Resumen Eshni
Resumen Eshni
Resumen Eshni
El síndrome del CEG forma parte del cuadro clínico de la mayoría de las enfermedades 1, ya sean orgánicas o
funcionales (psicosomáticas).
Baja de peso
Consumo de Energía: gasto metabólico basal, trastornos metabólicos (hipertiroidismo o cuadro
séptico), ejercicio excesivo.
Pérdida calórica: malabsorción, dificultad de la alimentación, factores socioeconómicos,
medicamentos2.
Hipertiroidismo: sobreingesta alimentaria, palpitaciones, sudoración, nerviosismo, hiperdefecación
Diabetes: polifagia, polidipsia, poliuria.
Addison: hiperpigmentación con apetito mantenido (↑ACTH)
Astenia
Pérdida o falta de energía normal.
Cansancio, desgano, decaimiento, fatiga
Evolución (reciente, crónica), predominio (matutino, vespertino), ¿cede con reposo, con actividad
física?
Subaguda
TBC
Endocarditis infecciosa
Bruscelosis
Hepatopatías cróncias
Enfermedades hematológicas
Enfermedad de Addison astenia, hiperpigmentación, hipotensión
Parkinson
Diabetes
Hipertiroidismo alopecia, exoftalmo, debilidad muscular, mixedema, diarrea, intolerancia al
calor, taquicardia
Hipotiroidismo estreñimiento, macroglosia, ↑peso, pulso lento.
Adinamia
Anorexia
Fatigabilidad
Fiebre
Anemia
Depresión
Ansiedad
Somnolencia
1
Poco valor diagnóstico
2
Trastornos del gusto, ↓ salivación, ↓ apetito, anorexia, depresión, citokinasantiinflamatorias, etc.
Enfermedad Orgánica
Baja de peso > 10% de su peso corporal en un año de forma no voluntaria, o 5% en 6 meses.
Fiebre objetivada
Examen físico alterado
Enfermedad Funcional
Síntomas Signos
Sensación de Calor Facie febril
Calosfríos Taquicardia (10-15 x grado)
Cefalea Polipnea (4-5 x grado)
Malestar general Disminución PA
Decaimiento Soplo sistólico de eyección
Sed Lengua saburral y xerostomía
Anorexia Piel caliente
Polialgia Orina escasa, oscura, albuminuria
Sudoración
Facie Febril: rubicunda, sudorosa, en un comienzo con piel seca y pálida, luego roja y húmeda.
Fiebre:
Hipotermia: <35°C
Leve o febrícula: 37-38°c
Moderada: 38-39°c
Intensa: mayor a 39°c
Hiperpirexia: >41°C
Fiebre Invertida: predominio matutino
Comienzo
Brusco: NeumoniaNeumocócica, tifus exantemático, crisis hemolíticas.
Insidioso: TBC, fiebre tifoidea
Desfervecencia
Brusca o en crisis
Insidiosa o en lisis
Tipos de Fiebre
Fiebre Continua: Fiebre mantenida con variaciones diarias menores a un grado.
(Neumonianeumocócica, tifus exantemático, fiebre tifoidea en periodo de estado).
Fiebre Remitente: Variaciones diarias mayores a un grado, sin llegar a la normalidad. (Mayoría
afecciones febriles).
Fiebre Intermitente: Variaciones diarias llegan por momentos a lo normal. (interferencia con
antipiréticos y otros tratamientos).
Fiebre Héctica, séptica o en agujas: variedad de fiebre intermitente en que la variación entre
el acme y el nadir de la fiebre es muy acentuado. (sepsis, 4 semana fiebre tifoidea).
Fiebre Recurrente: alternan varios días de fiebre con varios días normales. (Brucelosis,
infecciones por estreptobacilo, infecciones por borelia)
Fiebre de Pel-Ebstein: variedad de fiebre recurrente que se da en la enfermedad de Hodgkin.
Fiebre infecciosa: comienzo brusco, temperatura mayor a 39°c malestar general, polialgia, cefalea,
fotofobia y leucocitos sobre 12000 o bajo 5000 x mm3
Fiebre de origen desconocido: superior a 38,3°c y persisten por mas de 2 o 3 semanas, cuya etiología
no ha podido ser resuelta a pesar de un estudio intensivo.
Fiebre facticia: fabricada fraudulentamente por el enfermo, debe sospecharse cada vez que no haya
causa demostrable, no existan variaciones diarias de la fiebre o cuando exista franca disociación entre
el grado de temperatura, el pulso, la respiración y el estado general.
Sindrome Ictérico
Ictericia: Color amarillentode la piel, mucosas y escleras por acúmulo de pigmentos biliares en el
cuerpo.
Rango normal: 0,3-1mg/dL
Subictericia: 1-2mg/dL
Ictericia clínica > 2mg/dL
Fisiopatología
El metabolismo de la hemoglobina origina el 80-85% de la bilirrubina; el clivaje de la
mioglobina, el citocromo, y otras enzimas que contienen hemo, y la eritropoyesis ineficaz
originan el 15-20% restante.
Bilirrubina indirecta: hidrófoba y se encuentra firmemente ligada a la albúmina, por lo que no
filtra por el riñón y no aparece en la orina.
Bilirrubina Directa: filtra libremente por el riñón y da origen a la coluria cuando sobrepasa el
umbral renal. Es el resultado de pasos metabólicos que se cumplen en el hepatocito:
- Captación
- Conjugación
- Excreción
Clasificación de las Ictericias
Con predominio de la Bilirrubina Indirecta
- Prehepáticas
Producción excesiva: hemólisis, eritropoyesis ineficaz, reabsorción de grandes
hematomas.
Disminución del aporte de bilirrubina: IC congestiva grave.
- Hepáticas
Alteración de la captación: Sd. Gilbert
Disminución de la conjugación por ausencia o déficit de la glucoroniltransferasa
Con predominio de la Bilirrubina Directa
- Hepáticas
Trastornos hereditarios de la excreción: Sd. Dubin-Johnson y Rotor
Lesión hepatocelular: hepatitis viral, fármacos o alcohol, cirrosis
Colestasisintrahepática
- Posthepáticas
Colestasisextrahepáticas: coledocolitiasis, neoplasias.
Anamnesis
Edad y sexo
Hábitos y tóxicos
Exposición y contactos
Ingesta de medicamentos hepatotóxicos
Forma de comienzo
Presenciad e fiebre y escalofríos
Dolor abdominal
Prurito
Deterioro del estado general
Otros antecedentes
Examen Físico
Estado general: los pacientes con ictericia obstructiva (directa) dan la impresión de estar más
ictéricos que enfermos, en cambio los pacientes con enfermedad hepatocelular (indirecta)
tienen ictericias leves pero mayor CEG.
Piel
- Hepatopatía crónica: telangectasiasaracniformes, rinofima3, eritema palmar y la
distribución feminoide del vello pubiano en el varón, la circulación colateral.
Hemograma
Anemia: habitual en paciente cirrótico; pancitopenia en casos de hiperesplenismo
Leucocitosis con neutrofilia: hepatitis alcohólica y colédocolitiasis complicada
Leucopenia o síndrome mononucleósico: hepatitis viral.
Bilirrubina
- en la ictericia hemolítica rara vez excede los 5mg/dL
- en la ictericia hepatocelular se pueden ver valores crecientes que acompañan la clínica
- en la ictericia obstructiva tiende a estabilizarse en 30mg/dL. Grados mayores sugieren
insuficiencia renal asociada.
Enzimas hepáticas
- Transaminasas necrosis hepatocelular
SGPT: hepatitis viral
SGOT: cirrosis alcohólica
- Fosfatasa Alcalina (FA): colestasis o patologías óseas.
3
Hiperplasia glándulas sebáceas de la nariz
Para precisar el origen de su elevación se debe comprobar además el aumento de la
GGT.
En el síndrome colestásico, FA y GGT superan de 3-10 veces los valores normales.
- LDH: hemólisis
- Factores de coagulación: disminuyen en enfermedades hepatobiliares dependientes de
vitamina K (II, V, VII, IX, X)
En pacientes con hipotrombinemia (o TTP aumentado) se debe pesquisar si es por
déficit de vitamina K (por alteración en su absorción debido a una colestasia), o por
inacpacidad de síntesis por parte del hígado (insuficiencia hepática).
Hemorragia Digestiva
Es la pérdida de sangre que se origina en cualquier segmento del tubo digestivo, desde el esófago
hasta el ano.
Manifestaciones:
Hematemesis: vómitos con sangre roja o roa oscura, náuseas.
- Según tiempo de contacto con HCl a mayor tiempo, mayor oscuridad.
- Según sitio de hemorragia esófago o vómito inmediato (rojas); estómago (oscuras por
HCl)
Melena: deposiciones negras, pastosas y de muy mal olor
Hematoquezia4
Pérdida de sangre oculta o déficit de Fe.
Sindrome anémico: mareo angor, síncope, disnea
Hemorragia Digestiva Alta: cuando sangra sobre el angulo de Treitz
Manifestaciones:
- Hematemesis
- Melena
Causas
- Várices esofágicas (alcohol)
- Mucosa gástrica ectópica
- Gastritis hemorrágica
- Úlcera gástrica5 (aspirina, antiinflamatorios, corticoides)
- Cáncer gástrico
- Úlcera duodenal
- Pancreatitis hemorrágica
- Vómitos repetitivosSd. Mallory-Weiss
Hemorragia Digestiva Baja: cuando sangra distal al ángulo de Treitz
Manifestaciones:
- Melena
- Rectorragia
Causas:
4
Mezcla de sangre roja con sangre oscura
5
Sindrome ulceroso: dolor epigástrico, urente, atenuado por dos horas luego de comer, por lo general duele de noche, periódico.
- Ectasias vasculares (dilataciones)
- neoplasias
- Enfermedad de Crohn: autoinmune contra intestino.
- Infecciones
- Vasculitis
- Isquemia
- Diverticulitis
- Divertículo de Meckel
- Hemorroides (sin compromiso hemodinámico)
- Diarreas
- Enteropatía inflamatoria idiopática o infecciosa
- Colitis isquémica o por irradiación: se da en pacientes ancianos, es dolorosa y se presenta
con lesiones isquémicas en las piernas.
Sindrome Urémico
Insuficiencia renal descompensada. En una IRC hay acomodación hasta crisis donde cae en
descompensación donde la toxicidad es tan alta que afecta al organismo.
Síntomas
Gastrointestinales: anorexia, náuseas, vómitos, ulceraciones, aliento urémico, hemorragia
digestiva, diarrea
Neurológicos: lascitud, somnolencia, hiperexcitabilidad muscular, convulsiones, confusión,
coma, fasciculacionesmioclónicas, neuropatía periférica, pie inquieto.
Cardiovasculares: HTA (↑ volemia), pericarditis fibrinosa, derrame pericárdico, taponamiento
cardiaco, ateromatosis, ICC
Hematológicas: anemia, manifestaciones hemorragíparas, infecciones
Urinarias: nicturia, oliguria, sedimento urinario con cilindros gruesos.
Cutáneas: palidez amarillenta, equimosis y hematomas, escarcha urémica, prurito
generalizado, facie vultuosa
Oculares: ojo rojo, fondo de ojo alterado.
Óseas: hipoparatiroidismo secundario, osteítis fibrosa quística, fracturas patológicas
Respiratorias: respiración de Kussmaul, pulmón urémico
Endocrinas: déficit de eritropoyetina, alteración hormonas sexuales.
Sindrome Nefrótico
Glomerulopatías caracterizadas por la presencia de edema, proteinuria masiva, hipoalbuminemia,
hiperlipidemia y lipiduria.
Sindrome Nefrítico
Aparición de hematuria de tipo glomerular, proteinuria (<3,5g/día) y caída aguda de la VFG,
traduciéndose esta última en oliguria, edema e HTA.
Resultado de un proceso inflamatorio agudo y difuso que produce cambios de la permeabilidad capilar
glomerular y rupturas de la membrana basal, escapando albúmina y eritrocitos.
Sindrome Edematoso
Signo visible, con aumento de volumen y borramiento de los pliegues de la piel. Puede estar
acompañado de signos inflamatorios: dolor, ↑ temperatura, enrrojecimeinto.
Incremento clínicamente aparente del VEC (intersticial) > 10% (3-4 Litros) a expensas del plasma.
Puede ser localizado o generalizado.
Signo de la fóvea o de Godet (+) sobre una prominencia ósea.
Fisiopatología:
Aumento de la presión hidrostática capilar
Disminución de la presión coloideosmótica capilar
Aumento de la permeabilidad endotelial
Obstrucción linfática (linfedema)
Valoración del edema
Distribución: bilateral, unilateral, ubicación.
Consistencia: duros o blandos (Renal)
Coloración: rojo (infección, inflamación), blanco (IC, isquemia, trombosis)
Temperatura
Dolor
Edema Localizado
Dilatación venosa (varices)
Obstrucción venosa compresiva y trombosis↑ presión hidrostática
Inflamatorias: tromboflebitis, fracturas, equimosis ↑ permeabilidad vascular
Obstrucción linfática
Edema angioneurótico o de Quincke: edema agudo, asociado a fenómenos alérgicos que
afecta cara, labios y glotis, pudiendo ocluir la vía aérea y produciendo estridor laríngeo.
Edema Generalizado
Renal: edema facial de predominio matutino, pálido, blando, no se redistribuye por gravedad,
acompañado de proteinuria (hipoalbuminemia), hipernatremia, hiperaldosternonemia
Cardiogénico: edema de EEII, de predominio vespertino, acompañado de disnea, ortopnea,
nicturia, y cede con el decúbito. Ligeramente cianótico, más duro que el renal, sigue la
gravedad. Es progresivo. caída del débito cardiaco e hipertensión venosa.
Hepático: por daño hepático crónico (hipoalbuminemia), presenta ascitis por aumento de
presión de la vena porta, comrpromete piel, peritoneo, mitad inferior del cuerpo, se asocia a
hepatomegalia, esplenomegalia, ictericia, buena tolerancia al decúbito. Hipertrofia parotídea,
telangectasias, eritema palmar
Carencial: por desnutrición, hipoalbuminemia disminuye la presión coloidosmótica capilar.
Menos intenso que los anteriores.
Otros
Mixedema: hiportiroidismo. Godet (-). Acumulación de mucopolisacáridos en el intersticio.
Es duro, mayormente en cara y EESS.
Linfedema: edema duro por acumulación de linfa (elefantiasis)
Idiopático o cíclico: mujeres con trastornos hormonales.
Sindrome Anginoso
Dolor opresivo, intenso, irradiado hacia mandíbula, brazo, epigastrio y región interescapular, con
sensación de muerte, desencadenado por el esfuerzo, frío y vasoconstricción, y aliviado por el reposo
y los vasodilatadores.
Factores de Riesgo: HTA, DM, dislipidemia, tabaquismo, obesidad, antecedentes familiares, IR.
Grados:
I : dolor de esfuerzo excesivo
II : dolor de esfuerzo habitual
III : dolor de mínimo esfuerzo
IV : dolor en reposo
Sindrome Coronario Agudo
Angina de pecho en reposo, progresivo, de duración prolongada, que no cede ni se alivia fácilmente,
puede poseer un ritmo circadiano, de predominio matutino, y de características muy similares a la
angina de pecho normal
Síntomas:
Síntomas neurovegetativos
Sudoración fría
Síncope
Disnea
Atelectasia Pulmonar
Disminución del volumen pulmonar o ausencia de aire en una zona anteriormente aireada.
Intrínseca: obstrucción de un bronquio grande por secreciones espesas, cuerpos extraños o tumores
intramurales.
Extrínseca: ganglios tuberculosos o cancerosos.
Inspección: ↓ Expansión respiratoria, retracción del hemitórax afectado.
Palpación: abolición o disminución de la VV.
Percusión: matidez en zona afectada
Auscultación: Respiración soplante
Enfisema Pulmonar
Inspección: Tórax en tonel, ángulo xifoideo obtuso
Palpación: ↓ expansión respiratoria y VV
Percusión: ↓ excursión respiratoria, descenso límites pulmonares, hipersonoridad, ↓ matidez
cardiaca y hepática.
Auscultación: ↓MP, espiración prolongada, roncus, crepitaciones.
Derrame Pleural
Ocupación del espacio pleural por trasudado, exudado, sangre.
Tos seca, disnea, dolor pleurítico.
Inspección: abombamiento del hemitórax afectado, ↓ expansión respiratoria
Palpación: ↓ elasticidad y expansión del hemitórax afectado, protrusión de espacios intercostales,
abolición de VV
Percusión:Matidez intensa, curva de Damoisseau
Auscultación: frotes pleurales, ausencia MP, respiración soplante, egofonía sobre el derrame.
Neumotórax
Presencia de aire en la cavidad pleural por rotura pulmonar espontánea, bulas congénitas
Inspección: ↓ de expansión respiratoria, abombamiento del lado afectado, desplazamiento de
tráquea hacia el lado sano, traumatopnea (respira por el orificio)
Palpación:↓ expansión respiratoria, abolición VV
Percusión:hipersonoridad
Auscultación: silencio auscultatorio, MP muy disminuido.
6
Semicirculo externo con el pie afectado, se le cae la punta.
7
Arrastra linealmente el pie, sin intentar elevarlo.
Polineuritis:Paresia de músculos de EEII, levanta más la rodilla y apoya la punta antes que el talón
(marcha equina o steppage)
Facies
Addison: Melanodermia en pliegues, bronceado, adelgazado.
Acromegalia: Prognatismo, rebordes supraorbitarios prominentes.
Cushing:Cara de luna, acné, hirsutismo.
Esclerodermia: piel estirada, boca rodeada de pliegues radiales.
Estenosis mitral: Rubicundez cianótica en mejillas sobre fondo pálido.
Hipertiroidismo: mirada brillante y ojos saltones.
Lesión del Simpático Cervical (Claude Bernard-Horner): Ptosis palpebral, enoftalmo, miosis del lado
afectado.
LES: Eritema facial en mariposa de mejillas y nariz.
Mixedema (hipotiroidismo): Cara abotagada, piel gruesa y amarillenta, cejas ralas, macroglosia.
Mongolismo: Ojos estrábicos, hipertelorismo, pliegue cutáneo en borde interno del ojo, boca
entreabierta, implantación baja de las orejas, macroglosia.
Parálisis facial periférica: desviación de la comisura bucal hacia el lado sano, lagoftalmo 8 y
borramiento de los pliegues del lado afectado.
Parálisis facial central: lo anterior sin afectar frente ni ojo.
Parkinson: cara inexpresiva, ojos fijos, poco parpadeo, excurrimiento de saliva.
Febril: ligeramente sudorosa, pómulos rosados, ojos brillantes.
Hipocrática o peritoneal: CEG, mejillas hundidas, nariz afilada, ojos hundidos rodeados de halo rojo
azulado.
Vultuosa o renal: pálida, con edema palpebral.
Caquéctica: muy enflaquecida.
Adenoidea: nariz y cara estrechas, boca entreabierta, mentón retraido.
Depresiva: cejas hacia abajo, signo de omega.
8
No se puede cerrar el ojo.
Endomorfo, macroesplácnico, pícnico pletóricos, propensos a la diabetes, HTA, enfermedades
coronarias, temperamento cicloide.
Ectomorfo, microesplácnico, leptosómico hábito asténico, propensos a úlceras pépticas, depresión,
temperamento esquizoide.
Piel, Fanéreos
Linfáticos
Pulso
Frecuencia y ritmo
Normal: 60-90lpm
Con cada grado de temperatura ↑ entre 15-20 lpm
Bradicardia relativa: pulso menor al esperado en ese momento (fiebre tifoidea)
Taquicardia relativa: pulso mayor al esperado en ese momento (difteria)
Bradicardia: <60lpm
Taquicardia: > 90lpm
Bradisfingia: latidos menores que frecuencia cardiaca (arritmia donde no todos los latidos
generan pulso palpable).
Intensidad
Tensión o dureza
Amplitud y forma
Magnus: ↑ amplitud por aumento del volumen de eyección del VI (estados hiperdinámicos).
Celler: mayor amplitud con pérdida de la morfología normal. Rápido ascenso y descenso. Se
pueden sentir latidos en todo el brazo (insuficiencia aórtica)
Parvus: ↓ amplitud, morfología conservada. (estenosis aórtica y mitral, IAM, Addison, IC,
Hipertensión sistémica o pulmonar severa, pericarditis constrictiva)
Tardus: ascenso lento, con cúspide aplanada, sostenida, y amplitud baja (estenosis aórtica
severa).
Bísferens: amplitud aumentada con doble cúspide (enfermedad aórtica, insuficiencia aórtica
acentuada)
Dícroto: doble expansión sin amplitud aumentada (fiebre tifoidea).
Alternante: pulsación amplia seguida de una débil. (insuficiencia ventricular izquierda).
Bigeminado: Pulsación normal seguida de una más débil y anticipada, seguidas de una pausa
larga (arritmia extrasistólica, intoxicación digitálica).
Kussmaul (paradójico): Baja amplitud, desaparición del pulso en inspiración, apareciendo
ingurgitación yugular. (taponamiento cardiaco, pericarditis constrictiva).
Filiforme: baja amplitud y frecuencia aumentada (shock).
Simetría
Se compara amplitud y sincronismo entre pulsos simétricos.
Asimetría: estenosis de alguna rama arterial. En caso de desaparición se habla de
enfermedad de Takayasu.
Presión
Está determinada por:
Gasto cardiaco
Volemia
Resistencia vascular periférica
Elasticidad
Viscosidad
Pseudohipertensión en ancianos por endurecimiento de las paredes arteriales.
Fenómenos de Korotkoff
1. Brusca aparición de ruidos claros que se intensifican. (Presión sistólica)
2. Ruidos más suaves y prolongados
3. Ruidos se vuelven a intensificar, más nítidos
4. Ruidos vuelven a bajar de intensidad
5. Desaparición de los ruidos. (Presión diastólica en adultos).
Temperatura
Temperatura axilar: 36,2-36,5
Temperatura rectal: 36,9-37,3
Temperatura bucal: entre la rectal y la axilar
Respiración
Tipo Respiratorio:
Varon: Normal: abdominal, diafragmática. Costal en ascitis, irritación peritoneal.
Mujer: torácica. Abdominal en irritación pleural y fracturas costales.
Frecuencia Respiratoria:
Recién nacidos: 44 rpm
Adulto: 14-18 rpm
Taquipnea: >18 rpm (insuficiencia cardiaca izquierda, procesos pleuro-pulmonares)
Bradipnea: <14 rpm (acidosis metabólica, uremia, cetoacidosis diabética, depresión de
centro respiratorio).
Amplitud
Hiperpnea: ↑ amplitud. (acidosis metabólicas)
↓ amplitud (meningitis, inconciencia).
Ritmo
Cheyne-Stokes: periodos apneicos9 que alternan con respiraciones que aumentan su amplitud
para llegar a un máximo y luego disminuir hasta la siguiente apnea. Hay somnolencia y
acidosis. (insuficiencia cardiaca y compromiso neurológico)
Biot: acompasada y ligeramente hiperpneica, interrumpida irregularmente por súbitos y
prolongados periodos de apnea.
Respiración Paradojal (de Czerny): el abdomen se contrae durante la inspiración.
(inestabilidad torácida, múltiples fracturas costales).
Relación Inspiración/Espiración
Relación 2/3.
En la auscultación normal la inspiración se oye de comienzo a fin. La espiración es casi
inaudible.
En obstrucción bronquial alta, la inspiración aumenta, mientras que en la obstrucción
bronquial baja, la espiración aumenta haciéndose sibilante.
IV.
V.
VI. Semiología de los Órganos de los Sentidos
9
20-30 segundos, palidez.
10
Lagrimeo excesivo
Xeroftalmia: sequedad ocular
Diplopía: visión doble
Amaurosis: pérdida de la visión, ceguera
Ambliopía: disminución de la visión
Exoftalmo: protrusión del globo ocular
Endoftalmo: retracción del globo ocular
Estrabismo convergente
Estrabismo divergente
Isocoria
Anisocoria
Semiología Nasal
Forma
Permeabilidad
Vocabulario:
Rinorrea: secreción nasal
Epistaxis: hemorragia nasal
Rinitis alérgica: secreción nasal serosa o acuosa acompañada de estornudos.
Síntomas Otológicos
Pabellón auricular, implantación oreja, lesiones (erosión, tumefacción).
Otalgia verdadera:
Otitis externa
Cuerpo extraño
Otitis media
Otalgia refleja
Infección dental
Glositis
Faringitis
Amigdalitis
Disfunción temporomandibular
Hipoacusia: disminución de la audición
Inflamación o infección del oído medio
Laberintitis
Trauma acústico
Prebiacusia
Secundaria a medicamentos
Vértigo: falsa percepción de que el paciente (objetivo) u ambiente (subjetivo) giran
Tinnitus: sonido que se percibe sin un estímulo externo.
Ganglios Linfáticos
Solo los superficiales son accesibles al examen físico.
Ganglios blandos y dolorosos pueden ser indicios de lesión inflamatoria benigna.
Ganglios duros e indoloros pueden ser indicios de lesión inflamatoria maligna.
Ante un aumento de volumen hay que precisar:
Localización
Tamaño
Consistencia
Sensibilidad
Forma
Superficie
Movilidad
Adherencia a planos vecinos
Pelo
Inspección: Color, Cantidad, Alopecia limpia (genética) o sucia (tiña, impétigos), Mechón
blanco (anemia megaloblástica)
Palpación: grosor, firmeza, suavidad, untuosidad.
- Hipotiroidismo o avitaminosis: pelo seco, descamado, opaco, grueso.
- Hipertiroidismo: pelo brillante y fino.
Frente
Inspección:
- Amplitud Frente olímpica: sífilis congénita
- Simetría Parálisis facial periférica, central, depresión (omega).
- Cejas: el tercio externo se cae en mixedema, cirrosis hepática, hipotiroidismo,
desnutrición.
Ojos
Edema:
- Unilateral picaduras, conjutivitis, trauma, chagas, edema angioneurótico
- bilateral hipoalbuminemia, anemia ferropriva, triquinosis, IRC, mixedema
Posición:
- Ptosis palpebral
Muscular: Miastenia Gravis
Neurológico: Claude Bernard-Horner
- Lagoftalmo: incapacidad de ocluir los párpados por parálisis facial.
- Epicanto o tercer párpado central: Sd. Down.
Lesiones palpebrales
- Xantelasmas o Xantomas: solevantamientos blanquecinos incoloros, bien delimitados
hipercolesterolemia
- Orzuelos: lesiones inflamatorias del folículo piloso por estafilococco, que pueden estar en
el borde del párpado, se ve rojo, doloroso.
- Chalazión: granuloma de glándula de Meibomio dentro del párpado.
- Epitelomabasocelular: centro descamado, brillante.
- Blefaritis: párpado edematoso y eritematoso
- Dacriocistitis: infección lacrimal
- Eritema liotropo: adecta el dermamiótomo de los párpados. Se ven rosados.
Globos oculares
- Exoftalmo unilateral: tumor retrobulbar neoplásico, quístico o abceso.
- Exoftalmo bilateral: hipertiroidismo
signo de Graefe: al mirar hacia abajo, el párpado no se cierra.
Signo de Moebius: al acercar lápiz, deja de converger
- Enoftalmo unilateral: CBH
- Enoftalmo bilateral: deshidratación, caquexia, hipotiroidismo.
- Estrabismo: convergente o divergente, sursumvergente (arriba), deorsumvergente (abajo)
- Nistagmus
Córnea
- Arco Senil: vejez o anemia ferropriva
- Anillo de Kayser-Fleischer: anillo café rojizo. (enfermedad de Wilson por depósitos de Cu)
- Nubes: queratitis por cuerpo extraño o infección
Cristalino: debe ser transparente
- Cataratas: opacidad del cristalino.
Pupilas: deben ser simétricas, redondas.
- Si se ven como si les hubieran sacado un gajo, es por que fueron operados de cataratas.
- Reflejos
- Ubicación
Descorria
Ectopia
Coloboma
- Reflejo de Argyll-Robertson: falta de reflejo fotomotor con persistencia del reflejo de
acomodación (neurosífilis)
Visión: campimetría
Conjuntivas
- Edema nefrótico en pacientes retenedores de CO2 (se ven como lagrimas).
- Color: pálido (anemia), petequias (embolias), amarillentas (ictericia)
- Conjuntivitis: edema de conjuntiva asociado a eritema, quemosis y secreción purulentas
- Ojo rojo: conjutivitis (dolor no cede con parpadeo, no compromete limbo), iridiociclitis,
queratitis, episcleritis, uveítis, glaucoma agudocomprometen el limbo alrededor del iris,
con dolor que cede al parpadear, sin secreción, alteración de visión y pupilas.
- Hemorragia subconjuntival: microtrauma localizado, asintomático, sin importancia
Nariz
Permeabilidad
Forma y tamaño
- en silla de montar (sífilis congénita)
- Rinofima (naríz gigante). Asociada a alcoholismo y rosacia mal tratada.
Color
- Rosacia
- Cianótica
- Telangectasias por DHC
Tabique
- Simetría cocaína, trauma, granuloma, perforaciones, etc.
Secreciones
- Coriza: moquillo transparente
- Rinorrea
- Rinorraquia: salida de LCR
Cavidades perinasales: palpación en busca de zonas dolorosas; transiluminación
Boca
Aliento
- Oris: malo pero inespecífico (problemas dentales, sinusitis, reflujo gastroesofágico)
- Acetona o manzana: cetoacidosis
- Amoniaco o urémico: IRC
- Rancio: IH
- Almendra: Cianuro
Labios
- Color: melanodermias, efélides (poliposis colon), cianosis, palidez.
- Simetría
- Lesiones: labio leporino, herpes, estreptocócicas, úlceras, chancro sifilítico 11, queilosis
(boquera), quelitis (quelosis con fisura), carcinoma.
Encías:
- gingivitis, eritema, hipertrofia
- Ribete de Burton: alteración del color (azul negruzco) debido a intoxicación con plomo o
bismuto.
- Epúlisis: tumor de encía inflamatorio o neoplásico
- Trismos: problema articular para abrir la boca debido a patologías como artrosis,
abcesosperiamigdaliano, tétanos, rabia, histeria, intoxicación por estricnina.
Lengua
11
Úlcera costrosa, indolora, crónica, redonda, dura y grande.
- Examinar dorso, parte inferior y piso de la boca
- Superficie: papilada o no
Geográfica: avitaminosis B o prótesis
- Humedad
- Color
Saburral: levemente blanquecina
De loro: muy blanca y escamosa (uremia)
Aframbuezada: en escarlatina
Algorra: blanqucina en pelotitas
- Tamaño
Macroglosia: Sd. Down, amiloidosis, acromegalia, hipotiroidismo
- Lesiones
Leucoplaquias: placas blancas, adherentes y secas.
carcinomas
Paladar duro y blando
- Integridad
- Forma: ángulo agudo (Sd. Marfán)
- Lesiones: petequias o granulomas
- Simetría
- Caída bilateral y unilateral (IX)
- Reflejo nauseoso
Faringe
- Reflejos: parálisis IX, X.
-
Mucosas
- Color: palidez, melanoplaquias (Addison), enantemas (manchas rojas por enf. Viral),
manchas de Coplik (sémola, sarampión),
- Lesiones: estomatitis (úlcera y sangrado), úlceras autoinmunes (Lupus, enfermedad de
Vehcet), inflamación del conducto de Stennon, mucocele o ránula12
Dentadura
- Retirar prótesis
- Describir piezas, número
- Caries
Salivación: sialorrea, xerostomía
ATM
Parótidas y Submaxilares
Cuello
Posición y Forma: cilíndrico, recto, con tráquea centrada.
Carótidas y Pulso Arterial
Existe un pulso visible y palpable en el 1/3 superior, delante del ECM. Verificar simetría y
presencia de frémitos (obstrucción >70% de la carótida).
Patologías
- Frémito sisto-diastólico:ductus persistente
- Latido unilateral amplio: aneurisma subclavio o carótida (sifón carotídeo).
- Soplos: Unilateral (obstrucción carotídea), bilateral (soplo aórtico irradiado).
- Danza aórtica: insuficiencia aórtica o fístula A-V
Yugulares y Pulso Venoso
Ingurgitación: normalmente solo se puede ver su porción inferior en decúbito. Una
ingurgitación mayor puede deberse a una insuficiencia cardiaca derecha o un taponamiento
pericárdico.
Colapso inspiratorio. Si está invertido se trata de un pulso venoso paradójico.
Cuantificación de la presión venosa central:
- Poner al paciente en 45°, con una regla sobre el ángulo de Lewis, y un lápiz apuntando
hasta donde se vea la ingurgitación.
- Lo normal es entre 8-10cm.
Ondas del pulso venoso
- Onda A: sístole auricular
- Onda X: relajación aurícula derecha (sístole ventricular)
- Onda V: llene pasivo aurícula derecha
- Onda Y: vaciamiento aurícula derecha (llene pasivo ventricular).
- Onda A y V prominente: HT pulmonar o un bloqueo AV.
- Depresión X patológica: acentuada (pericarditis constrictiva), disminuida (regurgitación
tricuspidea)
- Onda Y patológica: aumenta (regurgitación tricuspidea asociada a FA) borrando la
depresión x.
- Depresión Y patológica: se hace profunda y abrupta en pericarditis constrictiva. Asciende
lentamente en casos de estenosis tricuspidea o mixoma auricular derecho.
Tiroides
Tamaño
Sensibilidad
Consistencia
Superficie
Adenopatías
Ganglios preauriculares: cuero cabelludo y piel
Ganglios cervicales posteriores13: cuerpo
cabelludo, cuello, piel torácica alta
Ganglios submandibulares: cavidad oral
Ganglios cervicales anteriores14: laringe, lengua,
orofaringe, cuello anterior
Ganglios supraclaviculares: tracto GI,
genitourinario, pulmones
X. Semiología
Abdominal
Topografía del Abdomen por
Anterior
Epigastrio: estómago, cabeza del páncreas, duodeno, lóbulo izquierdo del hígado, aorta, VCI
Hipocondrio derecho: Lóbulo derecho del hígado, vesícula biliar, parte superior del riñón derecho,
glándula suprarrenal derecha, ángulo hepático del colon.
Hipocondrio izquierdo: Bazo, cola del páncreas, ángulo esplénico del colon, polo superior del riñón
izquierdo, glándula suprarrenal izquierda.
13
Después del ECM
14
Antes del ECM
Región umbilical: grandes asas intestino delgado, aorta abdominal, VCI, parte inferior del estómago,
cabeza y cuerpo del páncreas, colon transverso, pelvis renales, parte superior de los uréteres, epiplón
y mesenterio.
Flanco derecho: riñón derecho, colon ascendente, conducto ureteral derecho
Flanco izquierdo: riñón izquierdo, colon descendente, conducto ureteral izquierdo
Hipogastrio: vejiga, colon sigmoides, útero
Fosa iliaca derecha: válvula ileocecal, ciego, apéndice, extremo inferior del ileon, desembocadura del
uréter derecho, canal inguinal derecho, ovario derecho.
Fosa iliaca izquierda: colon sigmoides, desembocadura del uréter izquierdo, canal inguinal izquierdo,
ovario izquierdo.
Síntomas Abdominales
Dolor
Caracterización
Síntomas asociados: náuseas, vómitos, flatulencia, meteorismo, estreñimiento o diarrea
Relación con ciclo menstrual, comidas, posición, defecación.
Localización
- Epigastrio: gastritis aguda, gastroenteritis, pancreático, vesicular
- Hipocondrio derecho: dolor cólico de origen hepático o biliar.
- Flanco y fosa iliaca derecha: yeyuno, ileon, apendicitis.
Examen Abdominal
Inspección
Forma: delgado, excavado, simétrico.
- Globoso o prominenteAscitis, tumor
- En delantal
- El alforja
- Distendidometeorismo
Cicatrices
- McBurney: oblicua en fosa iliaca derecha (apendicitis)
- Kocher: subcostal derecha o paramedianasupraumbilical (vesícula)
- Pfannestiel: arqueada, sobre sínfisis púbica (cesárea, operaciones ginecológicas)
Piel: Deformidades, efélides
Signos:
- Circulación Porto-Cava: obstrucción vena porta cabeza de medusa
- Circulación Cava-Cava: obstrucción VCI lateral en sentido ascendente
- Signo de Cullen: coloración azulada periumbilical (embarazo ectópico roto)
- Signo de Gray-Turner: coloración azulada en región lumbar (pancreatitis aguda
necrohemorrágica).
Procesos inflamatorios
Irritación
Hernias
- Umbilicales
- En cicatrices: evaluar continencia, reductibilidad.
- Inguinales
Directas: por la pared posterior del canal inguinal (medial a los vasos epigástricos
inferiores)
Indirectas: por detrás del ligamento inguinal, mediales a la vena femoral.
Ombligo:
- Invertido o Evertido
- Onfalitis
Movilidad respiratoria
- Aumentada: procesos que afecten caja torácica y pulmón
- Disminuida en afecciones dolorosas del abdomen (peritonitis)
Distribución del vello
- Hombre: romboide hasta el ombligo (androide)
- Mujer: triangular (ginecoide)
Auscultación
RHA normales: clicks o gorgoteos entre 5-35 por minuto.
Borborigmo: gorgoteo prolongado de tono bajo
Íleo paralítico: parálisis intestinal donde desaparece el peristaltismo. Se ausculta silencio
abdominal (ausencia de ruido en 5 minutos).
Íleo mecánico: ruidos aumentados por aumento de la peristalsis en obstrucción intestinal. Los
ruidos aumentan en secuencia con el incremento del dolor abdominal.
Palpación
Superficial: se buscan puntos dolorosos y se evalúa si la pared abdominal es depresible.
Profunda
3era Palpación: búsqueda de anormalidades
4ta palpación: busca vísceras palpables (colon descendente, hígado y bazo).
Percusión
Hígado: desde el 2do espacio intercostal, con una proyección entre 9-12cm
Bazo: no debe pasar la línea axilar anterior
Matidez desplazable > 4cm sugiere ascitis
Timpanismo: meteorismo.
Diuresis
1-1.5L en 24 horas
600 mOsm/día de solutos excretados; máxima concentración 1200mOsm/L
Volumen urinario mínimo: 500ml/día oliguria
Alteración del volumen urinario
Poliuria > 3L/24 horas.
- Fisiológica: por ↑ del agua libre o polidipsia psicógena
- Patológica: alteración funcional u orgánica
Renal: IRA, IRC, DIN, postobstructiva
Extrarrenal: DIN o DIC, DM, hipercalcemia
Oliguria < 500ml /24 horas
- Prerenal: hipovolemia, deshidratación
- Renal: daño renal agudo o crónico (nefritis intersticial o glomérulonefritis)
- Postrenal: obstructivo
Oligoanuria entre 400-100 ml/24 horas
Anuria < 100ml/24 horas
Anuria Total: ausencia total de orina.
Nicturia: alteración del ritmo normal de la diuresis durante la noche. 1, 2 o 3 veces por noche,
lo despierta.
- Renal: IRC, ↑ carga osmótica
- Extrarrenal: estados edematosos, aumento en el decúbito, disminuida capacidad vesical.
Enuresis: micción involuntaria o inconsciente durante el sueño debido a pérdida del control
esfinteriano en niños mayores y adultos.
Alteraciones del aspecto de la orina
Color: ambarino
- Amarillo oscuro: primera orina de la mañana, concentrada
- Rojo: hematuria, betarragas, rifampicina
- Café: coluria
- Rojo pardo que aumenta con luz solar: porfinuria
- Negro: melanina
- Azul verdoso: azul de metileno (postoperatorio)
- Naranjo: azulfidine
Turbidez: se asocia a infección
Olor:
- Amoniacal
- Fétido
Espuma persistente es siempre patológica proteinuria.
Hematuria: presencia de sangre en la orina
- Microscópica > 5GR x campo
- Macroscópica > 100GR x campo
- Origen:
Glomerular: frecuentemente microscópica (glomerulonefritis, nefritis intersticial,
tumor renal sin coagulo), color café tipo coca-cola, indolora, GR dismórficos y cilindros
hemáticos.
Urológica: frecuentemente macroscópica, puede coagular, color rojo vivo, dolorosa,
prolongada-anemia.
Examen de Orina
pH: 5-6
Densidad: 1002-1030
Proteinuria (-)
Glucosuria (-)
Cuerpos cetónicos (-)
Hemoglobina (-)
Bilirrubina y urobilinógeno (-)
Sedimento de Orina
Hematíes < 5 x campo
Leucocitos: 0-2 x campo
Células epiteliales: pocas. Si están abundantes, el examen está mal tomado.
Cilindros (-)
Cristales: urato, acido úrico
Bacterias (-)
Soplos Sistólicos
Soplo sistólico de eyección: aparece después del primer ruido, y desaparece antes del
segundo (mesosistólico) en estenosis aórtica, y levemente después del segundo ruido en
estenosis pulmonar.
Soplo de regurgitación: comienza en el primer ruido y desaparece en el segundo ruido
(holosistólico) insuficiencia mitral y tricuspidea.
Soplo sistólico tardío: comienza con un click, por prolapso de válvula mitral, se irradia a la
axila. Comienza en la mitad de la sístole, en decúbito, y termina con el segundo ruido
(mesotelesistólico), pero al pararse comienza antes, y en cuclillas comienza después
degeneración mixomatosa de la válvula mitral.
Soplos Diastólicos
Soplo diastólico de regurgitación: comienza con el segundo ruido y disminuye su intensidad
(protodiastólico)insuficiencia aórtica o pulmonar.
Soplo diastólico de llenado pasivo rápido: el primer ruido suena muy fuerte, y lulego del
segundo ruido se oye un chasquido de apertura de la válvula dañada. El ruido de rodada no
desaparece completamente ya que cuando va disminuyendo se genera un refuerzo
presistólico (contracción atrial); aumenta con el ejercicio estenosis mitral
Rodada luego de 3° ruido: Soplo holosistólico, sin refuerzo pre-sistólico insuficiencia mitral
aguda
Soplo de Austin Flintt: rodada sin chasquido de apertura ni 3° ruido insuficiencia aórtica
severa, es auscultado en foco mitral, sin daño de esta, y ocurre por reflujo de sangre contra la
válvula mitral por la insuficiencia aórtica.
Soplos sisto-diastólicos
Comunicaciones arterio-venosas: se auscultan en foco pulmonar y aórtico.
Valvulopatías
Estenosis Aórtica: Angina (aumento de demanda de oxígeno por hipertrofia ventricular
izquierda), disnea, ↑ presión diastólica en ventrículo izquierdo rígido, síncope o arritmias
ventriculares paroxísticas o hipoperfusión cerebral ante esfuerzo, insuficiencia ventricular
izquierda por dilatación, muerte súbita por fibrilación ventricular.
Insuficiencia Aórtica: Cardiomegalia, pulso celler, PAS alta y PAD baja, soplo sistólico o de
Austin flintt o 3° ruido.
Estenosis Mitral: disnea, ortopnea, insuficiencia ventricular derecha secundaria a la estenosis,
fibrilación atrial, embolia sistémica, cardiomegalia derecha, frémito diastólico, pulso parvus,
arritmia, chasquido de apertura, soplo en rodada, puede haber refuerzo presistólico, en casos
más graves se genera un soplo tricuspídeo.
Insuficiencia Mitral: choque de la punta desplazado, frémitos sistólicos, pulso magnus, soplo
holosistólico de regurgitación, 3° ruido, rodada corta.
Síntomas
Tos: reflejo neurológico, voluntario o involuntario que produce un aumento brusco de la presión en la
vía aérea con la glotis cerrada, y posteriormente una apertura ruidosa de esta.
Mecanismo de defensa para mantener la vía aérea limpia
Arco Reflejo:
- Receptores sensitivos glotis, laringe, pared posterior de la tráquea, carina, bronquios
principales, carinasinterlobares, faringe posterior, conducto auditivo externo, senos
paranasales, diafragma, pleura visceral y pericardio.
- Vía aferente: vago laríngeo superior medula espinal bulbo
- Vía eferente: Bulbo vago
- Músculos efectores: laringotraqueales, diafragma, músculos intercostales, pared
abdominal, suelo pélvico.
Fase Pre-expulsiva:
1. Contracción del diafragma, músculos inspiratorios y abductores de vía aérea superior.
2. Inspiración profunda
3. Contracción de músculos espiratorios y aductores de la vía aérea
4. Cierre de glotis y aumento de presión
Fase Expulsiva:
1. Apertura brusca de la glotis
2. Vibración de cuerdas vocales y laringe, produciendo ruido.
Evaluación
- Momento del día
- Tiempo de evolución
- Síntomas acompañantes
- Expectoraciones
Celular o no celular
Evaluación del aspecto: serosa, mucosa, mucopurulenta, purulenta, hemoptoica,
hemopurulenta.
Evaluación del olor, adherencia, volumen.
- Vómica: eliminación brusca de pus o agua de roca procedente del aparato respiratorio
bajo. Se puede dar en quiste hiatídico o absceso pulmonar.
- Hemoptisis: eliminación de sangre roja arterial proveniente de la vía infraglótica. En
general es una urgencia, se relaciona con TBC y cáncaer.
Masiva > 500ml/día o > 100ml/h : no debe confundirse con el esputo hemoptóico,
esputo herrumbroso (neumocosis), epistaxis posterior, hemorragia digestiva.
- Factores desencadenantes
- Características de la tos: seca, húmeda, productiva, no productiva.
Clasificación clínica:
- Aguda < 3 semanas cuadros virales
- Subaguda < 8 semanas alergias, reflujo GE
- Crónica > 8 semanas
R(x) Tórax y examen físico normales sinusitis o rinitis alérgica (descarga posterior),
RGE, inhibidores de la ECA, tos cardiogénica (IC)
Tos, rinorrea, obstrucción nasal rinitis alérgica (descarga posterior)
Tos, tabaquismo > 20 pqtes año con esputo matinal bronquitis crónica
Tos, broncorrea bronquiectasia
Tos, hemoptisis, cambio de tos, tabaco cáncer broncogénico
Tos, disnea de esfuerzo enfermedad pulmonar intersticial
- Con síntomas sistémicos
- Sin síntomas sistémicos
- Con síntomas acompañantes
Disnea
Sensación subjetiva de dificultad respiratoria por disminución de la compliance del pulmón y
pared torácica.
El umbral de esta se altera en casos de ansiedad, estrés, aumento de la resistencia de la vía
aérea (asma).
Tipos de disnea:
- Reposo
- Ejercicio
- Paroxística nocturna
- Ortopnea
- Obstructiva
- Platipnea: shunt-arteriovenoso al ponerse de pie
- Trepopnea: en derrame pleural, al acostarse sobre el lado del derrame disminuye la
disnea.
Formas de comienzo:
- Aguda o súbita: IC, neumotórax, TEP, trastorno ansioso, ejercicio, embarazo, acidosis
metabólica, anemia, intoxicación por CO, hipertiroidismo, fiebre, trastornos columna.
Examen Físico
Inspección:
Morfología, Lesiones cutáneas
Patrón y Tipo Respiratorio
- Obstructivo: uso de musculatura accesoria, volumen corriente disminuido, AutoPeep,
sentados respiran mejor.
- Restrictivo: polipnea, sin AutoPeep, sin uso de musculatura accesoria, vías aéreas más
abiertas.
Cicatrices
Simetría traqueal y torácica
tipos de tórax característicos
- Tórax en tonel
- PectusExcavatum
- PectusCarinatum
Alteraciones de la columna vertebral
- Cifosis
- Escoliosis
- Cifoescoliosis.
Tipo constitucional
Color de piel: Cianosis hemoglobina reducida > 5g/100ml o defecto en la molécula
- Central
Pulmonares
Cardiovasculares
Con Hb anormal
Generalizadas, calientes, mucosas, hipocratismo digital, poliglobulia
Responde a O2
- Periférica
IC
Shock
Vasoconstricción
Obstrucción venosa
Palpación
Puntos sensibles
Enfisema subcutáneo
Expansión respiratoria
Vibraciones vocales
- ↑: Sd. Condensación con bronquio permeable
- ↓: Derrame pleural, neumotórax, atelectasia con bronquio obstruido, obesidad.
Percusión
Evaluar simetría
Sonoridad
- ↑ (hipersonoridad): neumotórax, enfisema
- ↓ (matidez): Derrame pleural, Sd. Condensación, atelectasia
Excursión respiratoria
Auscultación
Simetría murmullo pulmonar siempre está conservados o disminuido, nunca aumentado.
Ruidos respiratorios Normales
- Ruido Laringotraqueal: durante toda la respiración sobre tráquea, cuello e interescapular.
- Murmullo Pulmonar: ruido de baja frecuencia que se origina en los bronquios mayores
durante la inspiración, y en menor medida en la espiración (casi inaudible).
Ruidos respiratorios anormales
- Respiración ruidosa: suspiros, jadeos, obstrucción bronquial
- Respiración soplante: ruido laringotraqueal en la periferia además de broncofoníaSd.
Condensación
- Abolición del MP derrame pleural, neumotórax, atelectasia, obesos
- Roncus y Sibilancias: continuos, múltiples, baja y alta frecuencia, obstrucción de la vía
aérea, mayor en decúbito
- Estridor o cornaje: ruido continuo, de tono intermedio o bajo, audible a distancia
- Crepitaciones: discontinuos, cortos, numerosos, escasa intensidad, predominio
inspiratorio en zonas con obstrucción completa de la vía aérea por apertura brusca de esta
y vibración del tejido pulmonar. enfermedades con exudado o trasudado, obstructivas,
intersticiales, sd. Condensación.
- Frotes pleurales: frote de cuero debido al roce de superficies pleurales inflamadas.
comienzo de pleuritis.
- Estertores traqueales: ruidos que se escuchan a distancia por acumulación de secreciones
Transmisión de la voz
- Normal: ruido sin distinguir palabras
- Anormal: Broncofonía, egofonía, pectoriloquia áfonaSd. Condensación
Patologías
Hipertiroidismo
- Síntomas y signos: intolerancia al calor, insomnio, ansiedad, alteraciones sicológicas, ↑ FR
y GC, arritmias, sudoración, temblor, polidefecación, osteoporosis, ↓ de peso con apetito
conservado, destrucción y debilidad muscular, hiperreflexia, amenorrea, alteraciones
respiratorias (extremo), HTA.
- Examen físico: temblor fino de EE en reposo, piel suave y caliente, destrucción de uñas
por infecciones, deshidrosis, taquicardia, arritmia, HTA, IC, bocio difuso, nódulos,
sensibilidad, signo de Graefe, lagoftalmo, quemosis, ceguera, imposibilidad de
convergencia y orbitopatía (sólo enf. Graves), mixedema pretibial
Hipotiroidismo
- Sintomas y signos: constipación, somnolencia, intolernacia la frio, depresión, aumento de
peso, piel gruesa y seca, uñas quebradizas, macroglosia, cejas ralas, alopecia,
hiporreflexia, amnesia, bradicardia, IC, cardiomegalia, HTA diastólica, voz ronca,
hipermenorrea, galactorrea, baja líbido, bocio difuso o nodular, mixedema facial, derrame
pleural
Hipófisis
Acromegalia: cuadro clínico producido por la hipersecreción de GH, ↑ acción de IGF-1 que producirá
efectos en todos los órganos aumento cartílago, tejidos blandos, y hueso de cráneo y mandíbula. En
niños produce gigantismo porque actúa sobre el cartílago de crecimiento.
Sintomas y signos:
- Cambio de talla de calzado o anillo
- Proliferación de tejidos blandos
- Sudoración fétida de manos
- Intolerancia al calor
- Fatiga por compromiso muscular
- Aumento de peso
- Artralgia
- Alteración menstruaciones por obstrucción de células gonadotropashipofisiarias.
- Disminución de la líbido
- Impotencia
- Cefalea
- Alteraciones visuales
- Apnea de sueño
- Parestesia
- Cólicos renales
Examen físico
- Surco nasogeniano acentuado
- Labios grandes
- Macroglosia
- Prognatismo
- Arco supraorbitarios prominentes
- Dientes separados
- Astenia
- Voz ronca
- Bocio
- Piel gruesa y húmeda
- HTA
- Cardiomegalia
- DM
- Pólipos del colon
- Obstrucción vía aérea
- Hipogonadismo en el hombre: Galactorrea, ginecomastia, Disminución del vello corporal
Sindrome de Cushing
Exceso de glucocorticoides (cortisol)
Sintomas y signos
- Depresión, sicosis, euforia
- ↑ depósitos de glucógeno hepático
- Resistencia a la insulina
- ↑ producción de ac. Grasos
- ↑ distribución tejido graso central
- ↓ formación de hueso (osteoporosis)
- Atrofia muscular, miopatía
- ↓ gonadotropos, TSH, GH
- HTA
- Pseudohiperaldosteronismo
- ↑ peso
- Piel grasa
- Amenorrea
- ↓ líbido, impotenica
Examen Físico
- Facie de luna
- Relleno bulbo supraclavicular
- Tungo o espina de búfalo
- Piel roja, fina, equimosis espontáneas
- Estrías púrpuras y anchas
- Hiperpigmentación de los pliegues cuando es ACTH dependiente
- Melanoplaquias
- Acné
- Hirsutismo
Glándula Suprarrenal
Insuficiencia Suprarrenal:hipocortisolismo.
Primaria: falla de la glándula. (Enfermedad de Addison)
Secundaria: déficit de ACTH hipofisiario. (Neoplasia o Sd. De Sheehan15)
Terciaria: disfunción hipotalámica (Tumores)
Muñeca: articulación del radio y ulna, con los huesos del carpo.
Movimientos normales:
- Flexión: 75°
- Extensión: 80°
- Lateral: <50°
Inspección:
- Presencia de derrame, abultamiento fluctuante y sensible en la cara dorsal de la muñeca.
Palpación:
Extremidad Inferior
Cadera
Movimientos Normales
- Flexión: 120°
- Extensión: 20°
- Abducción: 60°
- Aducción: 25°
- Rotación interna: 25°
- Rotación externa: 35°
Inspección
- Marcha
16
Dedos se vuelven blancos por falta de circulación, y luego se tornan azules.
17
La mano en ráfaga es reductible.
- Desviaciones o acortamiento
- Simetría
Palpación: región lateral de las caderas, evaluando la sensibilidad de las bursas.
Rodillas
Movimientos Normales
- Flexo-extensión: 0-130°
Inspección
- Aumento de volumen
- Simetría
- Estado musculatura (cuádriceps)
- Genu-varus: piernas arqueadas hacia afuera, formando ángulo interno con la rodilla
- Genu-valgus: piernas arqueadas hacia dentro, formando ángulo externo con la rodilla.
Palpación
- Derrame articular
Signo del tempano
Signo de la ola
- Sinovitis
- Estabilidad articular
Signo del bostezo
Signo del cajón
Pie y Tobillos
Movimientos Normales: Tobillos
- Flexión: 15°
- Extensión: 25°
- Inversión subtalar: 35°
- Eversión subtalar: 20°
Movimientos normales: ortejos: flexión: 30°
Inspección
- Presencia de: pie plano, pie cavo, halluxvalgus, dedos en martillo, enfermedad de
Morton18, tendinitis aquiliana, bursitis calcáneas, dolor talar, dedo en gatillo, pie equino.
Palpación: puntos dolorosos
Columna
Movimientos Normales:
- Rotación:60-90°
- Flexión: 60-90°
- Extensión: 60-90°
- Flexión lateral: 30-60°
Inspección
18
Dolor digital e hipostesia
- Curvaturas normaleshipercifosis, hiperlordosis, cifoescoliosis
- Alineación escoliosis
- Prominencias anormales en la pared toráxica
Percusión: todas las apófisis espinosas buscando puntos de dolor
Palpación
Pensamiento y emociones
Trastornos formales y del curos del pensamiento: desorganización del pensamiento y lenguaje
Trastornos del contenido del lenguaje: ideas mórbidas sobrevaloradas, delirio
Nervios Craneanos
Anatomía General
Mesencéfalo: III, IV
Protuberancia: V, VI, VII, Parte VIII
Bulbo:VIII, IX, X, XI, XII
II. Optico
Recorre todo el cerebro
Retina (conos y bastones)-Nervio óptico-quiasma óptico-cintillas ópticas-Cuerpo geniculado
lateral- radiaciones ópticas-corteza visual occipital
Exploración:
- Agudeza visual: expresión de la función macular. Se evalúa cada ojo por separado con
tablas de Snellen o visión cuenta dedos
- Campo visual: territorio que normalmente abarca la visión. Se realiza un examen por
confrontación (0,5mts), o reflejo de amenaza (oclusión palpebral)
campo temporal: 90°
Campo nasal: 60°
Campo vertical: 70°
- Visión de Colores: Tablas de Colores Ishara
- Fondo de ojo: se debe evaluar mirando a 45° desde afuera hacia dentro.
papila con bordes netos, coloración y excavación fisiológica
Relación arteria-vena
Alteraciones Agudeza visual
- Ambliopía: disminución de la agudeza visual
Vicios de refracción: miopía, hipermetropía, astigmatismo
Opacidad de córnea o cristalino: cataratas
Ambliopía nocturna: avitaminosis B, retinitis pigmentaria
Ambliopía diurna (nictalopía): intoxicación tabáquica, fatiga
- Amaurosis: pérdida total de la visión
Lesión de nervio óptico, vía óptica o centro óptico
Precedida de ambliopía: trastornos vasculares, diabetes, etc.
Alteraciones campo visual
Oculomotores
III. Oculomotor Común: Inerva músculos: elevador del párpado, recto medial, superior e
inferior, Oblicuo inferior, constrictor de la pupila
IV. Troclear o Patético: Inerva músculo oblicuo mayor (mira hacia nasal)
VI. Abducens: Inerva músculo recto lateral
Exploración: se le pide al paciente que observe un objeto mientras se mueve en forma de “H”.
Reflejo Fotomotor
- Vía aferente: Retina-IIpar-Núcleo de Eddinger-Westphal
- Vía eferente: Núcleo de Eddinger-Westphal-III par y nervio ciliar corto- contracción de
músculos ciliares y constrictor de la pupila.
Reflejo consensual: si está afectada la vía aferente, no se contraerá ninguna de las dos pupilas,
mientras que si está afectada la vía eferente del ojo al que se le aplica el estímulo, el reflejo
fotomotor estará ausente, pero el consensual estará conservado.
Alteraciones
- Sindrome de Horner: Ptosis, miosis, reflejo fotomotor conservado.
- Lesión de III par: desviación temporal, ptosis, miosis, sin acomodación. Puede ser con
(compresión del nervio) o sin (isquemia) compromiso de la pupila.
- Endotropía: paresia de la abducción del ojo por falla del VI
VII. Facial
Motor: músculo cutáneo de cuello y cara (excepto elevador del párpado superior), músculo
estribo del oído, vientre posterior del digástrico y estilohioideo
- Evaluar simetría facial, desviación de la comisura labial, lagrimeo o excurrimiento de saliva
Sensitivo: gusto 2/3 anteriores de la lengua, dorso de oreja, región mastoidea.
Alteraciones:
- Parálisis Facial Central: del ojo hacia abajo de la hemicara contralateral a la lesión
- Parálisis Facial Periférica: toda la hemicaraipsilateral a la lesión
VIII. Vestibulococlear
Coclear: audición
- Órgano de Corti en la cóclea
- Llega a la corteza temporal
- Exploración:
Transmisión aérea: reloj frente al pabellón auricular
Transmisión ósea: Prueba de Weber, Prueba de Rinne, Prueba de Schwabach
Vestibular: equilibrio
- Prueba de Romber: triada del equilibrio: visión, propiocepcióny rama vestibular. Se
necesita indemnidad de 2 para mantener el equilibrio.
- Conductos semicirculares, utrículo, sáculo del órgano vestibular.
- Llega a corteza parietal, temporal y premotora.
IX. Glosofaringeo:
Sensibilidad de las fauces, amígdalas, velo palatino, tímpano, trompa de Eustaquio, dorso de la
oreja.Secreción parótida
Reflejo nauseoso y del velo palatino. Elevación faringe. Primer tiempo de la deglución.
Gusto 1/3 posterior de la lengua.
Evaluación: se gatilla el reflejo nauseoso tener en cuenta que la aferencia es por el IX, pero
la eferencia es del X.
Alteraciones: Neuralgia glosofaríngea: dolor lancinante en amígdalas, faringe, base de lengua y
oído por la deglución, tos, bostezo, masticación o movimientos de la cabeza.
X. Vago
Sensitiva: piel posterior oreja, faringe, laringe, tráquea y esófago.
Sensorial: gusto en epiglotis
Motor: músculos palatinos, constrictor de la faringe y cuerdas vocales.
Evaluación: se le pide al paciente que diga “Ahhh” y se observa la elevación del paladar
blando, constricción de la faringe, reflejo faríngeo (aferencia), reflejo nauseoso (eferencia).
XI. Accesorio
Movimientos de cabeza y cuello
Inerva músculos trapecio (contralateral) y ECM (ipsilateral)
XII. Hipogloso
Protrusión de la lengua, movimientos laterales.
Exploración: evaluar simetría, atrofia o fasciculaciones de la lengua. Motilidad, palpación,
dureza al empujar la mejilla.
Alteraciones comunes: lengua se desvía hacia el lado de la lesión.
Sensibilidad
Cordones Medulares
El cuerpo de la primera neurona sensitiva está en el
ganglio de la raíz dorsal.
El cuerpo de la segunda neurona sensitiva está en el
cordón posterior.
Vías
Haz Espinotalámico Lateral
- Dolor y temperatura
- Ingresa por la raíz posterior sinaptando con la segunda neurona sensitiva y se decusa en el
mismo nivel, asciendiendo por el cordón blanco lateral, formando el haz espinotalámico
lateral. Llega al tálamo donde sinapta con la tercera neurona sensitiva.
Cordones Posteriores
- Sensibilidad profunda: presión, posición, movimiento
- Tacto fino o discriminativo (epicrítico)
- Ingresa por la raíz posterior, asciende hasta el bulbo donde sinapta con la segunda
neurona sensitiva en los núcleos de Goll y Burdach, se decusa y asciende hasta el tálamo
formando el lemnisco medial (núcleo ventral posterolateral).
- En la cara está dado por el Trigémino. El núcleo de la primera neurona sensitiva está en el
núcleo de Gasser (en el vértice del peñasco), donde se prolonga hacia el tronco y sinapta y
se decusa para ascender, formando el haz trigémino talámico (núcleo ventral
posteromedial).
Cerebro
Lóbulo Frontal: Se encuentran las funciones superiores. Se divide en área motora primaria
(ejecución), área premotora, área motora suplementaria (ideación del movimiento,
motivación).
- Cuando se idea el movimiento, se manda la información a los ganglios de la base y al
cerebelo para que realice los ajustes necesarios.
- Finalmente, se envía la información de vuelta al área motora primaria para que lo ejecute.
- Regiones del área prefrontal
Medial: motivación
Lateral: función ejecutiva, memoria de trabajo
Inferior: regula alineamientos sociales
Examen de Sensibilidad
Dolor
Parestesias: sensación de hormigueo
Disestesias: sensación desagradable frente a estímulo no desagradable.
Hipoestesia: disminución de la sensibilidad
Anestesia: ausencia de sensibilidad superficial
Alodinia: sensación dolorosa frente a estímulo no doloroso
Hiperalgesia: estímulo doloroso de baja intensidad se percibe de alta intensidad.
Hipoalgesia: disminución de sensibilidad al dolor
Analagesia: ausencia de sensibilidad al dolor
Evaluación
Sensibilidad Superficial
- Táctil: pincel o algodón, suavemente, delimitar la zona afectada, dermatomas.
- Dolorosa: alfiler, suavemente, delimitar zona afectada, dermatomas, observar signos
neurovegetativos que acompañan al dolor.
Maniobra de Foix
Compresión medioesternal
Pellizcamiento de mamilas
Compresión ungueal
Compresión escrotal o de labios mayores
Compresión de músculos aductores
Flexión forzada de ortejos
- Térmica: 2 tubos de ensayo a 10° y 45°.
Sensibilidad Profunda
- Batiestesia o Postural: entrega información de segmentos corporales respecto a otros.
Tomar dedo por los lados y moverlo.
Flexión/extensión
- Barestesia o Presión: se aplica presión asimétrica y se pregunta dónde hay mayor presión.
- Palestesia o vibración: Diapasón sobre eminencias óseas.
Sindromes Sensitivos
Disociación Siringomiélica: Afección de la zona central de la médula que afectan la decusación
del Haz Espinotalámico Lateral. Pacientes con abolición de sensibilidad térmica y dolorosa
(anestesia y analgesia) en franja afectada.
Disociación Tabética: Afección de cordones posteriores por sífilis, esclerosis múltiple.
Pacientes con abolición de sensibilidad profunda ipsilateral inferior a la lesión.
Hemianestesia Alterna: Lesión de protuberancia inferior al bulbo, con compromiso del
Trigémino ipsilateral a la lesión, o contralateral en el resto del cuerpo.
- Sindrome de Wallenberg: oclusión de la PICA provocando lesión lateral en el bulbo y
región inferior del cerebelo.
- Sindrometalamico de Dejerine-Roussy: Lesión talámica. Hemiparesia contralateral
transitoria, sin babinsky, asociada a hiperpatía.
Disección Medular Completa: nivel sensitivo completo desde la lesión hacia abajo.
Hemisección Medular: compromete hacia abajo la información propioceptiva y motora
ipsilateral y termoalgesia y sensibilidad superficial contralateral.
Lesión del Cono Medular: Anestesia en silla de montar. Compromiso del esfínter.
Lesión de Cauda Equina: anestesia en silla de montar, dolor agudo, compromiso tardío del
esfínter.
Lesión de nervio periférico
- Lesión total del plexo
- Lesión de nervio
Sindrome Piramidal
Lesión de la primera motoneurona (neuronas piramidales).
La vía piramidal se decusa en un 80% en las pirámides (bulbo).
Síntomas y Signos
Espasticidad
Flacidez
Hiperreflexia
Clonus
Babinsky
Paresia y Plejia
Movimientos Anormales
Evaluar: Regularidad, velocidad de oscilación, enlentecimiento o aceleración.
Temblor: oscilación rítmica, involuntaria. Puede ser de acción o de reposo, postural o de intención.
Distonía: movimientos involuntarios por contracción muscular prolongada. Puede ser focal,
segmentario, hemifocal, multifocal, generalizado.
Tics: movimientos musculares involuntarios, bruscos, breves, repetidos y estereotipados.
Corea: movimiento anormal, involuntario, brusco, irregular, sin propósito.
Ataxia: alteración de la coordinación
Sindrome Parkinsoniano
Síntomas y Signos:
Bradicinesia: característica principal.
Rigidez
Temblor de reposo
Inestabilidad postural: lo último en expresarse
Parkinsonismo:
Similar al Parkinson pero:
No hay efecto al administrar L-Dopa
Trastornos autonómicos precoces (en Parkinson son tardíos)
Deterioro cerebral precoz
Rápida progresión de la simetría (Parkinson es asimétrico)
Alteración inicial de la marcha
Diplopía precoz
Calambres
SindromeCerebeloso
Manifestación clínica ipsilateral por doble decusación
División Filogenética
Arquicerebelo: nódulo-flóculo Equilibrio
Paleocerebelo: lóbulo anterior postura
Neocerebelo: lóbulo posterior Coordinación
Pedúnculos Cerebelares
Superior: une cerebelo con mesencéfalo. Eferente
Medio: une cerebelo con puente. Aferencias.
Inferior: une cerebelo con bulbo. Recibe aferencias
Núcleos
Del techo o fastigio equilibrio
Globoso y Emboliforme postura
Dentado coordinación
Signos
Vértigo
Cefalea
Vómitos explosivos
Trastornos estáticos
- Astasia: oscilación de pie, base de sustentación aumentada, Romberg (-)
- Temblor de actitud por lesión del núcleo dentado
- Desviaciones
- Hipotonía
- Catalepsia cerebelosa: paciente se cae
Trastornos Cinéticos
- Asinergia
- Marcha ebriosa
- Hipermetría o Dismetría
- Adiadococinesia: incapacidad de realizar movimientos alternados rápidos
- Braditeloquinesia
- Reflejos profundos pendulares
- Ataxia
Sindromecerebeloso
Hemisferio: dismetría, disdiadococinesia, asinergia, temblor cerebeloso
Vermiano:
SindromeMeningeo
Conjunto de síntomas y signos que se producen por irritación e inflamación aguda de las meninges
que termina inflamando las raíces raquídeas.
Se caracteriza por fiebre, cefalea, signos meníngeos.
En el LCR las bacterias se reproducen rápidamente debido a una respuesta inmune insuficiente.
Causas de Meningitis
Infecciones
- Bacteriana:
Neonatos: estreptococco B
Niños: H. influenzae, N. meningitidis
Adultos: Neumococco (38%), Meningococco
(14%), S. aureus (5%), H. influenzae (4%)
Anciantos e inmunodeprimidos: Listeria y
Gram –
- Virales: Enterovirus (70%), VIH, VHS 1, VHS 2
- Crónica: TBC, hongos, carcinomas meníngeos
Hemorragia
Traumatismos
Químicos: medicamentos que llegan directamente al SNC.hemorragia subaracnoidea,
albúmina marcada, craneofaringoma, metotrexatointratecal
Signos Meningeos
Rigidez de Nuca: resistencia a la flexión pasiva de la nuca, sin compromiso del movimiento
lateral.
Signo de Kernig: al elevar las extremidades inferiores extendidas, el paciente tiende a flectar
las rodillas a los 30°
Signo de Brudzinsky: Al flectar el cuello pasivamente se flectan las rodillas.
Estos signos están ausentes en neonatos, inmunosuprimidos, alcohólicos, ancianos y en
meningitis relacionada con procedimientos quirúrgicos.
Medio Diagnósticos: Hemograma con VHS, Hemocultivo, TAC cerebral, RNM, Punción Lumbar*
*: se hace debajo de L3, alineando perfectamente la espalda del paciente (tabla espinal o
almohada entre las piernas).
Contraindicaciones para la punción lumbar:
- Trastornos de la coagulación
- Infección del sitio de punción
- Edema de papila
- Focalidad neurológica
LCR
Cantidad: 20 gotitas (1cc) por tubo, en 3 tubos. Hay problemas cuando se sacan sobre 30cc.
Aspecto:
- Claro: agua de roca, normal
- Hemorrágico: con sangre
- Xantocrómico: ictérico o por hemólisis dentro de las meninges si el paciente tiene una
hemorragia y viene inmediatamente, voy a ver sangre, pero si viene después de 3 horas
(tiempo de degradación de los GR), voy a ver líquido xantocrómico.
- Opalescente: poco más claro que pisco sour: hiperproteinemia, no necesariamente
infeccioso.
- Turbio: pisco sour, amarillo verdoso, infecciones bacterianas.
Presión de apertura
Estudio de LCR: químico, citoquímico, Gram, cultivo, test de latex. Está listo en 30 minutos.
- El Gram es suficiente para comenzar un tratamiento empírico. Permite identificar en un
90% el agente causal.
- Prueba de los 3 tubos: si cuando uno pincha sale sangre, se toman las 3 muestras ya que,
si sale sangre sólo en la primera, puede deberse al trauma en la punción, pero si sale
sangre en las 3, esta está distribuida homogéneamente dentro del LCR debido a una
hemorragia.
LCR en meningitis:
Tratamiento Empírico
Complicaciones
Abscesos epidurales
Empiema subdural
Absceso cerebral
Trombosis de senos venosos
Infarto secundario a vasculitis
Sepsis bacteriana
Encefalitis Viral: proceso inflamatorio que afecta el cerebro asociada a alteración de la conciencia,
disminución de las habilidades cognitivas, pleiocitosis en el LCR.
VHS 1, VHS 2, Varicela soster, citomegalovirus, poliovirus, coxaquie virus, enterovirus, ecovirus
Gingivomastitis, faringotonsilitis
El virus accede por vía axonal retrógrada hacia el gangiotrigeminal donde se mantiene latente,
habiendo periodos donde este sale. Todos tenemos el virus herpes.
Síntomas: compromiso de la conciencia rápida, fiebre, focalidad neurológica y convulsiones.
LCR: ↑ presión de salida, pleiocitosis linfocitaria, hiperproteinemia, glucosa normal, scanner
es útil para el diagnóstico áreas hipodensas asimétricas en regiones orbitales del lóbulo
frontal. TAC normal en el 60% de los casos. RNM es anormal en el 90% de los casos (muy
específica).
El virus tiene apetito por los lóbulos temporales.
Tratamiento: Aciclovir 10-14 días, ajustando la dosis según función renal. Sin tratamiento es
muy letal
Examen de Orina: da información funcional y patológica del riñón. Se toma la primera orina matinal que está
más concentrada, y del segundo chorro para evitar contaminación.
Color
Densidad
pH
Proteinuria
Glucosuria
Cuerpos Cetónicos
Hemoglobinuria
Urobilinógeno
Sedimento Urinario: es la parte más importante del examen de orina biopsia renal
Hematuria: VN < 2 x campo
- Dismórficos: hematuria alta (glomerular) o cilindros hemáticos
- No dismórficos: hematuria baja.
Glóbulos Rojos
Concentración absoluta: Recuento de GR (GR/ml sangre)
Concentración relativa: Hematocrito o % del volumen sanguíneo
Concentración absoluta de Hb (Hb/unidad de sangre)
HCM: hemoglobina corpuscular media
gr
Hb()
dL
HCM=
Rcto GR
CHCM: concentración de hemoglobina corpuscular media (en cada volumen de GR)
HCM
CHCM =
VCM
VCM: volumen corpuscular medio (cuánto mide cada GR)
7
Hto × 10
VCM =
Rcto GR
RDW: variabilidad normal del tamaño de los GR
VCM
RDW =
dsVCM
Fisiología del GR
1. Se producen en la MO a partir de células pluripotenciales, gracias a estímulos y factores en
la médulaeritropoyetina renal, andrógenos, hormonas tiroideas, cortisol
2. El GR madura gracias a factores de maduración como la vitamina B12 y el ácido fólico. En
esta maduración la célula reduce su tamaño (7 días)
3. Al salir a la sangre, el GR pierde su núcleo, pero mantiene su RNAr en su citoplasma,
conformando un reticulocito, el cual circula por 1-2 días hasta que termina su maduración.
4. El GR maduro circula por 110-120 días hasta ser destruido por el sistema
reticuloendotelial, bazo, etc.
5. Ante hemólisis o hemorragia, la MO puede aumentar su capacidad de producción hasta 7x
Alteraciones de lo GR
- Anemia: se define por la Hb, determinante de la capacidad transportadora de O2.
Regenerativa: la médula es capaz de compensar (IR > 2,5%) hemólisis, hemorragia
aguda.
Aregenerativa: médula enferma o carente de factores de maduración (IR < 2,5%)
aplasias, hipoplasias, infiltración medular, déficit de factores de maduración,
enfermedades crónicas secuestro periférico.
Macrocítica
• VCM> 105: Anemia megaloblástica: déficit de factor intrínseco por lo que no
puede absorber vitamina B12.
• VCM 95-105: Enfermedad Hepática (alcohol): interfiere con la utilización del
ácido fólico; hipotiroidismo, mielodisplasia: alteración en la maduración de
los GR en la MO; hemorragia o hemólisis
19
Alteración síntesis de globinas
Normocítica, Normocrómica: pocos GR pero normales
• Falta de progenitores : Aplasia, hipoplasia medular
• ↓ Eritropoyetina: IRC
• ↓ Hormonas: hipotiroidismo, hipogonadismo
• Enfermedades crónicas, sangramiento crónico, hiperesplenismo
- Poliglobulia: se mide en relación al Hto, alteración del poder oncótico de la sangre (↑
viscosidad).
Distribución de los GR
- En pila de moneda: Los GR son atraídos por carga eléctricaMieloma Múltiple
- Cuerpos deHowell-Jolly: Restos nucleares (puntitos azules)Anesplenia, infarto
esplénico.
- Punteado Basófilo: agregados de ribosomasintoxicación con plomo, talasemias,
anemias ferroprivas.
- Parásitos intracelulares
- Cuerpos de Heinz
Leucocitos
Granulocitos: Neutrófilos, eosiófilos, basófilos núcleo polisegmentado.
Agranulocitos: Macrófagos, monocitos, linfocitos
Distribución
- 90% MO, 2-3% plasma, 7-8% tejidos tránsito unidireccional MO-sangre-tejidos.
- Leucocitosis > 10.000
Reacción a infección o estímuo.
Si hay blastos en la sangre es una leucemia hasta que se demuestre lo contrario.
- Leucopenia <5.000
Consumo, destrucción autoinmune
↓ producción por aplasia u ocupación medular, ↓ factores de maduración
Secuestro esplénico
Linfocitos
- Linfocitosis: infecciones virales
Mononucleosis
Citomegalovirus
Leucemia linfática crónica si los aumentos persisten en el tiempo.
Enfermedad de Addison: ↓ cortisol ↑eosinófilos y linfocitos.
- Linfopenia
Infecciones aguda, TBC, lupus, corticoides, desnutrición, HIV, Linfoma de Hodgkin
Monocitos
- Monocitosis
Periodo inicial de las infecciones virales
Complicaciones: pus, necrosis, peritonitis
Enfermedades parasitarias, protozoarias, granulomatosas
Manifestaciones paraneoplásicas
Eosinófilos
- Eosinofilia
Parasitosis, alergias, drogas/medicamentos
Enfermedad de Addison
Leucemia eosinofílica
Linfoma de Hodgkin
Pénfigo buloso
Basófilos
- Basofilia
Alergias
Paraneoplasia
Plaquetas
Fisiología
1. Se producen en la MO por estímulo de la trombopoyetina
2. Se distribuyen en: circulación (2/3), marginal (bazo, pulmón).
3. Se destruyen por consumo y fagocitosis en MO, bazo, hígado entre 8-12 días.
Trombocitosis> 500.000
- Redistribución, hemorragias, infecciones, ejercicio, esplenectomía.
- Trombocitosis transitoria
- Trombocitosis esencial > 800.000 que persiste en el tiempoSd. Mieloproliferativo.
Trombocitopenia < 150.000
- ↓ producción medular: aplasia, hipoplasia, déficit de factores
- ↑ distribución: púrpura trombocitopénico idiopático.
- Secuestro: hiperesplenismo, CID