Proyecto Desarrollo Endogeno y Formacion Socioproductiva

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


U. E. DR. RAMÓN HERNÁNDEZ
CABIMAS – EDO ZULIA

ANTEPROYECTO:

PROMOCIÓN DEL DESARROLLO ENDÓGENO EN LA UNIDAD


EDUCATIVA DR. RAMÓN HERNÁNDEZ A TRAVÉS DE LA FORMACIÓN
SOCIO- PRODUCTIVA

Integrantes:
Martínez Jorge
Meléndez Roxana
Millán Katiuska
Vielma Duglainys

Sección: 4to “A”


Tutor: Lcda. Neida Colina

Punta Gorda, junio del 2014


2
ÍNDICE GENERAL

Pág

INTRODUCCIÓN..................................................................................... 04

CAPÍTULO I. El Problema
Planteamiento del problema……………………………………………….. 07
Formulación………………………………………………………………….. 09
Objetivos de la investigación ……………………………………………… 09
Objetivo General………………………………………………..…...... 09
Objetivos específicos………………………………………………… 10
Justificación………………………………………………………………….. 10
Delimitación de la investigación…………………………………………… 12

CAPÍTULO II. Marco Teórico


Antecedentes de la investigación ……………………………………….., 14
Bases teóricas ……………………………………………………………… 16
Bases legales ………………………………………………………………. 27
Definición de términos básicos …………………………………………… 29
Sistema Hipotético …………………………………………………………. 39
Sistema de variables ………………………………………………. 39
Indicadores………………………………………………………….. 40

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………….. 42

3
INTRODUCCIÓN

El hombre en su afán de mejorar la calidad de vida ha desarrollado


diferentes formas de trabajo y en este empeño aplica erradamente modelos
de sistemas capitalistas, dados de forma exógena, contribuyendo así al
desastre ecológico de su hábitat natural, debido a que los mismos realizan
un manejo desproporcionado de los recursos naturales sin mediar en el
impacto ambiental que esto genera, ya que el fin último de tal modelo es el
lucro, la acumulación de capitales y la distribución injusta de las riquezas.

Por su parte los sistemas educativos en la mayoría de los países han


contribuido de manera consciente e inconsciente al sostenimiento de estos
modelos, formando ciudadanos aptos para la empleabilidad, conformes con
el desarrollo de actividades rutinarias bajo estructuras verticalistas, que
requieren mano de obra barata que garantice el enriquecimiento de unos
pocos y la pobreza sistemática de muchos. Sin embargo desde mediados del
siglo XX se han despertado distintos pensamientos que apuntan hacia un
cambio en materia educativa que permitan el cambio necesario hacia una
sociedad más justa y con menos pobreza así como el respeto por la madre
tierra.

En tal sentido la educación debe orientarse hacia el desarrollo de una


escuela más activa, donde los individuos participen de forma cooperativa en
el desarrollo de actividades socio-productivas de estructura horizontal, de
carácter sostenible y sustentable, atendiendo a las características propias de
su entorno y no a modelos externos, esto es posible a través del trabajo
liberador que impulse el desarrollo endógeno, ambos variables que asume la
presente investigación, implementada en la Unidad Educativa Dr. Ramón
Hernández, aplicada específicamente a los estudiantes de media
diversificada.

4
El informe se encuentra estructurado en dos capítulos, por constituir
un ante-proyecto, los mismos se describen a continuación:

Capítulo I. El Problema. En este capítulo se expresa la naturaleza del


problema abordado en la investigación, el cual está relacionado con el
desarrollo endógeno dentro de la Unidad Educativa Dr. Ramón Hernández,
también se formulan los objetivos de la investigación, los cuales dan
respuesta a la formulación del problema, seguidamente se justifica y delimita
la investigación.

Capítulo II. En esta sección se explica el marco teórico referencial, los


antecedentes de la investigación, la fundamentación legal y finalmente se
muestra el sistema hipotético constituido por las variables dependiente e
independiente.

5
6
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El planeta vive un momento de suma trascendencia en el plano ecológico,


económico, político y social. El capitalismo en gran medida es responsable
de la crisis en estos estadios, debido a que profundiza la brecha de injusticia
y promueve subliminalmente la dominación del hombre por el hombre,
obviando la necesaria cultura de colaboración y cooperación que tantos
beneficios le granjeo a la sociedad. En este sentido se ha implementado un
modelo de desarrollo devastador, que está acabando con los recursos
naturales, contamina el planeta y excluye sistemáticamente a las poblaciones
mediante el sostenimiento de la pobreza.

La educación por su parte ha contribuido al fortalecimiento de este sistema,


formando individuos que respondan a la necesidad de empleabilidad por el
capital, la empresa, la industria y el comercio, en fin, el trabajo de la
explotación social. No se forma en las instituciones educativas para el trabajo
cooperativo, para colaborar, sino más bien para la competencia que es el
principio de la dominación y la subordinación, por otra parte se da mucho
valor al dinero sin comprender la naturaleza de este, en el caso de
Venezuela se mantiene un modelo monoproductivo basado en la riqueza
petrolera en lugar de asumir la diversificación de la economía, las personas
ven como una gran meta ser empleados dentro de esta industria.

Por tales razones se continúa viviendo en una sociedad que no valora sus
recursos naturales y el inmenso potencial que se encuentra en sus tierras.
Desde ese punto de vista, la educación se debe asumir como un escenario
que promueva la mediatización de saberes sociales y de identidades que se

7
materialican en el currículo. De acuerdo con Gimeno (2001), ésta constituye
una de las prácticas sociales más antiguas e importantes en las
transformaciones histórico-culturales que han acontecido a través de las
épocas, Por ello, es el pilar fundamental para la Formación de la conciencia
social, y para el ordenamiento científico de la construcción de saberes desde
lo sociocultural.

En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, en el


artículo 2 se consagra al país como un estado democrático y social de
derecho y de justicia. En el artículo 3 declara la Educación y el Trabajo son
los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines. Por tanto, educación
y capacitación constituyen procesos de formación del talento humano que,
en la sociedad del conocimiento en la cual se vive, han pasado a constituir
la base estratégica del desarrollo de los países, si se tiene en cuenta que el
mundo postmoderno, caracterizado por la apertura y la globalización, ha
otorgado al capital humano la condición de componente fundamental.

Es evidente por tanto, que la capacitación forma parte del desarrollo local y
necesariamente tiene que concebirse como un elemento estratégico. Cada
vez más, en el artículo 4 asegura Casanova (2004), los proyectos de
desarrollo local dependen de activos intangibles, información y conocimiento
de sus trabajadores, empresarios y organizaciones, y menos de los recursos
naturales. A esta situación se le debe sumar el hecho de que recursos como
la tecnología y el capital financiero, pueden ser transferidos
instantáneamente, extremo que no sucede con el capital humano calificado,
si bien puede afirmarse que muchas instituciones educativas y formativas no
han reconocido y atendido adecuadamente las necesidades específicas de
las regiones donde se hallan localizadas; vale decir, contraviniendo el
sentido de pertinencia social que debe guardar la educación de hoy.

8
Desde ese punto de vista, la pertinencia es un concepto que remite a
repensar la capacidad de respuesta de las instituciones educativas a los
retos impuestos por los cambios sociales, regionales y locales; a aquellos
vinculados a la organización del conocimiento y los saberes. Ello porque la
pertinencia se refiere a las respuestas que debe dar la educación, en cada
momento histórico, a los distintos sectores de la sociedad.

Es por ello que se hace necesario la implementación de proyectos socio


productivos de desarrollo endógeno en nuestras instituciones
específicamente en la U.E.DR.”RAMON HERNANDEZ”, Donde la mayoría de
las personas que hace vida en esta institución son familias de escasos
recursos y asalariados, la misma se encuentra ubicada en una zona rural lo
que dificulta el acceso a muchos bienes y servicios necesarios dentro de las
comunidades. Pero con una economía estable garantizara el bienestar no
solo dentro de la institución si no de toda la parroquia.

FORMULACIÓN

Conocido el problema de investigación, es oportuna la formulación de la


siguiente interrogante

¿Qué estrategia permitirá la promoción del desarrollo endógeno de la U.E.


Dr. Ramón Hernández?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo general

Promover el desarrollo Endógeno en la U.E. Dr. Ramón Hernández a través


de la formación Socio-productiva.

9
Objetivos Específicos

 Analizar la situación de la U E. Dr. Ramón Hernández con respecto a la


implementación de programas para el desarrollo endógeno
 Sensibilizar a la población estudiantil media y diversificada a la
participación de jornada de formación laborar y socio productiva en pro
del desarrollo personal e institucional
 Implementar talleres socios productivos de posición técnica dirigidos a
estudiantes de 1ero a 5to año para lograr el desarrollo económico de la
institución
 Evaluar los resultados obtenidos en la capacitación laborar y socio
productiva en beneficios de la institución y la comunidad.

JUSTIFICACIÓN

Considerando que la educación, es un factor mundial determinante para


establecer modelos de transformación social y por ende económico para el
desarrollo de cualquier país; la escuela por consiguiente debe ser el eje
principal para planificar, implementar, evaluar y reflexionar sobre los cambios
que se requieren y que emergen a raíz de la implementación de los mismos.

Específicamente en Venezuela, una de las políticas de desarrollo que


pretende abarcar una consolidación de país es el desarrollo endógeno, cuyo
fundamento está establecido en ley (artículo 3, 87, 112 CRBV), entre otras y
que se enmarca en la filosofía del despliegue del quehacer diario y la
participación activa de todos los actores sociales con el fin de obtener un
bien común colectivo.
Ahora bien, entendiendo estas premisas, es importante destacar que ambas
(desarrollo endógeno y escuela) se centran en el capital humano y que
deben emprender como propósito principal proyectos de investigación y

10
desarrollo en innovaciones educativas, que permita por consiguiente formar
ciudadanos capaces de aprender en el ser, hacer, saber y convivir a diario,
con disposición y visión de liderazgo participativo, bajo los principios de
respeto, confianza, compromiso y cooperación para el logro de la sociedad
que tanto se quiere; donde el proceso educativo vaya íntimamente ligado al
proceso productivo.
Evidentemente, esto será logrado sólo sí, existe la integración necesaria
entre todos los actores sociales que intervienen en el proceso (familia-
escuela-comunidad); entendiendo que la escuela y la comunidad son
simultáneamente objetos y sujetos de desarrollo; y en correspondencia a ello
la escuela a través del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC),
permitirá a través de la investigación – acción implementar y orientar un
aprendizaje organizacional colectivo y participativo, que va desde la
búsqueda de necesidades y problemas locales, es decir; un diagnóstico
objetivo y contextualizado, hasta la solución de las mismas a través de la
planificación, la ejecución y por supuesto la evaluación promoviendo cada
día más nuevos estilos de vida.
No obstante; en la práctica educativa diaria, podríamos citar infinidades de
barreras que han troncado este proceso; pero que tristemente se evidencia
en mayor magnitud en la falta de disposición de los docentes como agente
activo de mediación y formación de conocimientos; que obviamente no debe
hoy por hoy, limitarse al solo hecho de enseñar en un pizarrón por enseñar;
sino que por el contrario requiere de formarse y forjarse en la aplicación de
estrategias innovadoras, en mantenerse dispuesto y disponible a la
integración escolar, a desarrollar proyectos de investigación y programas
cónsonas con las necesidades y problemas de la institución y su comunidad,
en fomentar la participación y aprovechamiento de talentos; que le permita
además de contribuir al desarrollo endógeno que se persigue, fortalecer su
enseñanza, la efectividad de aprendizaje y la consolidación en formación de
un buen alumno-ciudadano; hombres y mujeres del mañana. De allí, la

11
importancia que tiene el hecho de que el docente en la escuela retome el
valor de rol de promotor social que le compete pero sin distorsionar la
esencia del mismo; pues evidentemente debe ser a través de un liderazgo
compartido en función de un bienestar común.
En conclusión el desarrollo endógeno se presenta como el modelo
socioeconómico, donde las comunidades diagnostican sus propias
necesidades, desarrolla sus propuestas y evalúan resultados, de forma
colectiva, consensuada y participativa a través del centro formativo del
quehacer diario educativo (escuela) y la integración efectiva y eficaz de la
familia y comunidad en general con la misma.

DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El presente proyecto está orientado al estudio y promoción de la educación


socio-productiva para el desarrollo endógeno, desarrollado con los
estudiantes de media diversificada en la Unidad Educativa Dr. Ramón
Hernández, ubicada en el sector Punta Gorda, municipio Cabimas, estado
Zulia. El tiempo de ejecución comprende el período comprendido entre junio
de 2014 y mayo de 2015. Se emplea un método de investigación de campo,
que combina el carácter científico experimental con la naturaleza social.

12
13
CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

La educación para el trabajo fundamentada en el desarrollo endógeno.

Linares, Wilmer. (2008) Este estudio estuvo dirigido a formular un plan de


acción para la articulación de la Educación para el Trabajo con los fines del
desarrollo endógeno en la Escuela Técnica Zwi Brewer Groos de Zapatero,
municipio Candelaria del estado Trujillo. Para lograr este objetivo se
desarrolló una investigación fundamentada en un proyecto factible del cual
se cumplieron las fases de diagnóstico y elaboración de la propuesta. Los
hallazgos de la investigación se orientaron hacia los siguientes aspectos: aún
cuando se cumple con las características inherentes a la Educación para el
trabajo con excepción de la participación de la comunidad, el funcionamiento
del núcleo de desarrollo endógeno en este plantel no siempre cumple con los
aspectos establecidos en cuanto a recursos, organización, mano de obra,
asesoría e integración cultural. Sin embargo, con respecto a la estructura de
la Escuelas Técnicas Robinsonianas esta institución cumple con su
estructura organizativa y curricular y sus dimensiones formativas.
Evidenciándose debilidades en las competencias profesionales, la
cualificación y el desarrollo de proyectos estratégicos. Como alternativa para
la atención de estas deficiencias se estableció una propuesta de
intervención.

El aporte que se obtuvo de esta investigación permitió reforzar la


construcción de las bases teóricas y se constituyó en una referencia práctica

14
para la evaluación del comportamiento de la institución educativa ante el
desarrollo endógeno así como la estrecha relación que guarda el mismo con
respecto a las prácticas socio-productivas y la visión del trabajo liberador

Propuesta de un proyecto de desarrollo endógeno de fabricación de


productos de limpieza dirigido a la Escuela Técnica Robinsoniana de
Salud “Dr. Francisco Vitanza” del municipio Heres estado Bolívar.

González, Cristóbal. (2008). El trabajo propone la creación de un proyecto


de desarrollo endógeno basado en la preparación de productos de limpieza
dirigido a la Escuela Técnica Robinsoniana de Salud “Dr. Francisco Vitanza”
del municipio Heres del estado Bolívar, para que de esta manera la
institución genere sus propios recursos, permitiéndole mantener la
infraestructura, incrementar la eficiencia de la prestación de servicio
educativo, intensificar la responsabilidad, calidad y condiciones de los
servicios prestados, reafirmar valores de los estudiantes y al mismo tiempo
estrechar relaciones con la comunidad.

La Escuela Técnica Robinsoniana de Salud “Dr. Francisco Vitanza” fue


seleccionada por la formación y características de los docentes y estudiantes
de la institución, cuya política está orientada hacia la producción y prestación
de servicios. Esta investigación está enmarcada en la modalidad de
proyectos factibles; ya que trata de elaborar una propuesta viable en función
de solucionar un problema práctico que pueda satisfacer las necesidades de
manutención de espacios físicos y de ambiente a la vez que cumple con los
requerimientos pedagógicos. Se utilizó la técnica de Observación directa, la
encuesta, la entrevista y la revisión bibliográfica.

De la anterior propuesta se pudieron extraer importantes ideas para la


formulación de planes de desarrollo endógeno, de carácter factible, que
fueran sostenibles y sustentables en el tiempo, además coincide con la
presente investigación en tanto que busca generar recursos para la

15
institución educativa mientras forma individuos con habilidades múltiples,
capaces de desenvolverse en el plano productivo y profesional. También se
obtuvieron aportes significativos en la construcción de las bases teóricas.

BASES TEÓRICAS

En esta sección se pretende abordar los conceptos, definiciones, nociones y


principios de la formación laboral, socio-productiva y su articulación con los
fines del desarrollo endógeno. No obstante, considerando, que la filosofía de
estos dos tópicos se orienta hacia el humanismo y la participación como
valores democráticos implícitos, las bases teóricas se inician en ese sentido.

Desarrollo Endógeno

El Desarrollo Endógeno según el Ministerio de Información y Comunicación


(2005), significa desarrollo desde adentro. Es un modelo socioeconómico en
el que las comunidades desarrollan sus propias propuestas. Es decir, el
liderazgo nace en la comunidad, y las decisiones parten desde adentro de la
comunidad misma, por cuanto se busca la satisfacción de las necesidades
básicas, la participación de la comunidad, la protección del ambiente y la
localización de ésta en un espacio determinado. Busca que los procesos
locales y globales se complementen. Su meta es el desarrollo en el nivel
local, de la comunidad, pero que trascienda hacia arriba, hacia la economía
del país, hacia el mundo.

Un enfoque de desarrollo endógeno de la naturaleza señalada exige por


consiguiente, la elaboración de planes estratégicos zonales y sectoriales que
aseguren la adecuada utilización de los recursos disponibles en las
comunidades y que impulsen el desarrollo económico y social endógeno, a

16
partir de las potencialidades y oportunidades que ofrece el propio territorio.
De igual forma, es necesario fomentar la descentralización de las políticas de
desarrollo, apostando por la cooperación entre todas las entidades locales,
para lo cual las instancias de investigación y progreso deben actuar como
interlocutores válidos de los intereses de los municipios ante las instituciones
regionales, nacionales y comunitarias en materia de desarrollo local.

Según Boisier (2003), los núcleos de desarrollo endógeno son iniciativas


productivas que emergen del interior de un territorio, sector económico o
empresa, para aprovechar las capacidades, potencialidades y habilidades
propias, con el fin de desarrollar proyectos económicos, sociales,
ambientales, territoriales y tecnológicos, que permitan edificar una economía
más humana, para una nueva vida económica del país. En otras palabras, el
desarrollo de un territorio debe ser el resultado de esfuerzos endógenos. Por
su parte Vásquez (2000, p.56), "el desarrollo endógeno puede entenderse
como un proceso de crecimiento económico y cambio estructural por la
comunidad local, utilizando el potencial de desarrollo que conduce a la
mejora del nivel de vida de la población".El desarrollo endógeno es,
entonces, un proceso en donde lo social se integra con lo económico, dentro
del cual se pueden identificar, al menos, tres dimensiones:

. Económica: caracterizada por un sistema específico de producción que


permite a los empresarios locales usar eficientemente los factores
productivos y alcanzar los niveles de productividad que les permiten ser
competitivos en los mercados

. Sociocultural: donde los actores económicos y sociales se integran con las


instituciones locales formando un sistema denso de relaciones que
incorporan los valores de la sociedad en el proceso de desarrollo.

17
. Política: que se instrumenta mediante las iniciativas locales y permite crear
un entorno local que estimula la producción y favorece el desarrollo
sostenible.

El desarrollo endógeno, como propone la teoría territorial del desarrollo, es,


además, una interpretación orientada a la acción, que permite a las
comunidades locales y regionales enfrentar los retos que presenta el
aumento de la competitividad y abordar los problemas que presente la
reestructuración productiva, utilizando el potencial de desarrollo existente en
el territorio. La política de desarrollo endógeno tiene una gestión
descentralizada que se hace operativa, a través de las organizaciones
intermediarias que prestan servicios reales y financieros a las empresas y
organizaciones. No se trata de facilitar fondos a las empresas, sino de dotar
a los sistemas productivos de los servicios que las empresas demandan,
para mejorar su competitividad en los mercados, y a la sociedad con los
medios que favorezcan una mejor calidad de vida.

Paralelamente, el desarrollo endógeno, como lo define el Instituto


Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social, ILPES
(2000), hace referencia principalmente a cuatro planos:

. El político, que se caracteriza por una creciente capacidad para tomar


decisiones relevantes a las opciones de desarrollo territorial

. El económico, que hace referencia a la apropiación y reinversión de parte


del excedente a fin de diversificar la economía del territorio

. El científico-tecnológico, es decir, la capacidad interna del sistema para


generar sus propios cambios e impulsos tecnológicos

. El cultural, como una suerte de matriz generadora de la identidad


socioterritorial, pues es imposible concebir los nuevos espacios de desarrollo
territorial si no existe una identidad de la sociedad con su región.

18
En su trabajo acerca de las teorías dominantes sobre crecimiento regional en
Europa, Cuadrado Roura (citado en Boiser, 2003), señala particularmente en
cuanto a la Teoría del Desarrollo Endógeno y Desarrollo desde abajo, que,
entre sus principales estrategias, esa teoría plantea aprovechar y explotar el
propio potencial de crecimiento y la descentralización de las políticas
regionales (políticas locales), mediante acciones como apoyo a las iniciativas
empresariales locales (PYMES); incentivos (fiscales, monetarios y, sobre
todo, administrativos-políticos): incentivos reales (terrenos, servicios a la
empresa, infraestructuras locales) a la creación de empleos; formación de
profesionales: aumento del gasto en educación; y, difusión de nuevas
tecnologías.

Por tanto se apoya en la diversificación de la producción de bienes y


servicios, vinculada a las diversas cadenas productivas. Al mismo tiempo, el
Desarrollo Endógeno se basa en el cambio del sistema productivo del país
para lograr nuevos mecanismos de distribución de los beneficios
económicos. Cada región debe ser capaz de transformar sus recursos
naturales en bienes y servicios que multipliquen el empleo y el bienestar
social, garantizando la calidad de vida y la preservación del medio ambiente.

Según el Ministerio de Información y Comunicación (2005), el Desarrollo

Endógeno es un proceso en que lo social se integra a lo económico y a lo


ecológico.

Esta integración ocurre de tres maneras:

-La integración económica: en donde un sistema de producción específico


permite a los agentes locales (la comunidad) usar, eficientemente, los
factores productivos y alcanzar los niveles de productividad que les permiten
ser competitivos.

19
-La integración sociocultural: de los actores económicos y sociales
(comunidad que produce) con las instituciones locales, formando un sistema
de relaciones que incorporan los valores de la sociedad al proceso de
desarrollo.

-La integración política: que se logra mediante iniciativas de la comunidad y


permite crear un entorno local que estimula la producción y favorece el
desarrollo sostenible.

El concepto de desarrollo endógeno comprende los derechos humanos


fundamentales como principal objetivo, de manera que se tome al ser
humano en su totalidad. Pero, además, busca que los hombres se capaciten
para: alcanzar el desarrollo personal y comunitario, transformar sus propios
recursos para producir nuevas fuentes de empleo; interactuar con la
naturaleza y la tecnología; preservar el medio ambiente y aprovecharlo
correctamente; desarrollar sus regiones; y, elevar la calidad de vida.

Las instancias ejecutoras de los planes de crecimiento endógeno puestos en


marcha en el país, han dado pasos importantes para conciliar la teoría
económica con evidencias empíricas, impulsando la definición de un modelo
claramente definido que considera los componentes de participación y
diálogo social; asignación de recursos con base en ventajas comparativas de
regiones territoriales y su planea miento y ejecución por los propios actores
comunitarios.

Por otra parte, según el Ministerio de Vivienda y Hábitat (2005), las


experiencias de desarrollo local exitosas presentan una serie de rasgos
comunes que pueden servir como criterios para la identificación y ubicación
de Núcleos de Desarrollo Endógeno:

20
1. Utilizan mayoritariamente recursos locales, entre otros, humanos,
financieros, empresariales y materiales

2. Sus protagonistas suelen ser pequeñas empresas vinculadas al capital


local, pertenecientes a las industrias tradicionales (calzado, textiles,
alimentos), al sector tecnológico (productos farmacéuticos, informática,
biotecnología.) y al sector servicios (turismo, servicios a empresas, y
similares)

3. Las primeras estarían distribuidas en toda la región. Las segundas, en las


cercanías de ciudades más grandes, pues requieren personal calificado y
fácil acceso a servicios avanzados.

4. Suelen disponer de mano de obra abundante y barata, usualmente con


nivel de calificación y adiestramiento de base artesanal y capacidad de
adaptación al trabajo

5. Tienden a estar bajo el control de instancias e instrucciones locales, para


garantizar la viabilidad de sus procesos productivos

6. Se apoyan en la concertación económica y social entre agentes


interesados y entre instancias de poder

7. Frecuentemente se encuentran a medio camino entre las iniciativas


individuales y el apoyo oficial

8. Les resultan más útiles las ayudas "blandas" (asesoramiento, información,


formación, mejoras gerenciales) que las ayudas "duras" (subvenciones a
fondo perdido).

A través de los núcleos, el desarrollo se realiza desde adentro, por dentro y


el ser humano estará en equilibrio con los otros seres vivos; adicionalmente,
contribuirán a reivindicar nuestra independencia y reafirmar la soberanía.
Desde ese punto de vista, el desarrollo endógeno está orientado al

21
crecimiento productivo con inclusión social, aun cuando se fundamenta en
el papel rector y orientador del Estado para la creación de un nuevo tejido
productivo cuyos sujetos sean actores con sentido de riesgo, innovadores,
donde participan sectores vinculados a la economía popular, pequeños,
medianos y grandes empresarios.

Formación Socio-productiva

Espinoza y Ooijens y Tampe, (2000), definen la formación socio-productiva


como aquella que orienta o desarrolla una capacidad "eficaz y eficiente" para
realizar el trabajo práctico y funcional de una ocupación en el marco de la
cooperación y el respeto por el medio ambiente. Contempla acciones
educativas mediante las cuales se desarrollan las destrezas para la
realización de una ocupación, conlleva el aprendizaje teórico-práctico de la
tecnología básica, los conocimientos y operaciones mínimas para un trabajo
productivo. Sus objetivos principales son:

• Conocer y aplicar las técnicas apropiadas y los conocimientos necesarios


en la realización de las operaciones y tareas del proceso productivo de un
proyecto determinado, identificado y ejecutado por los miembros de un
grupo.

• Generar y practicar actitudes y valores positivos para un buen desempeño


en las actividades productivas, y para participar como miembros de un grupo
que integran para ejecutar acciones de transformación o de servicios, bajo la
modalidad asociativa.

• Promover la aplicación de tecnologías de trabajo y producción, favorables a


la preservación de las condiciones naturales del medio ambiente y a la salud
de las personas.

22
El proceso de acción-reflexión-acción es un fundamento metodológico
ampliamente utilizado en la formación socio-productiva. Se estima que es la
forma en que los participantes pueden apropiarse de su realidad de una
manera consciente y transformarla con miras a lograr su bienestar individual
y colectivo. Practicando este proceso es como se pueden formar personas
con una conducta autónoma, capaz de buscar solucio006Ees y de continuar
su propio desarrollo.

En cuanto a los actores involucrados en la Educación para el Trabajo,


aseguran Espinoza y Ooijens y Tampe, (2000), que ésta no es una tarea
cuyo responsable único sea el sistema de educación del país donde ésta se
aplique, ni siquiera de los sectores de educación formal o no formal. En
realidad es una tarea nacional participativa, que involucra todo el potencial
educativo del respectivo país. Por tanto, supone la presencia activa de todos
los actores y formas de acción social que tengan capacidad educativa.

Educación para el Trabajo

En la educación para el trabajo se ubican las estrategias sociales dirigidas a


solventar las desigualdades económicas de la población. Para ello, se espera
que los nuevos trabajadores, según Vigorena (citado en Calderón, 2005,
p.11), sean personas que “permanentemente desarrollan habilidades
técnicas y profesionales que los hacen empleables, capaces de agregar valor
en su trabajo. Gente con más habilidad intelectual, comunicacional y de
trabajo en equipo, que ganan con el sudor de sus mentes" . De esta forma el
sentido educativo se debe enfocar hacia la apropiación de procedimientos
intelectuales que, independientemente del contenido de las disciplinas
científicas, permitan a las personas adecuarse inteligentemente a las
tendencias económicas predominantes.

23
Por eso según Vigorena, el profesional de hoy debe comenzar a
administrarse a sí mismo como si él fuera una empresa; como un proveedor
más que un empleado, ser capaz de negociar, traducir, interpretar, capacitar,
unir y proporcionar servicios. Son tres las características básicas: ser
empleable-descartable, poseer mentalidad de proveedor independiente y
poseer un alto grado de flexibilidad. En esta perspectiva se actúa en el
campo educativo, surgiendo iniciativas tendientes a privilegiar currículos
enfocados hacia la formación en competencias cognitivas a través de la
disolución de las disciplinas académicas en proyectos interdisciplinarios,
donde lo importante no es el qué se aprende, sino cómo el pensamiento de
los estudiantes se asimilan y acomodan a su entorno.

En ese contexto, la necesidad de un ciclo educativo extendido para toda la


población se vincula, entre muchas otras razones, en la modificación de la
curricula originada en la necesidad de incorporar los saberes propios del
universo de la tecnología a la enseñanza. Esta área, debería ser,
idealmente, de naturaleza transversal a todo el proceso educativo, brindando
formación tanto en los procesos como en los productos. Es dable predecir
que la solidez de la formación adquirida facilitará la inserción de los jóvenes
en un mercado de trabajo enmarcado por los códigos de la cultura técnica.

En esta perspectiva, en opinión de Weller (2004), no se trata de brindar una


educación técnica específica para un empleo dado, sino de generar las
condiciones que permitan a los estudiantes familiarizarse con los múltiples
aspectos de la cultura técnica. Esa familiarización facilitará posteriormente la
incorporación a cualquier empleo.

En términos más concretos, la educación para el trabajo, debería ser la


misma para las modalidades comercial, industrial o agropecuaria, pues no se
trata de enseñar una técnica específica sino de familiarizar a los estudiantes
con las principales tecnologías disponibles y con los procesos mediante los

24
cuales desarrollan y generan productos, todo lo cual facilitará su posterior
inserción laboral. Subyace en esta afirmación la idea de que, con muy pocas
excepciones, todos los empleos, aun los más simples, sufrirán, tarde o
temprano el impacto de la revolución tecnológica. En esta concepción, más
moderna y amplia de la educación para el trabajo, aumenta su potencialidad
como herramienta para atacar los problemas de equidad. Hay que tener en
cuenta que las desigualdades en la distribución de los ingresos tienen
grandes analogías con una distribución muy desigual de la educación.

La Educación para el Trabajo, tiene como propósito fundamental vincular al


estudiante, en su formación integral, con un aprendizaje vivencial, activo y
reflexivo, al participar en actividades que le permitan producir y aplicar
conocimientos como agente de cambio en la transformación socio-cultural del
país para una mejor calidad de vida. El énfasis del área es
fundamentalmente la formación de actitudes, valores, en el saber hacer y en
el aprender a aprender, el fortalecimiento de la autoestima, el logro de metas
establecidas, la satisfacción por la obra bien hecha.

En este sentido, Silveira (2005), concebir en el siglo XXI la educación para el


trabajo demanda la atención de, por los menos, tres niveles de integralidad:

- De objetivos: la utilidad de la educación para el trabajo es tanto individual


como colectiva por lo que debe proveer a la formación conjunta del
ciudadano y del trabajador articulando la realidad, los requerimientos del
desarrollo económico con la equidad social, promoviendo la integración tanto
de todos los grupos como de sectores a la dinámica además de los
beneficios del desarrollo. Es decir, fortalecer la transformación, la
modernización productiva - tecnológica, procurando la eficiencia y la calidad
pero, simultáneamente, asegurar que todas las personas adquieran las
competencias necesarias para su inserción y adecuado desempeño laboral;
- De contenidos: las barreras entre lo manual y lo no manual y entre el

25
pensamiento y la ejecución se han modificado. El conocimiento en sentido
amplio puede definirse como una acumulación de saberes fundamentales, de
conocimientos técnicos y de aptitudes sociales. Es la combinación
equilibrada de ellos, la que le da a la persona el conocimiento general y
transferible al empleo.

- De medios, recursos y estrategias: desde la escuela básica es posible


aportar para el dominio de los códigos básicos de la modernidad por lo que
es fundamental establecer un continuo del proceso de aprendizaje que se
inicia en la niñez y continúe a lo largo de la vida, pero también un continuo
entre la familia, la educación formal, la formación profesional, el sector
productivo, la comunidad. Aprovechar e integrar los ámbitos, nacionales con
los provinciales y locales, compartir el financiamiento entre el sector público y
el sector privado e integrar la educación para el trabajo a las políticas activas
para el desarrollo requiere la participación de todos los actores sociales. Por
último, combinar estrategias de formación inicial y masiva con acciones
remediales o coyunturales así como apelar a la formación escolarizada pero
también a metodologías de enseñanza a distancia, multimediales.

De esta forma se concibe la Educación para el Trabajo con una visión global
e integral, que proporciona los componentes educativos de alfabetización y
de formación básica con los de capacitación ocupacional, para que éstos se
traduzcan en trabajo productivo concreto, mediante la elaboración de
iniciativas productivas (proyectos productivos o de servicios) y la constitución
de asociaciones, de diversos tipos, comunales e intercomunales de
producción, sin excluir la posibilidad de inserción directa en empleos
dependientes.

26
BASES LEGALES

El marco legal que rige al proceso de desarrollo endógeno está basado en la


constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la ley orgánica de las
fuerzas armadas y demás leyes afines, y se enfoca primordialmente a
orientar el empleo y la explotación racional de los recursos para el desarrollo,
así como también motivará la participación más activa de toda la nación en
circunstancias criticas, tales como calamidades publicas y emergencias
económicas, permitiendo además encaminar esfuerzos contundentes en la
solución de problemas tan complejos como la pobreza.

Al respecto el artículo 61 de la constitución de la Republica Bolivariana de


Venezuela señala “todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de
participar libremente en los asuntos públicos… la participación del pueblo en
la formación, ejecución y control de la gestión publica, es el medio necesario
para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto
individual como colectivo…”

A continuación se citan varios artículos de la Constitución de la Republica


Bolivariana de Venezuela que respalda a este novedoso sistema de
desarrollo socio-económico:

Articulo 3

El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la


persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad
popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la
promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del
cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y
consagrados en esta Constitución. La educación y el trabajo son los
procesos fundamentales para alcanzar dichos fines.

27
Articulo 87

Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar. El Estado


garantizará la adopción de las medidas necesarias a los fines de que toda
persona pueda obtener ocupación productiva, que le proporcione una
existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho.
Es fin del Estado fomentar el empleo. La ley adoptará medidas tendentes a
garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y
trabajadoras no dependientes. La libertad de trabajo no será sometida a
otras restricciones que las que la ley establezca. Todo patrono o patrona
garantizará a sus trabajadores o trabajadoras condiciones de seguridad,
higiene y ambiente de trabajo adecuados. El Estado adoptará medidas y
creará instituciones que permitan el control y la promoción de estas
condiciones.

Articulo 112

Todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad económica


de su preferencia, sin más limitaciones que las previstas en esta Constitución
y las que establezcan las leyes, por razones de desarrollo humano,
seguridad, sanidad, protección del ambiente u otras de interés social. El
Estado promoverá la iniciativa privada, garantizando la creación y justa
distribución de la riqueza, así como la producción de bienes y servicios que
satisfagan las necesidades de la población, la libertad de trabajo, empresa,
comercio, industria, sin perjuicio de su facultad para dictar medidas para
planificar, racionalizar y regular la economía e impulsar el desarrollo integral
del país.

Por su parte la formación socio-productiva y para el trabajo, tiene su


basamento en la Ley Orgánica de Educación (LOE), la cual establece las
directrices y bases de la educación como un proceso integral, cosustanciado
en el siguiente artículo:

28
Artículo 3.

La presente Ley establece como principios de la educación, la democracia


participativa y protagónica, la responsabilidad social, la igualdad entre todos
los ciudadanos y ciudadanas sin discriminaciones de ninguna índole, la
formación para la independencia, la libertad y la emancipación, la valoración
y defensa de la soberanía, la formación en una cultura para la paz, la justicia
social, el respeto a los derechos humanos, la práctica de la equidad y la
inclusión; la sustentabilidad del desarrollo, el derecho a la igualdad de
género, el fortalecimiento de la identidad nacional, la lealtad a la patria e
integración latinoamericana y caribeña.

Se consideran como valores fundamentales: el respeto a la vida, el amor y la


fraternidad, la convivencia armónica en el marco de la solidaridad, la
corresponsabilidad, la cooperación, la tolerancia y la valoración del bien
común, la valoración social y ética del trabajo, el respeto a la diversidad
propia de los diferentes grupos humanos. Igualmente se establece que la
educación es pública y social, obligatoria, gratuita, de calidad, de carácter
laico, integral, permanente, con pertinencia social, creativa, artística,
innovadora, crítica, pluricultural, multiétnica, intercultural y plurilingüe.

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Cooperación

Para Axelrod (2012) La cooperación es el resultado de una estrategia


aplicada en el proceso o trabajo desarrollado por grupos de personas o
instituciones, que comparten un interés u objetivo preestablecido, en donde
generalmente son empleados métodos o mecanismos de acción que facilitan
la consecución de la meta u objetivo propuesto, por ejemplo: competición,
término acuñado desde la biología.

29
La cooperación ha sido estudiada desde diferentes campos disciplinares, en
donde se reconocen, la matemática, las ciencias políticas, la biología, la
ecología, entre otras. Desde la Ecología se establece que corresponde a una
relación interna específica de colaboración para la obtención de un objetivo
común de una población, como la protección o la cacería (entre individuos de
una misma especie. Entendiéndose población como el conjunto de individuos
de una misma especie ubicada en un área determinada. Se han sugerido
varios mecanismos para explicar la aparición de cooperación entre humanos
o en sistemas naturales.

Cooperativismo

Celis (2003) define el cooperativismo como un «movimiento


socioeconómico de carácter mundial constituido por asociaciones
económicas en las que todos los miembros son beneficiarios de su actividad
según el trabajo que aportan a la cooperativa». Igualmente plantea que las
cooperativas, a diferencia de las empresas mercantiles, representan una
sociedad de personas fundamentada en la igualdad de derechos de sus
miembros en cuanto a la gestión social, en función del logro del objetivo
común.

Desarrollo económico.

Es entendido como un proceso donde las condiciones de bienes y servicios


se encuentran en estado creciente y al alcance de todos los grupos sociales
que conforman la comunidad. Una sociedad donde existe un buen desarrollo
económico presenta características de integración económica y social y
tendría menos personas viviendo en la marginalidad. Para conseguir el
desarrollo económico los países se guían por los principios pautados por la

30
ONU, donde se reafirman las medidas macroeconómicas siempre y cuando
estén desarrolladas en pos de una mejor producción que mejore las
condiciones de vida de las sociedades. Dentro de esas medidas se brinda
especial atención al desarrollo humano, que no solamente engloba
las necesidades económicas, sino también las intelectuales y culturales. Por
eso, un país en desarrollo debería ofrecer una mejor formación a sus
ciudadanos y una guía para que las capacidades adquiridas de dicha
formación pueden ser llevadas a la experiencia laboral, ejerciendo una
actividad eficiente en lo económico, social, cultural y político. Los conceptos
que están íntimamente relacionados con el desarrollo económico son:
aumento del ingreso real per cápita y aumento de la productividad per cápita
real en todas las ramas económicas que se encuentren afectadas.

Desarrollo sostenible

Es el que permite una mejoría de las condiciones de vida presente sin poner
en riesgo los recursos de las generaciones futuras. Es decir, un
aprovechamiento adecuado de los recursos que se tienen, satisfaciendo las
necesidades de los pobladores pero sin exprimir al máximo los bienes
naturales.
Para que exista el desarrollo sostenible se necesitan tres elementos
fundamentales: una sociedad, un medio ambiente y una economía. Las tres
áreas deben convivir de forma armoniosa y la sobre valoración a alguna de
ellas podría ser causa de desastre; por ejemplo si consideramos que el
dinero es lo más importante de la vida y para conseguirlo somos capaces de
agotar hasta el último recurso natural, se va a generar un desajuste tal que
perderemos como sociedad. El desarrollo sostenible afirma que la naturaleza
es un medio pero que es necesario respetar ciertos límites a fin de no
cometer equivocaciones que puedan costar la vida a las futuras

31
generaciones. Lo fundamental en el desarrollo sostenible es la armonía
absoluta entre humanidad y naturaleza.

Escuela Activa

La escuela activa es la escuela de la acción. Por eso es activa. La acción es


vida. Es pues la vida el insumo por excelencia que sustenta nuestro trabajo
educativo. Así lo enunciamos a partir de nuestra certidumbre de que,
respecto del aprendizaje informativo, no lo hay más completo que aquél en el
que el alumno es sujeto activo, y respecto de lo formativo el propio alumno
vive y actúa conforme a valores universales irrenunciables, de cuya
operancia y permanencia él mismo es depositario y guardián. Afirmamos
pues que la escuela activa aspira a una educación integradora de todas las
facultades humanas, en la que la vida del educando es tanto el instrumento
que educa como el objetivo educativo.

Entendemos como aprendizaje integral el que resulta de vivir aquello que se


aprende por encima de aquel en el que el maestro predica y el alumno es
oyente pasivo. Para este efecto, la escuela debe constituirse en un núcleo
social con vida propia, en donde el niño es el actor principal de su proceso
educativo. Y enfatizamos: el objetivo final de la escuela activa es educar, lo
cual es mucho más que instruir, informar y hasta domesticar. Y entendemos
por educación el acto de amor -no de lucro- que deviene la acción
transformadora hacia estadios humanos superiores.

Presupuesto

Se llama presupuesto al cálculo y negociación anticipado de los ingresos y


egresos de una actividad económica (personal, familiar, un negocio, una
empresa, una oficina, un gobierno) durante un período, por lo general en
forma anual. Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista,

32
expresada en valores y términos financieros que debe cumplirse en
determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se
aplica a cada centro de responsabilidad de la organización. El presupuesto
es el instrumento de desarrollo anual de las empresas o instituciones cuyos
planes y programas se formulan por término de un año.

Elaborar un presupuesto permite a las empresas, los gobiernos, las


organizaciones privadas o las familias establecer prioridades y evaluar la
consecución de sus objetivos. Para alcanzar estos fines, puede ser necesario
incurrir en déficit (que los gastos superen a los ingresos) o, por el contrario,
puede ser posible ahorrar, en cuyo caso el presupuesto presentará
un superávit (los ingresos superan a los gastos).

En el ámbito del comercio, presupuesto es también un documento o informe


que detalla el coste que tendrá un servicio en caso de realizarse. El que
realiza el presupuesto se debe atener a él, y no puede cambiarlo si el cliente
acepta el servicio. sistema total de administración empresarial.

Modos de producción

El concepto de modo de producción es una de las categorías fundamentales


del materialismo histórico ya que plantea que la base del orden social es la
obtención de los bienes materiales para satisfacer las necesidades de los
hombres y esta vinculado con la formación social, porque el modo de
producción es la base de la sociedad esto lo plantean varios de los autores
que consulte. “Modo de obtención de los bienes materiales necesarios a los
hombres, el cual se caracteriza por la existencia de relaciones humanas
históricamente determinadas. El modo de producción rige el modelo de la
vida de los individuos.”

33
“modo de obtener los bienes materiales necesarios al hombre , para el
consumo productivo y personal. El modo de producción constituye la unidad
de las fuerzas productivas y de las relaciones de producción, el cambio en
los modos de producción origina cambios del régimen social.”

En distintas etapas de la historia los modos de producción van cambiando


según las condiciones de cada época, es en este sentido donde según
algunos autores confluyen los dos conceptos modo de producción y
formación social. Se plantea que es en este punto donde se pueden formular
leyes del proceso histórico ya que los modos de producción en cada etapa se
sucederán de forma determinante a través de una revolución : el régimen
comunal primitivo, régimen esclavista, régimen feudal, régimen capitalista y
régimen socialista hasta llegar al comunista, hay que entender que los
autores que plantean esta definición casi todos escriben desde la U.R.S.S.
en donde se creía que estos procesos ya habían ocurrido y es por esta razón
que creen en las leyes determinantes del proceso histórico.

“La ley de la obligada correspondencia de las relaciones de producción con


el carácter de las fuerzas productivas sirve de fundamento a los cambios de
unas formaciones económico-sociales por otras y determina la sustitución de
las relaciones de producción ya caducas por otras nuevas que sientan las
bases económicas para el florecimiento de las nuevas y progresivas
formaciones económico-sociales.”

Para algunos autores como ( Gluckmann, Labica, Texier, Luporini y Sereni)


las concepciones anteriores deben de ser revaluadas y rehabilitadas, acabar
con la idea de las leyes determinantes del proceso histórico que rigen los
modos de producción y la formación económico-social.

Para Gluckmann el modo de producción y la formación social son dos


concepciones diferentes que se complementan, son categorías teóricas del

34
materialismo histórico, para el cada formación social corresponde a un modo
de producción determinado y en las formaciones sociales puede haber
distintos modos de producción. También plantea que las formaciones
sociales tienen leyes pero no determinantes, el análisis histórico de una
sociedad solo puede llevar a formular leyes tendénciales que corresponden a
procesos históricos.

Para Sereni (1998), formación económico-social es un proceso de una


realidad dinámica de la historia, y el modo de producción son los diferentes
grados de desarrollo de las fuerzas productivas y de las relaciones de
propiedad que caracterizan las diferentes épocas. Sereni plantea que hay
que concebir a la historia económicamente.

Para Texier, el concepto de formación económica de la sociedad no se


identifica con el modo de producción porque en una formación económica
coexisten distintos modos de producción.

Recursos naturales

Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios


que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que
son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y
desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o
indirecta (servicios ecológicos).

En economía se consideran recursos todos aquellos medios que


contribuyen a la producción y distribución de los bienes y servicios de que los
seres humanos hacen uso.

Tipos de recursos naturales

De acuerdo a la disponibilidad en el tiempo, tasa de generación (o


regeneración) y ritmo de uso o consumo se clasifican en renovables y no

35
renovables. Los recursos naturales renovables hacen referencia a recursos
bióticos, recursos con ciclos de regeneración por encima de su extracción, el
uso excesivo del mismo lo puede convertir en un recurso extinto (bosques,
pesquerias, etc) o no limitados (luz solar, mareas, vientos, etc); mientras que
los recursos naturales no renovables son generalmente depósitos limitados o
con ciclos de regeneración muy por debajo de los ritmos de extracción o
explotación (minería, hidrocarburos, etc). En ocasiones es el uso abusivo y
sin control lo que los convierte en agotados, como por ejemplo en el caso de
la extinción de especies. Otro fenómeno puede ser que el recurso exista,
pero que no pueda utilizarse, como sucede con el agua contaminada etc.

Recursos renovables

Los recursos renovables son aquellos recursos que no se agotan con su


utilización, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una
tasa mayor a la tasa con que los recursos disminuyen mediante su
utilización. Esto significa que ciertos recursos renovables pueden dejar de
serlo si su tasa de utilización es tan alta que evite su renovación. Dentro de
esta categoría de recursos renovables encontramos al agua y a la biomasa.

Algunos de los recursos renovables son: el bosque, el agua, el viento, los


peces, radiación solar, energía hidráulica, madera, energía
eólica y productos de agricultura.

Recursos no renovables

Los recursos no renovables son recursos naturales que no pueden ser


producidos, cultivados, regenerados o reutilizados a una escala tal que
pueda sostener su tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente existen
en cantidades fijas o consumidas mucho más rápido de lo que la naturaleza
puede recrearlos.

36
Se denomina reservas a los contingentes de recursos que pueden ser
extraídos con provecho. El valor económico (monetario) depende de su
escasez y demanda y es el tema que preocupa a la economía. Su utilidad
como recursos depende de su aplicabilidad, pero también del costo
económico y del costo energético de su localización y explotación. Por
ejemplo, si para extraer el petróleo de un yacimiento hay que invertir más
energía que la que va a proporcionar no puede considerarse un recurso.

Algunos de los recursos no renovables son: petróleo, losminerales,


los metales, el gas natural y los depósitos de agua subterránea, siempre que
sean acuíferos confinados sin recarga.

La contabilidad de las reservas produce muchas disputas, con las


estimaciones más optimistas por parte de las empresas, y las más pesimistas
por parte de los grupos ecologistas y los científicos académicos. Donde la
confrontación es más visible es en el campo de las reservas de
hidrócarburos. Aquí los primeros tienden a presentar como reservas todos los
yacimientos conocidos más los que prevén encontrar. Los segundos ponen
el acento en el costo monetario creciente de la exploración y de la extracción,
con sólo un nuevo barril hallado por cada cuatro consumidos, y en el costo
termodinámico (energético) creciente, que disminuye el valor de uso medio
de los nuevos hallazgos.

Importancia de los recursos naturales

El ambiente es el conjunto formado por las condiciones exteriores al


hombre y los demás seres vivos (plantas y animales) dentro de las cuales se
desenvuelven.

En la naturaleza existen recursos naturales que pueden ser utilizados por

37
las personas para satisfacer sus necesidades básicas, pero también hay que
tener presente que la seguridad económica de un país, depende de la sabia
administración que se haga de sus recursos naturales.

El ambiente es la fuente de todos los recursos naturales utilizados por el


hombre de hoy, y es indispensable tener una actitud de defensa, protección y
mejoramiento hacia él.

Los recursos naturales tienen gran importancia para la familia, pues hacen
posible la satisfacción de las necesidades vitales como la alimentación, el
vestido, el calzado, la salud y la vivienda.

Trabajo.

Hay diferentes autores que definen el concepto de trabajo como:

- “Tan antiguo como la propia humanidad” (Blanch, 1996, 88).

- “Esencial para comprender la historia de la humanidad” (Agullo, 2001,


17).
- “Una de sus más importantes señas de identidad” (Rodríguez y Martín,
2001, 65).

A pesar de que el concepto de trabajo es tan importante, a lo largo de la


historia ha tenido una visión muy negativa. El trabajo se consideraba como
un castigo (Adán y Eva tenían que trabajar por ser expulsados del Paraíso;
los chinos que llevaban las uñas largas eran aquellos que no trabajaban y se
les reconocía por ese rasgo) y como una maldición. Esta caracterización se
ha dado desde el inicio de la humanidad y hasta el siglo XX.

A partir del siglo XX (con la Revolución Industrial) se comienza a cambiar la


conceptualización (incluso el Papa cambia la forma de pensar de la Iglesia

38
con respecto al Génesis) y, en este caso, se ve como una liberación.
Actualmente se considera un castigo el no trabajar, no el trabajar.

El trabajo puede ser conceptualizado como “aquella inversión consciente e


intencional (retribuida o no, con o sin cláusulas contractuales) de una
determinada cantidad de esfuerzo (individual o colectivo) en orden a la
producción de bienes, elaboración de productos o realización de servicios
con los que satisfacer algún tipo de necesidades humanas” (Blanch, 1996).

SISTEMA HIPOTÉTICO

En el sistema de hipótesis de la presente investigación, representa la


estructura teórica que permitirá explicar y establecer una aproximación de
las variables con la realidad investigada. En este sentido se establece la
relación entre la Formación socio-productiva y el desarrollo endógeno.

SISTEMA DE VARIABLES

Variable dependiente.

Para el estudio la variable dependiente está constituida por el desarrollo


endógeno, el cual es definido por el Ministerio del Poder Popular para la
Información y Comunicación (2005) como el desarrollo desde adentro; un
modelo socioeconómico en el que las comunidades desarrollan sus propias
propuestas. Es decir, el liderazgo nace en la comunidad, y las decisiones
parten desde adentro de la comunidad misma, por cuanto se busca la
satisfacción de las necesidades básicas, la participación de la comunidad, la
protección del ambiente y la localización de ésta en un espacio determinado

39
Variable Independiente

La construcción del desarrollo endógeno tiene diversos vértices, sin embargo


desde el plano educativo es imperante una formación socio-económica que
permita a los estudiantes el conocimiento y las prácticas productivas con
conciencia de ecológica y de cooperación, esto constituye a la formación
socio-productiva en la variable independiente de la investigación. Tal
formación es definida por Espinoza y Ooijens y Tampe, (2000), como
aquella que orienta o desarrolla una capacidad "eficaz y eficiente" para
realizar el trabajo práctico y funcional de una ocupación en el marco de la
cooperación y el respeto por el medio ambiente. Contempla acciones
educativas mediante las cuales se desarrollan las destrezas para la
realización de una ocupación, conlleva el aprendizaje teórico-práctico de la
tecnología básica, los conocimientos y operaciones mínimas para un trabajo
productivo.

Indicadores

Desarrollo Endógeno

 Recursos
 Organización
 Mano de obra
 Asesoría
 Integración cultural
Formación Socio-productiva
 Integridad
 Participación
 Habilidades cognoscitiva
 Tipo de capacitación
 Actores involucrados

40
Cuadro N° 01. Mapa de Variables

Objetivo General: Promover el desarrollo Endógeno en la U.E. Dr. Ramón


Hernández a través de la formación Socio-productiva

Objetivos específicos Variables Indicadores


Analizar la situación de la U E.  Recursos
Dr. Ramón Hernández con
respecto a la implementación  Organización
de programas para el desarrollo
Desarrollo
endógeno  Mano de obra
Endógeno
 Asesoría

 Integración cultural
Sensibilizar a la población
estudiantil media y diversificada  Integridad
a la participación de jornada de
formación laborar y socio  Participación
productiva en pro del desarrollo
personal e institucional  Habilidades
cognoscitiva
Implementar talleres socios
productivos de posición técnica Formación  Tipo de
dirigidos a estudiantes de 1ero Socio- capacitación
a 5to año para lograr el productiva
desarrollo económico de la  Actores
institución involucrados
.

Evaluar los resultados obtenidos


en la capacitación laborar y
socio productiva en beneficios
de la institución y la comunidad

Fuente: Martínez, Meléndez, Millán y Vielma (2014)

41
BIBLIOGRAFÍA

 AXELROD , ROBERT.(2012) La evolución de la cooperación, Basic


Books. ISBN 0-465-02121-2.

 BLAUBERG, Diccionario Marxista de filosofía, trad. Alejo Méndez


García, México, Ediciones de cultura popular, 1975, p.211

 BOTTOMORE, TOM, Diccionario del pensamiento marxista, trad. Víctor


Basterrica, Madrid, Editorial Tecnos, 1984, pp. 330, 544-546

 CALDERÓN, O (2002) La Educación Para El Trabajo En Un Mundo


Cambiante. Revista Electrónica De Geografía Y Ciencias Sociales.
Universidad de Barcelona. ISSN: 1138-9788. Depósito Legal: B. 21.741-
98 Vol. VI, núm. 119 (140), 1 de agosto de 2002

 CARRANZA, EMILIO. ESCUELA ACTIVA - 1 - www.eactiva.com. 359,


San Andrés Tetepilco, México.

 CELIS, AUGUSTO. (2003) El nuevo cooperativismo. Guía de


capacitación y asesoría para la creación y fortalecimiento de empresas
de trabajo asociado. Vadell Hermanos Editores. Caracas.

 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.


(1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5453.
(Extraordinaria), Marzo 24, 2000.

 DE LA PEÑA, SERGIO, El modo de producción Capitalista, México,


Siglo XXI editores, 1983, 246 pp. ( sociología y política).

 GONZÁLEZ, CRISTÓBAL. (2008). Propuesta de un proyecto de


desarrollo endógeno de fabricación de productos de limpieza dirigido a la
Escuela Técnica Robinsoniana de Salud “Dr. Francisco Vitanza” del
municipio Heres estado Bolívar. Universidad de Oriente. Ciudad Bolívar.
Venezuela

 KONSTANTINOV, Enciclopedia de filosofía, Trad. Wenceslao Roces y


Adolfo Sánchez Vázquez, México, Editorial Grijalbo, 1956, p.65.

 LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (LOE) 2/2006, de 3 de mayo. En


BOE de 4 de mayo de 2006.

42
 LINARES, WILMER. (2008). La educación para el trabajo fundamentada
en el desarrollo endógeno. Trabajo de grado. Universidad del Zulia.
Maracaibo. Venezuela.

 SERENI EMILIO Y CESARE LUPORINI, El concepto de formación


económico social, trad. José Arico, México, Siglo XXI editores, 1982, 248
pp., (Cuadernos de pasado y presente 39).

 ZORRILLA, SANTIAGO. (1994). Diccionario de economía, México,


Limusa Noriega Editores.

43

También podría gustarte