1 UNIDAD 1 - Tema 1 Introducción
1 UNIDAD 1 - Tema 1 Introducción
1 UNIDAD 1 - Tema 1 Introducción
La investigación científica, siempre tiene que ver con la realidad, en ella se abordan temas que
forman parte de lo cotidiano de nuestras vidas.
La investigación científica debe ser rigurosa, organizada y cuidadosamente llevada a cabo. Como
señala kerlinger 2002 es sistemática, empírica y critica. Que sea “Sistemática” implica que hay una
disciplina para hacer investigación científica y que no se dejan los hechos a la casualidad, lo que se
busca es la causalidad de los mismos. Que sea “Empírica” denota que se recolectan y analizan
datos en la práctica. Que sea “Critica” quiere decir que se esta evaluando y mejorando de manera
constante.
Investigación aplicada: Busca llevar a la práctica los conocimientos teóricos que se adquieren, lo
que le interesa al investigador es la solución de problemas mediante la aplicación de las teorías en la
práctica.
1
El conocimiento Científico. Saber provisorio, objetivo, predictivo y verificable, que se obtiene
metódicamente y puede ser comunicado mediante un lenguaje construido en base a reglas precisas
y explícitas.
¿QUÉ ES LA CIENCIA?
La ciencia es el conjunto de conocimientos organizados, jerarquizados y comprobables, obtenidos a
partir de la observación de los fenómenos naturales y sociales de la realidad (tanto natural como
humana), y también de la experimentación y demostración empírica de las interpretaciones que les
damos.
Estos conocimientos, además, son registrados y sirven de base a las generaciones futuras. Así que
la ciencia se nutre a sí misma, se cuestiona, depura y acumula con el paso del tiempo.
Se trata de un producto cultural de la humanidad moderna, quizá uno de los más celebrados y
reconocidos de su historia, cuyas raíces sin embargo han estado con nosotros desde la Antigüedad
clásica.
CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA
En toda su complejidad, la ciencia se caracteriza por lo siguiente:
Aspira a descubrir las leyes que rigen el universo que nos rodea, mediante métodos
racionales, empíricos, demostrables y universales. En ese sentido, valora la objetividad y la
metodicidad, y se aleja de las subjetividades.
Analiza sus objetos de estudio tanto cuantitativa como cualitativamente, aunque no siempre
acuda a modelos experimentales de comprobación (dependiendo de la materia).
Se fundamenta en la investigación, esto es, en un espíritu crítico y analítico, así como en los
pasos que establece el método científico, para formular leyes, modelos y teorías científicas
que expliquen la realidad.
Genera una importante cantidad de conocimiento especializado que debe ser puesto en duda
y luego validado por la propia comunidad científica, antes de ser aceptado como cierto o
valedero.
De hecho, bajo algunos de esos nombres se cultivó en la Antigüedad el conocimiento científico, esto
es, el interés por averiguar cómo funcionan las cosas del mundo y por qué. Pero en la Antigüedad la
búsqueda científica era indisociable del pensamiento religioso, ya que la mitología y la magia eran
las únicas formas de explicación disponibles para el ser humano.
Las disertaciones de Aristóteles (384-322 a. C.), por ejemplo, fueron tenidas por verdad
incuestionable durante siglos. Rigieron incluso a lo largo del medioevo cristiano, en el que el
discurso religioso volvió a dominar el pensamiento de Occidente.
Así nació formalmente el pensamiento científico que fue cobrando cada vez mayor relevancia en el
orden cultural de la sociedad. De hecho, a partir del siglo XVIII la transformó profunda y radicalmente
en combinación con la técnica, creando así la tecnología y dando inicio a la Revolución Industrial.
RAMAS DE LA CIENCIA
La ciencia abarca un enorme conjunto de saberes organizados, que se distribuyen a lo largo de tres
grandes ramas, que son:
Ciencias naturales. Se llama así a todas aquellas disciplinas científicas que se dedican al
estudio de la naturaleza, empleando el método científico para reproducir experimentalmente
(o sea, en condiciones controladas) los fenómenos en los que se interesan. Se las conoce
también como ciencias experimentales, ciencias duras o ciencias físico-naturales, y son
ejemplo de ello: la biología, la física, la química, la astronomía, la geología, etc.
3
Ciencias formales. A diferencia de las ciencias naturales, las formales no se dedican a
estudiar la naturaleza, sino objetos y sistemas puramente abstractos, que sin embargo
pueden ser aplicados al mundo real. Así, sus objetos de estudio existen sólo en el mundo de
la mente, y su validez se deriva no de experimentos, sino de axiomas, razonamientos e
inferencias. Son ejemplo de este tipo de ciencias: la matemática, la lógica, la informática, etc.
Ciencias sociales. También conocidas como ciencias humanas, este conjunto de disciplinas
se dedica al estudio de la humanidad, pero conservando una perspectiva empírica, crítica,
guiada por el método científico. Se alejan, así, de las humanidades y del mundo de la
subjetividad, aunque también del mundo experimental, acudiendo en su lugar a la estadística,
la transdisciplinariedad y el análisis del discurso. Son ejemplo de este tipo de ciencias: la
sociología, la antropología, las ciencias políticas, la economía, la geografía, etc.
Este método exige la construcción del conocimiento según criterios de falsabilidad o refutabilidad (o
sea, que pueda ser sometido a potenciales pruebas que lo contradigan) y de reproductibilidad o
repetibilidad (o sea, que otros puedan hacer una verificación más de una vez y dar con el mismo
resultado).
4
Racional. Utiliza la razón para realizar deducciones y se basa en la lógica y no en opiniones o
creencias.
Verificable. La hipótesis propuesta debe poder ser aplicada y comprobada empíricamente a
través de la experimentación.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
El conocimiento científico abarca el conjunto de hechos verificables y sustentados en evidencia que
la ciencia tiene por válidos en un momento determinado de su historia. Se trata de un conjunto de
leyes, teorías y modelos para la interpretación y explicación de los fenómenos de la realidad. Si bien
están debidamente documentados y sometidos al juicio especializado, también están abiertos a la
reinterpretación y el rebatimiento.
Esto significa que el conocimiento científico se actualiza a sí mismo, afinando sus perspectivas,
desechando miradas obsoletas y manteniéndose en un constante estado de comprobación. Por eso
se diferencia enormemente de otras doctrinas de interpretación de la realidad, como la religión, en
las que el saber es estanco e incuestionable.
Hay que tener en cuenta que la validez del conocimiento científico no es permanente ni
incuestionable, sino que se los consideran como tal siempre y cuando no sean refutados.
Constantemente los conocimientos obtenidos se contrastan entre sí y se cuestionan.
El conocimiento científico se organiza en base a una jerarquía de principios, que diferencia entre:
Hipótesis teórica. Un enunciado no verificado, pero en principio aceptable o creíble, que
se formula al abordar un problema desde una mirada científica, lo cual implica recolección
de datos y de información previa.
Ley científica. Una proposición que establece una relación entre una causa y un efecto,
proponiendo un lenguaje formal para demostrarla. En ella se lleva a cabo el ideal del
método científico: formulación de la hipótesis, observación, experimentación y
demostración.
Teoría científica. Una explicación que se formula a partir de un conjunto de principios o
leyes, para dar sentido coherente a las observaciones empíricas. Se trata de una
abstracción totalizante, o sea, una interpretación empírica sustentada en las leyes. En ese
sentido, una teoría científica ya cuenta siempre con sustento real y demostrado, y no debe
entenderse como "una teoría más" o "una teoría entre muchas", en el sentido en que
usamos la palabra teoría.
5
Modelo científico. Una representación conceptual o visual del conocimiento, que permite
analizar, simular o explorar la operación de las teorías científicas en un contexto
determinado. Los modelos científicos son recortes de la realidad que permiten poner en
marcha lo establecido en las teorías y las hipótesis previas.
La información que resultará será de carácter relevante y fidedigna (digna de crédito), pero no podrá
decirse que es absolutamente verdadera: la ciencia apunta a descubrir nuevos conocimientos, pero
también a reformular los existentes, de acuerdo con los avances en la técnica, la tecnología y el
pensamiento.
La ética científica es el conjunto de principios éticos que subyacen a toda indagación en ciencia.
Generalmente contempla el no provocar sufrimiento evitable a los animales de experimentación y el
respetar la confidencialidad de datos de los individuos.
INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
Anthony Giddens, sociólogo, la define como el estudio directo de personas o grupos durante
un cierto período, utilizando la observación participante o las entrevistas para conocer su
comportamiento social. La etnografía es uno de los métodos más relevantes que se utilizan
en investigación cualitativa.
6
La etnografía es tanto una perspectiva teórica como un método de investigación en las
ciencias sociales, que incluye las siguientes características: a) El investigador comienza su
trabajo con la etapa denominada observación participante. b) Los datos analizados proceden
siempre de discursos o interacciones reales.
INVESTIGACIÓN ADAPTATIVA
La Investigación Adaptativa; consiste en el desarrollo de experimentos participativos
enfocados a resolver problemas que limitan la productividad y la competitividad de los
productores agrarios, mediante actividades que impliquen un ajuste o acondicionamiento de
tecnologías ya existentes y que hayan sido exitosamente.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
según Sampieri, se considera investigación educativa no cualquier esfuerzo de búsqueda de
conocimientos o reflexión acerca de los hechos o problemas educativos, sino sólo las
actitudes que persiguen la innovación educativa intencionadamente y en forma sistemática.
La investigación educativa tiene, por lo dicho, tres dimensiones que implican teorías y
metodologías diferentes al investigar: el nivel macro (social global), el nivel meso (centro y
comunidad local) y el nivel micro (el aula).