0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas

0 - Hepatitis Viral

Cargado por

Gabriel Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas

0 - Hepatitis Viral

Cargado por

Gabriel Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 68

Hepatitis viral

Introducción
La inflamación de los hepatocitos (células del hígado) se denomina
hepatitis.
La causa principal de la hepatitis es una infección viral, pero otras
causas incluyen el consumo excesivo de alcohol, toxinas, diferentes
medicamentos y trastornos autoinmunes.
Introducción
La hepatitis se puede clasificar según su transmisibilidad en dos
clases:
Infecciosa (hepatitis viral): incluye hepatitis aguda causada por virus de
hepatitis (A, B, C, D, E y G) e infección crónica por hepatitis B, hepatitis C y
virus de la hepatitis D.
No infecciosas: por lo general, esta infección es causada por trastornos
autoinmunes, consumo excesivo de alcohol, medicamentos e ingestión de
toxinas.
Virus de Hepatitis A
Virus de Hepatitis A
Introducción
La hepatitis A es una infección de transmisión fecal-oral que a menudo
se adquiere a través de alimentos y agua contaminados.
El virus de la hepatitis A (VHA) causa hepatitis infecciosa. Es una
enfermedad subaguda de distribución mundial, que afecta
principalmente a niños y adultos jóvenes.
Virus de Hepatitis A
Morfología
HAV es un virus pequeño (alrededor de 27
nm) y sin envoltura.
Consiste en virus de ARN positivo
monocatenario.
También consta de proteínas estables de la
cápside.
Virus de Hepatitis A
Replicación
• La entrada del virus en las células se debe a la ingestión del virus. Sin
embargo, las células que se infectan primero son un misterio.
• Una teoría sugiere que, aunque el virus está desnudo o sin envoltura,
una pseudo o cuasi envoltura (eHAV) ingresa a las células hepáticas
uniéndose al TIM1 (inmunoglobulina de células T y proteína de
dominio de mucina 1).
El receptor ahora se conoce comúnmente como HAVCR1 (receptor celular HAV 1).
Virus de Hepatitis A
Transmisión
Es altamente contagioso. La transmisión se produce por vía fecal-oral
(agua y alimentos contaminados con heces de la persona infectada).
El reservorio son los seres humanos.
La excreción del virus ocurre en las primeras 2 semanas de la infección.
La persona infectada puede ser no contagiosa después de la aparición
de la ictericia.
Virus de Hepatitis A
Incubación
El período de incubación oscila entre 15 y 45 días.
Virus de Hepatitis A
Mortalidad
La mortalidad es menor al 0.01%.
Virus de Hepatitis A
Síntomas
Cansancio. Hepatomegalia.
Náuseas. Ictericia.
Vómitos. Anorexia.
Fiebre. Sarpullido.
Orina oscura. Heces pálidas.

En los niños cursa de manera asintomática la mayoría de los casos


Virus de Hepatitis A
Diagnostico
Heces (detección de antígenos) o suero (detección de anticuerpos) del
paciente sospechoso.
Virus de Hepatitis A
Diagnostico
La hepatitis A no puede distinguirse de otros tipos de hepatitis vírica
basándose únicamente en las características clínicas o epidemiológicas.
La serología es el método principal para el diagnóstico de laboratorio de la
infección por el virus de la hepatitis A (VHA).
Virus de Hepatitis A
Diagnostico
IgM anti-HAV es el marcador fiable de infección aguda por el virus de la
hepatitis A. Prácticamente todos los pacientes con hepatitis A aguda
tienen IgM anti-HAV detectable.
Las pruebas de laboratorio para IgM anti-HAV suelen ser positivas en el
momento del inicio de los síntomas (detectables 5/6 días antes del inicio
de los síntomas). Permanece positivo durante 3-6 meses después de la
infección primaria.
Virus de Hepatitis A
Diagnostico
Los anticuerpos IgG, por otro lado, persisten de por vida e indican
inmunidad contra la reinfección. La prueba de anticuerpos para anti-VHA
total mide tanto IgG anti-VHA como IgM anti-VHA.
Las personas con anti-VHA total positivo e IgM anti-VHA negativo indican
una infección anterior o vacunación en lugar de una infección aguda.
Virus de Hepatitis A
Virus de Hepatitis A
Laboratorios
Las infecciones provocan un aumento en el nivel de ALT y AST antes de la
aparición de los síntomas a 3-10 días después del inicio de los síntomas
De igual manera, es importante monitorear los niveles de bilirrubina sérica.
Y la disminución del nivel de albúmina sérica sugiere una infección grave
en los hepatocitos.
Virus de Hepatitis A
Prevención y control
No es necesaria ninguna terapia antiviral.
Preferiblemente dos dosis de vacuna con un intervalo de 6 a 18 meses.
Se recomienda la inmunoglobulina postexposición dentro de las 2 semanas
en aquellos que están en contacto inmediato con los pacientes infectados.
Virus de Hepatitis B
Virus de Hepatitis B
Introducción
La hepatitis por el virus de la hepatitis B (VHB) es
responsable de afecciones agudas y crónicas en
niños y adultos.

El virus pertenece a la familia hepadnaviridae;


hepa está relacionada con las células del hígado y
ADN porque su material genómico es el ADN.
Virus de Hepatitis B
Estructura
• Pequeño (aprox. 3,2 kb) de tamaño.
• Posee envoltura
• El genoma es ADN parcialmente de doble cadena ya que su cadena
positiva está incompleta.
Virus de Hepatitis B
Estructura
La hebra negativa consta de 4 genes; S, C, P y X.

1. El gen S codifica HBsAg y HBeAg.


2. El P codifica la ADN polimerasa con actividad de
transcriptasa inversa.
3. El X codifica la proteína X que regula la
transcripción.
4. El gen C codifica proteínas de la cápside o del
núcleo.
Virus de Hepatitis B
Estructura
HBsAg es un antígeno muy estable. El mismo gen codifica las 3
glicoproteínas (S, L y M) de este antígeno. La proteína S es la más alta.

Estos son responsables de la unión a la albúmina sérica del huésped,


ayudando en la infección de los hepatocitos.
Virus de Hepatitis B
Transmisión
• Relaciones sexuales con una persona infectada.
• Transfusión de sangre de un individuo infectado a individuos sanos.
• Transfusión de órganos sin un cribado adecuado.
• De la madre infectada al feto.
• Uso compartido de agujas y uso de cuchillas contaminadas.
Virus de Hepatitis B
Incubación
El período de incubación de la infección por hepatitis B varía de unas
pocas semanas a 6 meses.
• El virus entra por la sangre, y se replica en los hepatocitos. La replicación
conduce a la producción de antígenos virales que activan las células T
citotóxicas como los linfocitos CD8.

El caso crónico ocurre más en niños (neonatos y lactantes) que en adultos.


El carcinoma hepatocelular es el resultado de una infección persistente de los
hepatocitos.
Virus de Hepatitis B
Replicación
Virus de Hepatitis B
Signos y síntomas
Infección aguda por HBV

Durante la etapa preictérica Durante la fase ictérica


• Anorexia • Náuseas,
• Malestar • vómitos
• Fatiga • Ictericia con sensibilidad hepática
• Orina de color oscuro
Virus de Hepatitis B
Signos y síntomas
Hepatitis crónica
La mayoría de los casos de hepatitis crónica
son asintomáticos, pero si se desarrollan
síntomas, es similar a la hepatitis aguda y
puede ser un signo de daño hepático.
Puede conducir a cirrosis hepática y cáncer de
hígado.
Virus de Hepatitis B
Manifestaciones extrahepáticas
Virus de Hepatitis B
Virus de Hepatitis B
Antígenos
HBsAg: Es el antígeno de superficie de la hepatitis B y también se le
llama antígeno de Australia.
El HBsAg generalmente aparece antes del inicio de los síntomas y
alcanza su punto máximo durante la enfermedad manifiesta.
Virus de Hepatitis B
Antígenos
HBeAg: Es una proteína soluble que está contenida en el núcleo del
virus de la hepatitis B (VHB) y generalmente se considera un marcador
de la replicación e infectividad del VHB.
Virus de Hepatitis B
Anticuerpos
IgM anti-HBc (anticuerpo de clase IgM contra HBcAg)
El primer anticuerpo que aparece es el anticuerpo IgM contra el antígeno
central de la hepatitis B (IgM anti-HBc). La presencia del anticuerpo IgM anti-
HBc es diagnóstica de infección aguda por VHB.

IgG anti-HBc (anticuerpo de clase IgG contra HBcAg)


La presencia de IgG anti-HBc indica que el paciente tiene antecedentes de
infección por VHB.
Virus de Hepatitis B
Anticuerpos
Anti-HBs
Es probable que la presencia de anti-HBs proteja contra la exposición
repetida al VHB, y los anti-HBs pueden persistir de por vida. Esta
elevado en pacientes vacunados.
Virus de Hepatitis B
Anticuerpos
Anti HBeAg
Cuando la replicación viral se ralentiza y la infectividad disminuye, el
HBeAg desaparece y pueden detectarse anticuerpos contra el
antígeno e de la hepatitis B (anti-HBe).
Virus de Hepatitis B
Virus de Hepatitis B
Virus de Hepatitis B
Tratamiento
No existe una terapia antiviral específica disponible para tratar la
infección aguda por hepatitis B.
El tratamiento de los síntomas es la única medida en el tratamiento de
la enfermedad aguda.
La terapia antiviral se recomienda para casos crónicos.
Virus de Hepatitis B
Tratamiento
El tratamiento con interferones y análogos de nucleósidos es el
método estándar utilizado.

Estos no curan el VHB sino que solo previenen la morbilidad y las


complicaciones relacionadas con las infecciones por VHB.
Virus de Hepatitis B
Prevención
Inmunoglobulina: La inmunización pasiva justo antes o después de la
exposición al virus con HBIg.
Se recomienda para aquellos en contacto reciente con personas
infectadas, bebés nacidos de madres HBsAg positivas y aquellos en
contacto sexual con pacientes con infección aguda.

Vacuna: Empieza desde el nacimiento.


Antigen/Antibody Test result
tested
HBsAg Negative
anti-HBc Negative
anti-HBs Negative
HBsAg Negative
anti-HBc Positive
anti-HBs Positive
HBsAg Negative
anti-HBc Negative
anti-HBs Positive
Antigen/Antibody Test result Inference
tested
HBsAg Negative Susceptible
anti-HBc Negative
anti-HBs Negative
HBsAg Negative Immune due to natural
anti-HBc Positive infection
anti-HBs Positive
HBsAg Negative Immune due to hepatitis
anti-HBc Negative B vaccination
anti-HBs Positive
Antigen/Antibody Test result
tested
HBsAg Positive
anti-HBc Positive
IgM anti-HBc Positive
anti-HBs Negative
HBsAg Positive
anti-HBc Positive
IgM anti-HBc Negative
anti-HBs Negative
HBsAg Negative
anti-HBc Positive
anti-HBs Negative
Antigen/Antibody Test result Inference
tested
HBsAg Positive Acutely infected
anti-HBc Positive
IgM anti-HBc Positive
anti-HBs Negative
HBsAg Positive Chronically infected
anti-HBc Positive
IgM anti-HBc Negative
anti-HBs Negative
HBsAg Negative Resolved infection (most
anti-HBc Positive common)
anti-HBs Negative False-positive anti-HBc, thus
susceptible
“Low level” chronic infection
Resolving acute infection
Virus de Hepatitis C
Virus de Hepatitis C
Introducción
El virus de la hepatitis C, un virus ARN, pertenece al
género hepacivirus de la familia Flaviviridae.
Es la causa más importante de hepatitis parenteral
no A, no B.
Virus de Hepatitis C
Introducción
La mayoría de los pacientes con infección por hepatitis C desarrollan
enfermedades hepáticas crónicas, que progresan a carcinoma
hepatocelular y cirrosis.

Según el comité internacional sobre taxonomía viral, la hepatitis C


tiene ocho genotipos y 93 subtipos.
Virus de Hepatitis C
Estructura
Tiene un gran parecido con el virus de la hepatitis D, el virus de la
fiebre amarilla y el virus del dengue.

• Es un virus esférico, con envoltura, con un diámetro de 55 nm.


• Sentido positivo, ARN monocatenario.
• Las proteínas estructurales involucran una proteína central y dos
proteínas envolventes (E1 y E2).
Virus de Hepatitis C
Replicación
La replicación del virus de la hepatitis C tiene lugar en los hepatocitos
y, a veces, la replicación puede ocurrir en monocitos, células
dendríticas y linfocitos B y T.
Virus de Hepatitis C
Patogenia
El VHC se transporta en el torrente sanguíneo de la persona infectada.
Aunque sus células diana naturales son los hepatocitos, también
pueden dirigirse a los linfocitos B.

Casi todas las personas infectadas desarrollan viremia persistente,


que se asocia con un grado diferente de inflamación y fibrosis.
Virus de Hepatitis C
Transmisión
• La transfusión de sangre.
• Uso compartido de agujas en usuarios de drogas intravenosas.
Es la principal causa de transmisión parenteral.
• Trasplante de órgano
• Transmisión sexual Se considera que el 20% de los casos de
infección por VHC son de transmisión sexual.
Virus de Hepatitis C
Incubación
El período de incubación del VHC varía de 2 semanas a 6 meses.

El período promedio es de aproximadamente ocho semanas.


Virus de Hepatitis C
Signos y sintomas
La mayoría de los pacientes con infección aguda son asintomáticos y
no progresan a ictericia. Los síntomas en esos pacientes sintomáticos
son leves.

Menos del 25% de los pacientes sintomáticos desarrollan ictericia.


Virus de Hepatitis C
Signos y sintomas
La mayoría de los casos crónicos son asintomáticos pero pueden
presentar síntomas inespecíficos como fatiga o malestar general.
Virus de Hepatitis C
Signos y sintomas
La cirrosis y el carcinoma hepatocelular son las complicaciones
adicionales de las infecciones por VHC.
Las infecciones tardan hasta 20 años en convertirse en cirrosis. La
progresión se produce en aproximadamente el 20% de los casos,
El carcinoma hepatocelular es otra complicación del VHC. Progresa
después de aproximadamente 30 años de infección crónica por VHC y
cirrosis. Ocurre en 1-5% de las personas con cirrosis.
Virus de Hepatitis C
Manifestaciones extrahepáticas
La hepatitis por VHC se asocia a diversas patologías extrahepáticas
como la glomerulonefritis mesangiocapilar o membranoproliferativa
por depósitos inmunológicos, a la crioblogulinemia mixta esencial tipo
II, el liquen plano y la porfiria cutánea tarda.
Virus de Hepatitis C
Diagnóstico
AntiHCV
Carga viral
Virus de Hepatitis C
Tratamiento
El tratamiento consiste en la combinación de varios antivirales de
acción directa.
Nunca deben darse en monoterapia.
En general los tratamientos duran 12 semanas.
Virus de Hepatitis C
Tratamiento
Buvir: inhibidores de la polimerasa B (NS5B). (Sofosbuvir).
PRevir: inhibidores de la proteasa NS3/4A (Glecaprevir, voxilaprevir).
Asvir: inhibidores de proteasa A (NS5A). (Velpatasvir).
Virus de Hepatitis D
Virus de Hepatitis D
Introducción
El virus de la hepatitis D se considera defectivo para la replicación y
reproducción porque el virus no tiene gen que codifique para
proteínas de superficie, en ese sentido el virus de la hepatitis D
depende del VHB, por lo que solo puede infectar en presencia del
virus de la hepatitis B.

Por si solo el VHD no es patogénico


Virus de Hepatitis D
Virus de Hepatitis E
Virus de Hepatitis E
Introducción
Es un virus ARN de transmisión oral-fecal.
Pueden ocurrir principalmente a partir de agua contaminada y de
manera esporádica a través de la ingesta de carne poco cocinada y
contaminada por el VHE o transmisión zoonótica desde animales hacia
seres humanos.
Virus de Hepatitis E
Signos y sintomas
De modo similar a la hepatitis A, la infección por este virus suele ser
subclínica y el periodo de incubación para la hepatitis E es de
alrededor de 40 días.

Si la infección ocurre durante el embarazo la hepatitis tiene una alta


mortalidad, con un riesgo de hepatitis fulminante del 20 %
Virus de Hepatitis E
Manifestaciones extrahepaticas
El VHE se ha asociado excepcionalmente con manifestaciones
extrahepáticas, como manifestaciones neurológicas (encefalitis,
ataxia, neuritis braquial y síndrome de Guillain-Barré),
manifestaciones hematológicas, manifestaciones musculares y
manifestaciones renales.
Virus de Hepatitis E
Diagnóstico
El diagnóstico de hepatitis aguda E se realiza por la positividad del
RNA-VHE y/o anticuerpos IgM antiVHE. Ambos parámetros suelen
guardar una buena correlación.

También puede hacerse el diagnóstico por la presencia del antígeno


VHE, que usualmente se detecta durante las primeras 3 semanas de la
hepatitis aguda.
Virus de Hepatitis E
Tratamiento
En general, los pacientes con hepatitis E no requieren tratamiento,
excepto en casos de hepatitis aguda grave en sujetos no
inmunocompetentes o trasplantados de órganos sólidos.
En estos casos, la ribavirina es eficaz. El interferón también es eficaz
pero posee un mayor perfil de efectos adversos.

También podría gustarte