Me 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

CUIDADOS DE ENFERMERÍA DEL ADULTO Y

SENESCENTE
UNIDAD Nº I
Características Fisiológicas del Adulto y Senescente

1 www.iplacex.cl
SEMANA 2

Consideraciones previas

Alineación Curricular del Material de Estudio

El contenido que se expone a continuación está ligado a la siguiente unidad de


competencia:

- Identificar las principales características fisiológicas del adulto y senescente,


realizando actividades de promoción y prevención de la salud específicas de este
grupo etario.

Sobre las fuentes utilizadas en el material


El presente Material de Estudio constituye un ejercicio de recopilación de distintas fuentes,
cuyas referencias bibliográficas estarán debidamente señaladas al final del documento. Este
material, en ningún caso pretende asumir como propia la autoría de las ideas planteadas. La
información que se incorpora tiene como única finalidad el apoyo para el desarrollo de los
contenidos de la unidad correspondiente, respetando los derechos de autor ligados a las ideas e
información seleccionada para los fines específicos de cada asignatura.

2 www.iplacex.cl
Introducción

Con el paso del tiempo, se producen diversos cambios en el ser humano, entre los cuales
podemos identificar cambios: biológicos o físicos, sociales, psicológicos y funcionales.
Dichas variaciones no son sinónimo de enfermedad, sino que se deben entender como un
proceso universal y propio de cada individuo, que estará condicionado según los diversos
factores internos y externos.

Además, es relevante conocer que durante el ciclo vital existen diversos programas de salud
que buscan prevenir las enfermedades y promover estilos de vida saludable, en este sentido
podremos conocer sobre los programas de salud del adulto y del senescente.

Como futuros profesionales de salud, debemos entender que el rol asistencias y sobre todo
el educacional son claves, debido a que el mantener conocimiento actualizado permite
entregar atención integral y de calidad.

3 www.iplacex.cl
Ideas fuerza
1) Cambios biológicos: asociados a los cambios o alteraciones orgánicas que
afectan las capacidades físicas del individuo.

2) Cambios psíquicos: alteraciones asociadas al comportamiento, autopercepción,


valores y creencias de un individuo.

3) Cambios sociales: asociados al rol que desempeña una persona en la comunidad.

4) Cambios funcionales: Afectan la integridad del individuo.

5) Evaluación integral del adulto y del adulto mayor: debido a las problemáticas
que se pueden observar, es importante ver a la persona como un todo, es decir, de
manera integral, no solamente por las patologías que posee.

4 www.iplacex.cl
Índice
Consideraciones previas ................................................................................................... 2
Introducción ....................................................................................................................... 3
Ideas fuerza ....................................................................................................................... 4
Desarrollo .......................................................................................................................... 6
6. Clasificación del adulto .............................................................................................. 6
7. Consideraciones y diferencias entre adultos y senescentes ...................................... 8
8. Evaluación Integral del adulto .................................................................................. 15
9. Evaluación integral del adulto mayor ....................................................................... 22
10. Rol del adulto y adulto mayor en sociedad ............................................................ 25
Conclusión ....................................................................................................................... 27
Bibliografía....................................................................................................................... 28

5 www.iplacex.cl
Desarrollo

ANTES DE CONTINUAR CON LA LECTURA…REFLEXIONEMOS

Ante los inminentes cambios entre la adultez y la vejez ¿Cómo cree que a nivel
nacional nos encontramos preparados para enfrentar dicha transición? Y ¿cómo es
su mirada como actual y/o futuro trabajador de la salud ante la vejez?

6. Clasificación del adulto

El psicólogo Erick Erikson (2000) determinó 8 estadios del ciclo vital, en el cual podemos
encontrar:

1) Infancia: desde el nacimiento a 1 año.


2) Niñez temprana o lactante mayor de 1 a 3 años.
3) Edad de juego o preescolar de 3 a 6 años.
4) Edad escolar desde los 6 a 12 años.
5) Adolescencia desde los 13 a 20 años.
6) Juventud o adulto joven comprende desde los 20 a 44 años. Etapa que se
caracteriza por la toma de decisiones fundamentales para la vida, se es capaz de
buscar independización gradual de los padres y desarrolla sus propios valores y
toma de decisiones.

6 www.iplacex.cl
7) Adultez, adultez media o madura desde los 40 a 60 años. El individuo ha
encontrado su lugar en la sociedad, lo amplía y afianza. Además, se preocupa de
personas más allá de sus familias, por generaciones futuras.
8) Vejez o adultez tardía: comprende desde los 60 años, el individuo ha superado
las etapas anteriores, logrando una ancianidad satisfactoria y puede aparecer
temor a la soledad.

Según Caño, 2020 existe un periodo de involución cronológica que se divide en dos
etapas. 1) Pre-senescencia a partir de los 50 años y 2) senescencia a partir de los 65
años. A su vez, las personas mayores de 65 años se pueden agrupar en las siguientes
catergorías

✓ Persona mayor sana: Aquellas personas cuyas características físicas,


funcionales, mentales y sociales se mantienen según su edad cronológica.

✓ Persona mayor enferma: Aquellas personas mayores de 65 años que


presentan alguna enfermedad aguda o crónica, no invalidante y que no cumple
los criterios de paciente geriátrico.

✓ Persona mayor frágil o de alto riesgo: Aquella persona que cumple alguna
condición mencionada a continuación:

✓ Mayor de 80 años
✓ Vivir solo
✓ Viudez menor a un año
✓ Afección crónica que condiciona incapacidad funcional: accidente
cerebrovascular, infarto agudo al miocardio, EPOC, déficit visual
✓ Polifarmacia (uso de 5 o más fármacos)
✓ Hospitalización reciente en los últimos 12 meses
✓ Deterioro cognitivo
✓ Depresión
✓ Red de apoyo ineficaz
✓ Situación económica precaria

7 www.iplacex.cl
✓ Paciente geriátrico: Aquella persona que cumpla tres o más criterios
siguientes:

✓ Persona mayor a 75 años


✓ Presenta pluripatologías
✓ Enfermedad tiene carácter incapacitante crónico
✓ Existe patología mental concomitante o predominante
✓ Problemas sociales en relación con su estado de salud.

7. Consideraciones y diferencias entre adultos y senescentes

Tal como se ha mencionado anteriormente, con el paso del tiempo se van produciendo
cambios en las personas que no necesariamente son sinónimo de enfermedad. Para ello
a continuación se detalla algunos cambios en los que debemos poner atención al realizar
el examen físico.
El examen físico es un conjunto de actividades que aporta información esencial en la
atención de salud. Es un proceso metódico y cuidadoso, se debe realizar en orden céfalo
a caudal, es decir, de cabeza a pies; permite descubrir alteraciones que la persona
ignoraba. Se realiza a través de la observación, inspección, palpación, percusión y
auscultación. Además, debemos siempre considerar el entorno en el cual se desarrollará,
considerar la temperatura del lugar, iluminación, silencio y privacidad del lugar,
incluyendo los insumos necesarios para llevarlo a cabo.
A continuación, se mencionarán los aspectos que debemos considerar

❖ Etapa del ciclo vital: adulto, adolescente, senescente, etc.


❖ Estado de conciencia: lúcido (alerta, normal, responde coherentemente),
Obnubilado (desorientado), sopor (impresiona estar dormido), coma (no hay
reacción a estímulos externos)
❖ Fascie y expresión: simetría, pliegues, estado anímico.
❖ Piel: coloración (pálido, moreno, rojizo o rubicundo, ictérico, cianótico),
temperatura (tibia, fría, caliente), humedad (hidratada, húmeda, mojada,

8 www.iplacex.cl
sudorosa, descamada, seca), turgor (elasticidad, edema, deshidratación),
indemnidad (lesiones, cicatrices, heridas)
❖ Fanéreos: cabello (distribución, coloración, cantidad), uñas (forma, color, higiene)
❖ Estado nutricional: IMC
❖ Marcha o deambulación: regular, coordinada, con braceo.
❖ Cabeza: cuero cabelludo, estado higiénico, sensibilidad, aumento de volumen o
hundimientos, presencia de lesiones.
❖ Rostro: forma, piel, hidratación, presencia de masas, lunares, líneas de expresión,
simetría, movilidad de los ojos, visión, reflejo palpebral, conjuntivas, escleras,
pupilas, higiene de ojos, oídos, nariz y boca. Piezas dentales, cantidad y estado.
Determinar agudeza visual y auditiva.
❖ Cuello: forma, pulsos carotídeos, masas, ganglios linfáticos (submentonianos,
submandibulares, sublinguales o amigdalar, preauriculares, retroauriculares,
yugulares, cervicales y supracervicales) valorar tamaño, forma, movilidad y
sensibilidad o dolor.
❖ Tórax: simetría, frecuencia respiratoria y características, turgencia
❖ Mamas: simetría, cicatrices, masas, características de la piel.
❖ Abdomen: normal, excavado, globuloso o prominente. Presencia de cicatrices,
hernias, edema, blando o tenso a la palpación.
❖ Dorso: curvatura, posición columna vertebral, simetría.
❖ Extremidades superiores: simetría, movilidad. Manos y dedos: movilidad, edema,
cicatrices, pulsos, llene capilar.
❖ Extremidades inferiores: tamaño, simetría, movilidad, desarrollo de masa
muscular.
❖ Pies y ortejos: simetría, movilidad, uñas, arco plantar, pulsos y sensibilidad,
reflejos.
❖ Genitales: femeninos o masculinos, distribución del vello, secreciones, edema,
ulceraciones, masas, dolor.

9 www.iplacex.cl
Adulto Senescente
Cabello Distribución uniforme, Aparición de “canas”, alopecia
coloración. androgénica, debilidad de folículo
piloso.
Rostro Uniforme, piel turgente, lisa, Valorar líneas de expresión, piel
frágil, aparición de variaciones de
coloración en la piel.
Ojos Evaluar agudeza visual y Presbicia, uso de ayudas técnicas.
uso de ayudas técnicas
(lentes)
Oídos Permeabilidad de conducto Aparición de vello en pabellón
auditivo y valorar agudeza auricular predominante en
auditiva varones.
Uso de auricular o audífonos
Nariz Permeabilidad cavidad nasal Aparición de vello nasal
predominante en varones.
Boca Piezas dentales, estado. Uso de prótesis y piezas dentales.
Cuello Palpar masas, pulso Adenopatías, movilidad cervical,
carotídeo, ganglios. aparición de soplo carotídeo.
Tórax Patrón respiratorio: Uso de musculatura accesoria,
frecuencia, profundidad, Aumento del diámetro
expansión caja torácica anteroposterior.
Abdomen Inspeccionar en busca de masas, dolor, inflamación, hernias
Extremidades Movilidad, simetría, dolor, Movilidad, pulsos, limitaciones
superiores pulsos. articulares, cambios en la forma y
coloración de uñas.
Extremidades Movilidad, simetría, dolor, Movilidad, pulsos, limitaciones
inferiores pulsos. articulares, edema, limitación
auricular, varices.
Genitales Estado, alteraciones, Disminución del vello púbico,
secreciones, dolor al secreciones, dolor.
miccionar.
Piel Turgente, suave, lisa, Frágil, menos turgente, sequedad
elástica. y descamación, menor elasticidad.
Tabla resumen examen físico, elaboración propia.

Otro aspecto importante que considerar es el control de signos vitales y la antropometría,


las cuales se controlan de la misma manera tanto en adultos como en senescentes, sin
embargo, los rangos de clasificación presentan algunas diferencias que se expondrán a
continuación.

10 www.iplacex.cl
Control de signos vitales (Alarcón, 2011)
Los 5 signos vitales son: presión arterial, pulso, frecuencia respiratoria, temperatura y
dolor.
✓ Pulso: es la sensación táctil de elevación de la pared arterial, sincrónica con
los latidos cardiacos, es decir, es el número de veces que late el corazón en un
minuto, permite saber la fuerza y el ritmo con el que está trabajando.
Para controlar el pulso se debe presionar con firmeza con la yema de los dedos
índice, medio y/o anular en la arteria elegida (radial, braquial, carotídeo,
inguinal, pedio, etc) y contabilizar en un minuto las pulsaciones. No se debe
usar el dedo pulgar ya que este cuenta con pulso propio.

Figura 1: Palpación pulso radial. Cortesía Google.

Recordemos que las zonas donde se puede controlar el pulso encontramos en


orden céfalo caudal: temporal, carotídeo, subclavio, axilar, braquial, radial,
inguinal, poplíteo, tibial posterior y pedio.

Interpretación en adultos y senescentes.


Menor o igual a 60 latidos por minuto Bradicardia

Entre 60 a 100 latidos por minuto Eucardia – Normocardia


Mayor o igual a 101 latidos por minuto Taquicardia

Tabla interpretación Frecuencia Cardiaca. Elaboración propia

11 www.iplacex.cl
✓ Frecuencia respiratoria: Corresponde al número de veces que se respira
(inspiración y espiración) en un minuto. Antes de controlar este signo vital,
asegúrese que el usuario esté en reposo físico y mental y que no se sienta
observado, para evitar que altere o controle inconscientemente su frecuencia
respiratoria.
Es ideal controlarla en reposo y contabilizando el número de inspiraciones en
un minuto, además de valorar el ritmo (regular o irregular) y profundidad
(superficial, normal o profunda).
Debemos considerar además que condiciones como la fiebre, el ejercicio y
enfermedades cardiopulmonares pueden alterar la frecuencia respiratoria.

Interpretación
Adulto Interpretación Senescente
Menor a 12 Bradipnea Menor a 14
respiraciones por respiraciones por
minuto minuto
Entre 12 a 20 Eupnea Entre 14 a 16
respiraciones por respiraciones por
minuto minuto
Mayor a 20 Taquipnea Mayor a 16
respiraciones por respiraciones por
minuto minuto
Tabla interpretación Frecuencia Respiración. Elaboración propia

✓ Temperatura corporal: corresponde al resultado de un equilibrio entre la


producción de calor y su eliminación.
Se puede medir en la zona Axilar (más frecuente), ótica, bucal y rectal
Se debe considerar la temperatura del lugar, el estado del equipo para controlar
o realizar la medición y el consumo de alimentos (café, mate, bebidas calientes,
etc.) y ejercicio físico.

12 www.iplacex.cl
Recordar y considerar que para controlar la temperatura axilar debe secar el
hueco axilar con toalla de papel y toques suaves evitando friccionar para así
no elevar la temperatura.

Interpretación tanto para adultos como senescentes


Hipotermia Menor o igual a 35,9°C
Afebril Entre 36 y 37°C
Subfebril Entre 37,1 – 37,5°C
Febril Mayor o igual a 37,6°
Hipertermia Mayor o igual a 40°
Hiperpirexia Mayor o igual a 41° (se inicia muerte
cerebral)
Tabla interpretación Temperatura axilar. Elaboración propia

✓ Presión arterial: es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las
arterias al ser bombeada con cada latido del corazón. Al contraerse y relajarse
el músculo cardiaco, la presión se mide con dos cifras: sistólica que
corresponde cuando la sangre es empujada hacia los vasos, y la diastólica que
se refiere cuando el corazón está en reposo y llenándose de sangre entre
latidos. El resultado se entrega en facción con las dos cifras.
Cuando la persona presenta un alza de presión por sobre los niveles
establecidos, esto puede repercutir en el desarrollo de accidentes
cerebrovasculares, debido a que, el corazón debe realizar más fuerza para
bombear la sangre al resto del cuerpo.
Previo a controlar se debe considerar que la persona: no haya fumado
inmediatamente antes del control, evitar el consumo de té, coca cola, mate,
bebidas energéticas; considerar si ha realizado ejercicio intenso previamente,
el uso de medicamentos, etc.

13 www.iplacex.cl
Figura 2: Categorías de Presión Arterial. Fuente: American Heart Association, 2017.

-Dolor: es considerado el quinto signo vital (Parra, D., 2010) desde el 09 de


noviembre de 2004, cuando la Asociación Chilena para el Estudio del Dolor
(ACHED), el Ministerio de Salud y con motivo del “Día Nacional de Alivio del
Dolor lo incluyeron como signo vital en los registros de las personas atendidas
en salud. Al ser evaluado permite obtener información sobre el estado de las
personas, ajustar el manejo de analgesia en caso necesario y abordar un
tratamiento específico.
Se entiende por dolor a una experiencia desagradable a nivel sensorial o
emocional, que se asocia a una lesión tisular o posible, o que se describe en
función de la lesión.
A través de la Escala Visual Análoga (EVA) se permite evaluar de manera
rápida y simple el dolor en las personas y en distintas ocasiones en una misma
persona. Esta escala se compone de una línea recta en la que en un extremo
se encuentra la “Ausencia del dolor” y en el extremo contrario “el peor dolor”,
el usuario debe marcar, mencionar o verbalizar el dolor que coincide con lo que
siente, mientras que en el reverso se encuentra un número de 0 a 10 que
determinará numéricamente la intensidad del dolor. Algunas variaciones
pueden ser con caras o colores.

14 www.iplacex.cl
Figura 3: Escala Visual Análoga Fuente: Asociación Chilena para el Estudio del Dolor, 2014.

Finalmente, es importante tener en cuenta que a medida que se generan los cambios
mencionados con anterioridad, considerando que cada individuo es único y que el rol
educativo de todo profesional de salud es fundamental, debemos hacer hincapié que los
requerimientos tanto alimenticios como de ejercicio o actividad física se deberán planificar
y desarrollar en base a la condición, capacidades y tolerancia de cada individuo. Si bien,
existen recomendaciones generales tales como el consumo bajo en sal, la hidratación
diaria, la alimentación saludable y otras, siempre debe ser prioritario considerar las
necesidades de la persona, el estado de salud, los cambios biológicos, los
requerimientos, los factores sociales y económicos para generar un plan terapéutico
adecuado y realista que cada persona pueda llevar a cabo, mejorando la adhesión
terapéutica y en conjunto con la consejería del profesional idóneo.

8. Evaluación Integral del adulto

Para desarrollar una evaluación integral del adulto se establece el Examen de Medicina
Preventiva del Adulto (EMPA) (MINSAL, 2013). Este instrumento permite evaluar a
personas de 15 a 64 años y realizar derivaciones pertinentes e intervenciones educativas
dirigidas a modificar conductas no saludables e identifica los principales factores de
riesgo de enfermedades tales como:

✓ Bebedor problema: se evalúa mediante un cuestionario breve de 10 preguntas


auto aplicado (AUDIT), se determina el nivel de consumo de alcohol y si este
es de riesgo o perjudicial para la salud (ver anexo). Aquellas personas en
riesgo reciben consejería y material educativo.

Es importante considerar que:


15 www.iplacex.cl
✓ Se debe iniciar el cuestionario diciendo “Ahora voy a hacerle algunas
preguntas sobre su consumo de bebidas alcohólicas durante el último
año”,
✓ Se entiende por Bebida Alcohólica: cerveza, vino, pisco, ron, vodka,
etc.
✓ El concepto de Trago o Bebida Estándar equivale a una lata de cerveza,
copa de vino o un corto de licor.
✓ Desde la pregunta 1 a 8, tienen 5 categorías de respuestas, de las
cuales otorgan puntaje de 0 a 4.
✓ Las preguntas 9 y 10 tienen 3 categorías de respuestas: 0: No – 2: Sí,
pero no el curso del último año y 4: Sí. El último año.
✓ Después de responder las primeras tres preguntas del cuestionario se
deben sumar los puntajes obtenidos y se determina si continúa
respondiendo el cuestionario o determina la categoría. Para ello se
considerará lo siguiente:

Figura 4: Cuestionario AUDIT. Fuente: Ministerio de Salud, 2013.

✓ La categorización e intervención se realizará de acuerdo a los


siguientes resultados:

Figura 5: Cuestionario AUDIT. Fuente: Ministerio de Salud, 2013.

16 www.iplacex.cl
Figura 6: Cuestionario AUDIT. Fuente: Ministerio de Salud, 2013.
17 www.iplacex.cl
✓ Tabaquismo: busca detectar personas que fumen para intervenir con medidas
dirigidas a lograr el cese del hábito y reducir con ello los riesgos de
enfermedades asociadas al tabaco (cáncer oral, pulmonar, de vejiga,
enfermedades cardiovasculares).

✓ Obesidad: con el objetivo de intervenir y lograr una disminución de peso,


reduciendo además los riesgos asociados a la misma condición tales como
Hipertensión arterial (HTA), dislipidemia, artrosis, hiperglicemia, entre otros.
Se determina el estado nutricional en base a parámetros como: Peso, talla y
circunferencia de cintura. La interpretación del adulto es diferente a la persona
mayor, A continuación, se determina ambas clasificaciones

Adulto Interpretación Senescente


< 18,4 Bajo peso o enflaquecido < 23 kg/m2
18,5 a 24,9 Eutrófico 23 a 27,9
25 a 29,9 Sobrepeso 28 31,9
>o igual 30 Obeso >o igual a 32
Tabla interpretación IMC adulto-senescente. Elaboración propia. Fuente: MINSAL, 2014

✓ Hipertensión arterial: mediante el control de presión arterial se busca


detectar personas hipertensas (P/A > o igual a 140/90 mmHg) para iniciar
tratamiento y/o incluir en programas como el de salud cardiovascular según
corresponda.

✓ Diabetes mellitus II: mediante el control de una glicemia capilar idealmente


en ayuno, se busca detectar a las personas con diabetes (Glicemia en ayunas
> o igual a 126 mg/dl en al menos 2 exámenes; o glicemia en cualquier horario
> o igual a 200 mg/dl) para iniciar tratamiento correspondiente o para
derivación a confirmación diagnóstica según sea necesario.

✓ Sífilis: detectar precozmente la infección por sífilis en población de riesgo a


través de la solicitud de un examen denominado VDRL.

✓ Tuberculosis: detectar a personas con tuberculosis (TBC) pulmonar para

18 www.iplacex.cl
iniciar tratamiento, determinar foco de contagio y prevenir la transmisión a la
población susceptible. Se determina mediante la solicitud de Baciloscopia
(muestra mucho-expectorante que se deposita en un envase negro, sellado,
que consta de 2 muestras, la primera tomada de inmediato y la segunda
diferida al otro día en ayunas).

✓ Cáncer cervicouterino: todas las mujeres tendrán acceso a realizarse el


Papanicolau de manera gratuita cada 3 años. En caso de resultar alterados
son casos AUGE y serán derivados a médico especialista.

✓ Dislipidemia: mediante una muestra venosa se puede determinar el nivel de


colesterol total y en base a ello poder confirmar o descartar la condición de
dislipidemia, con ello se puede determinar el tratamiento o conductas a seguir.

✓ Cáncer de mama: para toda mujer entre 50 y 54 años tiene derecho a acceder
a una mamografía gratis cada 3 años. Para aquella población menor a 50 años,
se debe priorizar la educación e importancia de la praxis del Autoexamen de
mamas.

Figura 7: Autoexamen de mamas. Fuente: Ministerio de la Mujer y la equidad de Género,2020.

19 www.iplacex.cl
Cuestionario Examen de Medicina Preventiva del Adulto

20 www.iplacex.cl
Cuestionario Examen de Medicina Preventiva del Adulto (reverso)

Por último, en cada pregunta se debe marcar un casillero y seguir la instrucción


respectiva. En la parte de observaciones se procede a registrar las actividades en base
a las pesquisas obtenidas en el cuestionario, por ejemplo: Se deriva a nutricionista por
IMC sobrepeso y se realiza consejería breve de alimentación saludable y actividad física.

21 www.iplacex.cl
PARA CONTINUAR CON LA LECTURA…REFLEXIONEMOS

Tal como se mencionó, el cuestionario AUDIT es auto aplicado. En caso de que


usted se encuentre en un operativo de Exámenes de Medicina Preventiva y su
usuario a evaluar no sabe leer ni escribir ¿Cómo aplicaría usted ese apartado ante
la respuesta positiva de que la persona bebe alcohol?

9. Evaluación integral del adulto mayor

Para evaluar de manera integral a las personas mayores debemos conocer el concepto
de “Valoración Geriátrica Integral” fue definida como la cuantificación de todos los
atributos y déficit importantes, médicos, funcionales y psicosociales con el fin de
conseguir un plan racional de tratamiento y utilización de recursos. Se realiza a través
de escalas breves, sencillas y validadas para lo que realmente se requiere evaluar y no
sustituye el diagnóstico clínico.

Por otra parte, contamos actualmente con el Examen anual de Medicina Preventiva del
Adulto Mayor (EMPAM) que nos entrega una visión del estado de salud de la persona
mayor considerando como indicador central la Funcionalidad (MINSAL, 2014).

El EMPAM tiene por objetivo:1) Evaluar la salud integral y funcionalidad de la persona


mayor, 2) identificar y controlar los factores de riesgo de pérdida de funcionalidad y 3)
elaborar un plan de atención y seguimiento para ser ejecutado por el equipo de salud.

Los componentes principales del EMPAM son:

I. Mediciones antropométricas

22 www.iplacex.cl
a) Presión arterial: considera hipertensa a toda persona que mantenga cifras
de presión arterial igual o mayor a 140 mmHg de presión sistólica y/o 90
mmHg de presión arterial diastólica.

b) Pulso: se debe evaluar ritmo, frecuencia y amplitud del pulso periférico, en


caso de alteración derivar a médico.

c) Peso: Controlar el peso con la menor cantidad de ropa. Si se registra baja


de peso >5% en los últimos seis meses, sin hacer dieta, se debe derivar a
médico. La disminución de de peso puede constituir una señal de
enfermedad o puede estar asociado a una falta de ingesta alimentaria
relacionada con trastornos orales, mala dentadura, alteraciones del tracto
digestivo, presencia de diarreas crónicas o vómitos frecuentes. Descartar
falta de recursos económicos o limitaciones funcionales, por ejemplo,
incapacidad de salir a comprar o preparar el alimento.

d) Talla: Medición a través de un podómetro de adulto, la talla de la persona


va disminuyendo asociado a los cambios en la arquitectura ósea.

e) IMC: se calcula dividiendo los kilogramos de peso por el cuadrado de la


estatura en metros (IMC = peso [kg]/ estatura [m2])., según el resultado se
va a determinar el estado nutricional según la siguiente tabla:

Estado nutricional IMC (kg/m2)

Enflaquecido/a – Bajo peso Menor a 23

Eutrófico - normopeso 23,1 a 27,9

Sobrepeso 28 a 31,9

Obeso Mayor o igual a 32

Tabla IMC adulto mayor. Elaboración propia. Fuente: MINSAL, 2014.

f) Circunferencia de cintura: medición simple para describir la distribución


de tejido adiposo e intraabdominal. Se mide inmediatamente sobre el borde

23 www.iplacex.cl
superior de la cresta iliaca (aproximadamente a la altura del ombligo). La
medición se registra en centímetros.

Mujer Hombre

Riesgo mayor o igual a 88


Riesgo mayor o igual a 102 cm.
centímetros

Tabla interpretación circunferencia de cintura. Elaboración propia. Fuente: MINSAL, 2014.

g) Nivel de actividad física: se considera que realiza actividad física cuando


se hace ejercicios con una frecuencia mayor de 3 veces por semana y más
de 30 minutos cada vez.

II. EFAM: Evaluación funcional del Adulto Mayor

Aplicación de diversos cuestionarios para determinar la funcionalidad de la persona


mayor.

III. Evaluación presencia redes de apoyo.

IV. Aplicación del índice Barthel según necesidad: utilizado para clasificar la
dependencia de la persona mayor.

V. Evaluación del riesgo de caídas.

VI. Sospecha de maltrato

VII. Elaboración de plan de atención


Este plan de atención debe estar constituido por acciones a realizar en conjunto por la
persona mayor, familia y comunidad, concordante con los factores de riesgo detectados
en las diversas mediciones del instrumento.

24 www.iplacex.cl
10. Rol del adulto y adulto mayor en sociedad

Históricamente las sociedades humanas se han organizado en base a la diferenciación, ya


sea, de clase, de género o de edad (Osorio, 2017). Según Erickson plantea que la etapa
adulta es aquella en donde el ser humano toma las decisiones más fundamentales de su
vida, desarrolla sus propios valores, toma sus propias decisiones, asume responsabilidad
y elige una profesión, oficio o trabajo para solventar económicamente el desarrollo en
sociedad a nivel personal y/o familiar.

Las sociedades en general perciben a la vejez como una etapa difícil, principalmente por
las pérdidas: de capacidades vitales, habilidades y oportunidades. Sin embargo, el declive
fisiológico no implica deterioro, enfermedad o discapacidad.

Por otra parte, debemos considerar a las personas mayores como una fuente inestimable
de experiencia y conocimiento adquirido, y por ello trabajar día a día en la transmisión
positiva de esta sabiduría hacia el resto de la población y como recurso humano importante
para el desarrollo de los países.

Actualmente el sistema capitalista ha contribuido a consolidar la idea que toda persona


jubilada es improductiva, ya que pone el foco en la economía, visualizando a este grupo
etario como una carga a sostener por el resto de la población.

Finalmente, la tarea es poder considerar todos los grupos etarios como importantes para el
desarrollo del país, cada uno desde sus fortalezas y conocimientos, para que con ello y la
elaboración de políticas públicas transversales podamos construir una sociedad rica a nivel
cultural y social.

25 www.iplacex.cl
ANTES DE FINALIZAR CON LA LECTURA…REFLEXIONEMOS

Comprendiendo que las personas mayores son una fuente inestimable de


experiencia y conocimiento ¿qué estrategias implementaría usted como futuro
profesional de salud para aprovechar este conocimiento en su espacio de trabajo?

26 www.iplacex.cl
Conclusión
Al término de la lectura de esta unidad, los invito a analizar cómo nuestra situación con
respecto a la población ha variado a lo largo de los años. Hemos visto a través de gráficas,
como los individuos han cambiado su planificación familiar, impactando en el sistema de
salud en Chile. Estas variables a lo largo del tiempo nos presentan un Chile, con una
disminución de la tasa de natalidad, un aumento en la esperanza de vida y como hemos
recibido otras culturas, mediante los fenómenos migratorios, moviendo la demografía;
estamos envejeciendo de forma acelerada.

Ante este nuevo escenario, en donde la visión de cuidados de enfermería está enfocada
a los adultos mayores, que en proyección serán el grupo etario predominante en unas
décadas por venir, ya debemos considerar los factores de riesgo presentes, para poder
realizar un plan de atención acorde a esta nueva realidad, mejorando su calidad de vida y
ofreciendo un aumento de posibilidades de desarrollo.

Finalmente, considerando lo abordado en esta unidad, nos queda de tarea trabajar como
sociedad y como equipos de salud, para favorecer el proceso de Envejecimiento, logrando
un envejecimiento activo.

27 www.iplacex.cl
Bibliografía
Alarcón, G. (2011). Signos vitales: los monitores del cuerpo.
https://www.clinicaalemana.cl/articulos/detalle/2011/signos-vitales-los-monitores-del-
cuerpo

Caño Labarga, N., San Martín Cabañes, M., Angulo Hernandez, S., Paniego Bartolomé, N.,
Ceballos Cornejo, M. y Toro Sánchez, J. (2020) Envejecimiento, clasificación de las
personas mayores y principales escalas de valoración. Revista Ocronos. Vol. III (1); 1-22.

División de Atención Primaria, subsecretaría de Redes Asistenciales, Ministerio de Salud (2015).


Orientación Técnica Programa Más Adultos Mayores Autovalentes [Archivo PDF].
http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/wp-content/uploads/2018/01/013.Orientaci%C3%B3n-
T%C3%A9cnica-Programa-Ms-Autovalentes.pdf

Encuesta sobre Salud, Bienestar y Envejecimiento en América Latina y el Caribe (SABE) (2003)
México: OMS, OPS, SS, INEGI, Colegio de la Frontera Norte.

Erikson, E. (2000). El ciclo vital completado. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.

Gobierno de Chile, Ministerio de Salud (30 de noviembre 2022) Manual de Prevención de caídas
en el Adulto Mayor [Archivo PDF].
https://www.minsal.cl/portal/url/item/ab1f8c5957eb9d59e04001011e016ad7.pdf

Goic, A, Chamorro, H. (2010). Semiología médica. 3ra Edición. Editorial Mediterráneo.

Larraín, L. (2022). Abordaje y prevención de caídas en adultos mayores. Revista de la Escuela de


Medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile.
https://medicina.uc.cl/publicacion/abordaje-y-prevencion-de-caidas-en-adultos-mayores/

Ministerio de Salud (2013). Guía Clínica AUGE 2013. Examen de Medicina Preventiva Guía
Resumen. [Archivo PDF]. http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/wp-
content/uploads/2016/04/Guia-Resumen-EMP.pdf

Ministerio de Salud (2014). Programa Nacional de Salud de las Personas Adultas Mayores.
[Archivo PDF].
https://www.minsal.cl/sites/default/files/files/Borrador%20documento%20Programa%20Na
cional%20de%20Personas%20Adultas%20Mayores-%2004-03_14.pdf

Ministerio de Salud (2020). Programa Nacional de Inmunizaciones.


https://www.minsal.cl/programa-nacional-de-inmunizaciones/

Ministerio de Salud Gobierno de Chile (24 de agosto de 2022). Campaña Invierno 2022.
https://www.minsal.cl/campana-invierno-2022/

Ministerio de Salud, Gobierno de Chile (2014). Orientación Técnica programa de Atención


Domiciliaria a personas con dependencia severa. [Archivo PDF].
https://www.enfermeriaaps.com/portal/download/GERIATRIA/Orientacion%20tecnica%20

28 www.iplacex.cl
programa%20de%20atencion%20domiciliaria%20a%20personas%20con%20dependenci
a%20severa.%20MINSAL%20Chile%202014.pdf

Ministerio de Salud, Gobierno de Chile (2017). Orientación Técnica Programa de Salud


Cardiovascular. [Archivo PDF].
http://www.repositoriodigital.minsal.cl/bitstream/handle/2015/862/OT-PROGRAMA-DE-
SALUD-CARDIOVASCULAR_05.pdf

Ministerio de Salud, Subsecretaría de Salud Pública (2016). Norma Técnica de los Programas
Alimentarios. Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC). Programa de
Alimentación Complementaria del Adulto Mayor (PACAM). [Archivo PDF].
https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2015/09/2016.04.20-Norma-T%C3%A9cnica-
Prog.-Alimentarios-aprobada-por-Jur%C3%ADdica.pdf

Ministerio de Salud, Subsecretaría de Salud Pública (2021). Norma Técnica para el Control y la
Eliminación de la Tuberculosis. Programa Nacional de Control y la Eliminación de la
Tuberculosis. [Archivo PDF]. https://sochinf.cl/wp-content/uploads/2022/01/NORMA-
TECNICA-TUBERCULOSIS-2021.pdf

Osorio, P. (2017). Construcción social del envejecimiento y la vejez. Material del curso “Como
envejecemos: una mirada transdiciplinaria”, impartido en UAbierta, Universidad de Chile.
https://institucionalcesa.wordpress.com/2019/05/07/el-rol-del-adulto-mayor-en-la-
sociedad-actual/

Parra, C. (2010). Valoración del V signo vital en atención primaria. Revista El Dolor 53(19), 11-16.
https://www.revistaeldolor.cl/storage/articulos/December2020/ROXQaJDzH3IdF7jWatAQ.
pdf

Programa de salud del Adulto Mayor (s.f.). Manual de Aplicación del Examen de Medicina
Preventiva del Adulto Mayor. [Archivo PDF].
https://www.minsal.cl/portal/url/item/ab1f81f43ef0c2a6e04001011e011907.pdf

Reyes, M. (2015). Valoración Geriátrica en APS. [Diapositiva Power Point].


https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2015/09/Enfermera-Mar%C3%ADa-del-
Carmen-Reyes-VGI-APS.pdf

29 www.iplacex.cl
30 www.iplacex.cl

También podría gustarte