Plan Mejora
Plan Mejora
Plan Mejora
Rta:
Rta:
PROBLEMATICA ESCALA
ALTA MEDIA BAJA
Falta de organización, pago de
x
nómina innecesarios.
Desmotivación, insatisfacción,
conflictos que generan malas x
relaciones y una baja productividad.
Falta de recursos necesarios para la
implementación de una nueva sede
x
2. Planificar
Rta:
TIEMPO/MES RECURSO
ACTIVIDAD RESPONABLES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 REQUERIDO
Diagnóstico de la empresa x x Contador 1.000.000
Selección de nuevos
x Administrador 0
proveedores
Nuevas Estrategia de
x x x x Administrador 350.000
marketing
Fidelización de nuevos
x x x x Administrador 350.000
clientes
2.000.000
Trasporte x x x x x x x x x x x x repartidores Con dos empleados
contratados al mes
ANÁLISIS ESTRATÉGICO
FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA
FO DO
F1:O4: teniendo en cuenta la buena publicidad D1:O3: Buscar convenios con empresas de reparto
con la que cuenta la empresa en conjunto con locales permitiéndonos generar una mejor atención
una buena ubicación se obtendrá un mayor al cliente.
reconocimiento.
D4:O1: Mejora en la administración para la
F2:O3: buscar convenios con empresas de facilitación y aumento de la captación de nuevos
reparto para hacer más eficiente la distribución clientes.
en los 7 puntos actuales.
D2:O2: Implementación de apoyo grupal para el
F3:O1: aprovechar el reconocimiento que ha desarrollo de actividades de producción que permita
adquirido la empresa para obtener nuevas un alcance en el crecimiento de la empresa.
contrataciones convirtiendo los consumidores
en clientes. D1:04: Dar apertura a una nueva sucursal la cual
nos permita evitar moras en el proceso de entrega y
F4:02: expandir las líneas de producción a su vez nos genere el ingreso de nuevos contratos
aprovechando que la empresa pertenece al de eventos y mayor captación de clientes.
régimen simplificado.
D3:O1: Compra de nuevos utensilios de cocina, el
cual permita agilizar la producción de empanadas
dando como resultado una satisfacción en los
clientes y aporte como resultado nuevas
contrataciones en eventos y captación en clientes.
FA DA
F1:A1: utilizar la publicidad para no verse D1: A2: Implementar el uso de aplicativos sobre
afectada por la competencia y ser diferentes a navegación y tráfico, evitando demoras innecesarias
ella. en la entrega.
F3:A4: aprovechar del reconocimiento adquirido D4:A4: Llevar a cabo un mejor financiamiento de
en el mercado, para buscar financiamiento y ingresos y egresos, por parte de la administración,
evitar una crisis económica. permitiendo un crecimiento económico idóneo.
F1:F2:A2: abastecer los siete puntos y utilizar la D2: A1: Fijar objetivos que favorezcan la
publicidad en redes sociales buscando ser comunicación, compromiso y confianza, haciendo
eficaz satisfaciendo las necesidades de los que todo fluya de mejor manera.
clientes, por ende, mitigar el retiro de estos.
D1:A3: Debido a los factores ambientales puede
F3:F4:A3: aprovechar los impuestos no generar el retraso de producción y entrega de las
pagados, el reconocimiento adquirido primerio empanadas.
que todo buscando el financiamiento de
aquellos impuestos no pagados para invertir en
mejor tecnología, transporte y no verse afectado
con factores ambientales.
3. Hacer