El Funcionalismo I
El Funcionalismo I
El Funcionalismo I
Resumen
En este blog hemos hablado muchas veces del funcionalismo. Cada vez
que hemos tratado algún asunto general de la sociología hemos hecho
referencia a las ideas funcionalistas aplicadas a dicho asunto.
Y esto no es por casualidad, el funcionalismo ha sido durante varias
décadas el pensamiento sociológico dominante y, aunque hoy en día ya
no es lo que era, sigue siendo una de las tradiciones teóricas más
importantes.
Otro tema recurrente en Sociología Divertida ha sido el debate entre las
teorías del consenso y las teorías del conflicto. Las primeras, entre las
que destaca el funcionalismo, sostienen que una sociedad no puede
sobrevivir sin la aceptación de unos valores y normas colectivas que
permiten construir un orden social estable, en el que el cambio social es
lento y organizado.
Las segundas, como la sociología crítica y las distintas formas de
marxismo, sostienen que hay unas clases dominantes y unas clases
dominadas, entre las que existe un conflicto permanente que en
ocasiones da paso a cambios sociales desordenados y radicales que
afectan al modelo de sociedad.
En este artículo y, probablemente en el siguiente, vamos a tratar de
manera monográfica el funcionalismo, algo que hasta ahora no había
hecho, con ello pretendo iniciar una serie sobre las principales escuelas
de pensamiento sociológico.
Talcott Parsons
Índice:
Generalidades
Talcott Parsons y el esquema AGIL
Sistema social y sociedad en Parsons
El cambio social en Parsons
Conclusión
Generalidades
Está dualidad sobre estructura y función nos lleva a tener que resolver
dos problemas. En primer lugar, cómo se distribuyen las posiciones
sociales teniendo en cuenta que unas desempeñan funciones más
importantes para la sociedad que otras. A esto responden que existen
estrategias de posicionamiento, pero lo mejor de todo es que, para
varios autores funcionalistas, las estrategias de posicionamiento social
no son conscientes, la sociedad no desarrolla métodos específicos para
alcanzar el logro social, sino que de modo natural, una especie de mano
invisible, empuja los más capacitados a ocupar las posiciones idóneas
para sus capacidades. Eso sí, ninguna sociedad puede sobrevivir sin
aplicar esas estrategias inconscientes.
Junto a Robert Merton (2), Parsons (3), ocupa una posición privilegiada
en la teoría funcionalista. Richter nos avisa de que la obra de Parsons
es muy extensa en el espacio y en el tiempo, y divide su obra entre
temprana y madura. Vamos a fijarnos en la obra parsoniana madura y
para ello debemos empezar por su concepto de función.
Tras ver la figura anterior, uno podría entender que son cuatro sistemas
que actúan en paralelo, pero la visión de Parsons del funcionamiento de
los sistemas era jerárquica. Y este orden jerárquico funciona de dos
maneras. En primer lugar, los sistemas inferiores proporcionan las
condiciones de funcionamiento o “energía” que necesitan los niveles
superiores, por otra parte, en sentido descendente los niveles superiores
proporcionan información o “control” a los inferiores. La figura siguiente
ilustra este funcionamiento jerárquico.
A partir del estudio de los roles y estatus se interesó por los grandes
componentes de los sistemas sociales como los valores, las normas y,
montando una especie de Lego, a partir de estos componentes, se
interesó por aquellas funciones que eran necesarias para que sistema
social sobreviviese: los prerrequisitos funcionales.
En este sentido, las ideas de Parsons sobre el cambio social tienen una
orientación evolucionista. A medida que pasa el tiempo la sociedad
evoluciona, se van creando o dividiendo nuevos subsistemas según el
grupo social se va a adaptando a su entorno. Por supuesto, los nuevos
subsistemas son mejores que los anteriores, es lo que se llama el
ascenso de adaptación.
Conclusión
Notas:
George Ritzer nació en 1940 en la ciudad de Nueva York, se graduó en
sociología en la Escuela Superior de Ciencia del Bronx en 1958. En la
actualidad es profesor de sociología de la Universidad de Maryland. Sus
principales áreas de interés son la Teoría Sociológica y la Sociología del
Consumo. Fue director de las secciones de Teoría Sociológica (1989-
1990) y de Organizaciones y ocupaciones (1980-1981) de la Asociación
Americana de Sociología.
nacido Meyer Robert Schkolnick (Filadelfia, 4 de julio de 1910 - Nueva
York, 23 de febrero de 2003) fue un sociólogo estadounidense. Es padre
del Premio Nobel de Economía Robert C. Merton. Padre de la teoría de
las funciones manifiestas y latentes, y autor de obras como El análisis
estructural en la Sociología (1975), Merton es uno de los clásicos de la
escuela estadounidense de esta disciplina. También fue importante su
labor en el campo de la sociología de la Ciencia.
Talcott Parsons (13 de diciembre de 1902 – 8 de mayo de 1979) fue un
sociólogo estadounidense. Cursó estudios en el Amherst College, el
London School of Economics y la Universidad de Heidelberg (Alemania).
Dio clases de sociología en la Universidad Harvard de 1927 hasta 1974
como director del Departamento de Sociología de dicha universidad
(1944). Más tarde fue nombrado presidente del nuevo Departamento de
Relaciones Sociales 1946 y posteriormente presidente de la American
Sociological Association en 1949. Es uno de los mayores exponentes del
funcionalismo estructural en Sociología. Dicha teoría social sostiene
que las sociedades tienden hacia la autorregulación, así como a la
interconexión de sus diversos elementos (valores, metas, funciones,
etc.). La autosuficiencia de una sociedad está determinada por
necesidades básicas, entre las que se incluían la preservación del orden
social, el abastecimiento de bienes y servicios, la educación como
socialización y la protección de la infancia.
En sociología denominamos interacción social al proceso según el cual
una persona actúa y reacciona en relación a otras personas. La
interacción social nos permite crear y recrear la realidad que
percibimos. En nuestra vida cotidiana estamos continuamente
interactuando con otras personas, pero no de cualquier modo, sino,
como veremos ahora, según pautas sociales determinadas. Esa
interacción entre dos personas puede realizarse por múltiples medios
como el lenguaje hablado, la vestimenta y la apariencia en general, los
modales o el lenguaje corporal y gestual. Y múltiples contextos sociales
como en casa, en el trabajo, por la calle, en una situación cara a cara o
en una conversación por teléfono o en un chat de WhatsApp.
Socialización es el proceso, según el cual, los individuos aprenden e
interiorizan los valores y normas de la cultura en la que les ha tocado
vivir, convirtiéndose en personas socialmente competentes. La
socialización es proceso continuo que sólo termina con la muerte del
individuo, ya que – a lo largo de sus vidas – las personas van
desempeñando nuevos roles sociales.