mayor cantidad de veces

MATERIALES/RECURSOS: Cuerda para saltar

PROCEDIMIENTO:

Actividades iniciales de respiración y relajación. Se entregará una cuerda, que deben tomarla

con ambas manos. Deberán saltar la mayor cantidad de veces. El juego termina cuando el niño

pise la cuerda o deje de saltar.

103
INDICADORES DE EVALUACIÓN Valoración
Saltan durante 1 minuto A
Saltan menos de 1 minuto EP
Saltan pero se le dificulta realizar la actividad I

ACTIVIDAD 37

TEMA: Tonicidad

Fuente: Niños de la institución investigada desarrollando tonicidad.

ESTRATEGIA: “Juntos hacemos la fuerza”

OBJETIVO: Obtener que los niños adquieran fuerza ytonicidad.

MATERIALES/RECURSOS: Cuerda, cinta de colores

PROCEDIMIENTO:

Actividades iniciales de respiración y relajación. Se formarán dos equipos cada uno con el

mismo número de participantes. Se trazará una línea que dividirá a los dos grupos. Se les

entregará una cuerda larga de forma que alcance para los dos grupos. Cuando la investigadora de

la orden, deberán empezar a jalar la cuerda, gana el equipo que logre arrastrar al otro grupo por

encima de la línea marcada.

104
INDICADORES DE EVALUACIÓN Valoración
Participa en el juego de forma correcta A
Participa por lapsos de tiempo durante el juego EP
No participa durante el juego I

ACTIVIDAD 38

TEMA: Tonicidad

Fuente: Niños de la institución investigada desarrollando tonicidad.

ESTRATEGIA: “Caminando como payasos”

OBJETIVO: Lograr que los niños adquieran fuerza muscular en posición estática y dinámica.

MATERIALES/RECURSOS: Cuerdas, latas de leche

PROCEDIMIENTO:

Actividades iniciales de respiración y relajación. Se formarán 4 equipos, a cada niño se le facilitará

un par de zancos, al cual deberán subirse y llevarlo de las cuerdas con sus manos. La investigadora

dará la orden y los niños deberán recorrer el camino previamente establecido, con obstáculos, de

ida y vuelta, el equipo que termine primero será el ganador. La única regla que deben respetar

es no bajarse de los zancos.

105
INDICADORES DE EVALUACIÓN Valoración
Caminan con los zancos durante 1.5 minutos A
Caminan con los zancos menos de 1.5 minutos EP
Se le dificulta realizar la actividad I

ACTIVIDAD 39

TEMA: Tonicidad

Fuente: Niños de la institució n investigada desarrollando tonicidad.

ESTRATEGIA: “Lanzar el cubo mágico”

OBJETIVO: Conseguir que los niños lancen objetos pesados a una distancia larga.

MATERIALES/RECURSOS: Cubo de madera, tiza

PROCEDIMIENTO:

Actividades iniciales de respiración y relajación. Se dibujará un círculo mediano en el suelo,

desde donde deberán lanzar el cubo. Irán saliendo a medida que la investigadora los nombre. Se

pararán dentro del círculo, tomarán el cubo y lo la lanzarán lo más lejos que puedan. Gana el

que haya lanzado más lejos el cubo.

INDICADORES DE EVALUACIÓN Valoración


Lanza el cubo a una distancia de 4 metros A
Lanza el cubo con dificultad a una distancia de 2 metros EP
Lanza el cubo con dificultad a una distancia de 1 metro I

106
ACTIVIDAD 40

TEMA: Interpersonal

Fuente: Niños de la institución investigada compartiendo.

ESTRATEGIA: “Momento de compartir”

OBJETIVO: Finalizar el taller, mediante una actividad de comida

MATERIALES: Pastel, gelatina

PROCEDIMIENTO:

Se reunirá a los niños ya sus respectivas docentes para agradecer por la colaboración yel apoyo

brindado durante todo el proceso. Se repartirá el pastel con gelatina a todos los presentes.

107
j. BIBLIOGRAFÍA
Acuña, E. (14 de 02 de 2013). Blogspot.

Ballesteros, E. O. (2009). Evolución y desarrollo de los desplazamientos menos eficaces.

Innovación y experiencias educativas , 1-10.

Bascón, M. Á. (2011). La perfcepción corporal y espacial. Innovación y experiencias educativas,

26-27.

Bompa, T. O. (2016). Periodización. Teoría y metodología del entrenamiento. Barcelona:

HISPANO EUROPEA.

Boys Lam, O., Crespo Moinelo, M., Morales de la Cruz, L., & Quesada Rodríguez, E. (2019).

Estrategia interventiva para la recuperación funcional de la coordinación visomotriz en la

parálisis cerebral adulta. Tecnología y salud, 3.

Cañas Fernández, R., Casanova Vega, P., Durán Rodríguez, F., Feito Blanco, J. J., & Serrano

Sanz, R. (2012). Temario técnico educacion infantil: Castilla y Leon. Madrid: Editorial

Paraninfo.

Cañizares Márquez, J. M., & Carbonero Celis, C. (2016). Temario de Oposiciones de Educación

Física. España: Wanceulen, 190.

Cañizares Márquez, J. M., & Carbonero Celis, C. (2017). Cómo mejorar la sensomotricidad y la

psicomotricidad en el niño. España: Wanceulen Editorial.

Cárdenas Aguilar, K. D., & García Alberca, A. A. (2019). Programa Moenli para mejorar la

motricidad gruesa de estudiantes de 2 años del centro educativo Rafael Narváez

Cadenillas. Trujillo.

Chávez, M. E. (2018). Importancia de los juegos tradicionales en la educación inicial. Tumbes:

Universidad Nacional de Tumbes.


108
De Fe Rubio, E., Ibañez Domenech, E., Martín, G. L., Montiel Sastre, J. M., & Moreno

Soldevilla, L. (2010). Juegos tradicionales de ardeno. España: Reproestudio, S.A, 125.

De la Cruz, M. V., & Mazaira, M. d. (1990). Escala de evaluación de la psicomotricidad en

preescolar (EPP) : Manual. Madrid: Tea.

Díaz Ávila, A., Florez Miranda, O. A., & Moreno Ramirez, S. (2015). Estrategias Lúdicas para

fortalecer la motricidad gruesa en los niños de Preescolar de la Institución Educativa

Bajo Grande-Sahagún. Córdoba.

Educación, M. d. (2014). Currículo Educación Inicial 2014. Quito.

Flores, A. B. (2014). Habilidades motrices. España: INDE, 42-53.

Gallego Antonio, J., Alcaráz Ibáñez, M., Aguilar Parra, J. M., Cangas Diaz, A. J., & Martínez

Luque, D. (2016). V Congreso Internacional de deporte inclusivo. España: Universidad

Almería.

García, G. D. (2013). El juego tradicional como herramienta para el desarrollo de la

interculturalidad en el ámbito escolar. España: Universidad de Rioja, 23.

Gómez López, N., & Pedrosa Bartolomé, J. M. (2016). Las voces sin fronteras: Didáctica de la

literatura oral y la literatura comparada. Madrid: Universidad Almería

Guevara Vallejo, P. V., & Calero Morales, S. (2017). La técnica de carrera y el desarrollo motriz

en aspirantes a soldados. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 4.

Hernández García, M., Sánchez Zúñiga, M. E., Villanueva Ayala, D., & Pérez Moreno, J. C.

(2016). Modelo dinámico para valoración del gateo. Mex Med Fis Rehab, 28.

Hernández, M. (2004). Desarrollo Psicomotor. Madrid: Valladolid, 56.

Jiménez de la Calle, I., & Jiménez Ortega, J. (2008). Psicomotricidad. Teoría y programación.

España: WOLTERS KLUWER EDUCACION.


112
Latorre Román, P. Á., Herrador Sánchez, J. Á., & Manuel Jiménez Lara, M. (2003). Prescripción

del ejercicio físico para la salud en la edad escolar: aspectos metodológicos, preventivos e

higiénicos. Paitotribo: Madrid.

Leblanc, A. (2020). Tecnicas practicas de respiración. Barcelona: Robinbook.

López, B. P. (2014). Colección Panamericana de Terapia Ocupacional. Buenos Aires: Ed. Médica

Panamericana.

Méndez Giménez, A., & Fernández Río, J. (2009). La construccion y exposición de materiales

como elemento de evaluación formativa. IV Congreso Internacional de Evaluación

Formativa en Docencia Universitaria, (pág. 19). Segovia.

Mocha Bonilla, J. A., Ortiz Ortiz, P. G., Zapata, E. G., & Cárdenas Zúñiga, A. V. (2018). Efectos

de un programa de intervención en la motricidad gruesa: estudio con niños de 5 a 7 años.

Ciencia Digital 2(2), 64-78.

Montesdeoca, G. P. (2015). Psicomotricidad en Educación Infantil. Quito, 12.

Navas, D. C. (2018). Desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor en la infancia.

SSC322_3. Málaga: IC Editorial.

Navarro, M. Á. (2005). Enciclopedia de la educación física y el deporte. España: ELSERBAL,

85.
Pérez, R. (2015). Los juegos tradicionales de persecución y su influencia en el desarrollo de la

motricidad gruesa, 10-11.

Rivera, D. M. (2009). La coordinación y el equilibrio en el área de Educación Física. Actividades

para su desarrollo. Efdeportes, 2.

Rodríguez Pérez, Y., Sánchez Pérez, N., & Porto López, F. (2019). Juegos para la motricidad

gruesa como parte del desarrolo integral de los niños en sexto año de vida. Acción, 3.
113
Rodríguez Camacho, D. F., & Alvis Gomez, K. M. (2017). Influencia del esquema corporal en el

rendimiento deportivo. MED-UIS, 63.

Rojas, D. M. (2013). Desarrollo Psicomotriz (0 a 6 años). Cuenca, 3.

Ruiz Montero, P. J., & Baena Extremera, A. (2015). La relajación y el control de la respiración

en la Educación Física Escolar. Trances , 193

Salgado Gómez, A. M., & Espinosa Terán , N. (2016). Dificultades en el aprendizaje y autismo.

Madrid: Equipo Cultural, 204.

Salgado, P. (2007). Desarrollo motor normal. Universidad de Chile, 4-5.

Sánchez, J. Á. (2013). Juegos populares y tradicionales a través de la filatelia.

España: Wanceulen Editorial Deportiva S.L.

Sarlé, P. M. (2013). Lo importante es juga...¿Como entra el juego en la escuela? Argentina:

Homo sapiens, 57.

Tintaya, L. J. (2012). La grafoplástica como estrategia de estimulación temprana en la

estructuración del esquema corporal en niños instituciónalizados. Revista de Investigacion

Psicologica, 149.

Valarezo, A. S. (2016). El empleo de los juegos tradicionales para potenciar la motricidad

gruesa. Loja, 2.

Vallelado, M. J. (2014). Juegos y Deportes tradicionales de nuestra comunidad. España, p.p 5-

6.
Vega, R. S. (2012). El juego tradicional infantil y su valor educativo . Tradiciones, 13.

Viciana Garófano, V., Cano Guirado, L., Chacón Cuberos, R., Padial Ruz, R., & Martínez Martínez,

A. (2017). Importancvia de la motricidad para el desarrollo integral del niño en la etapa de

Educación Infantil. EmásF, Revista Digital de Educación Física, 90.

114
Vigo, P. I. (2017). Dominio Corporal Dinámico en niños y niñas de 4 años. 2017: Universidad

César Vallejo.

Vojta, V. (2010). Alteraciones motoras cerebrales infantiles: diagnóstico y tratamiento precoz.

Madrid: Ediciones Morata.

Zagalaz Sánchez, M. L., Cachón Zagalaz, J., & Lara Sánchez, A. (2014). Fundamentos de la

Programación de Educación Física en Primaria. Técnico-Científica del Deporte Escolar,

Educación Física y Psicomotricidad,, 107.

115
k. ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

FACULTAD DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA


COMUNICACIÓN

CARRERA DE PSICOLOGÍA INFANTIL Y EDUCACIÓN


PARVULARIA

TEMA

JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR

LA MOTRICIDAD GRUESA EN LOS NIÑOS DE PREPARATORIA DE

LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “GRACIELA FELIPA

ATARIHUANA” EN EL PERÍODO 2019-2020.

Proyecto de tesis previa a la obtención del grado de Licenciada en


Ciencias de la Educación, mención en Psicología Infantil y
Educación Parvularia.

AUTORA:

Briggette del Cisne Cedeño Ontaneda

Loja-Ecuador
2020

116
a. TEMA

JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA

MOTRICIDAD GRUESA EN LOS NIÑOS DE PREPARATORIA DE LA ESCUELA DE

EDUCACIÓN BÁSICA “GRACIELA FELIPA ATARIHUANA” EN EL PERÍODO

2019-2020.

117
b. PROBLEMÁTICA

La infancia es la etapa de desarrollo más importante de todos los seres humanos, es ahí

cuando se forman las bases de toda la vida, donde se adquieren las habilidades y destrezas

necesarias para un correcto desarrollo, por ello el énfasis en la estimulación temprana de las

diferentes áreas ya que como es bien sabido si una de las áreas falla, tendrá repercusiones en la

vida futura incluso por pequeñas que sean.

En la Escuela de Educación Básica “Graciela Felipa Atarihuana”, a través de la observación, la

aplicación de la ficha general de detección de dificultades de aprendizaje y la encuesta aplicada a

los docentes se pudo detectar falencias en las diferentes áreas cognitivas, presentándose mayor

incidencia fue en la motricidad gruesa.

Los niños están en la edad de cinco años, notándose que algunos de ellos tienen dificultad

para agarrar un balón y lanzarlo, bajar las gradas alternando los pies, conservar el equilibrio al

pararse en un solo pie, se caen mucho cuando corren, o simplemente les cuesta realizar ejercicios

en los que incluyan todo su cuerpo, aun cuando ya deben tener control yequilibrio de su cuerpo.

Se han planteado diversos factores que causan dificultades en la motricidad gruesa como:

✓ Los factores biológicos como la mala alimentación.

✓ Factores psicológicos como falta de motivación por parte de docentes y padres

de familia.

✓ Factores sociales incluyendo poca estimulación tanto en la escuela como en la

familia.

Entre las dificultades que se pueden presentar al no mejorar la motricidad gruesa tenemos

consecuencias al correr, caminar, jugar con un balón, saltar, problemas en el aprendizaje,

dificultades en la localización espacial, falta de equilibrio y coordinación, dificultades en la


118
lateralidad, ritmo ytiempo, exponiéndose al rechazo de sus compañeros y en los últimos de los

casos si no se brinda la ayuda para su mejoramiento puede terminar en torpeza motriz.

Las dificultades en el desarrollo de habilidades motoras, evidenciada en una gran ma yoría

de niños entre 0 a 6 años, han sido desde principios del siglo XX una preocupación para la

comunidad científica, sin poder dar explicaciones con fundamentación médica concreta.

(Missiuna, Gaines , Soucie, & McLean , 2006).

La motricidad gruesa empieza desde que se tiene control de los músculos de la cabeza, para

luego seguir con el gateo y así continúa desenvolviéndose a medida que van pasando los años,

como sentarse, agacharse, pararse, subir gradas, jugar, levantar objetos, saltar, conservar el

equilibrio, moverse en el área, etc.

Zapata, define a la Motricidad Gruesa como “los grandes movimientos corporales o

movimientos gruesos. La lateralidad del cuerpo entre otros: caminar, correr saltar, segmentos

que requieren del individuo gran desarrollo para ubicarse y poseer dominio de sí mismo”.

Abarca, el dominio corporal del individuo con respecto a sí mismo y su entorno, partiendo

de la coordinación general, equilibrio, ritmo y coordinación vasomotora. (Zapata, 1991, pág.

122).

La motricidad gruesa se refiere a la acción de mover las diferentes palancas del cuerpo, que

son considerados los más voluminosos, como el control de sí mismo en el área en el que se

encuentra, incorporando equilibrio, esquema corporal y ritmo.

Sin embargo, a nivel mundial la preocupación que se observa en padres y profesionales

sobre el déficit motriz de los niños es mu y reveladora, como lo afirman (López &

Galindo, 2011): “El retraso psicomotor es el motivo de consulta del 11-12%

119
de las primeras visitas a Neuropediatría del Hospital Miguel Servet de Zaragoza–

España”.

Siguiendo con las anotaciones del CONADIS, 2013 – 2017 La motricidad Gruesa en el

Ecuador es un tema de importancia en la infancia ya que la distribución porcentual de

niños menores de cinco años con deficiencias reportan que los niños con retraso en el

desarrollo motriz grueso es del 16,2 %, que preocupa a padres y profesionales de la salud;

y su mayor importancia radica en el hecho que altera los cambios de posición del cuerpo

y a la capacidad para mantener el equilibrio, es decir, que limita el uso hábil del cuerpo

como un todo e inclu ye la postura y la movilidad. (Consejo Nacional para la Igualdad

de Discapacidades(CONADIS), 2013-2017).

A nivel local en la Escuela de Educación Básica “Graciela Felipa Atarihuana” gracias a los

datos obtenidos mediante la observación y las encuestas aplicadas a los niños y a la docente

respectivamente, se pudo evidenciar que el 40% de los niños presentan problemas en la motricidad

gruesa.

PROBLEMA GENERAL

¿Cómo los juegos tradicionales mejoran la motricidad gruesa en los niños de Preparatoria de la

¿Escuela de Educación Básica “Graciela Felipa Atarihuana” en el período 2019-2020?

120
c. JUSTIFICACIÓN

La Universidad Nacional de Loja con compromiso de la sociedad, lleva años formando

profesionales éticos, críticos, capaces e investigadores; quienes gracias a las enseñanzas recibidas

dentro de las aulas brindan un servicio a la comunidad.

La Carrera de Psicología Infantil y Educación Parvularia centra su conocimiento en la

Educación Infantil y el correcto desarrollo de los más pequeños, generando ideas nuevas para

ayudar en este proceso.

Debido a esto, es necesario realizar un proyecto de investigación con el objetivo de buscar

una solución a los diversos problemas que presentan los niños y de esta misma forma aplicar

estrategias, programas o talleres para mejorarlas.

Por lo tanto, en este caso se tuvo la oportunidad de realizar este proyecto en la Escuela de

Educación Básica “Graciela Felipa Atarihuana” en el período 2019-2020, donde gracias a varios

instrumentos aplicados se pudo detectar falencias en el área física específicamente en la motricidad

gruesa.

Este proyecto beneficiará a los niños de cinco años del establecimiento ya mencionado,

contribuyendo para identificar los posibles factores o causas que intervienen para que exista esta

dificultad, de tal forma que se puedan elaborar acciones para la disminución de la misma,

permitiéndoles mejorar su motricidad gruesa.

Se contribuirá no solo con los niños sino también con las docentes de la institución,

brindándoles juegos que se han ido perdiendo con el paso de los años, los cuales ayudan al

mejoramiento de las destrezas en los niños.

Se aportará a la sociedad, al brindar a los padres de familia y a la comunidad, una propuesta

alternativa basada en los juegos tradicionales para el mejoramiento de la motricidad gruesa.


121
Finalmente, el proyecto se llevará a cabo, debido a que se cuenta con el apoyo de la institución,

las docentes y los niños: Los recursos económicos serán solventados por la autora, durante todo

el tiempo que lleve la investigación; los recursos humanos serían los niños y niñas; con respecto a

la infraestructura se cuenta con las instalaciones del establecimiento y con la bibliografía suficiente

sobre motricidad gruesa y juegos tradicionales que me a udara para culminar mi proyecto.

122
d. OBJETIVOS

Objetivo General:

Determinar cómo los juegos tradicionales como estrategia mejoran la motricidad gruesa en los

niños de Preparatoria de la Escuela de Educación Básica “Graciela Felipa Atarihuana” en el

período 2019-2020.

Objetivos Específicos

• Diagnosticar la motricidad gruesa en los niños de Preparatoria.

• Planificar y ejecutar una propuesta alternativa con actividades basadas en juegos

tradicionales como estrategia para mejorar la motricidad gruesa en los niños de

Preparatoria.

• Valorar la eficacia de los juegos tradicionales como estrategia para mejorar la motricidad

gruesa en los niños de Preparatoria.

123
e. MARCO TEÓRICO

MOTRICIDAD GRUESA

Definición

Desarrollo de la Motricidad Gruesa

División

Dominio Corporal Dinámico

• Coordinación General

• El equilibrio

• El ritmo

• La coordinación visomotora

Dominio Corporal Estático

• La Tonicidad

• El autocontrol

• La respiración

• La relajación

• Esquema Corporal

▪ Conciencia Motriz

Importancia de la Motricidad Gruesa

Beneficios

JUEGOS TRADICIONALES

Definición

Clasificación

124
• Juegos Tradicionales con Objetos

• Juegos Tradicionales con partes del cuerpo

• Juegos Tradicionales Verbales

• Juegos Tradicionales Individuales

• Juegos Tradicionales Colectivos

• Juegos Tradicionales de Persecución

Beneficios

Importancia

Juegos Tradicionales por Edades

Incidencia de los juegos tradicionales para estimular la motricidad gruesa

125
MOTRICIDAD GRUESA
Definición

La motricidad gruesa es aquella capacidad que se adquiriere desde pequeños, tales como

aquellos movimientos que se realizan con el cuello, los brazos, las piernas, pies. Los que permiten

el control del equilibrio, caminar, tener control de nuestro cuerpo y espacio.

Cuando se habla de motricidad gruesa existen varias descripciones que la definen, pero esta

sección se encaminará a algunas de las más relevantes.

(Comellas, 2003) refiere que La motricidad gruesa. Comprende todo lo relacionado

con el desarrollo cronológico del niño especialmente en el crecimiento del cuerpo y de

las habilidades psicomotrices, es decir se refiere a todos aquellos movimientos de la

locomoción o del desarrollo postural como andar, correr, saltar, etc.

La motricidad gruesa es aquella relativa a todas las acciones que implican grandes

grupos musculares, en general, se refiere a movimientos de partes grandes del cuerpo

del niño o de todo el cuerpo. Así pues, la motricidad gruesa inclu ye movimientos

musculares de: piernas, brazos, cabeza, abdomen y espalda. Permitiendo de este modo:

subir la cabeza, gatear, incorporarse, voltear, andar, mantener el equilibrio (Rigal,

2006).

Desarrollo de la Motricidad Gruesa

El desarrollo de la motricidad gruesa facilita la ejecución de movimientos de los músculos más

voluminosos del cuerpo, por lo cual el desarrollo de la misma empieza por la cabeza y

termina en los pies. 126


Este desarrollo sigue las siguientes fases:

El control de la cabeza: Inicia a los dos meses, el bebé empieza a tener control para

sostener su cabeza. Por lo que se requerirá que el niño, ponga mucha fuerza en su cuello,

espalda y manos

Control rodando: Inicia de los 4 a los 6 meses, el bebé ya podrá controlar la posición

de su cabeza, ayudándose de brazos y manos, es muy importante para que aprenda a

desplazarse rodando.

Saber estar sentado: Empieza a partir de los 6 meses, el bebé ya posee control de su

cuello y cabeza, por lo cual ya puede estar sentado controlando su tronco, rueda hacia los

lados, inicia el gateo de arrastre y coordina movimientos de brazos ymanos

Gatear: Inicia alrededor de los 8 meses, aunque en algunos casos pueden variar

iniciando antes o después. Este es un logro muy importante ya que permitirá que el niño

se desplace de un lugar a otro, ayudando a su coordinación y lateralidad, además que

tomará control yconciencia de su propio cuerpo.

Caminar: Por lo general inicia a los 12 meses, pero habrá casos en los que iniciará

antes o después, esto ya depende la estimulación que reciban los niños. Para que el niño

pueda caminar primero debe ya tener un control de su postura, que ira adquiriendo al irse

apoyando en paredes, muebles o gracias a la ayuda de un adulto

(Duarte, 2016).

127
Todas las fases mencionadas son importantes para el desarrollo del niño, por lo que hay que

brindar la atención que se merece, y de esta forma ayudar a potenciarlas, ya que a partir de estas

el niño podrá ampliar sus capacidades, intelectuales y afectivas, además se a yudará a que el

niño tenga un control postural conveniente.

División

La motricidad gruesa se distribuye en dos dominios corporales muy transcendentales, que se

puntualizarán a continuación:

Dominio corporal dinámico

Habilidad que posibilita dominar fragmentos del cuerpo y moverlos libremente, de forma

que permita el desplazamiento yla concordancia, de forma precisa ysin rigidez.

(Valhondo, 1994) Afirma: Se entiende por dominio corporal dinámico la capacidad de

dominar diferentes partes del cuerpo, de hacerlas mover siguiendo la voluntad o realizando

una consigna determinada, permitiendo no solo un movimiento de desplazamiento sino

también una sincronización de movimientos, superando las dificultades que los objetos, el

espacio o el terreno impongan y llevándolo a cabo de una manera armónica, precisa, sin

rigideces ni brusquedades

• Coordinación general: Radica en la actividad de todas las partes del cuerpo que integra

y armoniza el sistema nervioso.

• El equilibrio: Es la capacidad que tiene el cuerpo para conservarse firme luego de que

fuerzas, que se localizan en el espacio actúen sobre él.

128
• El ritmo: Competencia para seguir sonidos con el cuerpo, teniendo como base un buen

control corporal, lo que permite un mejor dominio de los movimientos.

• La coordinación viso motriz: Capacidad para establecer la relación de la vista con los

movimientos del cuerpo para realizar ciertas actividades que requieren precisión y

exactitud, es importante mencionar que el desarrollo de la misma posee gran relevancia

debido a que compone desde movimientos muy grandes hasta los más insignificantes.

Dominio Corporal Estático

Está en cambio es la destreza que poseen todos para conservar el cuerpo en inactividad, sin

utilizar ningún musculo de modo que puedan nivelar su esquema corporal.

(Montesdeoca, 2015) Refiere que: Se denomina dominio corporal estático a todas las

actividades motrices que permiten interiorizar el esquema corporal; además del equilibrio

estático, se integra la respiración y la relajación porque son dos actividades que ayudan a

profundizar e interiorizar toda la globalidad del propio Yo.

Se divide de la siguiente forma:

• Tonicidad: Comprende aquella base imprescindible para la ejecución de cualquier

movimiento, la buena adquisición y el buen dominio posibilitan el control de la postura

de todo el cuerpo, además que está enlazado con la atención por lo que se piensa que

hay una dependencia entre el ejercicio muscular y el ejercicio cerebral.

• Autocontrol: Forma de equilibrio instintiva, que encarrila la energía para realizar

movimientos, para el cual se requiere un control muscular preciso.

• Respiración: Se realiza de dos formas voluntaria o involuntaria, consiste en el ingreso de

oxígeno, que, al igual que la tonicidad, también está enlazada con la atención.

129
• Relajación: Es el ejercicio que se adquiere luego de efectuar actividad física, es el momento

en el que se descansa, en otras palabras, el tono muscular ira bajando lentamente hasta

alcanzar una postura de calma.

• Esquema Corporal: Es el reconocimiento que se tiene sobre el propio cuerpo, también

estimado como un procedimiento que permite la expresión, es por ello que gracias a este

dominio se pueden desarrollar las distintas nociones.

• Conciencia Motriz: (Salgado Gómez & Espinosa Terán (2016) afirman: “Es un proceso a

través del cual se va desarrollando el esquema corporal para llegar a ser conscientes del

cuerpo y así poder manejarlo y constituirlo como punto de referencia para la construcción

de las relaciones espaciales” (p.204).

Importancia de la Motricidad Gruesa

La motricidad gruesa es fundamental para el desarrollo de las habilidades básicas motrices,

posibilita que los pequeños posean un dominante control de su cuerpo, tanto en movimiento

como en su desenvolvimiento, beneficia al esquema corporal permitiendo que adquieran

conocimiento de su propio cuerpo.

Por lo tanto, la importancia de la motricidad reside en que la mayor necesidad del niño es

aprender a controlar sus movimientos y a funcionar hábil y eficientemente en el mundo.

“Cuando más libertad de movimientos le damos al niño, mayor será la posibilidad que

tenga de explorar, memorizar, observar, fortalecer su musculatura, adquirir experiencias,

aprender, e ir conociendo sus posibilidades y sus limitaciones” (Ferrari,

2013)

130
A medida que el pequeño va creciendo tiene una mayor cantidad de exigencias, entre ellas,

aprender a tener control de sus movimientos para poder moverse con autonomía dentro del área

en el que se desenvuelve, explotar e incrementar su inquietud por salir a explorar, para la obtención

de nuevas experiencias en las cuales también conocerán hasta donde pueden llegar por los

diversos peligros que existen.

Si se limita a los niños y no se les brinda la oportunidad de investigar y de moverse con

independencia, al presentárseles nuevos juegos o desafíos que requieran mayor dificultad, no

lograrán realizarlos por miedo a lastimarse. Es por ello que se debe incitar a los niños a jugar

con destreza para que obtengan conocimiento y control de su cuerpo.

Beneficios

García Nuñez y Berruezo (1994) Refieren que entre los beneficios están los siguientes:

Facilitan y afianzan los logros que posibilitan la maduración referente al control del cuerpo

desde el mantenimiento de la postura y los movimientos amplios y locomotrices hasta los

movimientos precisos que permitan diversas modificaciones de acción y al mismo tiempo

favorecen el proceso de representación del cuerpo y de las coordenadas espacio temporales

en los que se desarrolla la acción (p.47)

Son múltiples los beneficios que se demuestran al poseer un buen mejoramiento de la

motricidad gruesa, no solo en el área intelectual y afectiva del niño, sino también en lo social ya

que le beneficia al momento de establecer nuevas y mejores amistades con las personas de su

medio. Entre los más destacados se presentan los siguientes:

• Buen control del esquema corporal.

131
• Incremento de la atención.

• Ganará entendimiento de su propio cuerpo.

• Mayor control y poder de sus movimientos.

• Sus músculos se fortificarán.

• Mayor adquisición de su equilibrio.

• Mejor dominio de respiración.

• Mejora del ritmo.

• Acoplamiento de sus movimientos.

• Reconocimiento del medio en el que se desenvuelve.

132
JUEGOS TRADICIONALES
Definición

Son juegos que han pasado por varias generaciones, no demandan de materiales complejos, lo

único que se requiere es el cuerpo y objetos que se pueden obtener en el entorno. Estos juegos se

practican en todo el mundo, y se modifican de acuerdo al país, con sus propias reglas ya sea en

su realización, en su nombre, o utilización de acuerdo el caso, etc., ninguno pierde su calidad y

espontaneidad.

Como su nombre lo dice son juegos tradicionales por lo tanto (Lavega Burgues & Olaso

Climent, 2007) afirma: Lo tradicional representa a otro adjetivo que viene a indicar lo

que es de uso común, usual implica repetición en base a la costumbre adquirida. Hacer

referencia a lo tradicional implica transmisión de hechos históricos, leyes, composiciones

literarias, etc., de generación en generación.

Una de las características más importantes de estos juegos, es que, a diferencia de otros, se

los realiza, bien sea en el patio o en el aula.

Se diferencian de otros juegos porque se logra un nivel de diversión más alto, haciendo

énfasis en que además se puede desarrollar e incrementar la creatividad en los niños.

La evolución del mundo, trae consigo se olviden las tradiciones, ya sea por las nuevas

tecnologías o por que los padres no brindan la atención apropiada a estos juegos, argumentando

que ya pasaron de moda, cuando en realidad son trascendentales ya que invitan a la realización

de movimientos aprendidos desde pequeños y a que se fortalezcan hábitos.

Los juegos tradicionales constituyen una manifestación natural, que son resultado del

legado generacional de todas aquellas actividades de carácter lúdico que se originan en la

remota historia de los pueblos y de su subsecuente evolución cultural, por lo que se

trasmiten en una comunidad determinada por pautas culturales propias. Estos reflejan
133
las costumbres de los pueblos mediante el proceso de enculturación o trasmisión cultural;

muchos de ellos, aunque con diferentes versiones y nombre se encuentran extendidos por

buena parte del mundo y constituyen la huella palpable de las migraciones de los pueblos

y la aculturación o proceso de trasmisión cultural a través del contacto entre grupos de

diferentes culturas. (Sánchez, 2004)

Clasificación

Los juegos tradicionales conservan variedad de formas para jugarlos, ya sea con o sin

implementos, utilizando el cuerpo, de forma autónoma o en conjunto; a continuación, se expondrá

los diferentes juegos tradicionales para mejorar la motricidad gruesa.

(Acuña, 2013) Clasifica los juegos de la siguiente manera:

• Juegos Tradicionales con objetos

• Juegos Tradicionales con partes del cuerpo

• Juegos Tradicionales verbales

• Juegos Tradicionales individuales

• Juegos Tradicionales colectivos

• Juegos Tradicionales de persecución

Juegos Tradicionales con objetos: Para estos juegos como su nombre lo dice se solicitan

objetos o cosas que se localizan en el medio, como son: elásticos, yo yos, canicas, ulas y una

infinidad de elementos.

Juegos Tradicionales con partes del cuerpo: Para estos juegos se pretende manejar solo partes

del cuerpo como zapatito cochinito, o juegos con las manos.

134
Juegos Tradicionales Verbales: Se precisa del uso del lenguaje para su realización, es por ello

que para estos juegos solo se utilizan frases como son las adivinanzas, trabalenguas.

Juegos Tradicionales Individuales: Juegos que se realizan de forma independiente, en donde

la presencia de varios miembros no será necesaria para poder efectuarlos.

Juegos Tradicionales Colectivos: En este género de juegos se invita a que varios miembros

participen en la actividad, en donde uno de los juegos más famosos y realizados en la mayoría

de lugares debido al gran ejercicio físico que demanda, son las escondidas, que se caracteriza

porque exista la presencia de 5 personas en adelante.

Juegos Tradicionales de Persecución: Estos juegos se determinan por mantener todo su cuerpo

en acción, a través de ejercicios físicos. (Adelantado, 2002) afirma:

Son juegos tradicionales que van de generación en generación y tienen la misión principal

de dar a conocer su propio cuerpo y el medio en el que se desenvuelve, ello significa

movimiento constante, así como organización de medios para hacerlo posible, porque es la

manera como se acerca al mundo.

Beneficios

Los juegos tradicionales ayudan con diversos beneficios a los niños, desde la obtención de

experiencias sociales hasta destrezas físicas más exactas. A diferencia de otros juegos estos

brindan oportunidad de que los niños exploren en la naturaleza, manejando objetos fáciles de

encontrar en el medio.

A continuación, se detallarán algunos de los beneficios:

• Se fortificarán lazos de amistad ya que se puede jugar en cualquier espacio y con personas

cercanas, sean vecinos o familia.

135
• Se reducirá la baja actividad física ya que se encontrarán en constante ejercicio, dejando a

un lado las nuevas tecnologías.

• Se formarán nuevas amistades teniendo como base el compañerismo, y así lograr mayor

seguridad.

• Incrementarán su capacidad empática al ponerse en el lugar de sus compañeros y a su vez

también se respetarán turnos.

• Su imaginación aumentará ya que si no tienen los objetos que esperan, se ingeniarán con

los recursos que encuentren en su entorno.

• Mejorarán el ritmo al realizar juegos musicales.

(Méndez Giménez & Fernández Río, 2009) Afirman que los beneficios que aportan los

juegos tradicionales son los siguientes:

✓ Permiten que el niño construya sus propios juguetes

✓ Prolonga el tiempo de participación activa

✓ Da pie al trabajo cooperativo

✓ Supone escaso o nulo coste económico

Importancia

Es importante hacer énfasis en el hecho de que el juego es la mejor vía para el niño aprenda,

es por ello que (Landazábal, 2005) afirma: El juego potencia el desarrollo del cuerpo y a yuda a

descubrir el mundo exterior. Contribuye a mejorar progresivamente el control del propio cuerpo,

siendo cada vez más preciso y eficaz, la coordinación dinámica general, el equilibrio, la fuerza,

etc. Del mismo modo, ayuda a los niños y niñas a estructurar una representación mental de su

esquema corporal.

136
En la transmisión de juegos tradicionales cumplen un papel mu y importante los padres, ya

que son ellos los primeros que deberían enseñarles a sus hijos como se divertían tiempo atrás en

ausencia de la tecnología, y si ellos no lo hacen, tendrán que asumir la responsabilidad los

maestros.

Por lo tanto, (Sarlé, 2013) afirma “El jardín de infantes tiene aquí un lugar irremplazable

para hacerse cargo de esta trasmisión que resulta, sin duda, una puerta de entrada para el niño a la

comunidad en la que vive”

Existen muchas razones por las que se considera importante la integración de estos juegos en

la educación de los niños, a través de estos se obtienen principios, hábitos, criterios y

prácticas que han ido pasando de generación en generación.

Saldrán de la rutina de los juegos mecanizados o de los que ya conocen y se han tornado una

rutina, perfeccionarán su interacción y socialización con los demás debido a que estos juegos

reflejan ser muy divertidos para detonar al máximo sus capacidades yprácticas motrices.

Es por ello que es conveniente incentivar a la utilización de los juegos tradicionales en los

diferentes entornos en los que se desenvuelvan los niños.

Juegos tradicionales por edades

El juego desde la infancia hasta la adolescencia, desempeña un papel importante en el

desarrollo de la persona, ya que, satisface sus necesidades de acción y expresión, se adquieren

|aptitudes físicas e intelectuales, aprende a relacionarse con los y las demás y con su entorno, así

como valores ynormas sociales que posteriormente serán necesarios en la vida adulta. (Maestro,

2005)

137
Juegos para cinco años:

✓ La liebre

✓ El escondite

✓ La ra yuela

✓ Yeimi

✓ Encantados

✓ La gallina ciega

✓ Carrera de sacos

✓ El elástico

✓ La cuerda

Incidencia de los juegos tradicionales para estimular la motricidad gruesa

Existen múltiples estrategias para mejorar la motricidad gruesa, uno de los más divertidos

son los juegos, considerados como un medio para ampliar la imaginación, la creatividad, las

habilidades motoras, intelectuales y la sociabilización.

Es por ello que los juegos tradicionales son considerados como un instrumento importante al

momento de desarrollar las diferentes áreas de los niños, en este caso la motricidad gruesa.

Existen varias fuentes donde se puede comprobar la incidencia que tienen los juegos

tradicionales para estimular la motricidad gruesa, y todas las áreas que la componen por lo cual

(Valarezo, 2016) afirma lo siguiente en su tesis de “El empleo de los juegos tradicionales

para potenciar la motricidad gruesa”: El juego, por ser considerado un elemento básico

en el desarrollo integral de los niños, sirve como actividad motivadora para fortalecer

áreas muy importantes en el crecimiento de los infantes; y, que la práctica constante y

138
sistemática de los juegos tradicionales, sin lugar a duda, potencia la motricidad gruesa de

las niñas y niños de 4 a 5 años (p.2).

(Pérez, 2015)considera: A los juegos tradicionales infantiles de persecución como el

mejor camino ya que experimentan impulsos que los lleva a adquirir o potenciar las

habilidades y destreza y elevar al máximo el poder de sentir la fuerza de su cuerpo en

cada uno de sus movimientos y participaciones, donde se estimula el dominio corporal

dinámico, dominio corporal estático, coordinación general, equilibrio, ritmo, coordinación

viso- motriz, autocontrol, respiración y relajación, englobando en si el desarrollo de la

motricidad gruesa. (p. 10-11).

139
f. METODOLOGÍA

En la presente investigación se utilizarán varios métodos y técnicas que se detallarán a

continuación. Para iniciar se hablará del enfoque que será útil para la investigación:

Enfoque

Se utilizará el enfoque cualitativo el cual consiste en la recolección y análisis de la información

obtenida, a partir de los sucesos originados en un contexto determinado, como son las dificultades

en la motricidad gruesa, destacando que se pretende adquirir un conocimiento de la realidad,

investigando las situaciones actuales que afrontan.

Alcances

Para el alcance se manejarán los siguientes:

• El alcance descriptivo debido a que se especificarán las formas y características

encontradas de acuerdo a las variables, para lograrlo se ahondara en diferentes juicios.

• El alcance correlacional porque se realizará una relación entre las dos variables

encontradas para poder establecer el mejor camino y llevar a cabo la investigación.

Tipo de diseño

Para el tipo de diseño se utilizará el de investigación-acción, porque permite comprender y

desarrollar problemáticas específicas dentro de un contexto, estudiando temas sociales, para

lograr un mejoramiento de una posible solución a través de acciones que beneficien a los

participantes de la investigación. (Hernández Sampieri & Mendoza Torres, 2018)

Población y muestra

A continuación:

140
Tabla 1
Población y muestra
Población Muestra

Niños 36 18

Docentes 2 1

Total 38 19

Fuente: Secretaría de la escuela


Elaboración: Briggette del Cisne Cedeño Ontaneda
Unidad Educativa: “Graciela Felipa Atarihuana”

Métodos

Para la fase de Diagnóstico se utilizará:

• El método de observación-científica que permitirá enfrentarnos a la situación del problema

porque haremos una observación directa, para ello ya deberemos poseer un

conocimiento de la temática para escoger a aquellos que cumplen con los requisitos para

la investigación.

• El método analítico-sintético el cual permitirá analizar los datos obtenidos previamente por

la observación, desglosar sus partes para estudiarlas a fondo y de esta forma tener una

visión más amplia y poder relacionarlas entre todas.

Para la fase de Diseño se utilizará:

• De igual forma el analítico-sintético debido a que se analizarán los datos que se obtendrán

mediante el test que se va a aplicar, para poder realizar el proceso que se llevara a cabo

para solucionar el problema.

Para la fase de Aplicación se utilizará:

• El método inductivo-deductivo que nos servirá para realizar la investigación abarcando

desde lo más general a lo más específico, es decir que probaremos si los juegos

tradicionales estimulan la motricidad gruesa

141
Para la fase de Validación se utilizarán:

• El método estadístico-descriptivo nos permitirá organizar todos los datos que

se recogieron a lo largo de toda investigación, para finalmente realizar la

interpretación y las conclusiones

Técnicas

• Entrevista: la cual está dirigida a las docentes de Preparatoria, con el objetivo

de obtener información acerca de la utilización de los juegos tradicionales y

su incidencia para mejorar la motricidad gruesa en los niños.

Instrumentos

Para lograr este diagnóstico se utilizará como instrumento:

• Test de EPP (Escala de Evaluación de Psicomotricidad en Pre escolar de

la Cruz y Mazaira) destinada para niños de 4 a 6 años de edad, se la puede

realizar de forma individual o grupal, tiene como objetivo la evaluación de

las aptitudes psicomotrices del niño, evaluando locomoción, equilibrio,

esquema corporal (en el propio cuerpo y en el de los demás) coordinación de

piernas, brazos y manos. (De la Cruz & Mazaira, 1990).

142
g. CRONOGRAMA

2019 2020 2021


Julio
Agosto Septiemb Octubre Novie Diciem Ene.
Actividades Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
re mbre bre
1234 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 23 4 12 3 4 1 23 4 123412 3 412 3 41234123 4 1 2
Presentación y
aprobación del
proyecto de
investigación.
Pertinencia y
coherencia del
proyecto de
investigación.
Designación
de director (a)
de tesis.
Aplicación de
instrumentos
diagnósticos.
Aplicación de
propuesta.
Construcción
de
preliminares
del informe de
tesis.
Elaboración de
resumen,
summary e
introducción.
Construcción
de la revisión
de literatura.
Construcción
de materiales y
métodos.
143
Tabulación,
análisis e
interpretación
de resultados.
Construcción
de la discusión,
conclusión,
recomendación
bibliografía y
anexos.

Presentación y
división del
borrador del
informe de
tesis.
Obtención de
la aptitud
legal.
Presentación
del informe de
tesis para la
defensa
privada.
Correcciones
entregadas.
Construcción
del artículo
científico.
Sustentación
pública.

144
h. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

RECURSOS
HUMANOS:
Estudiante de Psicología Infantil y Educación Parvularia
✓ Docentes universitarios
✓ Docentes de la escuela “Graciela Felipa Atarihuana”
✓ Niños de Preparatoria
MATERIALES:
CANTIDAD COSTO COSTO
UNITARIO TOTAL
Servicio de internet 45 (horas) 1.00 45.00
Reproducción del test 3 0.05 0.15
Copias 3 0.05 0.15
Reproducción de 1 6.00 6.00
proyecto
Reproducción de la 1 7.00 7.00
propuesta
Anillados 2 1.00 2.00
Varios (materiales 99.00
para actividades)
Imprevistos 40.00
Total 199.30

145
i. BIBLIOGRAFÍA

Acuña, E. (14 de 02 de 2013). Blogspot. Obtenido de Blogspot: HYPERLINK

"http://juegostradicion.blogspot.com/2013/02/clasificacion-de-los-juegos.html"

http://juegostradicion.blogspot.com/2013/02/clasificacion-de-los-juegos.html

Adelantado, V. N. (2002). El afán de jugar. Barcelona: INDE Publicaciones. Obtenido de HYPER

LINK "http://prepa7.unam.mx/portales/colegios/EFIS ICA/wp-

content/uploads/2018/01/El-afan-de-jugar.pdf"

http://prepa7.unam.mx/portales/colegios/EFIS ICA/wp-content/uploads/2018/01/El-

afan-de-jugar.pdf

Comellas, M. J. (2003). Psicomotricidad en la Educación Infantil. Barcelona: ceac educación

Infantil. Obtenido de HYPER LINK

"https://books.google.com.ec/books?id=gSmAKk4yfCoC&printsec=frontcover&hl=es

"\l"v=onepage&q&f=false"

https://books.google.com.ec/books? id=gSmAKk4yfCoC&printsec=frontcover&hl=es#

v=onepage&q&f=false

Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades(CONADIS). (2013-2017).

De la Cruz, M. V., & Mazaira, M. d. (1990). Escala de evaluación de la psicomotricidad en

preescolar (EPP) : Manual. Madrid: Tea.

Duarte, I. (2016). "Fases del desarrollo de la motricidad gruesa". Obtenido de HYPERLINK

"http://www.juguetes.es/desarrollo-motricidad-gruesa/"

http://www.juguetes.es/desarrollo-motricidad-gruesa/

Ferrari, M. J. (2013). El libro de la estimulación. Buenos Aires: Albatros.

146
García Nuñez, J., & Berruezo, P. (1994). Psicomotricidad y educación infantil. Madrid: CEPE.

Obtenido de HYPERLINK "http://www.tienda.cepeonline.es/wp-

content/uploads/2010/12/9788478691753.pdf" http://www.tienda.cepeonline.es/wp-

content/uploads/2010/12/9788478691753.pdf

Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la Investigación.

México: McGRAW-HILL INTERAMER ICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

Landazabal, M. T. (2005). Importancia del juego infantil en el desarrollo humano. España:

Aula de Infantil. Obtenido de HYPER LINK "https://docplayer.es/19406752-Maite-

garaigordobil-cap-1-importancia-del-juego-infantil-en-el-desarrollo-humano-el-juego-

es-una-necesidad-vital-y-un-motor-del-desarrollo-humano.html"

https://docplayer.es/19406752-Maite-garaigordobil-cap-1-importancia-del-juego-

infantil-en-el-desarrollo-humano-el-juego-es-una-necesidad-vital-y-un-motor-del-

desarrollo-humano.html

Lavega Burgues, P., & Olaso Climent, S. (2007). Mil juegos y deportes populares y tradicionales.

Barcelona: Paidotribo. Obtenido de HYPERLINK

"https://books.google.com.ec/books?id=jlDtDvA5BCcC&printsec=frontcover&hl=es"

\l "v=onepage&q&f=false"

https://books.google.com.ec/books?id=jlDtDvA5BCcC&printsec=frontcover&hl=es#v

=onepage&q&f=false

López, P., & Galindo, M. (2011). Evaluación y manejo del niño con retraso psicomotor.

Trastornos generalizados del desarrollo. Scielo. Obtenido de HYPERLINK

"http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322011000400015"

http://scielo.isciii.es/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1139-76322011000400015
147
Maestro, F. (2005). Juegos Tradicionales. España: INDE.

Méndez Giménez, A., & Fernández Río, J. (2009). La construccion y exposición de materiales

como elemento de evaluación formativa. IV Congreso Internacional de Evaluación

Formativa en Docencia Universitaria, (pág. 19). Segovia. Obtenido de HYPER LINK

"https://www.academia.edu/13723557/LA_CONSTRUCCI%C3%93N_Y_EXPOSIC I

%C3%93N_DE_MATERIALES_COMO_ELEMENTO_DE_EVALUAC I%C3%93N

_FORMATIVA"

https://www.academia.edu/13723557/LA_CONSTRUCCI%C3%93N_Y_EXPOSICI

%C3%93N_DE_MATERIALES_COMO_ELEMENTO_DE_EVALUACI%C3%93N

_FORMATIVA

Missiuna, C., Gaines , R., Soucie, H., & McLean , J. (2006). Parental questions about

developmental coordination disorder: A synopsis of current evidence. Paediatr Child

Health. Obtenido de HYPER LINK

"https://academic.oup.com/pch/article/11/8/507/2648309"

https://academic.oup.com/pch/article/11/8/507/2648309

Montesdeoca, G. P. (2015). Psicomotricidad en Educación Infantil. Quito. Obtenido de

HYPERLINK

"http://biblioteca.iplacex.cl/RCA/Psicomotricidad%20en%20educaci%C3%B3n%20in

icial.pdf"

http://biblioteca.iplacex.cl/RCA/Psicomotricidad%20en%20educaci%C3%B3n%20ini

cial.pdf

Pérez, R. (2015). Los juegos tradicionales de persecución y su influencia en el desarrollo de la

motricidad gruesa. Obtenido de HYPERLINK


148
"http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/10006/1/ROSANA%20PEREZ%20ESTI

MULACION%20TES IS.pdf"

http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/10006/1/ROSANA%20PEREZ%20ESTI

MULAC ION%20TESIS.pdf

Rigal, R. (2006). Educación motriz y educación psicomotriz en Preescolar y Primaria.

Barcelona: INDE Publicaciones. Obtenido de HYPERLINK

"https://books.google.com.ec/books?id=nTLBnz9WP5gC&printsec=frontcover&hl=es

" \l "v=onepage&q&f=false"

https://books.google.com.ec/books? id=nTLBnz9WP5gC&printsec=frontcover&hl=es#

v=onepage&q&f=false BIBLIOGRAPHY \l 12298

Salgado Gómez, A. M., & Espinosa Terán , N. (2016). Dificultades en el aprendizaje y autismo.

Madrid: Equipo Cultural.

Sánchez, G. E. (2004). El juego en la Educación Física Básica. Juegos Pedagógicos y Tradición.

Editorial Kinesis. Obtenido de HYPER LINK

"https://tachh1.files.wordpress.com/2018/08/libro-el-juego-en-e-f-ilovepdf-

compressed.pdf" https://tachh1.files.wordpress.com/2018/08/libro-el-juego-en-e-f-

ilovepdf-compressed.pdf

Sarlé, P. M. (2013). Lo importante es juga...¿Como entra el juego en la escuela? Argentina:

Homo sapiens.

Valarezo, A. S. (2016). El empleo de los juegos tradicionales para potenciar la motricidad

gruesa. Loja. Obtenido de HYPER LINK

"http://dspace.unl.edu.ec:9001/jspui/bitstream/123456789/11345/1/Angie%20Stefanny

%20Veintimilla%20Valarezo.pdf"
149
http://dspace.unl.edu.ec:9001/jspui/bitstream/123456789/11345/1/Angie%20Stefanny

%20Veintimilla%20Valarezo.pdf

Valhondo, A. M. (1994). Psicología de la Educación Psicomotriz. España: Universidad de Oviedo.

Obtenido de HYPER LINK

"https://books.google.com.ec/books?id=wpoRW6Bw_VQC&pg=PA138&lpg=PA138

&dq=que+es+el+dominio+corporal+estatico&source=bl&ots=08uzAsp2iA&sig=ACf

U3U1qnPwU1COuco4qrPG7mRhZVAn1fA&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiwnJjG2a

bjAhXBjFkKHcgiDBU4ChDoATAJegQICRAB" \l

"v=onepage&q=que%20es%20el%20dominio%20corporal%20estatico&f=false"

https://books.google.com.ec/books? id=wpoRW6Bw_VQC&pg=PA138&lpg=PA138&

dq=que+es+el+dominio+corporal+estatico&source=bl&ots=08uzAsp2iA&sig=ACfU3

U1qnPwU1COuco4qrPG7mRhZVAn1fA&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiwnJjG2abjA

hXBjFkKHcgiDBU4ChDoATAJegQICRAB#v=onepage&q=que%20es%20el%20do

minio%20corporal%20estatico&f=false

Zapata, O. (1991). La psicomotricidad yel niño: Etapa Maternal y Preescolar. En O. Zapata, La

psicomotricidad y el niño: Etapa Maternal y Preescolar (pág. 122). México: Trillas.

Obtenido de HYPERLINK

"http://ebookparadise.online/pdf?title=La+Psicomotricidad+Y+El+Ni%C3%B1o+Etap

a+Maternal+Y+Preescolar&geo=es&i=OTc4LTk2ODI0MzY0NDQ%3D&src=blogsp

ot"http://ebookparadise.online/pdf?title=La+Psicomotricidad+Y+El+Ni%C3%B1o+Et

apa+Maternal+Y+Preescolar&geo=es&i=OTc4LTk2ODI0MzY0NDQ%3D&src=blog

spot

150
j. ANEXOS
ANEXO 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA

TEMA PROBLEMA REVISIÓN DE OBJETIVOS MÉTODOS TÉCNICAS RESULTADOS


LITERATURA
Juegos ¿Cómo Motricidad Gruesa OBJETIVO Analítico- Escala de  Establecer la
tradicionales mejorar la GENERAL: sintético evaluación de la efectividad de la
-Definición propuesta
como motricidad psicomotricidad
Determinar como Inductivo- alternativa con
estrategia gruesa -Desarrollo de la en preescolar
los juegos deductivo actividades
para mejorar mediante la Motricidad Gruesa (EPP)
tradicionales basadas en
la motricidad estrategia de Observación-
-División como estrategia Entrevista juegos
gruesa en los juegos científica
mejoran la tradicionales
niños de tradicionales  Dominio motricidad gruesa para mejorar la
en los niños de Estadístico-
Preparatoria Corporal motricidad
en los niños de descriptivo
de la Escuela Preparatoria Dinámico gruesa
 Coordinación Preparatoria de la
de Educación de la Escuela Descriptivo
General Escuela de
Básica de Educación
 El equilibrio Educación Básica Correlacional
“Graciela Básica
 El ritmo “Graciela Felipa
Felipa “Graciela
Atarihuana” Felipa  La coordinación Atarihuana” en el
visomotora período 2019-
en el período Atarihuana”
 Dominio 2020.
2019-2020. en el período
Corporal Estático
2019 -2020?  La Tonicidad
 El autocontrol OBJETIVOS Observación- Observación  Determinar el
 La respiración mal desarrollo
ESPECIFICOS: científica
 La relajación Escala de de la motricidad
 Esquema Diagnosticar la Analítico- evaluación de la gruesa en los
Corporal motricidad gruesa sintético psicomotricidad niños
 Conciencia en los niños de en preescolar Preparatoria de
motriz Descriptivo
la Escuela de
150
-Importancia de la Preparatoria. Estadístico- (EPP) Educación
Motricidad Gruesa descriptivo Básica
Entrevista “Graciela Felipa
-Beneficios Atarihuana” en
Cuadros y
Juegos Tradicionales gráficos el periodo 2019-
2020.
estadísticos
-Definición  Tabulación de
Análisis e los datos
-Clasificación adquiridos,
interpretación
 Juegos representación
Tradicionales con gráfica, análisis
Objetos e interpretación.
 Juegos Planificar y Analítico- Actividades de  Elaboración de
Tradicionales con ejecutar una sintético la propuesta la propuesta
partes del cuerpo propuesta alternativa de alternativa con
Descriptivo actividades
 Juegos alternativa con juegos
Inductivo- basadas en
Tradicionales actividades tradicionales
deductivo juegos
Verbales basadas en juegos
 Juegos Registro diario tradicionales
tradicionales Correlacional
Tradicionales de actividades para mejorar la
como estrategia
Individuales motricidad
para mejorar la gruesa.
 Juegos motricidad gruesa
Tradicionales  Conseguir que
en los niños de los niños
Colectivos
Preparatoria. mejoren la
 Juegos
Tradicionales de motricidad
Persecución gruesa a través
-Beneficios de la propuesta
alternativa con
-Importancia actividades
basadas en
-Juegos Tradicionales juegos
tradicionales.

151
por Edades Valorar la Analítico- Escala de  La efectividad
eficacia de los sintético evaluación de la de la propuesta
-Incidencia de los juegos alternativa con
juegos psicomotricidad
tradicionales para Inductivo- actividades
tradicionales en preescolar
estimular la motricidad deductivo basadas en
como estrategia (EPP)
gruesa juegos
para mejorar la Estadístico-
tradicionales se
motricidad gruesa descriptivo
hará notorio en
en los niños de
Correlacional la mejora de la
Preparatoria. motricidad
gruesa.

152
ANEXO 2:

154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
ANEXO 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

FACULTAD DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN

CARRERA DE PSICOLOGÍA INFANTIL Y EDUCACIÓN PARVULARIA

Estimada docente, reciba un saludo cordial como estudiante de la Universidad Nacional de Loja de la

carrera de Psicología Infantil y Educación Parvularia. Con el objetivo de aportar al proceso de

investigación sobre la incidencia e influencia de los juegos tradicionales para mejorar la motricidad

gruesa en los niños de Preparatoria, solicitó responder a las siguientes preguntas:

Nombre:

Nivel en el que labora:

Fecha de entrevista:

1. ¿Cómo define a la motricidad gruesa?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………..

2. ¿En qué nivel de motricidad gruesa considera usted que se encuentran los

niños?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………..

3. ¿Considera importante la estimulación de la motricidad gruesa dentro del

desarrollo de los niños y niñas?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………..

4. ¿Realiza actividades o ejercicios que ayuden a la motricidad gruesa?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………..

171
5. ¿Cómo define a los juegos tradicionales?

………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………….

6. ¿Considera que los juegos tradicionales mejoran la motricidad gruesa en los

niños y niñas?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………..

7. Nombre algunos de los juegos tradicionales que usted conozca.

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………..

8. ¿Considera importante rescatar los juegos tradicionales y aplicarlos dentro del

aula?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………..

172
ANEXO 4

173
INDICE

CERTIFICACIÓN..................................................................................................................................... ii

AUTORIA ........................................................................................................................................... iii

CARTA DE AUTORIZACIÓN ........................................................................................................ iv

AGRADECIMIENTO ..................................................................................................................................... v

DEDICATORIA ................................................................................................................................. vi

MATRIZ DE ÁMB ITO GEOGRÁFICO ..................................................................................... vii

MAPA GEOGRÁFICO Y CROQUIS ....................................................................................... viii

ESQUEMA DE TESIS....................................................................................................................... ix

a. TITULO .................................................................................................................................................1

b. RESUMEN.......................................................................................................................................2

ABSTRACT ........................................................................................................................................ 3

c. INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................4

d. REVISIÓN DE LITERATURA ......................................................................................................... 8

MOTRICIDAD GRUESA ..................................................................................................................8

Definición .......................................................................................................................................8

Desarrollo de la Motricidad Gruesa ................................................................................................ 9

Desarrollo Motriz ............................................................................................................................. 11

División.........................................................................................................................................12

Dominio corporal dinámico...............................................................................................................12

Dominio Corporal Estático................................................................................................................14

Importancia de la Motricidad Gruesa........................................................................................ 16

174
Beneficios ....................................................................................................................................... 17

JUEGOS TRADICIONALES .....................................................................................................................19

Metodología del Juego .................................................................................................................. 20

Definición ....................................................................................................................................... 21

Clasificación ..................................................................................................................................22

Juegos de los primeros años:...............................................................................................................................22

Echar Suertes o Sortear (ritual infantil ....................................................................................................... 22

Juegos de Corro ............................................................................................................................................. 22

Juegos de Correr y Coger ............................................................................................................................. 22

Juegos de Correr y Saltar ............................................................................................................................. 22

Juegos de Cuerda o Comba ........................................................................................................................................22

Beneficios ....................................................................................................................................... 24

Importancia ...................................................................................................................................26

Incidencia de los juegos tradicionales para mejorar la motricidad gruesa .......................................27

e. MATERIALES Y MÉTODOS .................................................................................................... 30

f. RESULTADOS.......................................................................................................................................32

g. DISCUSIÓN..............................................................................................................................47

h. CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 49

i. RECOMENDACIONES .......................................................................................................................50

PROPUESTA ALTERNATIVA .................................................................................................................51

j. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 108

a. TEMA ...................................................................................................................................................... 117

b. PROBLEMÁTICA ........................................................................................................................... 118

175
c. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................... 121

d. OBJETIVOS................................................................................................................................. 123

e. MARCO TEÓRICO.................................................................................................................................. 124

MOTRICIDAD GRUESA ................................................................................................................ 126

Definición..................................................................................................................................... 126

Desarrollo de la Motricidad Gruesa ................................................................................................ 126

División ........................................................................................................................................ 128

Dominio corporal dinámico............................................................................................................... 128

Dominio Corporal Estático................................................................................................................ 129

Importancia de la Motricidad Gruesa ......................................................................................... 130

Beneficios ..................................................................................................................................... 131

JUEGOS TRADICIONALES ..................................................................................................................... 133

Definición ...........................................................................................................................................133

Clasificación................................................................................................................................. 134

Juegos Tradicionales con objetos ............................................................................................ 134

Juegos Tradicionales con partes del cuerpo........................................................................... 134

Juegos Tradicionales Verbales ......................................................................................................135

Juegos Tradicionales Individuales ........................................................................................... 135

Juegos Tradicionales Colectivos................................................................................................... 135

Juegos Tradicionales de Persecución........................................................................................... 135

Beneficios..................................................................................................................................... 135

Importancia ................................................................................................................................. 136

176
Juegos tradicionales por edades......................................................................................................... 137

Incidencia de los juegos tradicionales para estimular la motricidad gruesa............................ 138

f. METODOLOGÍA ................................................................................................................................ 140

g. CRONOGRAMA............................................................................................................................ 143

h. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO................................................................................. 145

i. BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................ 146

177

También podría gustarte