Actividad-N3-La-organizacion-socio-economica-colonial-espanola-en-America Histora PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Curso: 2do HISTORIA Profesora María Eugenia Galarza

Enviar las actividades al email: [email protected]

Actividad N°3

Fecha de entrega de la actividad: 29/06/2020

La organización socio-económica colonial española en América Siglos XVI al XVIII


En los dos primeros siglos de la colonización española, la economía se organizó en torno a los recursos mineros,
principalmente oro y plata que estaban destinados a la corona española (mercado externo), en concepto del “quinto
real” y del comercio de ultramar. En consecuencia, las regiones privilegiadas por la Corona fueron las que se
dedicaban a la extracción de esos metales preciosos, en particular en México y Perú. La posesión de estas riquezas
explica porque las ciudades de México y Lima se constituyeron en capitales de virreinatos y, por lo tanto, en centros
de poder político y militar.

Los españoles le concedieron tanta importancia a la extracción de metales preciosos que hasta el siglo XVIII la mayor
parte de las exportaciones americanas a Europa estaba constituida por oro y plata.

Características de la extracción de metales preciosos en las colonias españolas americanas

 Era la principal actividad económica en las colonias.


 Según el derecho de la época, las minas pertenecían a la Corona española, pero ésta no las explotaba
directamente, sino que otorgaba concesiones a particulares, quienes debían pagar el “quinto real” (la quinta
parte del metal obtenido a la corona).
 Los principales yacimientos de plata se hallaban en Potosí (Bolivia), en Zacatecas y Guanajuato (México) y los
más ricos en oro, se encontraban en Ecuador y Colombia.
 Los centros mineros requerían gran cantidad de mano de obra, en su mayoría aborigen quienes debido a las
características del trabajo minero, agotador e insalubre, sufrieron una alta tasa de mortandad.
 Los centros mineros necesitaban tiendas, alimentos, animales de tiro (mulas, caballos) para transportar el
oro y la plata hacia los puertos y traer de ellos herramientas y otros artículos manufacturados de Europa.
 Las necesidades de los centros mineros serán cubiertas, en gran medida, por las regiones no mineras de
América, las que orientarán su economía a satisfacer los requerimientos de aquellos y de las grandes
ciudades.

Actividades económicas de las regiones no mineras en las colonias españolas americanas

 Se especializarán en la agricultura, la ganadería (ganado vacuno, mulas, caballos. Se comercializaba,


fundamentalmente, el cuero o eran vendidos como animales de trabajo) y la elaboración de artesanías
(carretas, tejidos, etc.).
 En su mayor parte, esos productos se vendían en América (mercado interno), siendo su destino principal los
centros mineros y las grandes ciudades.
 Un caso particular lo constituían los llamados cultivos tropicales, como el azúcar, el tabaco y el cacao, cuya
producción se destinaba, en gran parte, a Europa (mercado externo).
Curso: 2do HISTORIA Profesora María Eugenia Galarza
Enviar las actividades al email: [email protected]

Mano de obra utilizada en América española para realizar las diferentes actividades productivas

Mano de obra indígena:

La mano de obra indígena fue utilizada para realizar tareas de distinto tipo bajo variados sistemas de trabajo, a
saber:

Encomienda: concedía a los españoles el derecho de cobrar tributos y emplear a los indígenas en trabajos agrícolas o
mineros, a cambio debían protegerlos y evangelizarlos. Esta facultad que tenían los españoles sobre los indígenas era
la recompensa que la Corona española les otorgaba por haber participado en la conquista de América.

Yanaconazgo: los indios yanaconas abandonaban sus comunidades para cumplir servicios personales en forma
permanente para los españoles. Estaban sujetos a las tierras a las que trabajaban y eran vendidos con ellas. Este
sistema de trabajo fue una forma de castigo para los pueblos indígenas que ofrecieron resistencia a la conquista.

Mita: la palabra “mita”, de origen quechua, significa “turno” y consistía en el trabajo obligatorio que durante
determinados días del año debían prestar los indígenas al Estado Inca. Esta forma de trabajo, ofrecida por varones
entre los 20 y 50 años, suponía el mantenimiento de los mismos y de sus familias por parte del Estado Inca. Los
mitayos trabajaban en la realización de obras públicas (caminos, puentes, etc.) y en la extracción de metales
preciosos.

La mita sobrevivió a la conquista española pero bajo nuevas formas, más rigurosas, y utilizada fundamentalmente
para la realización del trabajo minero.

Mano de obra esclava: de origen africano, su introducción en América se debió a la alta mortandad de indígenas
producto de los malos tratos sufridos y de las enfermedades traídas por los europeos a América. Los esclavos eran
personas capturadas en África y vendidas como si fueran mercancías. Estos trabajadores fueron destinados
mayoritariamente al trabajo en las plantaciones, en las haciendas y en el servicio doméstico de las casa de los
blancos.

Peones contratados: personas libres que a cambio de su trabajo reciben un salario (sueldo). Solían ser blancos
pobres, mestizos e indígenas amigos.
Curso: 2do HISTORIA Profesora María Eugenia Galarza
Enviar las actividades al email: [email protected]
El comercio colonial

La economía colonial estaba basada, además de la minería, en el comercio. Para regular el comercio con América y
garantizar la llegada de los metales preciosos a España, la Corona española estableció un sistema que recibió el
nombre de monopolio comercial, este sistema implicaba que las colonias sólo podían realizar intercambios
comerciales con su metrópoli y bajo las condiciones que ella establecía. De este modo España prohibió el libre
comercio, es decir la llegada de barcos extranjeros a puertos americanos.

La ciudad de Sevilla fue el centro de la economía atlántica (hasta que en el siglo XVIII fue superada por Cádiz). Allí
funcionaba la Casa de Contratación, que autorizaba el comercio, realizaba inspecciones, cobraba las tasas de
exportación y era el depósito para las reservas del quinto real de la minería. Además, desde Sevilla se re exportaban
a América mercaderías provenientes de Francia y de los Países Bajos. En un comienzo, España habilitó unos pocos
puertos americanos para realizar actividades comerciales con ella, La Habana (Cuba), Veracruz (México), Cartagena
de Indias (Colombia), Portobelo (Panamá) y El Callao (Perú). Con este sistema, la Corona buscaba ejercer un estricto
control sobre el tráfico de la plata, y asegurar que el metal llegara a España y no cayera en manos de ninguna otra
potencia.

Para garantizar el cumplimiento del monopolio comercial y defenderse de los piratas y corsarios que
permanentemente atacaban los puertos americanos y los navíos españoles cargados de metales precisos, la Corona
implementó un sistema de navegación obligatoria en convoy, con escolta militar y rutas fijas, conocido como flotas y
galeones. Dos veces al año, zarpaban desde España con rumbo a América buques mercantes. Desde que partían
hasta que llegaban al Caribe, las flotas debían navegar en “convoy” (grupos alineados de barcos), custodiadas por
galeones de guerra. Al llegar a las Antillas, la flota se dividía en dos, una con rumbo a Veracruz (México) y la otra
parte partía con rumbo a “Tierra Firme” (los españoles llamaban así a la tierra que no era isla); el destino principal
era Portobelo (Panamá).

La flota de Nueva España iba escotada por dos grandes naves de guerra (galeones), mientras que la flota que se
dirigía al istmo de Panamá, donde recogía la plata del Perú, iba protegida por seis, ocho o más galeones. El sistema
resultó tan eficaz desde el punto de vista de la seguridad que sufrió pocos ataques, y solo una vez se perdió todo el
tesoro. Pero aun cuando se lograra una buena defensa, el sistema tenía algunos inconvenientes, como el
encarecimiento de las mercancías o la lentitud de la navegación de las flotas, formadas por pesados e
impresionantes convoyes de decenas de barcos que debían navegar al ritmo que marcaba el más lento de ellos.

Este rígido sistema de monopolio comercial generó una serie de inconvenientes para las colonias, a saber: lentitud
en el transporte, productos insuficientes frente a un mercado americano que demandaba mayor cantidad de ellos,
precios excesivamente caros para productos que no tenían competencia debido a que los españoles fijaban calidades
y montos que debían pagarse por los mismos, además en muchos casos, las mercancías se producían fuera de
España y la cantidad de intermediarios que participaban en el proceso provocaba el aumento de sus precios, todos
estos, fueron motivos más que suficientes, para que los americanos recurrieran al contrabando o comercio ilegal
para proveerse de mercaderías de origen europeo. Esta situación fue aprovechada por comerciantes no autorizados
para introducir ilegalmente productos adquiridos a mercaderes extranjeros, sobre todo portugueses, ingleses y
holandeses.

El impacto de este régimen comercial era aún mayor en las zonas alejadas de los centros de distribución Fue el caso
de Buenos Aires, que por su ubicación geográfica estaba condenada a ocupar un lugar marginal en el imperio
colonial. Sus principales funciones eran detener el avance de los portugueses hacia el Río de la Plata y evitar que la
plata de Potosí se fugara por el puerto y cayera en manos enemigas. Pero la creciente población de la ciudad no
Curso: 2do HISTORIA Profesora María Eugenia Galarza
Enviar las actividades al email: [email protected]
estaba dispuesta a pagar los precios exorbitantes de las mercancías que llegaban de Lima. Así, el contrabando se fue
revelando como la única alternativa para abastecerse de los productos que necesitaban.
Curso: 2do HISTORIA Profesora María Eugenia Galarza
Enviar las actividades al email: [email protected]

La sociedad colonial
“Los españoles organizaron una rígida estructura social. Establecieron una legislación que precisaba los derechos y
los deberes de los distintos grupos étnicos. El resultado fue el desarrollo de grandes diferencias sociales y
económicas, entre los sectores que conformaban dicha sociedad.

Se organizó, entonces, a partir de esa legislación una sociedad jerarquizada. La ubicación de los individuos dentro de
la estructura social dependía del “color de la piel”, de la “pureza de sangre” y del lugar de origen de los mismos, ello
dará como resultado una sociedad donde la movilidad social será prácticamente imposible.

El grupo social de más precaria condición eran los negros. Oriundos del África. Estos podían ser libres o esclavos,
estos últimos a veces obtenían la libertad por otorgamiento de su amo o por compra, pagando un “rescate”. Si bien
fueron destinados mayoritariamente al trabajo en plantaciones y yacimientos mineros, también se desempeñaron en
tareas ganaderas, como artesanos y como servicio doméstico en casa de los blancos.

Por encima, se encontraban los aborígenes, quienes jurídicamente eran hombres libres, pero como súbditos de la
Corona española, estaban obligados a pagar tributos. Además se les atribuyó la condición jurídica de menores de
edad, es decir que se los consideraba como niños, de esta manera se justificaba que los indígenas fueran puestos
bajo la tutela de los conquistadores que debían velar por sus intereses. En general debieron cumplir con trabajos
obligatorios en las minas y haciendas (tareas agrícola-ganaderas)

En la cúspide de la sociedad se encontraban los blancos. Éste reducido sector social estaba integrado por los
españoles europeos y los criollos (hijos de españoles nacidos en América. Los españoles peninsulares (nacidos en
España) ocuparon altos cargos políticos, militares y también eclesiásticos (religiosos). Fueron grandes comerciantes,
(vinculados al comercio de exportación), propietarios de enormes extensiones de tierras y encomenderos, además
de administrar los yacimientos mineros.

Dentro del grupo de los “blancos”, los criollos, por ser españoles nacidos en América, tenían menos privilegios, por
ejemplo, no podían participar de los principales cargos del gobierno colonial, ni ejercer el comercio mayorista. A
pesar de ello, los criollos eran propietarios de tierras, comerciantes, religiosos, abogados, etc.

Los blancos (españoles y criollos) podían obtener la categoría de “vecino” en las ciudades (siempre y cuando fueron
dueños de caballos, armas, casas tierras, etc.), esto le otorgaba el derecho a integrar el gobierno civil.

La unión de estos grupos dio lugar a la aparición de los mestizos (indígena/ blanco), mulatos (negro/ blanco) y
zambos (indígena/negro). Estos grupos se mezclaron entre sí y el resultado fue la aparición de la llamada “sociedad
de castas” (coyotes, lobos, moriscos, etc.).

Los mestizos con el paso del tiempo se fueron haciendo cada vez más numerosos y conformaron un importante
grupo social. A diferencia de los indígenas, no tenían que prestar servicios de trabajo obligatorio, pero no poseían los
privilegios de los blancos. Fueron jornaleros, cuidadores de mulas, trabajadores temporarios en el campo, artesanos,
etc.

Los mulatos, al igual que los negros, eran libres o esclavos (artesanos, carpinteros, zapateros, etc.). Los zambos, hijos
de esclavas e indígena fueron considerados esclavos, mientras aquellos que tenían padre esclavo y madre indígena
tributaban como aborígenes. Su situación social es inferior al resto y sufrieron restricciones que afectaban a los
negros.
Curso: 2do HISTORIA Profesora María Eugenia Galarza
Enviar las actividades al email: [email protected]
Curso: 2do HISTORIA Profesora María Eugenia Galarza
Enviar las actividades al email: [email protected]
ACTIVIDADES

1-A) Leer el texto que refiere a las características de la extracción de metales preciosos

B) Mirar atentamente el siguiente video en YouTube: https://youtu.be/iCiHyt0ENhl (Horizontes. Ciencias


Sociales. POTOSÍ. Ejemplo de espacio colonial)

C) TOMAR NOTA de las características más salientes de la explotación minera en las colonias españolas
americanas de acuerdo a lo que se relata en el video

2- Leer los siguientes fragmentos


Los esclavos y las plantaciones

a)“A Partir del siglo XVI comienzan a establecerse los complejos de plantaciones en el Caribe insular hispánico: Santo Domingo , Puerto Rico,
Cuba. En el siglo XVII el sistema irrumpe en las Antillas Menores y posteriormente en Jamaica. […] En esta etapa inicial la plantación puede
equipararse a una cárcel (a los esclavos) se les arrebataba el nombre propio […] Se les extirpan sus modelos dietéticos, de vivienda, de
vestuario, se persigue su música y su religión, se les impone el idioma del amo […]”

Manuel Moreno Fraginals. “La plantación crisol de la sociedad antillana”, en El correo de la Unesco, diciembre, 1981, pág.12.

b)”La identidad de esclavo borra todas las otras, la de angola, arará, baribá, bemba, bran, cachango, cambuta, carabli, congo, […] mandinga,
mina, mondongo, nagó… Todas estas identidades se mezclan al otro lado del Atlántico, desde las Antillas hasta Río. En Brasil, hacia 1870 más
de la mitad de la población es negra o mulata.

Al esclavo ni siquiera la identidad familiar le es permitido guardar. Vendidos a diestro y siniestro, separados de sus padres, esposas, mujeres e
hijos, eran marcados a fuego cuando querían escapar y quemados vivos cuando invocaban a sus dioses…”

Miguel Rojas Mix. Los cien nombres de América. eso que descubrió Colón. Editorial Lumen. Barcelona, 1991. Pág. 38.

Del material teórico del presente envío, leer los siguientes subtítulos y responder:

 Actividades económicas de las regiones no mineras en las colonias españolas americanas


 Mano de obra utilizada en América española para realizar las diferentes actividades productivas
 Fragmentos sobre los esclavos y las plantaciones.

a) ¿A qué se debió la aparición del trabajo esclavo en América?

b) ¿En qué regiones de América se concentró fundamentalmente la mano de obra esclava? ¿Por qué?

c) ¿Qué situación denuncian los textos precedentes sobre la realidad esclava en América?

3- Sobre el comercio colonial


a) ¿En qué consistió el establecimiento del sistema de monopolio comercial? ¿Qué objetivo se perseguía con el
mismo?

b) Caracterizar el sistema de flotas y galeones. ¿Qué objetivo persiguió el mismo?


Curso: 2do HISTORIA Profesora María Eugenia Galarza
Enviar las actividades al email: [email protected]
c) ¿Cuáles fueron los motivos por los que apareció el contrabando?. (Extraer del texto y de la observación del mapa
sobre el comercio entre España y América).

4- Sobre la sociedad colonial


a)- Enumerar las características de la sociedad colonial.

b)- Luego de leer el texto y de observar la imagen (escalera con integrantes de la sociedad colonial), identificar los
diferentes sectores sociales que componían la sociedad colonial. Ubicarlos en una pirámide social, según el orden de
importancia de cada grupo para la época.

c)- ¿Qué sector social poseía más privilegios? ¿Por qué? ¿Y qué sector social tenía menos privilegios?

d)- ¿Qué significado tiene la escalera en esta historieta? Observar los rostros y las actitudes de los diferentes sectores
sociales y explicar el por qué de sus expresiones.

Bibliografía:

 Bertoncello, R. y otros. EGB Ciencias Sociales 8. Editorial: Santillana HOY.


 Bustinza, J.A. y otros. Ciencias Sociales 8. Serie integrar. Editorial: aZ.
 Moglia, P. y otros. Pensar la Historia Argentina desde una Historia de América Latina. 3er. ciclo E.G.B.
Editorial Plus Ultra.
 Raiter, B. y otros. Una Historia para pensar. Moderna y Contemporánea. Editorial: Kapelusz norma.

También podría gustarte