Distribución de Probabilidades de Flujos de Caja para El Proyecto Puro
Distribución de Probabilidades de Flujos de Caja para El Proyecto Puro
A.G. VIVALLO P.
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS MANUAL PARA ESTUDIANTES 253
Usando los datos del cuadro anterior se obtienen los siguientes resultados:
VE(VAN) = M$ 100.842
IND = 7.691
DEP = 23.842
PRO = 15.766
El cálculo de la probabilidad de que el V.A.N sea menor o igual a cero se presenta a
continuación.
Z = ( X - VE(VAN)) / PRO
Z = ( 0 - 100.842 ) / 15.766
Z = - 6.3962
Ahora tomando el valor obtenido de Z, se acude a una tabla de distribución norm
probabilidades, de donde se obtiene que la probabilidad de que el V.A.N del proyecto
sea menor o igual a cero es de 0%, lo que representa un riesgo nulo.
A.G. VIVALLO P.
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS MANUAL PARA ESTUDIANTES 254
Usando los datos del cuadro anterior se obtienen los siguientes resultados:
VE(VAN) = M$ 89.066
IND = 7.687
DEP = 23.831
PRO = 15.759
El cálculo de la probabilidad de que el V.A.N sea
menor o igual a cero se presenta a continuación.
Z = ( X - VE(VAN) ) / PRO
Z = ( 0 - 89.066 ) / 15.759
Z = - 5.6517
Ahora tomando el valor obtenido de Z, se acude a una tabla de distribución normal
de probabilidades, de donde se obtiene que la probabilidad de que el V.A.N. del
proyecto financiado sea menor o igual a cero es de 0%, lo que representa un riesgo
nulo.
A.G. VIVALLO P.
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS MANUAL PARA ESTUDIANTES 255
INTRODUCCIÓN
El estudio financiero tiene por objetivo determinar si se justifica o no la realización
de esta propuesta, es decir, la viabilidad económica del proyecto. El presente estudio
considera como criterios de evaluación el valor actual neto (VAN) y la tasa interna
de retorno (TIR).
A.G. VIVALLO P.
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS MANUAL PARA ESTUDIANTES 256
Activos fijos
a) Terrenos y Edificios
b) Equipos e Implementos
Equipamiento: La inversión en equipos necesarios para la operación del Centro de
Recreación, se refiere a todas las inversiones, en equipos para salas de juegos,
piscinas, baños, cocinas, comedores y otros. Estos se muestran en el cuadro
siguiente.
A.G. VIVALLO P.
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS MANUAL PARA ESTUDIANTES 257
A.G. VIVALLO P.
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS MANUAL PARA ESTUDIANTES 258
4.2. Costos
A.G. VIVALLO P.
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS MANUAL PARA ESTUDIANTES 259
A) INVENTARIOS
Los inventarios a utilizar en las distintas dependencias del Centro de Recreación
consideran mercaderías necesarios para la atención de Clientes, en Baños, Guardería,
Comedores, y otros de consumo diario.
c) INSUMOS DE OPERACION
Para lograr el funcionamiento del Centro de Recreación se requiere la
prestación de servicios de personal part time que labore en las
distintas dependencias, materiales para salones de juegos, reposición
de juegos dañados, mantención de jardines y cancha de patinaje.
4.3. Ingresos
Para la determinación de los ingresos del Centro de Recreación se consideró que las
ventas serán canceladas al contado.
A.G. VIVALLO P.