Q 5
Q 5
Asimismo, Rodríguez (2013) indica que evidencia significa: Certeza clara y manifiesta
de una cosa (s. p.) que sirve de base para formar juicios razonables. En la auditoría es posible
establecidos.
operativo; para la organización es posible afirmar que los hallazgos son la evaluación de la
un documento llamado informe de auditoría, en este está expresa la opinión del auditor sobre
los procesos o información que se ha revisado. Una vez que el auditor culmina su auditoría
debe presentar un informe que contenga su dictamen u opinión y a las conclusiones que se
llegó sobre los estados financieros, el control interno adecuado, el cumplimento legal de las
los procedimientos sustantivos son las pruebas de auditoría diseñados para obtener evidencia
organizaciones, para cumplir con sus funciones debe tener conocimiento y la experiencia que
le permita ser una persona competente para revisar, examinar y evaluar los resultados en la
recomendaciones, así como oportunidades de mejora, para ser más eficiente y eficaz.
Asimismo, Arens y Elder (2007), indican que el auditor tiene que ser una persona calificada
para tener el criterio y la competencia que le permita determinar los tipos y cantidad de
Funciones del auditor. En las grandes compañías la mayoría de las veces se tienen
auditores internos, estos son los encargados de velar porque los procedimientos y procesos
y la rentabilidad de la empresa. De esta forma, se puede afirmar que los auditores son
principalmente en las auditorías operacionales para asegurarse de que los procesos dentro de
que debe guiarse en todo momento por el código de ética y de conducta, sus principales
de los procesos para que estos se desarrollen de una manera eficiente y competitiva, así como
2021).
Existen dos tipos de auditor, el externo y el interno; los auditores internos son parte
esencial de la organización, por medio de los auditores y sus evaluaciones se pueden detectar
los riesgos a los que está expuesta la organización. El auditor interno es contratado por la
empresa para que haga una revisión constante de sus operaciones y puede detectar si dentro
de la organización existe riesgos, la ventaja del auditor interno es que conoce muy bien la
compañía y tiene muy claro cuáles son sus metas y objetivos (Finkowsky, 2013). Por último,
responsabilidad que tiene el auditor de formar una opinión sobre los estados financieros y
cómo debe ser la presentación del informe de auditoría que incluye esta opinión y que se
El auditor expresará una opinión no modificada o favorable cuando concluya que los
25
estados financieros han sido preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad
Control interno
El control interno se define como un proceso realizado por los administradores y otros
con eficiencia y eficacia. Mantilla (2013) hace referencia a que la Junta Directiva y todas las
Mantilla (2013) indica que estos están compuestos por cinco que son:
1. Ambiente de control.
2. Valoración de riesgo.
3. Actividades de control.
4. Información y comunicación.
5. Actividades de monitoreo.
Mantilla (2013) hace referencia a que para que este control se lleve a cabo se deben incluir
la alta administración.
organización ocurran hechos que la afecten negativamente. Payano et al. (2017) indican que
los administradores deben identificar y evaluar los riesgos que se pueden presentar dentro de
consecuencias.
se implementan por parte de la administración para que sus procesos se lleven a cabo con
Commission (2018), las actividades de control son las políticas, procedimientos y técnicas
que permiten a la alta administración mitigar los riesgos que se identifican durante el proceso.
interno, necesitan de los componentes que se han mencionado, pero no se puede obviar la
financiera no se usa solamente para generar estados financieros, esta también sirve para
identificar los objetivos de la organización, y es importante que esta se divulgue por los
canales formales. La mayoría de las empresas actuales han fortalecido sus canales de
la seguridad para la administración de los datos. De acuerdo con Sandoval y Ávila (2015),
todas las operaciones que realiza la compañía generan información que no solo debe captarse,
que la información de la organización que revele eventos que han ocasionado problemas, se
analice, guarde y que se le haga un seguimiento adecuado. Sandoval y Ávila (2015), indican
que es importante que las actividades de monitoreo no solo se realicen cuando se ha detectado
Cooperativa
Las cooperativas son grupos de personas que se unen para satisfacer una necesidad en
común, pueden ser sociales o económicas, se busca vender o comprar a precios más
cómodos, de manera que resulte más ventajoso para todas las personas interesadas.
personas, que pertenecen a sus miembros, quienes las controlan y dirigen para dar respuesta
los trabajadores que se unen y aportan su trabajo y conocimiento para brindar servicios y
productos. Es decir, las cooperativas de autogestión son aquellas en donde los asociados
autogestión son integradas por un grupo de personas que se unen para formar una compañía
coordinando para que esto se haga de la manera más eficiente y eficaz, logrando alcanzar los