Analisis Probatorio A

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL Código

DERECHO PROBATORIO
Página

Nombre de los Estudiantes: Liany Yasney Patiño Garcia

Fecha: 20/02/2024

Resumen/ Abstract:

I. ANALISIS ESTRUCTURAL
1. IDENTIFICACION
Corporación: Corte Suprema de Justicia.
Número: 25920.
Fecha: 21 de febrero de 2007.
Magistrado Ponente: Javier Zapata Ortiz.

2. ASPECTO JURIDICO CONSIDERADO


° General: Legalidad y autenticidad del material probatorio.

° Específico: Legalidad y autenticidad del material probatorio (videos, casetes, historial


médico, dictamen pericial, pruebas de referencia.

3. RELACION DE HECHOS

En el estadio Camacho el Campin en la ciudad de Bogotá, aproximadamente en la hora de la


9:30 p.m., del día once de mayo de 2005, en el lapso de descanso del partido entre los
equipos Independiente Santa Fe y América de Cali, unos hinchas aficionados llamados
“Mariguaneros por Santa Fe”, del cual era integrante el imputado Julio Alberto Triviño Cruz y
el otro integrante Augusto Eduardo Bonilla Bolívar, desafiaron a otro grupo de hinchas
llamados “Barra Familia del Techo”, llamados Jaisson Leonardo Ruiz Bombiela y Kevin Steve
Gómez Camacho, en este caso las víctimas. Donde Jaisson recibió varias heridas con
elementos contundentes y corto punzantes, este logro evadir los ataques lanzándose al
primer piso de dicho estadio, luego fue trasladado al hospital Kennedy, donde su atendido y
se salvó su vida.
Por otra parte, Kevin, también fue atacado pero este fue sorprendido por la espalda y recibió
una grandísima lesión con un arma corto punzante, ante tal suceso, el hombre no pudo
mantenerse en pie y se desplomo en el suelo, fue llevado al hospital San Ignacio, donde le
salvaron la vida.
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA JURIDICO

¿Es factible que se excluyan todas las pruebas que se derivaron de los videos, testimonios, y
las experticias que se basaron en las historias clínicas ya que se fundamentaron en un falso
juicio de legalidad?

7. UBICACIÓN CONCEPTUAL

 Artículo 334 de la Ley 906 del 2004.


 Artículo 457 de la Ley 906 de 2004.
 Artículo 273 de la Ley 906 de 2004.
 Artículo 425 de la Ley 906 de 2004.
 Artículo 256 de la Ley 906 de 2004.
 Artículo 437 de la Ley 906 de 2004.
 Sentencia C-1194 de 2005.
 Sentencia del 30 de marzo de 2006 radicación 24468.

II. ANALISIS CRITICO


1-. FUNDAMENTACION TESIS
A QUO

Este se dio porque se interpuso un recurso de apelación a la sentencia de la primera


instancia donde decía que se le daba validez al testimonio de la señora Diana Parra, quien
fue testigo ocular de los hechos, esta persona describió que vio a Julio Alberto Triviño Cruz
proporcionar una puñalada a Kevin y dos a Jaisson y que también observo a Augusto
Eduardo Bonilla Bolívar atacar con dos cuchillos, mientras incitaba a otros compañeros de
la hinchada a lesionar al otro bando con las siguientes palabras: ““saquémoslos,
matémoslos”. Todo esto también fue corroborado por Edgar Reyes, Luis Miguel Rodríguez
Camacho, Jhon Álex Avella Camacho y Jairo Arley Huertas, coincidentes en lo esencial
con la anterior.
El juez de primera instancia considero lo anterior como medios de prueba ya que también
se corroborada en los documentos de video y con lo dictado por los peritos concluyo que el
cargo era tentativa de homicidio agravada por la sevicia. Los representantes de los
imputados impusieron recurso de apelación ya que, si se consideraba homicidio en el
grado de tentativa, en concurso pero el cargo de agravación como la sevicia no era
pertinente ya que las víctimas no fueron sometidas a sufrimientos innecesarios y se
disminuyó la pena a 10 años, 4 meses y 24 días de prisión.

A QUEM
Según la defensa tiene lugar dentro del sistema acusatorio porque en la Ley 906 de 2004,
no establece ni regula la “tacha”, de las pruebas documentales, ya que si el documento no
es auténtico debe ser retirado del recaudo probatorio. Un ejemplo de ello sería la historia
clínica suministrada por el hospital de Kennedy porque la persona que transporto la prueba
no da fe de su contenido y en el juicio no se leyó en su totalidad. En si lo que el juez hizo
fue tomar esto como cierto sin la aclaración de los médicos tratantes diciendo que las
historias clínicas eran auténticas, siendo un proceder irregular y que la fuente de
imputaciones tentativa de homicidio.
En cuanto a la autenticidad de los videos era necesario que quien fuera a la audiencia de
juzgamiento a declarar fueran las personas que realizaron las filmaciones, cosa que no fue
así y asistieron terceros que tenían en su poder los videos. Siendo así, pruebas legalmente
incorporadas al proceso.
Al no ir los médicos tratantes la defensa queda totalmente imposibilita de interrogarlos,
basándose solamente a lo que decía al texto que ellos plasmaron. Siendo así, una prueba
de referencia múltiple donde se excluye el testimonio de los peritos. En cuanto a los videos
las personas que los filmaron deberían ir a la audiencia de juzgamiento y que era necesario
proyectar los videos completamente ya que pudieron ser cortados y alterados, contaminado
la prueba testimonial y solo convirtiéndolos en testigos de referencia.
El fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia se opone a la parte defensora debido
a lo siguiente: Primero, el descubrimiento de la prueba no debe cumplirse en un solo
momento, según se dice en las demandas, sino que empieza a realizarse con el
documento anexo al escrito de acusación, relativo específicamente al descubrimiento de
las pruebas, en los términos del numeral 5° del artículo 337 del Código de Procedimiento
Penal, Ley 906 de 2004, del cual se suministra copia con destino al acusado, como ocurrió
en el presente asunto y también se efectúa en la audiencia de formulación de acusación,
según lo indicado en el artículo 344 ibídem. Después que la Fiscalía descubre, o pone en
conocimiento de las partes los elementos de prueba que pretende hacer valer en el juicio
oral, corresponde a la defensa solicitar el suministro de aquellos que le interesen; y así
sucedió en este asunto, donde el defensor conjunto de los dos implicados requirió
únicamente la copia de una entrevista. Además, el defensor, por su propia cuenta había
conseguido los mismos videos que enunció la Fiscalía, cuyo delegado en ningún momento
se negó o fue renuente con relación a los requerimientos que en materia probatoria le hizo
la defensa, resultando, por lo tanto, la censura infundada.
Segundo, En criterio del Fiscal Delegado, los video casetes y las historias clínicas fueron
legítimamente aducidos como medios de prueba, y es indiscutible la autenticidad de los
mismos documentos, por lo cual, no existen en realidad problemas de producción
probatoria ni impedimento para su apreciación; y en esas condiciones, este reproche
carece de razón. Tales elementos fueron dados a conocer con anticipación; la defensa no
cuestionó la cadena de custodia que garantiza su autenticidad ni en la oportunidad
correspondiente hizo reparo alguno sobre la legalidad de su incorporación; y sobre los
mismos se ejerció el contradictorio sin limitaciones.
Ante esa realidad, no es atendible la pretensión casacional sobre la base de que podía
haberse desplegado una estrategia defensiva diferente o mejor; y si la defensa tenía
argumentos para dudar sobre la originalidad de los videos y las historias clínicas, contaba
con la posibilidad de solicitar el testimonio de los autores de esos documentos, para
interrogarlos y dilucidar de ese modo los aspectos que le hubiesen preocupado.
Tercero, En la dinámica del juicio oral –destaca el Fiscal Delegado- las historias clínicas de
los lesionados y los video casetes aportados por diferentes entidades no dieron lugar a
pruebas de referencia, pues los testigos narraron sucesos de los que tenían conocimiento
personal, por haber asistido al estadio El Campín o por haber examinado a los heridos; y
sobre esa calidad de las percepciones personales no hubo impugnación ni cuestionamiento
alguno. Los videos se proyectaron en los aparte necesarios, hecho que tampoco preocupó
a la defensa durante el desarrollo del juicio oral, de suerte que el cargo es deleznable.

SALA
Primero: La Sala de Casación dice que ninguno de los cargos contenidos es la demanda
encuentra la verificación sustancial correlativa y por tal motivo el fallo de del Tribunal
Superior de Bogotá no será casado.
Sobre el cargo de nulidad por vulneración del derecho a la defensa, la sala dice lo
siguiente: que en el sistema acusatorio colombiano, en el sistema acusatorio, el fiscal y la
defensa deben suministrar, exhibir y poner a disposición de la contra parte todas las
evidencias y elementos probatorios que se disponga y anuncien todas las pruebas cuya
práctica solicitarán para ser llevadas a cabo en el juicio oral, para respaldar su teoría del
caso.
En el descubrimiento probatorio se desarrollan los siguientes principios:
Principio del debido proceso: es aplicable a todas las actuaciones judiciales y
administrativas que incluye para el sindicado el juzgamiento con las formas de plenitud del
juicio. El derecho de presentar y controvertir pruebas, la defensa por un abogado y la
exclusión de pruebas obtenidas con la violación del debido proceso.
Principio de igualdad: Consiste en el derecho que tiene la defensa de conocer las
evidencias y los elementos probatorios que la Fiscalía utilizara para la acusación y a la vez
el derecho que tiene la fiscalía en conocer cuales evidencias y elementos probatorios
utilizara la defensa, esto con el fin de que estén en el mismo nivel de condiciones.
Principio de imparcialidad: Es el que impone a los jueces impartir la verdad y la justicia con
objetividad y solo base su decisión en el descubrimiento probatorio.
Principio de legalidad: Consiste en sólo considerar legales los medios probatorios
obtenidos en un primer momento de forma que se ajuste a la ley, si resultan medios
probatorios “nuevos” en audiencia de segunda instancia, no se tomaran en cuenta por el
juez porque no fueron obtenidos legalmente y se aplicara la regla de exclusión (incluyendo
los medios probatorios obtenidos ilegalmente).
Principio de defensa: El imputado y el acusado tienen derecho a conocer, solicitar y
controvertir las pruebas, disponiendo de un término y medios adecuados para la
preparación de la defensa.
Principio de lealtad: Todos los que intervienen en el proceso deben de obrar de buena fe.
Principio de contradicción: Las partes pueden conocer, controvertir las pruebas e intervenir
en su formación, por parte de la fiscalía, incluso material probatorio que favorezca al
procesado.
Principio de objetividad: La fiscalía debe actuar de forma transparente, actuando de
acuerdo a la Constitución y la Ley.
La fiscalía está obligada en el escrito de acusación hacer una lista bien detallada de todo el
material probatorio que va a utilizar en contra del acusado y pretende hacer valer en el
juicio oral y debe haber una relación de los hechos con las pruebas anticipadas, los datos
para la localización de los testigos de cargo y de descargo, los datos para la ubicación de
los peritos, los documentos que pretenda aducir con los respectivos testigos de
acreditación; y además, los elementos que pudieren resultar favorables al acusado. La
defensa, el Ministerio de Público y las victimas deben tener el escrito de acusación por
parte de la fiscalía, antes de realizarse la audiencia de formulación de acusación. El juez es
quien debe velar por la vigencia de las garantías fundamentales de cada uno de los
intervinientes, desplegando en pleno sus facultades como director y responsable de la
marcha del juicio en condiciones constitucionales y legales.
En la audiencia de formulación de acusación la fiscalía le solicita al juez que la defensa
copia de los elementos materiales de convicción, de las declaraciones juradas y demás
medios probatorios que pretenda hacer valer en juicio.
En la audiencia preparatoria el juez debe intervenir para organizar un adecuado
descubrimiento como: conceder a las partes la oportunidad de manifestar sus
observaciones al respecto, en especial, si el efectuado fuera de la sede de la audiencia de
formulación de acusación ha quedado incompleto, ordenar a la defensa descubrir sus
elementos materiales probatorios y evidencia física, disponer que la Fiscalía y la defensa
enuncien la totalidad de las pruebas que harán valer en la audiencia del juicio oral,
conceder un término para que la Fiscalía y la defensa expresen si harán estipulaciones
probatorias y solicitar de la partes, podrá disponer que se exhiban los elementos materiales
probatorios, la evidencia física durante la audiencia preparatoria, con el único fin de ser
conocidos y estudiados y en todo caso, rechazará los descubrimientos incompletos.
La parte interesada es la que debe de pedir la exhibición de la prueba.
En el proceso en cuestión antes de que comenzara el juicio oral se suministró todo el
material probatorio necesario de forma completa y oportuna, de modo que se cumplió con
el principio de igualdad. La defensa tuvo conocimiento del escrito de acusación completo
por parte del juez, quien de este iba a tomar una decisión, en este caso, la defensa sólo
pidió una copia oficial de una entrevista. La defensa y la fiscalía tuvieron un receso para
llegar a un acuerdo sobre el descubrimiento probatorio. Cada parte quedo conforma con la
audiencia preparatoria. En fin la sala declaro que no existen, pues, garantías
fundamentales por restablecer y, por ende, la censura no prospera.

Segundo: sobre el falso juicio de legalidad la sala dice que los casacionistas restringen el
reproche al relato histórico de lo que ellos estiman irregular, pero sin complementar el
discurso con la demostración de la trascendencia de alguna de esas anomalías; no refieren
la manera cómo se habría producido algún perjuicio concreto; no mencionan la importancia
de medios o evidencias que no hubiesen sido descubiertos, o que el defensor no conociera
y que, pese a ello, se hubieren practicado como pruebas en el juicio y sopesado en el fallo.
Por lo tanto, no existen, pues, garantías fundamentales por restablecer y, por ende, la
censura no prospera.
Sobre el segundo cargo de juicio de legalidad la sala dice que fue una prueba legalmente
aportada al proceso ya que era un tópico específico de la apelación interpuesta por la
defensa, el Ad-quem afirmó “categóricamente que nadie ha demostrado que los videos son
falsos, que no corresponden a hechos reales y directamente grabados. Su autenticidad y
legitimidad, para el Tribunal son indiscutibles, como se desprende del testimonio de MARÍN
RESTREPO”, testigo de acreditación; los mismos que fueron descubiertos oportunamente
y utilizados en las audiencias, sin cuestionamiento alguno por el defensor.
Sobre los lineamientos normativos y conceptuales sobre la prueba documental, la sala dice
que, las actuaciones procesales deben discurrir dentro de los límites de la racionalidad
práctica, la normatividad procesal penal prevé mecanismos para la identificación,
acreditación, custodia y autenticación de las evidencias, objetos y materiales probatorios,
cuando a ello hubiere lugar. La recolección técnica, el debido embalaje, la identificación, la
rotulación inequívoca, la cadena de custodia, la acreditación por medio de testigos y el
reconocimiento o autenticación, son algunas de las formas previstas por el legislador,
tendientes a garantizar que las evidencias y elementos probatorios sean lo que la parte que
los aduce dice que son. Los “macroelementos materiales probatorios”, como naves,
aeronaves, vehículos, máquinas, etc., por lógicas razones no pueden ser presentados en
las audiencias físicamente como evidencia. Basta inspeccionarlos, filmarlos y fotografiarlos,
y estos registros sustituyen al objeto físico en todos los momentos procesales. Las
evidencias, y los elementos que se introducen al juicio oral se hace a través de un testigo
de acreditación es lo que realmente aparece en las evidencias y elementos. Además la
legalidad de la prueba se va a demostrar en el juicio oral. Por ello, no resulta apropiado
discutir, ni siquiera en sede casacional, que un medio de prueba es ilegal y reclamar la
regla de exclusión, sobre la base de cuestionar su cadena de custodia, acreditación o
autenticidad. El Juez, sin abandonar la imparcialidad que lo caracteriza, como responsable
de la dirección del proceso debe permanecer atento a la observancia de la cadena de
custodia, la acreditación y la autenticidad de las evidencias y medios probatorios, sin que el
silencio de las partes, o su aparente conformidad le impidan tomar la decisión que
considere justa. Ahora bien, si las partes no cuestionan la cadena de custodia, la
acreditación ni la autenticidad de las evidencias, el Juez no está obligado a emitir un
pronunciamiento expreso sobre el asunto, a menos a que el propio funcionario judicial
tenga razones para dudar acerca de alguno de esos tópicos. En esta hipótesis por ser el
Juez el destinatario final de la prueba, tendrá que disponer lo que estime conveniente
dentro de su marco funcional.
Es decir, un documento no necesariamente tiene eficacia probatoria para desvirtuar la
presunción de inocencia, por el solo hecho que pueda considerarse auténtico por su origen
o procedencia. Esa problemática, la del valor demostrativo de su contenido, se discutirá
con el conjunto de pruebas y corresponde al juez decidir en sana crítica. Si al interior del
proceso penal el documento no se autentica por ningún método y la parte contra la cual se
aduce impugna su credibilidad, corresponderá al Juez decidir la objeción en sana crítica y
con apoyo en los demás medios probatorios de que disponga. Si el asunto quedare
reducido a la estimación del poder suasorio del documento por su contenido, la decisión de
mérito se adoptará en la sentencia. Si a la audiencia pública se hace comparecer al
supuesto autor de un documento y éste lo rechaza como propio, se genera así la
impugnación sobre la autenticidad de ese documento, surgiendo la posibilidad de utilizar
otros medios probatorios para acreditar su autenticidad. Se verifica así que se trata, una
vez más, de un asunto atinente a la valoración del documento en sana crítica como medio
de prueba y no a la legalidad del decreto o práctica de dicha prueba.
De todas maneras, que un documento privado o público se asuma auténtico, no significa
que necesariamente tenga eficacia probatoria por su contenido. Su fuerza o poder
demostrativo sólo podrá determinarse en concreto con el análisis que en sana crítica haga
el Juez de conocimiento. Las filmaciones, grabaciones de voz, álbumes fotográficos y
registros de otra índole que hagan los servidores públicos en ejercicio de sus funciones,
tienen el carácter de documentos públicos. Se presumen auténticos; y quien impugne su
autenticidad corre con la carga de demostrar lo contrario hasta desvirtuar dicha presunción.
En cuanto a los videos la sala dice que los videos si se verificaron al vincularse al proceso
y que son auténticos, ya que estuvieron sometidos a la cadena de custodia y la defensa no
los desvirtuó. Los registros fílmicos consistentes en copias de las emisiones de los
noticieros de televisión que captaron los hechos son publicaciones de prensa, cuya
autenticidad también se presume y no fue cuestionada durante el juzgamiento. En la
demanda de casación no se dijo que los casetes admitidos como evidencia hubieran sido
alterados en su contenido y si estas fueran demostradas no se tendría que demostrar la
legalidad de la prueba sino la credibilidad de la misma. El defensor utilizo el mismo material
probatorio que la fiscalía, incluso se valió de este para demostrar sus argumentos y si hubo
alguna irregularidad sobre el material probatorio este lo paso por intrascendente. La
defensa no protestó porque la Fiscalía no aportara los videos originales; a su vez, la
Fiscalía nada anómalo encontró en que el abogado defensor empleara copia de videos en
lugar de los originales. En la dialéctica del debate oral interactuaron con las mismas
evidencias, generándose un acuerdo tácito sobre la inaplicación de la regla de la mejor
evidencia. Si bien, en la audiencia preparatoria se admitieron las historias clínicas como
evidencias, resulta por completo intrascendente poner en tela de juicio la autenticidad de
las mismas, pues éstas no fueron utilizadas en realidad como pruebas autónomas de las
que los jueces obtuvieran conclusiones. Las historias clínicas sirvieron de elemento de
estudio para que los médicos forenses confeccionaran el informe técnico científico sobre
incapacidad y secuelas; y éste informe fue el utilizado como fuente de la discusión al
practicarse la prueba pericial en el trámite del juicio oral. La regla de exclusión sólo opera
frente a pruebas ilícitas y pruebas ilegales. La definición previa acerca de la autenticidad de
una evidencia no es tema de ilicitud ni de legalidad; por tanto, no condiciona la prueba que
sobre ella verse, en cuanto a su admisión o práctica. Por lo antes expuesto, el segundo
reproche no prospera.

Tercero: Sobre el tercer cargo, subsidiario y falso juicio de convicción prueba de referencia,
la sala dice que se considera como prueba de referencia toda declaración realizada fuera
del juicio oral y que es utilizada para probar o excluir uno o varios elementos del delito, el
grado de intervención en el mismo, las circunstancias de atenuación o de agravación
punitivas, la naturaleza y extensión del daño irrogado, y cualquier otro aspecto sustancial
objeto del debate, cuando no sea posible practicarla en el juicio. en cuanto a ello, los
defensores tendrían razón si fuera cierto que los videos reproducidos durante el juicio oral
y los relatos clínicos dieron origen a prueba referencial; pero ello no ocurrió, como se
desprende de la comparación de la acción procesal concreta con el concepto antes
expuesto. Las cintas de vídeo presentadas tanto por la fiscalía como por la defensa, cada
una apoyando su caso, tenían calidad probatoria independiente, correspondiendo a una
grabación en tiempo real de lo sucedido (el síndrome del silencio). Cuando los miembros
del público llamados como testigos de cargo o de defensa observaron estas imágenes y
explicaron lo que sintieron en ellas, durante la audiencia pública explicaron lo que sintieron,
sus opiniones fueron grabadas directamente en video; y por tanto sus versiones no son
prueba referencial. Por otro lado, al afirmar que el testimonio incluye referencias directas y
otras partes, para comprobar con exactitud su confiabilidad, quien propone la censura debe
identificar claramente a qué se refieren dichas referencias y acreditar que la sentencia tiene
efecto probatorio contrario a la negativa pena prevista en el artículo 381 del Código
Procesal Penal (ley 906 de 2004). La razonabilidad, pero siempre dentro del ámbito
constitucional y legal, junto con la verificación de que no se han vulnerado privilegios
fundamentales de los interesados, permiten inferir que, con base en la pericia incluida la
historia clínica de Kevin Steve en el estudio factorial Gómez Camacho y Jaisson Leonardo
Ruiz Bombiela, se entiende que se ha superado el problema de la prueba de referencia, se
entiende que si se utiliza la historia clínica en el ejercicio profesional diario de los médicos,
no existe ninguna buena razón para excluir a estas personas de los medicamentos
genéricos argumento, debido a que se inspiró en informes técnico-científicos y peritajes
realizados durante audiencias públicas. La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema
de Justicia, administrando justicia en nombre de la República y por autoridad de la ley, no
casar el fallo de impugnación extraordinario.

2. CRITICA JURIDICA O POSICION PERSONAL


Mi critica va en cuanto a la defensa, leyendo la sentencia se puede deducir que está en el
momento del descubrimiento probatorio acepto todo el material probatorio proporcionado
por la fiscalía como legal y autentico, entonces a la hora de interponer el recurso de
casación no tenía un fundamento normativo en el cual basarse para decir que los
elementos y evidencias probatorias eral ilegales y que tampoco eran auténticas. Tuvo
como cierto todo lo que la fiscalía proporciono y además se valió de esta carga probatoria
para plantear sus argumentos. Por otra parte, sólo solicito al juez ciertos elementos
probatorios, al tenerlos bajo su conocimiento y analizarlos no se dio el momento para
controvertir su contenido su no su autenticidad, como ya se explicó anteriormente lo que
debió hacer la defensa fue buscar la forma de controvertir el contendí de las pruebas y no
su legalidad. En otras palabras no tuvo un fundamento normativo con que desvirtuar a la
fiscalía. En cuanto a los videos realizados por la prensa y el historial médico debió
interrogar a los periodistas y hacer que estos dijeran que percibieron los hechos de na
forma diferente a la que dijeron que era que estas personas acusadas tenían toda la
intención de matar a los agredidos, cosa que no hicieron. En cuanto a que el historial
médico fue una prueba de referencia no es así, esta no es una prueba de referencia, solo
se toma como un análisis científico de la labor de los médicos y estas se tuvieron en
consideración solo para determinar la gravedad de las heridas y su incapacidad, nada más.
En conclusión la defensa no fue clara en su recurso de casación, muy seguramente porque
no preparo bien la defensa o confundió términos jurídicos.

También podría gustarte